Autor: Rafael Martínez

  • La Cámara de Diputados aprueba en lo general y lo particular, el dictamen a la Ley de Amparo

    La Cámara de Diputados aprueba en lo general y lo particular, el dictamen a la Ley de Amparo

    La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de Amparo, con el objetivo de actualizarla y sistematizarla conforme a la reforma constitucional en materia del Poder Judicial.

    El documento, enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, proviene de una iniciativa de la presidenta, Claudia Sheinbaum. Fue aprobado en términos generales con 338 votos a favor, 126 en contra y ninguna abstención; y en lo particular, con 323 a favor, 123 en contra y también sin abstenciones.

    Foto: X de Marisol Gasé @marisolgase

    Las reformas al funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) establecen que el tribunal operará únicamente en Pleno, según lo dispuesto en el artículo 94 constitucional. Esto contrasta con el texto previo del decreto de 15 de septiembre de 2024, que permitía su funcionamiento en Pleno o en Salas.

    Por otro lado, se reduce el número de votos necesarios para que las decisiones de la Corte sean vinculantes para todas las autoridades jurisdiccionales de 8 a 6, tanto en la creación de jurisprudencia como en la declaración de inconstitucionalidad de normas generales.

    Modifica las disposiciones del Distrito Federal por Ciudad de México, ajustando los artículos que mencionan al Consejo de la Judicatura Federal para referirse al Órgano de Administración Judicial. Cambia las referencias del Código Federal de Procedimientos Civiles por el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Señala que el juicio de amparo no procede contra actos del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial. En cuanto a las multas establecidas en la Ley de Amparo, sustituye el término “salario mínimo” por “Unidad de Medida y Actualización”.

    En los transitorios, establece que, hasta que las ministras y ministros electos tomen protesta ante el Senado el 1º de septiembre de 2025, la Suprema Corte se regirá por las reglas de votación de la Ley de Amparo vigente antes de la publicación de este decreto.

    La reforma a la Ley de Amparo introduce un lenguaje incluyente, reemplaza “Distrito Federal” con “Ciudad de México”, actualiza el Código Federal de Procedimientos Civiles por el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, y sustituye “salario mínimo” por “Unidad de Medida y Actualización” (UMA) para asegurar consistencia en montos y sanciones.

    Además, de sustituir expresiones como “grupos vulnerables” por “grupos en situación de vulnerabilidad”, promoviendo así relaciones de respeto e igualdad de género. “El uso de un lenguaje inclusivo y actualizado no solo clarifica la legislación, sino que también ayuda a erradicar la discriminación y la violencia estructural”, sentenció el diputado Julio César Moreno.

  • Lilly Téllez intenta emular a Trump al proponer que los grupos del crimen organizado sean calificados como terroristas.

    Lilly Téllez intenta emular a Trump al proponer que los grupos del crimen organizado sean calificados como terroristas.

    La senadora del blanquiazul, Lilly Téllez tratar de imitar al mandatario estadounidense Donald Trump en el combate a los cárteles.

    Una vez más, Lilly Téllez da de que hablar con sus propuestas entreguistas al tratar de replicar políticas extranjeras en las que refrenda su oposición al gobierno federal.

    La panista mostró su lado oscuro al señalar que se debe usar fuerza letal en operativos contra el crimen organizado, además de vulnerar sus derechos penales para que se les niegue fianza así como los beneficios de una preliberación.

    Al presentar la iniciativa, saco todo el resentimiento que lleva dentro, exigiendo que se les aplique a los grupos del crimen organizado las leyes de guerra.

    Finalmente y como es costumbre en la senadora se lanzó contra la presidenta Claudia Sheinbaum al pedirle muy a su estilo arrabalero que deje de actuar con cobardía.

  • Gino Segura rinde tributo al turismo en México, y el 21 de febrero se celebrará el Día Nacional del Guía de Turista

    Gino Segura rinde tributo al turismo en México, y el 21 de febrero se celebrará el Día Nacional del Guía de Turista

    El turismo es homenajeado. Esta mañana, la Comisión de Turismo del Senado de la República proclamará el 21 de febrero como el Día Nacional del Guía de Turismo en México, reconociendo su papel fundamental en la promoción cultural y económica del país.

    El presidente de la Comisión de Turismo del Senado de la República, Gino Segura, afirma que el reconocimiento a los guías implica un agradecimiento a la labor de más de 20 mil trabajadores del sector en el país.

    En respuesta a una pregunta en concreto de Los Reporteros MX sobre la regulación y seguridad de los guías de turistas en México, el senador Gino destacó que la será uno de los cinco ejes del plan turístico con el objetivo de hacer más segura esta profesión y ofrecer confianza a los turistas que visiten México.

    Estos son los otros puntos presentados en su cuenta personal de X del presidente de la Comisión de Turismo para el plan de trabajo 2025:

    “Regulación Turística Actualizaremos la Ley General de Turismo para incluir tecnología, derechos humanos e inclusión. También atenderemos retos como gentrificación e inseguridad” .

    “Turismo Social y Comunitario Impulsaremos el desarrollo local y la inclusión de comunidades indígenas, fortaleciendo el Turismo Social” .

    “Promoción Turística Optimizaremos la plataforma Visit México y fortaleceremos la clasificación de destinos para atraer más inversión” .

    “Este es solo el comienzo Con el Plan de Trabajo 2025, impulsamos un turismo más sostenible, inclusivo e innovador. ¡Seguiremos fortaleciendo el sector turístico!”, sentenció Segura.

  • Trump difunde miedo en estadounidenses; hay compras de pánico por temor a los aranceles

    Trump difunde miedo en estadounidenses; hay compras de pánico por temor a los aranceles

    Trump genera temor entre los estadounidenses, lo que ha provocado compras de pánico ante la posibilidad de nuevos aranceles.

    Foto: Cortesía

    Por temor a los aranceles del presidente Donald Trump uno de cada cinco estadounidenses ha aumentado sus compras, reflejando una creciente ansiedad de los consumidores sobre posibles alzas de precios e incertidumbre económica, según un informe de CreditCards.com.

    Los aranceles suelen generar inflación, ya que incrementan el costo de los productos importados. Esto puede llevar a las empresas a asumir esos gastos adicionales o a repercutirlos en los consumidores mediante el aumento de precios.

    El temor al aumento de precios con frecuencia impulsan a los consumidores a acumular productos, especialmente alimentos no perecederos, papel higiénico y suministros médicos. Esto los lleva a realizar compras compulsivas de productos antes de que los costos se incrementen aún más.

    Un 22 por ciento de los encuestados afirmó que los aranceles planificados por Trump tuvieron un impacto significativo en las grandes compras, mientras que un 30 por ciento indicó alguna repercusión, según el informe de Credit Cards.

    Uno de cada cinco estadounidenses ha catalogado sus compras recientes como “gastos catastróficos”, y el 23 por ciento planea endeudarse o aumentar sus obligaciones en tarjetas de crédito este año, según el reporte.

    El significado de gasto catastrófico es la tendencia a realizar compras excesivas o impulsivas como respuesta a la incertidumbre o ansiedad sobre el futuro, a menudo causada por factores como la inestabilidad económica y la preocupación por problemas financieros.

  • Capturan a objetivo prioritario de la Fiscalía capitalina; ofrecían recompensa por su aprehensión

    Capturan a objetivo prioritario de la Fiscalía capitalina; ofrecían recompensa por su aprehensión

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha confirmado la aprehensión de Luis Enrique “N”, considerado uno de los diez objetivos prioritarios para las fuerzas del orden en la capital.

    Foto: X de Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México @FiscaliaCDMX

    La captura se llevó a cabo gracias a un exhaustivo trabajo de investigación que permitió identificar varios domicilios vinculados a este individuo. Asimismo, se ofrecía una recompensa de medio millón de pesos por su localización.

    La detención se realizó en el municipio de Tecámac, Estado de México, en coordinación con las autoridades estarales, y el detenido fue trasladado a la Ciudad de México. Una vez en la capital, fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Sur, donde quedó a disposición del juez que determinará su posible implicación en la actividad criminal de la que es señalado, entre ellas la privación de la vida de seis personas, incluidas tres mujeres.

    Luis Enrique “N” es señalado como el líder de un grupo delictivo que ha generado violencia en varias alcaldías de la ciudad, específicamente en el sur, oriente y sur-oriente, además de su actividad en dos municipios del Estado de México. La Fiscalía lo relaciona también con graves delitos, como extorsión, narcomenudeo, fraude y secuestro, lo que pone de manifiesto la magnitud de su presunta actividad criminal.

    En cumplimiento con el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Fiscalía reitera que Luis Enrique “N” goza de la presunción de inocencia y será tratado como tal en todas las etapas del procedimiento legal, hasta que se emita una sentencia definitiva por parte del órgano jurisdiccional.

    La captura de este individuo representa un paso significativo en la lucha contra la delincuencia organizada en la capital, y las autoridades continuarán trabajando en la desarticulación de estructuras delictivas que afectan la seguridad y bienestar de los ciudadanos.

  • Morena pausa la afiliación de Yunes Márquez; se evaluará su registro por el Comité de Honestidad.

    Morena pausa la afiliación de Yunes Márquez; se evaluará su registro por el Comité de Honestidad.

    Ante la controversia ocasionada por la afiliacion de Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena, Luisa María Alcalde, presidenta nacional de la 4T, informó que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) analizará su situación.

    Foto: Facebook de Luisa Alcalde

    Yunes buscaba afiliarse oficialmente a Morena este martes, acompañado por Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López, expresando su apoyo a la presidenta de la república y la necesidad de un Senado fuerte. Sin embargo, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, se manifestó en contra de su afiliación.

    El Comité de Honestidad y Justicia, encargado de garantizar la integridad y los principios de Morena, se reunirá en los próximos días para analizar la situación de Yunes Márquez. La evaluación considerará diversos factores, incluyendo su trayectoria política, la percepción del electorado y su compromiso con los valores del movimiento.

    La decisión del comité podría sentar un precedente sobre cómo se llevarán a cabo futuras afiliaciones, especialmente en un contexto político en el que la transparencia y la honestidad son cada vez más demandadas por la ciudadanía.

  • IMPI anuncia operativos contra medicamentos y tequilas pirata

    IMPI anuncia operativos contra medicamentos y tequilas pirata

    Ante el creciente problema de la falsificación de productos, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) han anunciado una serie de operativos destinados a combatir la venta de medicamentos y tequila piratas.

    En los próximos días, las autoridades federales comenzarán en Jalisco acciones para combatir la piratería de productos farmacéuticos y de bebidas alcohólicas, incluyendo el tequila.

    El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto, anunció que se intensificarán los operativos contra mercancías apócrifas en todo el país. Explicó que estos operativos en Jalisco se integrarán a los ya llevados a cabo en otros estados, como Ciudad de México, Sonora, Colima y Baja California, entre otros.

    Nieto también explicó que, el IMPI busca fortalecer la lucha contra la piratería y la competencia desleal, trabajando en conjunto con la Secretaría de Economía y el Gobierno de la República para fomentar la innovación y la creatividad en la Cuarta Transformación (4T).

  • Las Comisiones del Senado dan luz verde a la reforma constitucional que busca prohibir el nepotismo y la reelección.

    Las Comisiones del Senado dan luz verde a la reforma constitucional que busca prohibir el nepotismo y la reelección.

    Con 22 votos a favor de los partidos PT, PVEM y Morena, la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum avanza al Pleno del Senado.

    Foto: Cortesía

    Las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales del Senado revisaron y dieron mayoría de votos aprobatorios a la reforma constitucional que busca prohibir el nepotismo y la reelección.

    Los legisladores avalaron el proyecto de reforma constitucional de la mandataria sin introducir cambios, mientras que los representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) no acudieron a la sesión.

    El alma de esta iniciativa está centrada en establecer medidas más estrictas sobre la no reelección de funcionarios públicos y combatir el nepotismo en el servicio público.

  • Detención de extranjeros en Puerto Vallarta por tráfico de fentanilo y posesión de armas

    Detención de extranjeros en Puerto Vallarta por tráfico de fentanilo y posesión de armas

    De acuerdo con el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, se realizó la aprehensión de dos extranjeros “como resultado de trabajos de investigación e inteligencia” en el municipio.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció en su cuenta de X la captura de Aaron Wilkie Murphy y Hong Thoa “N”, conocido como ThaoMurphy. La operación se llevó a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco.

    Según el funcionario, Aaron Wilkie Murphy, de 51 años, y Hong Thoa Thi Nguyen, de 45, enfrentan órdenes de extradición y están implicados en delitos relacionados con la distribución de fentanilo y la posesión de armas. Ambos son considerados objetivos prioritarios por el gobierno de Estados Unidos.

    El Gabinete de Seguridad informó que, gracias al intercambio de información entre diversas agencias de seguridad y a labores de investigación, se logró localizar en Puerto Vallarta a las dos personas solicitadas por el gobierno de Estados Unidos.

    La captura se llevó a cabo en un inmueble ubicado en la conocida zona turística, donde se encontraron diversas cantidades de la sustancia sintética y armamento.

    La intervención se realizó en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en respuesta a la problemática del narcotráfico.

    Las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirmaron su compromiso de colaborar y coordinarse bilateralmente para garantizar la seguridad de ambas naciones.

  • Trump culpa a Zelensky por la guerra en Ucrania

    Trump culpa a Zelensky por la guerra en Ucrania

    En una reciente declaración Donald Trump expresó su confianza en que se puede alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, sin embargo Zelensky no formará parte de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia.

    El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, realizó este martes una serie de declaraciones en Mar-a-Lago en las que culpa al líder ucraniano por la guerra que comenzó por la invasión rusa hace tres años.

    En una conferencia de presa en Mar-a-Lago Trump reaccionó a los comentarios del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, quien había expresado su decepción por no ser incluido en una reunión reciente entre funcionarios estadounidenses y rusos en Arabia Saudita.

    El mandatario de la Casa Blanca afirmó tener la capacidad de poner fin al conflicto declarando que “Hoy escuche: Bueno, no nos invitaron’. Bueno, ustedes han estado allí durante tres años. Deberían haberlo terminado en tres años. Nunca deberían haberlo comenzado”.

    La periodista Helena Villar enumero las principales declaraciones luego de dar por concluido el encuentro entre las delegaciones estadounidenses y rusas para ponerle fin a la guerra en Ucrania.

    Trump también sugirió que, de haber estado en el poder, podría haber negociado un acuerdo que habría salvado territorios ucranianos, evitando así muerte y destrucción. “Podría haber llegado con Ucrania que les hubiera dado casi todo el territorio, y no habría habido muertes, ninguna ciudad habría sido demolida”, afirmó.

    Doland criticó a Ucrania, mencionando que han tenido suficiente tiempo para negociar y cuestionó el manejo de los fondos enviados. Propuso elecciones en Ucrania, argumentando que muchos lo demandan y citando la baja aprobación de Zelensky.