Autor: Rafael Martínez

  • Cesar Gutiérrez Priego inicia su campaña con un fuerte enfoque en las necesidades de los ciudadanos

    Cesar Gutiérrez Priego inicia su campaña con un fuerte enfoque en las necesidades de los ciudadanos

    El abogado Cesar Gutiérrez Priego ha dado inicio a su campaña para convertirse en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, centrándose en las inquietudes de los ciudadanos, especialmente en temas críticos como la delincuencia, la corrupción en las autoridades y la falta de soluciones efectivas en el Poder Judicial.

    Durante su visita a la alcaldía Iztapalapa, Gutiérrez Priego expresó su agradecimiento por la cálida recepción de los habitantes, quienes mostraron interés y formularon dudas genuinas sobre su propuesta. “Es fundamental ir a las bases para comprender las necesidades reales de la gente”, declaró, haciendo énfasis en su conexión con Iztapalapa y Nezahualcóyotl, lugares donde ha trabajado y vivido por años.

    En un momento clave de su visita, el candidato explicó el proceso electoral para la elección de nuevos ministros de la Suprema Corte, donde los ciudadanos tendrán la oportunidad de seleccionar cinco perfiles entre los candidatos. Mostró una boleta de ejemplo, destacando que el número 49 corresponde a su candidatura. “Los más votados serán designados como ministros, y es vital que la población tenga voz en esta decisión”, subrayó.

    Gutiérrez Priego se definió como un “hombre de izquierda”, rechazando etiquetas como “fifí” y afirmando con orgullo ser un “chairo fifí”. Reiteró su compromiso de convertir la ley en un verdadero instrumento de justicia para los sectores populares, enfatizando que “no vamos a descansar hasta que la ley se convierta en justicia”.

    Con una trayectoria que comenzó en las calles de Nezahualcóyotl, Gutiérrez Priego recordó sus inicios litigando en zonas vulnerables y agradeció a quienes lo apoyaron desde el comienzo de su carrera.

    Finalmente, el candidato invitó a los ciudadanos a estar atentos a su próximo acto de campaña en la Colonia Metropolitana de Nezahualcóyotl, donde espera continuar construyendo un diálogo cercano con la comunidad.

    Cesar Gutiérrez Priego concluyó la entrevista con un potente llamado a la acción: “No vamos a descansar hasta lograr justicia social”, reafirmando su compromiso con una verdadera transformación en el sistema judicial.

  • La Presidenta Sheinbaum inicia construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en Sonora

    La Presidenta Sheinbaum inicia construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en Sonora

    En un acto que marca un hito en el desarrollo de infraestructura del norte del país, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio a las obras de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes. Este proyecto, considerado prioritario por el gobierno federal, forma parte del ambicioso Plan México, cuyo objetivo es mejorar la conectividad en diversas regiones del país.

    Durante el evento, que reunió a autoridades federales y locales, además de representantes de la comunidad, Sheinbaum enfatizó la relevancia de esta carretera para el impulso económico y turístico de Sonora. “La construcción de esta carretera es un paso fundamental para fortalecer la infraestructura del país y fomentar el bienestar de nuestras comunidades”, declaró la presidenta, resaltando que el desarrollo de la infraestructura es clave para el progreso social.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, proporcionó detalles sobre el proyecto, que contempla una longitud total de 181 kilómetros, de los cuales 67 kilómetros se encuentran en fase de construcción: 18 kilómetros en Sonora y 49 kilómetros en Chihuahua. La inversión total destinada a esta obra asciende a 1,859 millones de pesos, y se estima que generará alrededor de 5,577 empleos en la región.

    El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, también se pronunció sobre la importancia de esta obra. “Al igual que la carretera Agua Prieta-Bavispe, la Bavispe-Janos-Nuevo Casas Grandes será un motor para la economía, el turismo y la conectividad en beneficio de todos los sonorenses”, afirmó. Durazo agradeció a Sheinbaum por su compromiso con el pueblo de Sonora y aseguró que la construcción de esta carretera es una promesa cumplida.

    La nueva carretera, que conectará directamente Sonora con Chihuahua, no solo mejorará la movilidad en la región, sino que también facilitará el acceso a servicios básicos para sus habitantes. Se espera que la obra esté finalizada en este mismo 2025, y su impacto se proyecta como un elemento transformador para la calidad de vida en las comunidades aledañas.

    Además de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, el Gobierno de México se ha comprometido con otros proyectos de infraestructura que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, priorizando el desarrollo social y la sustentabilidad. La presidenta Sheinbaum subrayó que estos esfuerzos abarcarán múltiples áreas, evidenciando un enfoque integral en el avance del país.

    El inicio de la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes no solo refleja el compromiso del gobierno federal con la modernización de la infraestructura del país, sino que también promete ser un catalizador para el crecimiento económico y el bienestar de la población en la región.

  • Cesar Gutiérrez Priego inicia su campaña para ministro de la SCJN con un mensaje de transformación

    Cesar Gutiérrez Priego inicia su campaña para ministro de la SCJN con un mensaje de transformación

    Este domingo, el abogado experto en derecho penal y militar, Cesar Gutiérrez Priego, lanzó su campaña para convertirse en Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la histórica primera elección judicial por voto popular.

    En un emotivo mensaje, Gutiérrez Priego compartió su historia personal, que lo llevó a estudiar derecho tras sufrir un secuestro y tortura a los 20 años, junto a su familia. “Fui obligado a declarar en contra de mi padre, el general Gutiérrez Rebollo, quien detuvo a Amado Carrillo Fuentes, conocido como el ‘Señor de los Cielos’, y descubrió conexiones entre la familia de Ernesto Zedillo y el narcotráfico”, relató.

    Cesar Gutiérrez dedicó 14 años a demostrar la inocencia de su padre y ha enfocado su carrera en defender a los más vulnerables. “Tengo más de 25 años de experiencia y especialización en derecho penal y seguridad nacional”, afirmó durante su discurso.

    El abogado hizo un llamado a la ciudadanía: “Recuerdo cuando en el sexenio de Enrique Peña Nieto luchamos por dar voz a los más vulnerables. Hoy, te pido, mexicana, mexicano, que el primero de junio salgamos a transformar la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

    Gutiérrez Priego busca conectar con el electorado para lograr un cambio significativo en el sistema judicial mexicano, enfatizando su compromiso con la justicia y la defensa de los derechos de los ciudadanos.

  • Un nuevo rumbo para la SCJN: La visión humanista de Guillermo López Andrade

    Un nuevo rumbo para la SCJN: La visión humanista de Guillermo López Andrade

    Guillermo Pablo López Andrade, abogado y candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha lanzado su campaña con una clara visión humanista, destacando la importancia de la participación ciudadana en el proceso judicial. En un video difundido en sus redes sociales, López Andrade enfatiza su compromiso por fomentar la involucración de la ciudadanía, asegurando que su papel será fundamental para exigir una función judicial más eficiente y transparente.

    “Me esforzaré por promover en la ciudadanía su participación, para que en el futuro pueda ser vigilante y exija una función judicial cada vez mejor”, expresa el abogado. Reconoce que muchos no están de acuerdo con la reforma que dio origen a estas elecciones, pero sostiene que esta reforma responde a una realidad que no puede ignorarse.

    López Andrade destaca que “la justicia en México ha sido tardía, inaccesible y, en ocasiones, injusta”, lo que ha llevado a la desconfianza de muchos hacia los tribunales. “¿Necesitábamos un cambio? Sí”, afirma, subrayando la necesidad de una transformación en el sistema de justicia del país.

    El candidato también señala que el tiempo será el encargado de determinar si esta elección representa el cambio necesario para reformar la justicia en México. Insiste en que el proceso electoral debe despertar el interés de la sociedad sobre la relevancia del poder judicial en la democracia.

    “La Suprema Corte de Justicia de la Nación no es solo un tribunal; es el último muro contra el abuso de poder. Su independencia es clave para garantizar la justicia, la libertad y la equidad”, resalta en su discurso, reiterando su compromiso de defender la Constitución con autonomía y sin presiones externas.

    Con el firme propósito de proteger los principios constitucionales que han forjado la nación, Guillermo López Andrade invita a los ciudadanos a participar activamente en el diálogo y a elegir el número 53 en la boleta de ministros en las elecciones del próximo primero de junio.

  • El abogado César Gutiérrez abre nueva cuenta en X tras sufrir ciberataque

    El abogado César Gutiérrez abre nueva cuenta en X tras sufrir ciberataque

    El aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y reconocido abogado César Gutiérrez Priego confirmó el pasado sábado que su cuenta oficial de X (@cesargutipri) fue vulnerada, lo que le impide acceder a su perfil. Ante la situación, el abogado penalista anunció la creación de una nueva cuenta (@CesarGPMedia), invitando a sus seguidores a migrar a su nuevo perfil para mantenerse informados.

    Gutiérrez Priego, es egresado de la licenciatura en derecho, especialista en Derecho Militar, especialista en Seguridad Nacional por el ITAM, con estudios de posgrado en la universidad de Navarra, Baldwin Wallace University y Boston University, cuenta con una trayectoria destacada en el ámbito público. Ha colaborado en proyectos legislativos y políticas de transparencia. Consolidándolo como una figura relevante en el escenario político nacional.

    El incidente, aún bajo investigación, refleja los riesgos que enfrentan figuras públicas en entornos digitales. Hasta el momento, no se han reportado filtraciones de datos personales o contenido sensible desde la cuenta afectada. Sus seguidores han mostrado apoyo ante el suceso, extendiendo la invitación a que lo sigan en su nuevo perfil de X.

  • Aumenta a 694 el número de víctimas mortales por terremoto en Myanmar; rescates continúan en medio de desafíos logísticos

    Aumenta a 694 el número de víctimas mortales por terremoto en Myanmar; rescates continúan en medio de desafíos logísticos

    Las autoridades de Myanmar informaron este lunes que el terremoto de magnitud 6.8 que afectó el centro del país este viernes ha dejado al menos 694 fallecidos y 1,670 heridos. Equipos de rescate trabajan sin descanso para localizar sobrevivientes en zonas afectadas, mientras comunidades rurales enfrentan dificultades para acceder a suministros básicos como medicamentos y albergues temporales.

    Contexto geológico y antecedentes

    El epicentro del sismo se ubicó cerca de la región de Sagaing, una zona próxima a la falla tectónica entre las placas India y Eurasia. Este evento es el de mayor impacto humano desde 2011, cuando un terremoto de similar magnitud en el estado de Shan causó más de 150 muertes. Myanmar, situado en una región de alta actividad sísmica, enfrenta desafíos estructurales en áreas rurales, donde la mayoría de edificaciones no cuentan con normas antisísmicas.

    Complejidades en las operaciones

    Las labores de rescate se han visto obstaculizadas por daños en carreteras y deslizamientos de tierra, particularmente en estados como Chin y Magway, donde se registra el mayor número de víctimas. Autoridades locales y voluntarios colaboran en labores de remoción de escombros con recursos limitados, según reportes de medios estatales. Se prioriza el acceso a comunidades remotas, aunque la topografía accidentada y las réplicas —la más reciente de magnitud 4.5— complican los esfuerzos.

    Apoyo nacional e internacional

    Organismos como la ONU y la Cruz Roja han ofrecido asistencia técnica y humanitaria. A nivel local, se han organizado iniciativas ciudadanas, como comedores en monasterios budistas y centros comunitarios, para apoyar a los desplazados. Las redes sociales han difundido campañas de recolección de donaciones, mientras las autoridades coordinan la distribución de agua y alimentos en zonas críticas.

    Perspectivas y consecuencias

    El terremoto ha profundizado las necesidades humanitarias en un país donde, según datos del Banco Mundial, el 40% de la población vive en pobreza extrema. Hospitales en regiones afectadas reportan saturación, y organizaciones humanitarias alertan sobre posibles brotes de enfermedades en campamentos improvisados. Las réplicas continúan generando inquietud entre la población, lo que dificulta el retorno a viviendas dañadas.

    Las autoridades no descartan que el número de víctimas aumente en las próximas horas. Mientras tanto, la atención se centra en garantizar ayuda inmediata a los sobrevivientes y evaluar los daños en infraestructura clave, como escuelas y centros de salud, para iniciar planes de reconstrucción.

  • “Venezuela desafía nuevas sanciones de EE.UU.: ‘Nuestra dignidad no se rinde'”

    “Venezuela desafía nuevas sanciones de EE.UU.: ‘Nuestra dignidad no se rinde’”

    El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ha denunciado nuevas sanciones económicas impuestas por el Estados Unidos que consisten en un arancel del 25% a cualquier país que comercie con Venezuela en petróleo y gas.

    El gobierno venezolano califica estas medidas de “arbitrarias, ilegales y desesperadas”, argumentando que violan normas del comercio internacional, como el principio de Nación Más Favorecida y la prohibición de restricciones cuantitativas.

    Venezuela asegura que estas sanciones son un intento fallido de presionar políticamente al país y reafirma su compromiso de defender su soberanía. En su comunicado, el gobierno enfatiza que no se dejará detener por estas agresiones y que continuará buscando acciones en organismos internacionales para hacer valer sus derechos. Además, destaca que el pueblo venezolano ha resistido con dignidad frente a intentos de sometimiento y que la política de máxima presión de dictadura económica no los detendrá.

  • México y EE.UU. fortalecen su relación bilateral: La Presidenta Sheinbaum y  Kristi Noem dialogan sobre seguridad en Palacio Nacional

    México y EE.UU. fortalecen su relación bilateral: La Presidenta Sheinbaum y Kristi Noem dialogan sobre seguridad en Palacio Nacional

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en una reunión calificada de “provechosa” para ambos países. Durante el encuentro, se abordaron temas de interés mutuo, destacando la importancia de la colaboración en materia de seguridad.

    La titular del Ejecutivo subrayó que México y Estados Unidos mantienen una buena relación basada en el respeto a las soberanías de cada nación. Esta reunión refleja el compromiso de ambos gobiernos por fortalecer la cooperación y trabajar juntos en beneficio de sus ciudadanos.

    Se espera que los acuerdos alcanzados en este encuentro contribuyan a mejorar la seguridad y el bienestar en la región.

  • Reapertura del Tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de la Línea 1 del Metro

    Reapertura del Tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de la Línea 1 del Metro

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que el tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de la Línea 1 del Metro reabrirá a finales de abril, tras la finalización de importantes trabajos de renovación.

    Originalmente su apertura se tenía prevista para finales de marzo, se ha retrasado para completar pruebas del nuevo sistema de pilotaje automático basado en comunicaciones (CBTC) y obtener la certificación internacional necesaria.

    Brugada destacó que, tras la Semana Santa, se avalará la apertura, lo que permitirá que 17 estaciones, el 85% de la línea, estén en operación. Actualmente, el servicio va de Pantitlán a Balderas, con apoyo de unidades de RTP de Balderas a Observatorio.

    Los trabajos en el tramo de 4 kilómetros incluyeron la rehabilitación integral del túnel, el reemplazo de vías, y la modernización de instalaciones eléctricas y de seguridad. Además, se instalaron 502 cámaras de videovigilancia en las cuatro estaciones, mejorando la seguridad del sistema.

    El director del Metro, Guillermo Calderón, aseguró que la infraestructura está completamente terminada y lista para pruebas. La renovación de la Línea 1, la más antigua del sistema, representa un esfuerzo significativo para mejorar el servicio y la seguridad de miles.

  • Las finanzas públicas de México se mantienen sólidas en el primer bimestre de 2025

    Las finanzas públicas de México se mantienen sólidas en el primer bimestre de 2025

    Al cierre de febrero de 2025, las finanzas públicas de México mostraron un desempeño sólido, superando las expectativas gracias a un incremento en los ingresos y un manejo prudente del gasto público. Los balances presupuestarios reflejaron una mejora significativa, con un déficit de 83.9 mil millones de pesos, muy por debajo del déficit programado de 283.3 mil millones de pesos.

    Durante el primer bimestre, la recaudación tributaria creció un 10.1% en términos reales, el mayor aumento desde 2015, impulsada por un incremento del 7% en el impuesto sobre la renta (ISR) y del 20.3% en el impuesto al valor agregado (IVA). Además, los ingresos por impuesto a las importaciones aumentaron un notable 46.6% real, gracias a una mejor vigilancia aduanera y la eliminación de exenciones arancelarias para empresas extranjeras.

    A pesar de una disminución del 14% en los ingresos petroleros, la recaudación total de ingresos presupuestarios creció un 4.8%. En cuanto al gasto público, se observó una reducción del 17% real anual, priorizando la inversión en programas sociales y proyectos estratégicos, lo que permitió un aumento del 6.7% en la inversión física.

    La deuda pública se mantuvo en un nivel sostenible del 48.7% del PIB, con una composición mayoritaria en moneda nacional, lo que reduce la exposición a riesgos cambiarios. La deuda neta del gobierno federal alcanzó 15 billones 446.6 mil millones de pesos, con un 83% de esta deuda contratada en el mercado interno.

    El 19 de febrero, el gobierno realizó la primera colocación de Bondes G del año por un monto de 28 mil millones de pesos, mientras que el 20 de febrero se llevó a cabo un refinanciamiento total de 110.5 mil millones de pesos en instrumentos de deuda. No se realizaron operaciones en el mercado externo en este periodo, en línea con la política de utilizar el crédito externo como fuente complementaria de financiamiento.

    Las finanzas públicas del país siguen mostrando un manejo fiscal prudente, con la intención de garantizar la estabilidad económica y el crecimiento en los próximos meses.