Autor: Rafael Martínez

  • Cae ‘El Gangoso’: Líder criminal del Cártel de Sinaloa arrestado en la CDMX

    Cae ‘El Gangoso’: Líder criminal del Cártel de Sinaloa arrestado en la CDMX

    Las autoridades federales y estatales detuvieron a Joel Alfonso “N”, conocido como “El Gangoso”, líder de una célula del Cártel de Sinaloa. La captura se realizó en la Ciudad de México, en la alcaldía Azcapotzalco y forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

    En total, seis personas más fueron arrestadas durante la operación. Los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Guardia Nacional coordinaron la acción. También colaboraron la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Marina.

    Las investigaciones revelaron que el grupo delictivo operaba en el fraccionamiento Los Héroes, donde acondicionaban laboratorios clandestinos para la producción de drogas. Además, preparaban vehículos para distribuir estas sustancias.

    La detención de “El Gangoso” y otro cómplice ocurrió en Azcapotzalco, Ciudad de México. Ambos portaban un arma corta, cartuchos útiles, metanfetamina y dinero en efectivo.

    En Puebla, las autoridades detuvieron a dos hombres más en las colonias Los Héroes 2ª Sección y Granjas de San Isidro. Estos individuos tenían un arma larga y varios cartuchos, además de paquetes de metanfetamina.

    Durante cateos en otros inmuebles, se arrestaron a dos mujeres y un hombre. En estas acciones se aseguraron vehículos, 30 kilos de marihuana y documentación relacionada con el tráfico de drogas.

    Cabe destacar que Joel Alfonso “N” también ha sido vinculado a ataques con drones armados contra autoridades en Sinaloa. La captura de este líder criminal marca un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado.

  • Cesar Gutiérrez Priego: El favorito en la carrera de ministro por la Suprema Corte

    Cesar Gutiérrez Priego: El favorito en la carrera de ministro por la Suprema Corte

    Cesar Gutiérrez Priego se posiciona como el candidato preferido para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Las encuestas revelan que lidera con un 5.1% de apoyo.

    La campaña con el Supremo Pueblo ha dado resultados positivos. Gutiérrez Priego ha logrado conectar con los ciudadanos, quienes ya no se dejan engañar por la guerra sucia.

    En contraste, otros candidatos muestran cifras significativamente más bajas. Federico Anaya cuenta con un 0.9%, mientras que Ricardo Sodi, Eduardo Santillán y Hugo Aguilar tienen un 0.8%, 0.8% y 0.7% respectivamente.

    Estas cifras, proporcionadas por Arias Consultores, reflejan el creciente apoyo hacia Gutiérrez Priego. La confianza del Pueblo en su liderazgo parece consolidarse, marcando un cambio en la política del país.

    Con esta tendencia, Gutiérrez Priego se perfila como el favorito en la contienda de ministro por la SJCN. La lucha por la justicia y la transparencia continúa, y los ciudadanos están listos para respaldar a su candidato.

  • La gobernadora González Saravia se compromete a mejorar el mercado “Adolfo López Mateos” de Cuernavaca

    La gobernadora González Saravia se compromete a mejorar el mercado “Adolfo López Mateos” de Cuernavaca

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, visitó el Mercado “Adolfo López Mateos” en Cuernavaca. Durante su recorrido, escuchó las inquietudes de los comerciantes sobre la remodelación del lugar.

    La mandataria se comprometió a atender las necesidades de los locales para su correcto funcionamiento. Aseguró que su administración ya ha comenzado a realizar adecuaciones en los espacios comerciales. Esto permitirá que los vendedores puedan operar en condiciones adecuadas.

    González Saravia inició su visita en el pasillo de venta de ropa. Luego, recorrió áreas dedicadas a chiles secos, moles, yerberías, deportes y carnicerías. En cada sección, escuchó a los locatarios y sus preocupaciones sobre el estado del mercado.

    Al finalizar la visita, la gobernadora anunció que la Secretaría de Infraestructura está trabajando en los puntos críticos del inmueble. Esto ayudará a reanudar las actividades comerciales en un mediano plazo.

    Los comerciantes expresaron su agradecimiento por el interés de la Gobernadora. Muchos aún laboran en espacios provisionales debido a las obras inconclusas. La remodelación es crucial para mejorar el ambiente de trabajo.

    Acompañaron a la Gobernadora en su recorrido el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, y el secretario de Desarrollo Económico, Víctor Sánchez Trujillo. También estuvo presente el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, junto a representantes del sector.

  • Empresas mexicanas ofrecen 64,000 empleos a migrantes deportados por Trump

    Empresas mexicanas ofrecen 64,000 empleos a migrantes deportados por Trump

    Más de 200 empresas mexicanas han abierto casi 64,000 vacantes laborales para connacionales deportados por Donald Trump. Este esfuerzo forma parte del programa ‘México te abraza’, lanzado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Hasta ahora, 220 empresas han registrado 63,880 empleos disponibles en las 32 entidades del país. La plataforma Conexión Empresarial Paisano facilita este proceso. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lidera esta iniciativa, que representa al 80% del PIB nacional.

    La cifra de vacantes supera la meta inicial de 50,000 anunciada por la Secretaría de Gobernación el 28 de enero. Nuevo León encabeza la lista con 9,401 ofertas, seguido por Ciudad de México (7,206) y Estado de México (4,840).

    Los salarios para puestos operativos oscilan entre 8,480 y 16,860 pesos mensuales (424 a 843 dólares). Para perfiles técnicos, los salarios van de 16,000 a 32,000 pesos (800 a 1,600 dólares). Los profesionales pueden recibir más de 40,000 pesos mensuales (más de 2,000 dólares).

    Consorcios como FEMSA, Walmart y Grupo Carso ofrecen la mayor cantidad de vacantes. Las ocupaciones incluyen asesores comerciales, coordinadores de planta y paramédicos.

    Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, destacó que varias empresas acudieron al aeropuerto de Villahermosa, Tabasco. Este acercamiento ocurrió el 5 de abril para presentar ofertas a los migrantes retornados.

    Campa subrayó que, aunque ya se superó la meta inicial, la iniciativa continuará expandiéndose. Se prestará especial atención a los sectores agrícola y de construcción. “Nuestro objetivo es que cada mexicano que vuelve encuentre oportunidades reales de trabajo digno”, afirmó.

  • Infonavit lanza más de 3 mil denuncias por corrupción en el sector inmobiliario

    Infonavit lanza más de 3 mil denuncias por corrupción en el sector inmobiliario

    El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha tomado medidas contundentes contra la corrupción. Desde octubre, ha presentado 38 denuncias penales y prepara 3,405 más. Estas acciones se centran en presuntos actos de corrupción ocurridos en administraciones neoliberales.

    Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, reveló que los fraudes inmobiliarios han afectado a 373,000 derechohabientes. Se usurparon la marca del Infonavit y la identidad de los beneficiarios.

    Entre los delitos denunciados se encuentran:

    • Malos manejos administrativos
    • Corrupción de funcionarios
    • Privilegios para la alta burocracia
    • Diseño de créditos incosteables
    • Usurpación de identidad por ‘coyotes’
    • Fraudes en ventas sucesivas de viviendas

    Oropeza indicó que estos delitos han perjudicado la economía de millones de trabajadores. Se han generado 4 millones 25 mil créditos impagables.

    El director también destacó que el Infonavit ha logrado disminuir la tasa mensual y el saldo en 625 mil créditos. Se espera que, para mayo, otros 240 mil créditos se beneficien con estas medidas. Además, planean una reducción del 4% en 500 mil créditos más para julio.

    Con estas acciones, 1 millón 700 mil personas recibirán beneficios como disminución de tasas y descuentos en sus créditos de vivienda.

    El Infonavit también firmó un convenio de colaboración con la Secretaría del Bienestar. Juntos, visitarán más de 845 mil viviendas adquiridas con créditos del instituto y otros 90 mil del FOVISSSTE.

    Este diagnóstico ayudará a ofrecer las mejores soluciones para los trabajadores.

  • Cárcel para dos hombres por transporte de fentanilo en Sinaloa

    Cárcel para dos hombres por transporte de fentanilo en Sinaloa

    La Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Sinaloa ha logrado una sentencia de 11 años de prisión para dos hombres. Un juez del Sistema Penal Acusatorio dictó la condena por su responsabilidad en el transporte de fentanilo.

    La investigación comenzó en agosto de 2023, tras una denuncia. Elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) detuvieron a José Carlos Mezas y José Alberto Jiménez Díaz. La captura se realizó en la carretera internacional México 15, cerca del poblado 5 en Ahome, Sinaloa.

    Durante la detención, las autoridades aseguraron 349 mil 49 pastillas de fentanilo. También confiscó dos teléfonos celulares, un rin con llanta tipo refacción y el vehículo en el que viajaban.

    En el juicio oral, el Ministerio Público Federal (MPF) presentó pruebas contundentes. Gracias a esto, el juez dictó una sentencia de 11 años, 10 meses y 15 días de prisión. La Fiscalía continúa su labor para combatir el tráfico de sustancias ilícitas en la región.

  • La música como puente hacia la paz: El llamado de Luisa Alcalde

    La música como puente hacia la paz: El llamado de Luisa Alcalde

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a promover contenidos culturales que no glorifiquen la violencia. Su enfoque busca inspirar y contribuir a la transformación cultural del país.

    La presidenta nacional de Morena, Luisa Alcalde destaca que la música y el arte son herramientas poderosas para generar paz y construir comunidad. En este sentido, propone una nueva visión sobre los narcocorridos. No se trata de prohibirlos, sino de crear conciencia sobre su impacto en la sociedad.

    El partido Morena apoya esta iniciativa. Luisa Alcalde apuesta por una revolución de las conciencias en lugar de la imposición. La idea es fomentar nuevos caminos creativos a través de procesos formativos y educativos.

    La música regional mexicana posee un gran potencial transformador. Alcalde busca que el público reflexione sobre los mensajes que transmiten ciertos géneros musicales, especialmente aquellos que hacen apología de la violencia y el machismo.

    Luisa Alcalde cree firmemente que “nada por la fuerza, todo por la razón”. La propuesta busca recuperar lo mejor del pueblo mexicano y construir un futuro más pacífico y consciente.

  • Fuerzas de México y EE.UU. refuerzan cooperación en frontera común

    Fuerzas de México y EE.UU. refuerzan cooperación en frontera común

    El General Gregory Guillot, Comandante del US Northern Command, y altos mandos militares estadounidenses sostuvieron este martes un encuentro clave con representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina mexicana (Semar). El objetivo: coordinar operaciones conjuntas en la frontera bilateral y fortalecer el apoyo mutuo en materia de seguridad.

    Durante la reunión, ambos países analizaron estrategias para optimizar actividades militares en la región, con énfasis en la reducción de amenazas transfronterizas. Funcionarios destacaron la importancia de mantener diálogos periódicos para alinear protocolos y recursos.

    La colaboración continua es vital para enfrentar desafíos compartidos, señalan las fuerzas armadas de México. Por su parte, el equipo de Guillot subrayó el compromiso de Washington con la estabilidad regional.

    El acuerdo incluye intercambio de inteligencia, capacitación conjunta y operativos coordinados. Ambos gobiernos planean evaluar avances en los próximos meses. La reunión marca un paso hacia una agenda de seguridad más integrada entre las naciones vecinas.

  • Fallece Mario Vargas Llosa: El nobel que defendió a los gobiernos de ultraderecha en América Latina

    Fallece Mario Vargas Llosa: El nobel que defendió a los gobiernos de ultraderecha en América Latina

    Mario Vargas Llosa, el célebre escritor y ganador del Premio Nobel de Literatura, murió este domingo a los 89 años en Lima, Perú. Sus hijos confirmaron la noticia en un comunicado en la red social X.

    La familia compartió que no habrá ceremonia pública. “Nuestra madre y nosotros confiamos en tener el espacio para despedirlo en familia”, indicaron. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, lamentó su fallecimiento y lo calificó como un “ilustre peruano de todos los tiempos”.

    Vargas Llosa fue una figura influyente en la literatura hispanoamericana. Sin embargo, su legado también incluye su apoyo a gobiernos de ultraderecha en América Latina. Defendió políticas conservadoras y criticó a la izquierda, especialmente en México bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador.

    Nacido en Arequipa, Vargas Llosa fue parte del movimiento literario conocido como el Boom latinoamericano. En 2010, recibió el Nobel por su análisis del poder y la resistencia en sus obras. Su prosa rica y variada abarcó géneros desde la novela histórica hasta la ficción erótica.

    A pesar de su gran talento literario, su inclinación hacia la ultraderecha generó críticas. En sus últimos años, regresó a Lima y continuó escribiendo, dejando una huella tanto en la literatura como en el debate político.

    La influencia de Vargas Llosa seguirá presente en las letras y en la política de América Latina. Su vida y obra reflejan un compromiso constante con sus ideologías, que han marcado su carrera.

  • Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador tras ganar el balotaje

    Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador tras ganar el balotaje

    El presidente Daniel Noboa ganó la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador. Con el 90.93% de las actas escrutadas, obtuvo el 55.92% de los votos válidos, superando a Luisa González, quien alcanzó el 44.08%. Este triunfo le asegura un mandato completo para el período 2025-2029.

    El Consejo Nacional Electoral (CNE) reportó una participación ciudadana del 83% de los 13.7 millones de electores habilitados. La jornada electoral se desarrolló sin incidentes significativos, con una afluencia notable desde temprano.

    A pesar de la victoria de Noboa, González, candidata del correísmo, no reconoció los resultados y pidió un recuento de votos. Argumentó que existen dudas sobre la transparencia del proceso electoral. “Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad”, declaró desde Quito.

    El CNE implementó medidas tecnológicas para asegurar la transparencia del conteo. Cada acta de votación incluyó un código QR y tecnología blockchain, lo que permitió la emisión de resultados preliminares poco después del cierre de urnas. Observadores internacionales de la OEA y la Unión Europea supervisaron las elecciones, sin detectar irregularidades significativas.

    Noboa y su binomio asumirán oficialmente el cargo el 24 de mayo de 2025, dando inicio a un nuevo período de cuatro años.