Autor: Rafael Martínez

  • Morelos celebra 156 años de soberanía con llamado a la unidad y el desarrollo

    Morelos celebra 156 años de soberanía con llamado a la unidad y el desarrollo

    Este 17 de abril, Morelos conmemoró su 156 aniversario como estado libre y soberano. La gobernadora Margarita González Saravia invitó a la ciudadanía a construir un presente justo y un futuro digno.

    La mandataria destacó la historia y la fuerza del pueblo morelense. “Desde su creación, este estado se ha forjado a través de su gente y su convicción de libertad”, afirmó.

    González Saravia recordó que Morelos se constituyó oficialmente en 1869. Este proceso político y social reconoció la singularidad cultural y económica de la región, rica en tradiciones y pueblos originarios.

    “Desde las resistencias prehispánicas hasta el legado de Emiliano Zapata, nuestro estado ha sido faro de lucha social y justicia”, señaló.

    La gobernadora reafirmó su compromiso con el desarrollo local, el respeto a la naturaleza y la promoción de la cultura. También enfatizó la importancia de construir comunidades de paz y brindar igualdad de oportunidades.

    En el Congreso de Morelos, diputados celebraron una sesión solemne por esta conmemoración. Durante el evento, entregaron la medalla de honor del Congreso a ciudadanos destacados en Ciencias, Cultura y Deporte.

    La presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López, destacó la perseverancia y grandeza de Morelos. Hizo un llamado a construir un futuro donde la ciencia, la cultura y el deporte impulsen el desarrollo del estado.

  • SRE confirma que no hay mexicanos afectados en tiroteo de Universidad de Florida

    SRE confirma que no hay mexicanos afectados en tiroteo de Universidad de Florida

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que no hay registros de mexicanos afectados por el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida. Este incidente ocurrió el jueves y dejó al menos seis heridos.

    La Cancillería expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias. En redes sociales, la SRE lamentó lo sucedido y aseguró que hasta el momento no hay mexicanos implicados.

    Además, la SRE instó a los mexicanos en la zona a seguir las indicaciones de las autoridades locales. Se les recomendó resguardarse en un lugar seguro mientras se controla la situación.

    El tiroteo ha generado preocupación en la comunidad educativa y entre los mexicanos que residen en Estados Unidos. La SRE continuará monitoreando la situación y brindará apoyo a quienes lo necesiten.

  • BRICS anuncia iniciativa para combatir la degradación del suelo en nueva reunión en Brasil

    BRICS anuncia iniciativa para combatir la degradación del suelo en nueva reunión en Brasil

    La segunda reunión del Grupo de Trabajo BRICS sobre Agricultura se llevó a cabo en Brasil. El encuentro se centró en la seguridad alimentaria y la producción agrícola sostenible.

    Los países miembros lanzaron la Asociación BRICS para la Restauración de Tierras. Esta iniciativa busca combatir la degradación del suelo y recuperar tierras afectadas. La propuesta se presentó oficialmente el 17 de abril y formará parte de la declaración final de la cumbre de líderes en julio.

    El nuevo organismo coordinará esfuerzos para rehabilitar suelos deteriorados y conservar recursos naturales. También se enfocará en soluciones científicas para la agricultura del Sur Global. Se espera mejorar el uso del agua y fomentar prácticas sostenibles que beneficien la seguridad alimentaria.

    Durante la reunión, se discutió el Plan de Acción 2025-2028. Este plan abarca cuatro áreas clave: comercio internacional de productos agrícolas, producción sostenible, innovación tecnológica y financiamiento de la industria agroalimentaria.

    Los delegados también analizaron medidas para optimizar la seguridad alimentaria. Se plantearon estrategias de certificación electrónica para garantizar la calidad de los productos agrícolas.

    La iniciativa demuestra el compromiso de los países BRICS con políticas agrícolas más eficientes. Busca un impacto positivo en el desarrollo sostenible y la estabilidad alimentaria en sus regiones.

  • Redes sociales estallan: El elogio de la sobrina de Calderón, Gómez del Campo, a Noboa

    Redes sociales estallan: El elogio de la sobrina de Calderón, Gómez del Campo, a Noboa

    Mariana Gómez del Campo, diputada plurinominal panista y sobrina del ilegítimo Felipe Calderón, generó controversia en X tras elogiar la victoria del conservador y ultraderechista, Daniel Noboa, en Ecuador. En su publicación, afirmó que los mexicanos que creen en la democracia deben reconocer el triunfo del nuevo presidente ecuatoriano.

    Su comentario no pasó desapercibido. Muchos usuarios de la plataforma reaccionaron con críticas. Algunos cuestionaron su lealtad a la democracia, señalando que su apoyo a Noboa refleja una postura problemática. “La sobrina del espurio reconociendo el triunfo de otro espurio”, escribió un usuario en respuesta a su mensaje.

    Otros comentarios fueron incluso más duros. Un usuario la acusó de tener una “mente colonizada” y le pidió que dejara de defender a alguien que, según él, invadió suelo mexicano. “¡Váyanse a chingar a su madre!”, concluyó, expresando su descontento hacia Gómez del Campo y sus seguidores.

    Además, algunos usuarios críticos la acusaron de ser “fascistoide” por avalar una elección marcada por un estado de excepción. “Es lamentable que sigas del lado incorrecto de la historia”, le advirtieron.

    La polémica se intensificó cuando otros usuarios le recordaron que no todos los mexicanos comparten su opinión. “No hables por todos”, replicó uno de ellos, enfatizando que su visión no representa a la totalidad del país.

    Este intercambio en redes sociales pone de relieve las tensiones políticas en México y Ecuador, así como la polarización entre diferentes corrientes ideológicas. Las reacciones a las declaraciones de Gómez del Campo continúan generando debate y división en el ámbito político.

  • Cadenas de corrupción: Hugo Buentello, el exsubdirector de Liconsa detenido

    Cadenas de corrupción: Hugo Buentello, el exsubdirector de Liconsa detenido

    Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector de operaciones en Liconsa, fue detenido el 11 de abril por su presunta implicación en un escándalo de corrupción en Segalmex. Según el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), enfrenta acusaciones de delincuencia organizada.

    Buentello Carbonell firmó un contrato en 2020 para la entrega de miles de litros de leche que nunca llegaron a su destino. Este caso involucra también a Edgar Alejandro Armenta Peralta y René Gavira Segreste, quienes ya fueron arrestados en relación a este escándalo.

    La investigación revela que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) exigió que los contratistas de seis obras utilizaran juegos y bancas de “Grava y Arena”, una marca de Buentello Carbonell. Además, el exfuncionario firmó contratos con ILAS México, una empresa vinculada a un esquema de lavado de dinero en 2019.

    Liconsa le otorgó a ILAS un contrato por 320 millones de pesos, modificado en febrero de 2020 con el visto bueno de Buentello Carbonell. También se le acusa de firmar un contrato para la compra de 50 mil bolsas de leche en polvo por 86 millones de pesos con Grupo Vicente Suárez SA. de CV.

    Como administrador del contrato, Buentello Carbonell debía asegurar la entrega de las bolsas en las instalaciones de Liconsa. Sin embargo, las entregas nunca se realizaron. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que, bajo su supervisión, Grupo Vicente Suárez subcontrató el 100% de los servicios y no proporcionó los documentos que acreditaran la entrega de las bolsas de leche.

    Este escándalo de corrupción fue atendido desde la administración de AMLO y seguido de cerca por la Presidenta que dejó en claro que no habría impunidad en el fraude a Segalmex.

  • México avanza en la lucha contra la tortura: Se instala nuevo comité de seguimiento

    México avanza en la lucha contra la tortura: Se instala nuevo comité de seguimiento

    La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Fiscalía General de la República (FGR) han dado un paso importante en la lucha contra la tortura. Este jueves se instaló el Comité Directivo para el Seguimiento y Evaluación del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes.

    En la reunión de inicio, Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, destacó el compromiso del Gobierno de México. “Buscamos construir un país sin tortura y con respeto a la dignidad humana”, afirmó.

    Este comité, que se forma por primera vez, incluye 25 representantes de los tres poderes del Estado, así como de organismos autónomos y activistas. Su función principal será verificar el avance del programa nacional y emitir recomendaciones para su mejora.

    La Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura se publicó el 26 de junio de 2017. Esta ley estableció las bases del programa, que incluye seis objetivos, 13 estrategias y 104 líneas de acción.

    En el presídium estuvieron figuras clave como Froylán Enciso, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, y Claudia Galindo, directora de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos. También asistieron representantes de la FGR y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas.

    Durante la sesión, se nombró a Yuriria Álvarez como secretaria técnica del Comité. José Antonio Pérez y Patrick Maurer Escobar serán los secretarios coordinadores en procuración e impartición de justicia.

    Este esfuerzo conjunto marca un hito en la defensa de los derechos humanos en México. La sociedad espera resultados tangibles que reflejen un verdadero compromiso.

  • Expectativa dorada: Concanaco prevé ocupación hotelera del 90% y 300 mil millones en Semana Santa

    Expectativa dorada: Concanaco prevé ocupación hotelera del 90% y 300 mil millones en Semana Santa

    La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) anticipa una ocupación hotelera del 90% para la Semana Santa. Esta temporada vacacional generará una derrama económica superior a 300 mil millones de pesos, un aumento del 9.1% en comparación con 2024.

    La Concanaco destaca que la mayor demanda de turismo provendrá de destinos de playa, pueblos mágicos y sitios religiosos. Iztapalapa, Taxco, Morelia y Oaxaca figuran entre los lugares más buscados por los visitantes.

    México cuenta con 84 catedrales y 196 iglesias históricas, que atraen a miles de turistas. La proyección indica que los sectores más beneficiados serán el hospedaje, el transporte y la gastronomía.

    El país se posiciona como el sexto más visitado del mundo, recibiendo 86.4 millones de visitantes internacionales, un incremento del 15.5% respecto al año anterior. La temporada de Semana Santa promete ser un gran impulso para la economía nacional.

  • Terror en el cielo de Belice: Secuestro, tiroteo y la conducta terrorista de un ciudadano estadounidense

    Terror en el cielo de Belice: Secuestro, tiroteo y la conducta terrorista de un ciudadano estadounidense

    Un vuelo de Tropic Air, que cubría la ruta Corozal-San Pedro, vivió un momento de terror en Belice. Este jueves, un pasajero estadounidense, Akinyela Sawa Taylor, secuestró la avioneta con un cuchillo. Hirió a dos pasajeros y a un miembro de la tripulación.

    La situación se volvió caótica cuando otro pasajero, armado y con licencia, disparó contra el secuestrador. Este ataque resultó en la muerte de Taylor, pero también dejó gravemente herido al pasajero que disparó. La aeronave logró aterrizar en el Aeropuerto Internacional Philip S. W. Goldson, gracias a la valentía del piloto.

    La aerolínea Tropic Air emitió un comunicado elogiando la actuación heroica del piloto. “Actuó con extraordinaria valentía y calma”, destacó la empresa. Chester Williams, comisario de la Policía de Belice, aseguró que la situación está bajo control.

    El Departamento de Estado de EE.UU. expresó su agradecimiento por la resolución del incidente sin más víctimas. Sin embargo, este suceso plantea interrogantes sobre el comportamiento de algunos ciudadanos estadounidenses en el extranjero.

    La violencia y el miedo no deberían ser parte de la experiencia de viaje. La historia de Belice podría ser un recordatorio de la importancia de la responsabilidad y el respeto en el extranjero.

  • Playa del Carmen refuerza seguridad para una Semana Santa tranquila

    Playa del Carmen refuerza seguridad para una Semana Santa tranquila

    Playa del Carmen se prepara para recibir a miles de turistas durante la Semana Santa 2025. La presidenta municipal, Estefanía Mercado, anunció un operativo de seguridad robusto.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegará un total de 10 patrullas Ford Interceptor y 3 camionetas RAM 2500. Además, contará con 4 vehículos todo terreno CAN-AM y 5 motos KTM para respuesta rápida.

    Ocho Centros de Atención Inmediata estarán disponibles en playas y la Quinta Avenida. También se contará con 65 elementos de la Policía Turística, en colaboración con Tránsito y el Grupo K9. La meta es garantizar la seguridad y tranquilidad de todos los visitantes.

    “Estamos listos para brindar un saldo blanco durante estas vacaciones”, afirmó el comandante Osiris de la policía turística. Las playas más visitadas, como Fundadores y Playacar, tendrán vigilancia constante.

    El operativo busca asegurar que todos disfruten de Playa del Carmen sin preocupaciones. La seguridad no se improvisa, se organiza.

    Con un enfoque en la paz y la tranquilidad, Playa del Carmen se convierte en un destino seguro para disfrutar de la Semana Santa. ¡Bienvenidos a Playa del Carmen!

  • Fortalecen la cooperación militar: México y EE.UU. celebran videollamada estratégica

    Fortalecen la cooperación militar: México y EE.UU. celebran videollamada estratégica

    El General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional, sostuvo una videollamada con el General Gregory M. Guillot, Comandante del Comando Norte de EE.UU.

    Durante la llamada, Trevilla destacó el trabajo conjunto de las fuerzas armadas de ambos países. Este esfuerzo se refleja en resultados recientes del Departamento de Seguridad Interna (DHS) de EE.UU.

    Entre los logros, se reporta una reducción del 97% en cruces ilegales por la frontera. Además, las incautaciones de municiones y piezas de armas aumentaron un 59% en comparación con el año anterior. También se observó una disminución del 70% en el aseguramiento de fentanilo, con un total de 20,000 libras de drogas incautadas en los últimos 90 días.

    Los líderes también discutieron el fortalecimiento del adiestramiento militar y el intercambio académico entre ambos países. Desde 2016, han trabajado en mecanismos de cooperación que priorizan el respeto a la soberanía de cada nación.

    Ambos generales reafirmaron su compromiso con una comunicación abierta y respetuosa. Este enfoque fortalece la relación militar bilateral y beneficia a las sociedades de México y EE.UU.

    El Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional continúan demostrando su compromiso con la seguridad y la cooperación internacional.