Autor: Rafael Martínez

  • Combatimos el fuego: Puebla y Tlaxcala unen fuerzas para sofocar incendios

    Combatimos el fuego: Puebla y Tlaxcala unen fuerzas para sofocar incendios

    Personal de diversas instancias trabaja arduamente en Puebla para liquidar cuatro incendios activos. Estas llamas han causado preocupación en comunidades cercanas.

    El Coronel Vernabé López, Coordinador General de Protección Civil y Gestión del Riesgo, informó sobre el estado de los incendios. “Estamos haciendo todo lo posible para apagar el fuego y proteger a los ciudadanos”, declaró.

    Las autoridades de Puebla y Tlaxcala coordinan esfuerzos en el cerro de San Gabriel, en el municipio de Libres. Aunque Puebla muestra un avance considerable, la situación en Atltzayanca, Tlaxcala, es crítica. Allí, brigadistas quedaron incomunicados en la zona afectada.

    Gracias a la intervención de helicópteros del Gobierno de Puebla, se realizaron descargas de agua en el área. Esto permitió apagar parte del fuego y facilitar el descenso de los brigadistas, quienes ya se encuentran a salvo.

    El trabajo conjunto incluye a la SEMAR, la Policía Forestal, los Bomberos del Estado y Protección Civil. También participan voluntarios y brigadas como Rojos y Cacomixtles de CONAFOR. Juntos, enfrentan los incendios en Xalitzintla, Cerro Prieto, cerro Gordo y otras zonas.

    Las autoridades hacen un llamado a la población. Se pide que eviten las quemas de pastizales o agrícolas. Con el viento fuerte y la sequía, el fuego puede descontrolarse rápidamente. Para cualquier emergencia, se recuerda llamar al 911.

    La colaboración y la prevención son clave para proteger nuestro entorno.

  • Gobierno de Puebla respalda a productores afectados por heladas en Chignahuapan

    Gobierno de Puebla respalda a productores afectados por heladas en Chignahuapan

    El Gobierno de Puebla, liderado por el gobernador Alejandro Armenta, ha apoyado a productores del campo afectados por heladas. José Luis García Parra, coordinador de gabinete, entregó 30 cheques para indemnizar daños en cultivos.

    Este apoyo proviene del Fondo para la Prevención y Atención de Contingencias Agropecuarias. En su mensaje, García Parra subrayó el compromiso del gobernador de ser un gobierno cercano a la gente. “Creamos 27 Microrregiones para monitorear lo que sucede en las áreas rurales”, explicó.

    El gobierno destinó 50 millones de pesos para atender contingencias como el frente frío No. 37. Este fenómeno dañó mil 180 hectáreas en 32 municipios. García Parra reafirmó que, en 2025, el apoyo al campo poblano superará los mil 600 millones de pesos.

    El subsecretario de Producción y Productividad Primaria, José Francisco Esquitin Alonso, destacó la rapidez en la entrega de apoyos. A solo cinco días de la afectación, el gobierno demuestra su sensibilidad y justicia social.

    Productores como José Floriberto Téllez, quien perdió dos hectáreas de maíz, se mostraron agradecidos por el respaldo gubernamental. María del Socorro Muñoz también recibió apoyo, tras perder maíz y frijol en la helada.

    El presidente del Concejo Municipal de Chignahuapan, José Agustín Rodríguez Sánchez, elogió la respuesta del gobernador. “Hoy tenemos un apoyo que nos permitirá enfrentar este daño”, concluyó.

  • Liderazgos se unen a José Ramón Enríquez: “El cambio es por Durango

    Liderazgos se unen a José Ramón Enríquez: “El cambio es por Durango

    Importantes liderazgos del Partido del Trabajo, Verde Ecologista y de la Revolución Democrática han decidido respaldar a José Ramón Enríquez. Este apoyo se da en el marco de la coalición “Sigamos haciendo historia”, que busca llevar la Cuarta Transformación a la capital.

    En un encuentro vibrante, Rigo Quiñones, Alan González y Aldo Aguirre expresaron su respaldo al candidato. El doctor Enríquez agradeció a los líderes por unirse al cambio que ya se siente en la ciudad.

    “La gente está informada, esto no se trata de ideologías políticas. Se trata de trabajar juntos por Durango”, comentó el candidato. Su objetivo es impulsar más inversiones, obra pública, generación de empleo y bienestar social.

    Enríquez destacó las obras del gobierno federal, como la planta potabilizadora y la Presa Tunal. Afirmó que estas han llegado a Durango gracias a la gestión del exPresidente Andrés Manuel López Obrador y el seguimiento de la Presidenta Claudia Sheinbaum. “No nos engañen, estas gestiones vienen de la federación”, reiteró.

    Los simpatizantes vitorearon al candidato tras su discurso. Se mostraron motivados y listos para apoyar a Enríquez en su misión de integrar a Durango a la ola guinda que inunda al país.

  • La transformación es con el pueblo”: JREH en recorridos por Durango

    La transformación es con el pueblo”: JREH en recorridos por Durango

    El candidato a la alcaldía de Durango, José Ramón Enríquez Herrera (JREH) , ha recorrido las calles con un mensaje claro: “MORENA no solo representa el cambio, lo encarna y lo defiende”.

    Acompañado por miles de duranguenses, el doctor Enríquez ha estado en contacto directo con la ciudadanía. Desde que inició su campaña, ha priorizado la cercanía y la empatía para conocer las necesidades de la gente.

    Durante sus visitas a colonias como Asentamientos Humanos, Azteca, Ciprés, José Angel Leal y Joyas del Valle, el candidato entabló diálogos con los vecinos. En estas charlas, discutió acciones concretas para mejorar sus condiciones de vida.

    Uno de los temas más urgentes es la falta de agua que enfrentan estas colonias desde hace meses. El doctor Enríquez se comprometió a atender esta problemática desde el gobierno de la transformación.

    “Sin ustedes no podemos sacar adelante a Durango y a México”, afirmó ante los ciudadanos que le brindaron su apoyo. La respuesta de la comunidad fue unánime: todos anhelan un cambio que beneficie a los ciudadanos y garantice igualdad de oportunidades.

    El candidato reafirma su compromiso de construir una patria más próspera y justa, siempre de la mano del pueblo.

  • Ricardo Salinas Pliego: De alabanzas a críticas, ¿Un empresario deshonesto?

    Ricardo Salinas Pliego: De alabanzas a críticas, ¿Un empresario deshonesto?

    Ricardo Salinas Pliego, empresario y dueño de TV Azteca, ha cambiado drásticamente su discurso sobre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Su reciente ataque al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum plantea serias dudas sobre su integridad.

    Inicialmente, Salinas Pliego alabó el AIFA como un aeropuerto de clase mundial. Sin embargo, su repentina preocupación por pagar impuestos ha transformado su tono, ahora criticando la obra que antes elogiaba. Este giro parece más un intento de desviar la atención de sus obligaciones fiscales que una evaluación honesta de la infraestructura.

    TV Azteca, en un reciente reportaje, tachó al AIFA de estar “incomunicado” y de no cumplir con las promesas de modernidad. Esta crítica resulta irónica, dado que el mismo Salinas Pliego anteriormente se mostró deslumbrado por la obra, afirmando que “los reportajes y fotos no le hacen justicia”. Parece que sus palabras estaban más alineadas con sus intereses que con la realidad.

    Las redes sociales han estallado en respuesta. Charlie Trejo compartió un video donde Salinas Pliego elogia el AIFA, pero ahora su postura parece guiada por su malestar por las obligaciones fiscales. Otro usuario, joechapu77, no se contuvo al señalar que su patrón, Salinas Pliego, debería “PAGAR” en lugar de criticar.

    La usuaria @al_lev también se unió al debate, preguntando si el empresario está “enojado” porque ahora enfrenta la realidad de sus impuestos. Su crítica se suma a un creciente sentimiento de que Salinas Pliego utiliza su plataforma mediática para encubrir sus propios intereses.

    Este episodio revela la hipocresía de un empresario que, en lugar de asumir sus responsabilidades, prefiere atacar a un gobierno que busca regular y fiscalizar a quienes han prosperado en el país. La pregunta persiste: ¿hasta dónde llegará Salinas Pliego para proteger sus intereses personales.

  • Pepe Chedraui escucha a vecinos de Totimehuacán en Jornada Ciudadana

    Pepe Chedraui escucha a vecinos de Totimehuacán en Jornada Ciudadana

    Pepe Chedraui Budib, presidente municipal de Puebla, llevó a cabo una jornada del programa “La Capital Te Escucha” en la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacán. Este programa busca fortalecer la cercanía con la ciudadanía y atender sus necesidades.

    Durante la jornada, se instalaron mesas de atención donde los pobladores expresaron sus inquietudes. Los temas más comunes incluyeron movilidad, infraestructura, servicios públicos y prevención de enfermedades.

    Chedraui Budib, junto al presidente auxiliar José Ángel Malaca, destacó la importancia de escuchar a los ciudadanos. “Estamos aquí listos para trabajar por nuestra querida capital”, afirmó.

    Las solicitudes de los vecinos se canalizan a las distintas dependencias municipales. Esto garantiza respuestas oportunas y soluciones efectivas a sus peticiones.

    Representantes de varias secretarías municipales estuvieron presentes, incluyendo Movilidad e Infraestructura, Bienestar y Participación Ciudadana, y el Sistema Municipal del DIF. El objetivo es construir una ciudad más justa, equitativa e incluyente.

    El programa “La Capital Te Escucha” reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de fomentar la participación ciudadana. Con estas iniciativas, se busca crear un vínculo más cercano entre el gobierno y la comunidad.

  • Ricardo Oropeza Bueno: “La justicia debe ser para todos”

    Ricardo Oropeza Bueno: “La justicia debe ser para todos”

    Ricardo Oropeza Bueno, candidato a Magistrado Federal Civil, se presentó ante la ciudadanía con un mensaje claro. Durante sus recorridos, afirmó que “la justicia no debe ser fría; debe ser para todos”.

    Oropeza Bueno, quien tiene más de 24 años de experiencia en el campo del derecho, destacó la importancia de las historias detrás de cada expediente. “No solo son números; son vidas y experiencias”, enfatizó.

    “Desde niño, mi papá me enseñó que debía ayudar a la gente. Encontré en el derecho una forma de hacerlo”, comentó. Su pasión por la justicia lo motiva a implementar ideas frescas en el sistema judicial.

    El candidato subrayó que la justicia debe ser accesible y comprensiva. “Los casos patrimoniales y familiares son historias que merecen ser escuchadas”, dijo.

    Oropeza Bueno busca que su experiencia y convicción lo lleven a ser un magistrado que realmente escuche a la gente. “Este primero de junio, vota 31, vota Bueno”, concluyó, invitando a los ciudadanos a apoyarlo en las elecciones.

  • Juez cuestiona política de deportaciones de Trump por desacato judicial

    Juez cuestiona política de deportaciones de Trump por desacato judicial

    Un juez federal ha puesto en duda la política de deportaciones del presidente Donald Trump. Este miércoles, dictó que el gobierno ignoró deliberadamente una orden judicial que prohibía la deportación de migrantes.

    El juez James Boasberg afirmó que el gobierno no acató su decisión del 15 de marzo, lo que constituye un probable “desacato” judicial. Durante este tiempo, más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, estaban siendo deportados a El Salvador.

    Boasberg suspendió las deportaciones basadas en la Ley sobre enemigos extranjeros de 1798. “El tribunal concluye que existe una causa probable para declarar al gobierno en desacato”, indicó el juez.

    La Corte Suprema levantó el 8 de abril la prohibición de expulsar migrantes, pero lo hizo principalmente por razones técnicas. Los migrantes que impugnaron sus deportaciones se encuentran en Texas, mientras que el caso se tramitó en Washington.

    El juez lamentó que el gobierno continuara con las deportaciones apresuradamente. “Varias horas después de la decisión, trasladaron a los pasajeros de dos aviones a una megacárcel salvadoreña”, protestó.

    Boasberg destacó que la administración Trump no ha proporcionado razones convincentes para justificar su desobediencia. Sin embargo, le otorgó al gobierno un plazo hasta el 23 de abril para cumplir con su orden o enfrentar un procedimiento de desacato.

    El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, anunció que planean apelar las conclusiones del juez. Entre los deportados se encuentra Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño cuyo caso simboliza el conflicto entre Trump y los tribunales.

    Ábrego García fue deportado a pesar de que una corte había revocado su expulsión en 2019. La Casa Blanca lo acusa de ser miembro de la pandilla MS-13, mientras que los demócratas se han solidarizado con él.

    El Departamento de Seguridad Interior también indicó que la esposa de Ábrego García había solicitado una orden de alejamiento por violencia doméstica en su contra. Este complejo caso refleja las tensiones entre la política migratoria de Trump y el sistema.

  • Sergio Salomón Céspedes asumirá el INM el 1 de mayo

    Sergio Salomón Céspedes asumirá el INM el 1 de mayo

    La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Sergio Salomón Céspedes tomará oficialmente el mando del Instituto Nacional de Migración (INM) el próximo 1 de mayo. Céspedes reemplazará a Francisco Garduño Yáñez en este cargo clave.

    Desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que la designación de Céspedes, exgobernador de Puebla, se anunció en octubre pasado. Sin embargo, su nombramiento se aplazó debido al contexto diplomático tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

    Sergio Salomón es originario de Tepeaca, Puebla, y licenciado en derecho por la Universidad del Valle de Puebla. Ha ocupado diversos cargos, incluyendo secretario del Consejo Administrativo de la Cruz Roja Mexicana y presidente municipal de Tepeaca.

    “Este proceso de transición fue importante”, destacó Sheinbaum. Agregó que uno de los temas relevantes con EE. UU. Es la migración. La Presidenta enfatizó que Garduño mantenía una relación directa con funcionarios estadounidenses y guatemaltecos, lo que justificó la continuidad en su gestión.

    Céspedes y Garduño han participado en reuniones clave con el gobierno de EE. UU. La Presidenta también mencionó que actualmente hay mayor vigilancia en la frontera y una disminución de los flujos migratorios hacia el norte.

    En cuanto a Garduño, Sheinbaum recordó que su salida estuvo relacionada con un proceso legal, aunque subrayó que las víctimas siempre recibirán atención con respeto y justicia.

  • Mari Tania Castillo denuncia impunidad en el Poder Judicial de la CDMX

    Mari Tania Castillo denuncia impunidad en el Poder Judicial de la CDMX

    Mari Tania Castillo, candidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina de la CDMX, lanzó una dura crítica al actual Poder Judicial. Denunció que en la capital, más del 90% de los delitos denunciados quedan impunes.

    Durante un evento, Castillo afirmó que en los últimos cinco años solo se han sancionado a tres jueces y magistrados. Esto refleja un grave problema de impunidad y falta de justicia, según la candidata.

    “Este edificio debería ser el baluarte de la justicia. Se ha convertido en un símbolo de la impunidad”, declaró Castillo. Agregó que el Poder Judicial ha manejado mil 113 millones de pesos, pero solo ha impuesto tres sanciones a jueces, lo que representa un costo de 371 millones de pesos por cada sanción.

    Castillo prometió romper el pacto de impunidad que protege a los corruptos. Su propuesta incluye impulsar un Tribunal de Disciplina Judicial autónomo, sin complicidades. “Queremos un tribunal que escuche a las víctimas y castigue a los jueces corruptos”, enfatizó.

    La candidata pidió a los capitalinos que voten por ella el primero de junio. “Vota por la boleta fucsia, número 5”, concluyó Castillo.