En un emotivo acto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, conmemoró el 111 aniversario de la Gesta Heroica de Veracruz. La ceremonia tuvo lugar en la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo, Veracruz.
📹 Video | La presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) tomó protesta al personal de cadetes de la Escuela de Enfermería, Escuela Médico Naval y Heroica Escuela Naval Militar de la Secretaría de Marina (@SEMAR_mx), quienes juraron lealtad a nuestra Bandera durante la… pic.twitter.com/nHW0OVOK5h
Durante el evento, Sheinbaum tomó protesta a los cadetes de la Escuela de Enfermería, la Escuela Médico Naval y la Heroica Escuela Naval Militar. Los jóvenes juraron lealtad a la bandera mexicana, en un momento cargado de simbolismo y patriotismo.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, acompañó a la presidenta en esta importante celebración. También asistieron destacados funcionarios, como el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el secretario de Educación, Mario Delgado.
La ceremonia no solo recordó la valentía de los héroes de 1914, sino que también destacó el compromiso de las nuevas generaciones con la defensa.
La oposición a Donald Trump se intensifica en Estados Unidos. Este sábado 19 de abril, miles de ciudadanos salieron a las calles en una de las protestas más grandes de la historia reciente. Las manifestaciones se llevaron a cabo en 50 estados, con un total de 50,501 eventos organizados por un grupo llamado 50501.
Los participantes expresaron su rechazo a las políticas del presidente, que consideran tiránicas. Las pancartas llenaron las calles con mensajes claros: “No hay rey en América” y “Quita tus manos de nuestra democracia”. Los manifestantes se unieron para defender los derechos humanos y la democracia.
Las políticas antiinmigratorias también fueron un foco de protesta. Los manifestantes denunciaron las deportaciones y el desmantelamiento de derechos para los inmigrantes. Enfrentaron a las puertas de concesionarios de Tesla, la empresa de Elon Musk, a quien acusan de colaborar con Trump en sus políticas.
La nueva política exterior de Estados Unidos genera preocupación. Muchos manifestantes expresaron su solidaridad con los pueblos palestino, así como su rechazo a la xenofobia.
El movimiento “Make America kind again” (“Hagamos América amable de nuevo”)se alza como respuesta a la retórica divisiva de Trump. Los ciudadanos buscan recuperar valores de solidaridad y humanidad que consideran perdidos. La resistencia crece en un país que se niega a aceptar la tiranía y la injusticia.
Recientemente, un video que circula en redes sociales muestra a dos policías utilizando placas falsas en su vehículo y tratando de extorsionar a un motociclista. El incidente tuvo lugar en la alcaldía de Azcapotzalco, donde un ciudadano intervino al notar la situación.
Este usuario se dedica a documentar interacciones entre ciudadanos y autoridades y grabó el momento en que los oficiales intentaban multar al motociclista. Durante la grabación, se observó que la placa de la motocicleta estaba cubierta con bolsas de plástico negro. Al retirarlas, se reveló que los policías estaban utilizando una placa falsa.
Ante esta situación, los oficiales reaccionaron de manera defensiva, pidiendo que se devolviera la bolsa, argumentando que la utilizaban como impermeable.
Tras la difusión del video, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX anunció que los policías involucrados están siendo investigados. La SSC comunicó que los oficiales han sido presentados ante la Dirección General de Asuntos Internos para iniciar una carpeta de investigación administrativa interna.
La institución destacó que se llevarán a cabo indagatorias para aclarar los hechos y se aplicarán las sanciones correspondientes de acuerdo con los reglamentos internos. Con estas acciones, la SSC reafirma su compromiso de asegurar un servicio transparente y responsable, promoviendo la confianza de la ciudadanía en sus cuerpos de seguridad.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, expresó su deseo de que Rusia y Ucrania alcancen un acuerdo de paz pronto. En un mensaje publicado en TruthSocial, Trump anticipó que, si se concreta una tregua, ambas naciones podrían iniciar “grandes negocios” con su país.
“Espero que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo esta semana. Entonces, ambas empezarán a hacer grandes negocios con Estados Unidos, que está prosperando”, escribió el mandatario.
Trump destacó que este acuerdo podría permitir a Rusia y Ucrania “amasar una fortuna”. Su mensaje refleja una esperanza de estabilidad en la región y un enfoque en futuras oportunidades económicas.
El periodista Miguel Ángel Anaya Castillo, director de Pánuco On Line, se encuentra desaparecido en Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó su desaparición y activó protocolos de búsqueda.
Anaya había denunciado previamente actos de intimidación y hostigamiento. Describió que sujetos desconocidos le advirtieron que llevaban “un mensaje de parte del presidente municipal”.
La CEAPP trabaja en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Veracruz y la Secretaría de Seguridad Pública para localizar al periodista y brindar apoyo a su familia.
La organización Artículo 19 informó que Anaya permanece desaparecido desde el 13 de abril. Reportes indican que la página de Facebook de Pánuco On Line ha eliminado información y ya no contiene publicaciones.
Artículo 19 exige acciones urgentes para encontrar a Anaya y coordinar esfuerzos con la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas. La organización pide que se siga el Protocolo Homologado de Búsqueda para localizar al periodista.
La Fiscalía General de la República (FGR) destruyó 32 vehículos con blindaje artesanal, conocidos como “monstruos”, en un evento en Reynosa, Tamaulipas.
Estos vehículos fueron asegurados en varios enfrentamientos y están relacionados con investigaciones de grupos delictivos en la región. La destrucción de las unidades marca un paso importante en la lucha contra el crimen organizado.
El evento contó con la presencia de un agente del Ministerio Público Federal, peritos y personal del Órgano Interno de Control de la FGR. Todos supervisaron que el procedimiento se realizara de acuerdo a la normativa vigente.
Además, se destacó la colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Estatal, quienes aseguraron y entregaron los vehículos a la FGR. Este esfuerzo conjunto refuerza la estrategia de seguridad en Tamaulipas y busca desmantelar las operaciones de las organizaciones criminales.
En la alameda de la colonia Santa María la Ribera, el Judas del presidente Donald Trump fue consumido por las llamas. Este evento formó parte de la tradición del Sábado de Gloria.
Los cartoneros de la Ciudad de México decidieron quemar la figura en respuesta a las políticas del mandatario, incluyendo deportaciones y amenazas. “Por lo menos hoy murió”, comentaron algunos asistentes.
La quema del Judas se llevó a cabo en el marco del decimotercer Festival de la Cartonería, que comenzó el Viernes Santo. Durante el evento, un desfile de mojigangas recorrió la alameda al ritmo de batucada, culminando en la quema de los Judas.
El diablo de Trump destacó entre las figuras. Vestía un traje azul rey, una camisa blanca y una corbata roja, resaltando su característica cabellera rubia. Esta figura fue creada por Carlos Arredondo, conocido como El Torito, un miembro del Colectivo de Cartoneros de la Ciudad de México.
La figura fue llevada al kiosco Morisco, donde ardió rápidamente tras encenderse. En menos de dos minutos, desapareció en llamas. Tras la figura de Trump, se quemaron tres diablos tradicionales, simbolizando la traición.
Durante el festival, los asistentes disfrutaron de figuras de cartón de diversos tamaños y participaron en talleres para aprender sobre esta tradición. José Luis, un artesano cartonero, explicó que los Judas representan el mal y su quema purifica, simbolizando el triunfo del bien.
El evento también incluyó presentaciones musicales y venta de artesanías, reafirmando su importancia cultural en la comunidad de Santa María la Ribera.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que el día sábado 19 de abril se realizaron 657 operaciones aéreas en los cuatro aeropuertos internacionales de Quintana Roo. Este incremento en vuelos refleja el continuo interés de millones de visitantes por disfrutar de los destinos turísticos de la región.
Quintana Roo se destaca por sus playas espectaculares, su cultura viva y su deliciosa gastronomía. La calidez de su gente también atrae a turistas de todo el mundo.
La gobernadora subrayó la importancia de este éxito turístico. “Estamos trabajando para que esta prosperidad se comparta entre todas y todos”, afirmó Lezama Espinosa.
Con un enfoque en el desarrollo sostenible, Quintana Roo busca convertir el crecimiento del turismo en beneficios para la comunidad local. La llegada constante de visitantes impulsa la economía y fortalece la identidad cultural de la región.
El gobierno de Estados Unidos ha iniciado una campaña publicitaria en México en contra de la migración indocumentada. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, presenta anuncios en televisión abierta durante horarios de máxima audiencia.
En su mensaje, Noem advierte a los migrantes que “si consideran entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo piensen”. Agradece al expresidente Donald Trump por “hacer la frontera segura”. Este anuncio se emite en momentos clave, como durante partidos de fútbol.
La campaña busca advertir a los inmigrantes ilegales sobre las consecuencias de cruzar la frontera. Noem enfatiza que aquellos que violen las leyes estadounidenses serán perseguidos y deportados. “Los criminales no son bienvenidos”, afirma en el spot.
Expertos critican el contenido del anuncio. Aseguran que estigmatiza a los migrantes, violando sus derechos humanos y contraviniendo la ley mexicana. Ernesto Villanueva, académico de la UNAM, señala que el anuncio crea estereotipos negativos sobre los migrantes, muchos de los cuales son de origen mexicano.
Jenaro Villamin, titular del Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano, expresó su preocupación en su cuenta personal de X. “Buena pregunta: un canal de televisión mexicano difundiendo mensajes de discriminación y de odio hacia los propios migrantes mexicanos. Que nos expliquen Televisa y sus directivos”, escribió.
Buena pregunta: un canal de televisión mexicano difundiendo mensajes de discriminación y de odio hacia los propios migrantes mexicanos. Que nos expliquen Televisa y sus directivos https://t.co/dkDainJpKh
El anuncio fue transmitido por el Canal de las Estrellas de Televisa y forma parte de una estrategia multimillonaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. Además, se han publicado anuncios en plataformas como Google, reiterando que “los criminales no son bienvenidos”.
Villanueva destaca que este tipo de contenido vulnera el artículo 1º de la Constitución mexicana, que protege los derechos humanos. La Ley Federal de Telecomunicaciones prohíbe explícitamente la publicidad discriminatoria. Sin embargo, las instituciones encargadas de regular estos contenidos se encuentran debilitadas.
Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, también expresa su preocupación. A pesar de que no hay prohibiciones claras, las televisoras deben considerar el impacto de estos mensajes en la sociedad mexicana.
La visita de Kristi Noem a México el pasado marzo, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum, refuerza la colaboración entre ambos países en temas de migración y seguridad. Sin embargo, la transmisión de este anuncio genera un debate sobre la responsabilidad de las televisoras y el respeto a los derechos humanos.
La candidata a Ministra de la SCJN, Dra. Loretta Ortiz, advirtió que quienes llamen a no participar en la elección del Poder Judicial están siendo desleales con México. En un contexto en el que algunos sectores han instado a la ciudadanía a no votar, Ortiz calificó estos actos como “patadas de ahogado”.
Durante su declaración, señaló que no participar en la elección del primero de junio afecta el bienestar de todos los mexicanos. “El desinformar y el llamar a no votar son decisiones que impactan a la nación”, afirmó.
Ortiz destacó que la participación ciudadana es crucial para lograr un Poder Judicial envidiable a nivel internacional. “Si la ciudadanía sale a votar, tendremos una justicia más cercana al pueblo”, expresó.
La funcionaria explicó que hay grupos que se resisten a aceptar los problemas del pasado, como el acoso y la corrupción en el sistema judicial. “Algunos se beneficiaron de esos vicios y ahora están molestos por el cambio”, comentó.
A pesar de la oposición, Loretta Ortiz celebró el momento histórico que vive México. “Estamos ante una campaña histórica, por primera vez se elegirán a los representantes del Poder Judicial”, dijo.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que se involucre en el proceso electoral. “Es de suma importancia que participen en esta transformación del Poder Judicial”, concluyó.