Autor: Rafael Martínez
-
Colonia PRI en Durango: décadas de abandono y promesas incumplidas en vísperas electorales
En la colonia PRI, ubicada en la capital duranguense, el nombre de esta demarcación parece ironizar la realidad que viven sus habitantes: calles sin pavimentar, escasez de agua y falta de oportunidades, un escenario que se ha perpetuado por más de 30 años.
Imagen: Vía YouTube Tendencia al Aire de Carlos Domínguez El periodista Carlos Domínguez documentó, en un reciente reportaje para su canal de YouTube Tendencia al Aire para Nación 14 Noticias, las condiciones críticas del lugar, en un contexto en el que el presidente municipal, Antonio “Toño” Ochoa (PAN), busca la reelección pese al descontento social.
Imagen: Vía YouTube Tendencia al Aire de Carlos Domínguez Infraestructura y servicios públicos en el abandono
A través de un recorrido por la colonia, el youtuber Domínguez evidenció la polvareda generada por las calles sin asfalto, que residentes vinculan con problemas respiratorios. “El aire levanta tanto polvo que los pulmones terminan afectados”, señaló un vecino. A esto se suma el acceso irregular al agua: el líquido llega solo unas horas al día, principalmente de madrugada. Además, un olor fétido —presuntamente de granjas porcinas cercanas— permea el ambiente.
Imagen: Vía YouTube Tendencia al Aire de Carlos Domínguez “Gobiernos van, gobiernos vienen… y no cumplen”
En entrevistas con los colonos, el reportaje revela un patrón de desilusión hacia los partidos tradicionales (PRI y PAN), que han alternado el poder sin resolver las carencias. “Hace más de 30 años empezó el deterioro. Ofrecen, pero no cumplen”, relató una mujer dueña de una miscelánea, quien prefirió omitir su nombre por temor a represalias. Otro habitante, fue contundente: “Durango está bien jodido. No hay empleo, y los que trabajan en el gobierno los corren para poner a allegados”.
Imagen: Vía YouTube Tendencia al Aire de Carlos Domínguez Toño Ochoa, bajo la lupa
El presidente municipal Toño Ochoa, quien busca reelegirse en los próximos comicios, enfrenta críticas por la gestión de servicios básicos y empleo. “¿Cómo va a pedir el voto si no ha cumplido?”, cuestionó un residente. Otro añadió: “Esta gente [PRI y PAN] lleva 70 u 80 años en el poder. ¿Qué han hecho? Nada”. La falta de oportunidades laborales agrava el malestar: el desempleo es alto, y se denuncia nepotismo en la asignación de plazas públicas.
Imagen: Vía YouTube Tendencia al Aire de Carlos Domínguez Un voto en disputa
El reportaje de Domínguez retrata un clima de desconfianza hacia la clase política. “Necesitamos que otros [partidos] trabajen; estos ya no sirven”, exigió un colono. Con las campañas electorales próximas a iniciar, el descontento en colonias como la PRI podría definir el rumbo de la elección, donde el desafío para los partidos tradicionales será convencer a un electorado hastiado de décadas de abandono.
Imagen: Vía YouTube Tendencia al Aire de Carlos Domínguez Contexto ampliado
Durango ocupa el lugar 25 en calidad de vida a nivel nacional, según el INEGI (2020), con un 40% de su población en municipios de alta marginación. La colonia PRI simboliza un problema sistémico: de las 1,700 colonias en la capital duranguense, al menos 300 carecen de pavimentación total, según datos del ayuntamiento.
Mientras Toño Ochoa defiende su gestión, sus opositores aprovechan el reportaje de Domínguez para cuestionar su legado. La pregunta ahora es si el descontento se traducirá en un voto de castigo o si la maquinaria política del PAN y el PRI logrará retener el poder.
-
El Gobernador Alejandro Armenta lanza la Banca de la Mujer en Puebla para impulsar la equidad económica
En un esfuerzo por combatir la desigualdad social y promover la independencia económica de las mujeres, el gobernador Alejandro Armenta puso en marcha oficialmente la Banca de la Mujer, una iniciativa que busca fortalecer el empoderamiento femenino mediante créditos accesibles, capacitación y apoyo a proyectos productivos.
El programa, alineado con las directrices de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se fundamenta en tres pilares: seguridad, justicia y riqueza comunitaria.
Un compromiso de campaña convertido en política de estado
Durante el acto de inauguración, Armenta destacó que esta iniciativa cumple una promesa de campaña y se consolida como una política pública permanente. “La mujer necesita independencia económica para ejercer libertades y derechos plenos. Esto no es solo un programa de gobierno, sino una política de estado”, afirmó. El mandatario subrayó que la iniciativa operará en coordinación con las Casas Carmen Serdán, espacios donde se brindan talleres y capacitación para mujeres.
Inversión histórica y esquemas de financiamiento
Para este 2025, se destinarán 100 millones de pesos a la Banca de la Mujer, con 50 millones adicionales enfocados en microcréditos de bajo interés (10% y 11.5% anual) que oscilarán entre 35 mil y 60 mil pesos, dirigidos a emprendedoras de escasos recursos. Además, se ofrecerán Créditos MIPYME para empresas lideradas por mujeres, con montos de 500 mil a 5 millones de pesos y tasas del 14.75%, plazos de hasta 60 meses.
Apoyo integral para emprendedoras
Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, recalcó que los créditos están diseñados para responder a las necesidades específicas de las mujeres. “Esto es un paso firme hacia un futuro más justo. Queremos que las empresarias y emprendedoras accedan a herramientas que les permitan crecer”, señaló. Los requisitos incluyen experiencia mínima de un año para microcréditos y dos años de operación fiscal para MIPYME.
Apoyo para mujeres en el emprendimiento
Cynthia Martínez Zuviría, artesana de Xicotepec y creadora de las muñecas Nakú en la Sierra Norte, celebró la iniciativa como un “estandarte de inclusión financiera”. “Hoy es el momento de las mujeres y de lo hecho en Puebla. Estos recursos nos permitirán generar crecimiento en nuestras regiones”, expresó.
Hacia una distribución justa de la riqueza
Armenta enfatizó que apoyar a las mujeres es clave para reducir brechas: “Gobernar con inclusión significa distribuir la riqueza con equidad. Si ellas prosperan, Puebla prospera”. La estrategia, vinculada al plan nacional de la Presidenta Sheinbaum, refleja un enfoque en desarrollo humano y combate a la violencia económica.
Con esta iniciativa, Puebla se posiciona como un estado pionero en políticas de género, priorizando la autonomía financiera femenina como motor de cambio social.
-
Clara Brugada entrega 6 mil créditos para mejoramiento de vivienda en CDMX con enfoque social y sustentable
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este martes la entrega de 6 mil créditos para ampliación, renovación y mejoramiento de viviendas, junto con mil escrituras de propiedad, en una inversión inicial de mil millones de pesos.
El acto, realizado en el Monumento a la Revolución, destacó el compromiso de priorizar a familias vulnerables, especialmente mujeres y sectores de bajos recursos, en la lucha por garantizar el derecho a una vivienda digna.
Claves del programa
– 62% de los créditos y 59% de las escrituras se destinaron a mujeres jefas de familia, reconociendo su rol como pilares económicos y sociales.
– La meta para 2025 es otorgar 20 mil créditos y alcanzar 200 mil acciones de vivienda, incluyendo construcción y rehabilitación.
– Se impulsará la incorporación de ecotecnologías: paneles solares, sistemas de cosecha de agua de lluvia y huertos verticales en viviendas.
– En zonas con desabasto hídrico, se propone la construcción de cisternas para garantizar acceso al agua.
Un programa histórico con visión social
Brugada enfatizó que este programa, heredado de administraciones anteriores como las de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, busca evitar el desplazamiento de familias por gentrificación: “En estas 7 mil viviendas no habrá desalojos, sino arraigo y justicia social”, afirmó. Los créditos, explicó, son flexibles: las familias deciden cómo mejorar sus hogares, ya sea ampliando pisos, reparando estructuras o integrando tecnologías sustentables.
Inversión récord y enfoque verde
El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, reveló que este año se invertirán 2 mil 700 millones de pesos en el programa, la cifra más alta en su historia. Además de las ecotecnologías, se explorará generar electricidad mediante bicicletas estáticas y optimizar espacios con huertos urbanos para autoconsumo o comercio local.
Testimonios de impacto
Delia Angélica Ortiz Trujillo, beneficiaria del programa, compartió cómo el apoyo gubernamental le permitió reconstruir su casa tras una explosión de gas en 2023: “Los funcionarios nos guiaron desde los peritajes hasta la reparación”, expresó.
Con esta acción, el Gobierno de la CDMX refuerza su estrategia para combatir la desigualdad urbana y promover la sustentabilidad.
-
Manuel Pedrero cuestiona existencia de crematorios en el Rancho Izaguirre y denuncia descontrol en investigación Fiscalía del Estado de Jalisco
El Director de Los Reporteros MX, Manuel Pedrero, aseguró que no existen crematorios en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, y criticó el manejo de la escena por parte de la Fiscalía del Estado, a la que acusó de permitir la contaminación de evidencias y falta de rigor en la investigación de los crímenes vinculados al lugar.
Durante una visita al rancho, Pedrero documentó en video el sitio y afirmó que las imágenes “no mienten”. Durante la grabación se puede demostrar que no hay nada que indique la existencia de hornos, ni estructuras que respalden la versión de existencia de crematorios.
Escena del crimen “manoseada”
Pedrero y la youtuber Juncal Solano denunciaron que la Fiscalía de Jalisco permitió el acceso simultáneo de medios de comunicación, colectivos de víctimas y personal oficial al lugar, lo que, según ellos, convirtió la escena en un espacio “poco creíble”, cuestionó Pedrero.
En el recorrido, se observaron agujeros excavados por familiares de desaparecidos, así como zapatos abandonados en un camino de terracería, que Pedrero calificó de “puestos a propósito”. “Las autoridades no los retiraron. Parece decoración”, señaló.
Señalamientos de “montaje”
Ambos periodistas sugirieron que podría tratarse de una estrategia para desviar la atención pública. “Algo está tramando el gobierno del Estado, cuestionó Solano, quien aseguró haber sido de los primeros en ingresar al rancho.
Pedrero coincidió en la sospecha: “Todo está muy manoseado. ¿Cómo permiten que nos paseemos como si nada? Hay banderines rojos que dicen ‘evidencia no tocar’, pero nadie respeta las zonas”.
Mientras tanto, Pedrero insistió en que su documentación prueba la inexistencia de hornos y llamó a auditar el procedimiento: “Si esto fuera una escena real, estaría resguardada. Aquí solo hay desorden y teatro”.
La controversia refleja la desconfianza de sectores de la sociedad civil hacia las instituciones, en un caso que mezcla tragedia, información fragmentada y cuestionamientos a la transparencia de las autoridades de Jalisco.
-
Trump ordena desmantelar el Departamento de Educación y ataca universidades en EE.UU.
El Presidente Donald Trump firmó este jueves una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación de EE.UU., acelerando su agenda contra la educación pública y promoviendo el control local de escuelas, una meta histórica de republicanos conservadores.
La medida, justificada como un esfuerzo por combatir el “adoctrinamiento radical” en aulas, busca eliminar programas federales clave, como apoyos a estudiantes con discapacidades y normas de equidad racial. Aunque su cierre total requiere aprobación del Congreso, la administración ya ha recortado la mitad de su personal y cancelado contratos.
Foto: Vía X de @WhiteHouse El impacto más grave recae en universidades: el departamento gestiona 1.5 billones de dólares en deuda estudiantil y asigna fondos federales para investigación. Trump ha suspendido millones en subsidios a instituciones como Columbia, Yale y la Universidad de Pensilvania, exigiendo cambios políticos, como controlar departamentos académicos (Medio Oriente en Columbia) o revertir políticas de inclusión transgénero. Casos como el de Columbia, amenazada con perder 400 millones, marcan un precedente de intervención federal en universidades privadas.
Foto: Vía X de @WhiteHouse Bajo la justificación de combatir el “antisemitismo” o proteger “derechos de mujeres en deportes”, la Casa Blanca condiciona fondos a ajustes ideológicos. Decenas de centros, como Johns Hopkins, han recortado empleos y programas ante la presión.
Estas acciones son sin duda un ataque sin precedentes a la autonomía académica, mientras universidades negocian bajo la amenaza de perder financiamiento vital. La fecha límite para que Columbia acepte las demandas de Trump vence este viernes.
-
La Cámara de Diputados aprueba la desaparición del INAI y crean nueva estructura anticorrupción
La Cámara de Diputados aprobó este jueves, con 330 votos a favor y 126 en contra, un paquete de leyes secundarias en materia de transparencia que formalizan la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). La nueva legislación otorga sus facultades a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y crea el organismo “Transparencia para el Pueblo”.
La reforma, impulsada como parte del Plan C del expresidente Andrés Manuel López Obrador, busca reducir el gasto público tras cuestionamientos al INAI por escándalos de corrupción, como el uso de tarjetas institucionales para pagos indebidos y viajes costosos con fondos públicos.
El marco legal establece que los Órganos Internos de Control del Poder Judicial y Legislativo, junto con la nueva secretaría, asumirán las tareas de transparencia. “Transparencia para el Pueblo” resolverá recursos de inconformidad ciudadana contra resoluciones de autoridades federales o estatales, siempre que estén vinculadas al uso de recursos públicos. Además, la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) quedará bajo gestión de la Secretaría de Anticorrupción.
La iniciativa es celebrada por la 4T, siendo que representa un paso hacia la austeridad. Además, con esta aprobación, se cierra un capítulo institucional y se abre uno bajo un modelo centralizado en la lucha anticorrupción.
-
Claudia Sheinbaum toma protesta al nuevo Consejo Directivo de Caintra Nuevo León
En la 81 Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tomó protesta al nuevo Consejo Directivo encabezado por Jorge Santos para el periodo 2025-2026.
Foto: Vía X de @Claudiashein Durante su intervención, Sheinbaum destacó la importancia de unificar la regulación en todo el país, mencionando que se trabaja en la simplificación de trámites y planes de infraestructura como la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, que iniciará en julio.
La mandataria anunció la creación de la Agencia de Transformación Digital y telecomunicaciones, y un ambicioso programa de tecnificación de riego, dada la importancia del agua en el sector agrícola. Además, se destinarán 30 mil millones de pesos a proyectos de agua a nivel nacional.
La titular del Ejecutivo también subrayó el plan carretero con una inversión de casi 116 mil millones de pesos y la necesidad de fomentar la inversión tanto nacional como extranjera. La presidenta reafirmó su compromiso de promover el desarrollo regional y la eficiencia en el uso de recursos hídricos, así como la mejora en la conectividad.
-
Fiscalía de Jalisco sabotea escena del crimen en el rancho Izaguirre al permitir la entrada de reporteros
La Fiscalía de Jalisco da muestras de sabotaje en la escena del crimen en el rancho Izaguirre, donde se registraron múltiples desapariciones. Durante la entrada de reporteros al lugar, se evidenció la manipulación de evidencias, con la desaparición de objetos cruciales como mochilas, zapatos y ropa, que previamente habían sido documentados.
Los familiares de las víctimas denunciaron a los medios de comunicación que no hay nada, que el lugar se encontraba vacío y hay manipulación de evidencia lo que impide una investigación transparente, generando desconfianza y frustración ante la falta de respuestas por parte de las autoridades.
El testimonio de un familiar de los desaparecidos, fue el caso de la esposa de Juan José Ramos, quien fue secuestrado hace seis años, resaltan la ineptitud de la fiscalía, que no solo ha fallado en proporcionar información sobre los casos, sino que también ha dejado a los afectados en una situación de desamparo.
Manuel Pedrero director de Los Reporteros MX en un reportaje exhibió la carencias de los protocolos con lo que se había llevado a cabo la entrada a los medios de comunicación al rancho Izaguirre, dejando al descubierto la falta de seriedad e interés de la Fiscalía General del Estado de Jalisco.
La manipulación de la escena del crimen y la falta de acción efectiva han sido catalogadas como una burla hacia las víctimas y sus seres queridos, evidenciando una grave crisis de confianza en las instituciones encargadas de garantizar la justicia en el estado de Jalisco.