Autor: Rafael Martínez

  • Transforma vidas: Participa en el Adoptatón de la Ciudad de México

    Transforma vidas: Participa en el Adoptatón de la Ciudad de México

    En conmemoración del Día Mundial de los Animales sin Hogar, la Ciudad de México se prepara para una jornada especial que no solo busca promover la adopción de mascotas, sino también transformar vidas. Este sábado, 5 de abril, la Ciénega Xochimilco será el escenario del Adoptatón, un evento abierto al público donde podrás conocer y adoptar a tu nuevo compañero peludo.

    La invitación a esta noble causa proviene de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien enfatiza que “adoptar es un acto de amor que transforma vidas”. Este evento es una oportunidad única para hacer una diferencia en la vida de cientos de animalitos que esperan un hogar. Desde perros hasta gatos, todos ellos tienen una historia que contar y un amor incondicional que ofrecer.

    El Adoptatón no solo será un evento para encontrar una nueva mascota, sino también un espacio para aprender sobre la responsabilidad que conlleva tener un animal y cómo brindarles la mejor vida posible. Habrá actividades, charlas y muchas sorpresas para los asistentes.

    Si estás pensando en agrandar tu familia, no te pierdas esta oportunidad. Recuerda, en la Capital de la Transformación, adoptar es mucho más que un gesto; es un compromiso de amor hacia aquellos que más lo necesitan.

    ¡Acércate a la Ciénega Xochimilco y transforma tu vida y la de un animalito en busca de un hogar!

  • Cesar Gutiérrez se une a la lucha universitaria en defensa de la libertad de expresión: ‘No repetiremos el 68”

    Cesar Gutiérrez se une a la lucha universitaria en defensa de la libertad de expresión: ‘No repetiremos el 68”

    En un video publicado desde Ciudad Universitaria, Cesar Gutiérrez Priego hizo un llamado a la defensa de la libertad de expresión, un derecho humano sagrado y universal. Su mensaje llega en un momento crucial, tras la masiva manifestación de la comunidad universitaria que tomó las calles de la Ciudad de México para oponerse a los cambios en el artículo 15 de la legislación universitaria, que buscan criminalizar la libertad de expresión.

    “¿En qué momento se cambió la intención de lo que hemos defendido como comunidad universitaria?”, cuestionó Gutiérrez Priego, refiriéndose a la reciente criminalización de estudiantes por manifestar su descontento. El candidato a Ministro, subrayó la gravedad de la situación, enfatizando que no es aceptable amenazar a los estudiantes con expulsiones por expresar sus opiniones.

    El video muestra su fuerte apoyo a la comunidad universitaria, destacando que “el pie de lucha siempre estará con aquellos que creen en la libertad de expresión”. Gutiérrez Priego subrayó que la juventud es el futuro de México y que lo más importante es garantizar un espacio donde puedan manifestarse libremente.

    “No podemos permitir que algo así suceda en contra de los jóvenes. Necesitamos más foros para la expresión y no la criminalización de las ideas”, afirmó, recordando los tiempos de represión vividos en el pasado, como en 1968, y la importancia de aprender de la historia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    El llamado de Gutiérrez Priego es claro: la defensa de la libertad de expresión y la necesidad de crear un ambiente donde los jóvenes puedan expresar sus ideas sin temor a represalias. Su mensaje resuena en un contexto donde el derecho a manifestarse pacíficamente se encuentra en riesgo.

    La comunidad universitaria espera que su voz sea escuchada y respetada, reafirmando que la libertad de expresión no es solo un derecho, sino un pilar fundamental de la democracia.

  • “Fertipue” transformará el lirio del Lago de Valsequillo en fertilizantes con apoyo del Gobierno Federal

    “Fertipue” transformará el lirio del Lago de Valsequillo en fertilizantes con apoyo del Gobierno Federal

    Alejandro Armenta anunció la puesta en marcha del proyecto “Fertipue”, una iniciativa que forma parte de los trabajos de saneamiento del Lago de Valsequillo y que busca transformar el lirio acuático en fertilizantes útiles para los viveros y cultivos poblanos. Este programa, explicó, será posible gracias al impulso conjunto del Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, y diversas instituciones científicas y gubernamentales.

    Durante un recorrido de inspección por la zona, Armenta detalló que se destinarán 500 millones de pesos para rehabilitar 100 hectáreas que serán saneadas y reutilizadas para la producción agrícola de alto valor. Subrayó que, sin el respaldo de la Federación, el rescate del lago seguiría siendo solo una aspiración. “Vamos a ocupar aguas del distrito de riego; son 500 millones de pesos de inversión para 100 hectáreas que se van a reutilizar, sanear y usar en cultivos de alto valor”, puntualizó.

    El gobernador estuvo acompañado por el comisionado del proyecto Atoyac, Isauro Martínez; la gerente de Calidad del Agua de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Margarita Dafne Lobato Calleros; la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo; así como por integrantes del gabinete estatal. Todos refrendaron su compromiso de colaborar activamente en la restauración ambiental del ecosistema.

    “Fertipue”, explicaron las autoridades, tiene un enfoque innovador, pues combina ciencia, tecnología y acción gubernamental para enfrentar un problema ambiental con soluciones productivas. El lirio, una de las especies invasoras que más ha dañado el equilibrio del lago, será procesado para crear fertilizantes que serán distribuidos en viveros de la región, impulsando también la reactivación agrícola.

    Isauro Martínez destacó que el éxito del programa depende del trabajo conjunto entre el Gobierno Federal, el Gobierno de Puebla y universidades como la BUAP y el Instituto Politécnico Nacional, cuyos aportes científicos permitirán aprovechar el lirio para producir abonos de alta calidad. “Estamos trabajando en coordinación con la doctora Margarita, de CONAGUA, y el gobierno estatal para poner en marcha Fertipue. Este proyecto no solo ayudará al saneamiento del lago, sino que también generará fertilizantes y abonos para los poblanos”, expresó.

    Por su parte, Margarita Dafne Lobato Calleros, representante de CONAGUA, destacó que el trabajo interinstitucional será fundamental para garantizar que el agua del Río Atoyac, que desemboca en el Lago de Valsequillo, llegue en mejores condiciones. En este esfuerzo, explicó, también se sumarán tareas de reforestación, instalación de plantas de tratamiento y limpieza de riberas.

    La rectora Lilia Cedillo informó que la BUAP pone a disposición del proyecto el trabajo de investigación de sus facultades de Ciencias Biológicas, Ingeniería Química y Ciencias Ambientales, como parte de su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo regional.

    Finalmente, el gobernador Armenta reafirmó su papel como aliado del proyecto y aseguró que se apoyará con recursos para infraestructura de saneamiento, así como con inspecciones a industrias de Puebla y Tlaxcala, en coordinación con CONAGUA y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a fin de garantizar el cumplimiento de las normas ambientales.

  • Desmantelan red de policías en Chiapas: 22 Detenidos por vínculos con el Crimen Organizado

    Desmantelan red de policías en Chiapas: 22 Detenidos por vínculos con el Crimen Organizado

    En un importante operativo en el municipio de Suchiapa, colindante con la capital del estado, resultó en la detención de 21 policías municipales y un comandante de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, acusados de estar presuntamente vinculados al crimen organizado.

    Las detenciones se llevaron a cabo tras el secuestro de tres personas en la localidad, de las cuales una fue hallada sin vida horas después, mientras que las otras dos presentaban signos de tortura y portaban un mensaje no divulgado, que según versiones extraoficiales, acusaba a un jefe policiaco.

    El operativo fue coordinado por la Fiscalía General del Estado, junto a fuerzas de seguridad como la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes realizaron nueve cateos en Suchiapa. Durante estas acciones, se arrestó a los 21 policías de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, acusándolos de asociación delictuosa y uso indebido de insignias y uniformes.

    Además, se detuvo a Reynaldo ‘N’, un comandante operativo, quien fue interceptado conduciendo de manera temeraria y evasiva, y resultó tener un vehículo con reporte de robo.

    Las autoridades también aseguraron diversas dosis de narcóticos, incluyendo marihuana, cocaína y metanfetamina, al arrestar a varios individuos conocidos por sus apodos: Isidro ‘N’ alias ‘El Chilo’, Rodrigo ‘N’ alias ‘El Rojo’, Julio ‘N’ alias ‘El Chinkuy’, y Antonio ‘N’.

    Esta operación marca la sexta detención masiva de policías municipales por presuntos vínculos con grupos criminales en Chiapas, donde se han realizado arrestos en localidades como Comitán, Frontera Comalapa, Villaflores, Villacorzo y Bellavista.

    Las autoridades continúan su lucha contra la corrupción y el crimen organizado en la región, buscando recuperar la confianza de la ciudadanía en sus fuerzas de seguridad.

  • ¡Estacionamiento gratuito y seguro en el Estadio Cuauhtémoc!

    ¡Estacionamiento gratuito y seguro en el Estadio Cuauhtémoc!

    Las autoridades de Puebla, en colaboración con fuerzas federales, han lanzado un importante operativo para garantizar la seguridad y la gratuidad del estacionamiento alrededor del Estadio Cuauhtémoc. Con el compromiso de asegurar que los asistentes no paguen por un servicio que debe ser libre de costo, la administración de Alejandro Armenta ha dado un paso decisivo hacia la mejora de la experiencia de los aficionados.

    A partir de este viernes, el estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc, así como el de los estadios “Hermanos Serdán” y el Auditorio GNP Seguros, será completamente gratuito durante partidos y eventos. Esta medida se implementa en el marco del partido de esta noche entre Puebla y Tigres, así como del evento de box de “La Bonita” Sánchez.

    La decisión de hacer el estacionamiento gratuito responde a la necesidad de cuidar la economía de los usuarios, quienes anteriormente enfrentaban cobros por el acceso, a pesar de que el estacionamiento no cuenta con concesión y había sido tomado por un grupo de ambulantes. Este nuevo enfoque busca devolver a la ciudadanía el uso de este espacio público sin costo alguno.

    Para garantizar que los vehículos de los asistentes permanezcan en un lugar seguro, se ha reforzado la vigilancia en la zona de los estadios. Elementos de la Guardia Nacional, así como de la Seguridad Pública Estatal y Municipal, se encuentran resguardando los espacios, brindando así tranquilidad a los ciudadanos que asistan a los eventos deportivos.

    Con esta iniciativa, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso de crear un entorno seguro y accesible para todos los aficionados, asegurando que disfrutar de un evento deportivo no represente un gasto extra.

  • Ahome da un paso histórico: Se forma el Comité de la Red Construyendo Justicia para impulsar la elección del Poder Judicial

    Ahome da un paso histórico: Se forma el Comité de la Red Construyendo Justicia para impulsar la elección del Poder Judicial

    En un hecho sin precedentes en la vida democrática de México, se constituyó formalmente en Ahome el Comité del Circuito Judicial número 12 de la Red Construyendo Justicia. Este esfuerzo nacional busca fomentar la participación ciudadana en la elección de autoridades del Poder Judicial, programada para el próximo 1 de junio.

    El evento, que tuvo lugar en el marco de la Jornada Informativa “Construyendo Justicia”, reunió a diversas voces del ámbito político, empresarial y social, quienes coincidieron en la importancia de esta reforma para acercar la justicia a la población mexicana.

    El Presidente Municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, y el Diputado Federal Alfonso Ramírez Cuéllar fueron los principales oradores, destacando la relevancia de la elección que permitirá a los ciudadanos elegir 44 cargos en Sinaloa, incluidos 14 magistrados y 11 jueces, así como 16 cargos de alcance nacional que incluyen ministros de la Suprema Corte y magistrados del Tribunal Electoral.

    “Cuando entren al mapa e ingresen a Sinaloa en la plataforma www.construyendojusticia.mx, encontrarán los nombres de quienes buscan ser jueces o magistrados. La votación nacional será simultánea en todo el país. Buscamos que la ciudadanía se informe y participe con responsabilidad”, enfatizó Ramírez Cuéllar.

    Por su parte, Vargas Landeros destacó el impacto histórico de esta reforma impulsada por la Cuarta Transformación, señalando: “El 1 de junio tenemos la oportunidad de construir una democracia justa en el Poder Judicial. Es una deuda histórica con pueblos originarios, pescadores y muchos sectores que por décadas no fueron escuchados”.

    La jornada también incluyó la presentación de la plataforma digital www.construyendojusticia.mx, a cargo de Karina Haydeé Soto Arellano, Secretaria de las Mujeres del municipio. Soto Arellano explicó que esta herramienta permite a los ciudadanos conocer de manera clara el contenido de la reforma judicial y los perfiles de los candidatos.

    Además, el evento contó con la participación de representantes de distintos sectores, quienes se comprometieron a difundir la información y motivar a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el 1 de junio.

    Con este comité, Ahome se posiciona a la vanguardia en la promoción de una justicia al servicio del pueblo, marcando un hito en la participación ciudadana y la transparencia en la elección de autoridades judiciales.

  • La Presidenta Sheinbaum supervisó avances del Tren interurbano “El Insurgente” México-Toluca

    La Presidenta Sheinbaum supervisó avances del Tren interurbano “El Insurgente” México-Toluca

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se trasladó al poniente de la capital, donde llevó a cabo una importante supervisión de las obras del Tren Interurbano, “El Insurgente” México-Toluca. Este viernes, la mandataria visitó el puente atirantado de El Insurgente, una de las estructuras más emblemáticas de este proyecto que promete transformar la movilidad entre la Ciudad de México y el Valle de Toluca.

    Durante su recorrido, Sheinbaum destacó la relevancia de este puente, ubicado junto a la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y la Universidad de la Salud. Esta obra no solo representa un avance en la infraestructura del transporte, sino que también simboliza el esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

    El Tren Interurbano, “El Insurgente” México-Toluca es considerado uno de los proyectos más relevantes del actual gobierno, y su avance es seguido de cerca por la ciudadanía. Con la supervisión de hoy, Sheinbaum busca informar sobre el progreso de esta obra y su impacto positivo en la movilidad de millones de personas.

    Se espera que este recorrido genere expectativas entre los usuarios potenciales del tren, una alternativa que promete reducir los tiempos de traslado y mejorar la conectividad entre estas importantes áreas metropolitanas.

  • México confirma asistencia a la IX Cumbre de la CELAC en Honduras: Líderes regionales buscan fortalecer diálogo

    México confirma asistencia a la IX Cumbre de la CELAC en Honduras: Líderes regionales buscan fortalecer diálogo

    Honduras se prepara para recibir a los líderes de América Latina y el Caribe en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará el 9 de abril.

    Entre las confirmaciones destacadas figura la de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien, junto al mandatario guatemalteco Bernardo Arévalo, recibieron un mensaje de bienvenida anticipado por parte de la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, en el marco de los preparativos de la IX Cumbre de la CELAC.

    El evento, que reunirá a jefes de Estado y de Gobierno, contará también con la participación confirmada de Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Ralph Gonsalves (San Vicente y las Granadinas), Luis Arce (Bolivia), Yamandú Orsi (Uruguay), Mark Anthony Phillips (Guyana), Miguel Díaz-Canelo (Cuba) y Leslie Voltaire (Haití).

    La cumbre, un espacio clave para el diálogo regional, abordará temas como la integración económica, la cooperación ante crisis globales y la agenda social compartida. La asistencia de México, bajo el liderazgo de Sheinbaum, refuerza su rol activo en los mecanismos de consenso político de la región.

    Con Honduras como anfitrión, se espera que el encuentro impulse acuerdos concretos para enfrentar desafíos comunes, desde la migración hasta el cambio climático, consolidando a la CELAC como una plataforma de unidad latinoamericana.