Autor: Rafael Martínez

  • Tláhuac lanza la Mega Jornada de Esterilización gratuita para mascotas

    Tláhuac lanza la Mega Jornada de Esterilización gratuita para mascotas

    La alcaldía de Tláhuac, liderada por la alcaldesa Berenice Hernández, inaugurará la Mega Jornada de Esterilización gratuita para perros y gatos, que se llevará a cabo del 31 de marzo al 11 de abril en el Centro Social de Barrio de San Pedro Tláhuac. Esta iniciativa busca dignificar la vida de los animales de compañía y promover su bienestar.

    La esterilización temprana es fundamental para la salud de las mascotas, ya que contribuye a una vida más larga y saludable, además de reducir el riesgo de enfermedades graves. Bajo el lema “Más que una cirugía, es una muestra de amor a nuestros lomitos y michis” , la campaña busca concientizar a la población sobre la importancia de este procedimiento.

    El registro para los procedimientos quirúrgicos comenzará a las 8 de la mañana y los dueños deberán cumplir con ciertos requisitos para presentar a sus mascotas. Estos incluyen que los animales no tengan enfermedades, tengan al menos 6 meses de edad, y estén en ayuno de alimento y agua durante un periodo específico, entre otros.

    Desde su gestión anterior, Berenice Hernández ha implementado diversas acciones y programas enfocados en el bienestar animal, incluyendo la reciente remodelación de la Clínica Veterinaria y la creación del Parque Canino más grande de la Ciudad de México, ubicado en el Bosque de Tláhuac.

    La Mega Jornada de Esterilización gratuita 2025 se llevará a cabo en colaboración con el Distrito Sanitario Tláhuac, y se espera que sea un éxito en la promoción de la salud y bienestar de las mascotas en la comunidad.

  • Candidatos a la SCJN: Yasmín Esquivel, Lenia Batres y César Gutiérrez Priego destacan en el inicio de sus campañas.

    Candidatos a la SCJN: Yasmín Esquivel, Lenia Batres y César Gutiérrez Priego destacan en el inicio de sus campañas.

    En un clima electoral marcado por la búsqueda de una justicia más accesible y equitativa, los tres candidatos mejor posicionados para ocupar un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Cesar Gutiérrez Priego han comenzado sus campañas con propuestas centradas en la ciudadanía.

    Yasmín Esquivel, quien se presentó en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, enfatizó su compromiso con la independencia del Poder Judicial. Su propuesta aboga por una justicia que sea un derecho universal, caracterizada por la transparencia, la paridad de género y la pronta atención a las demandas de la población. “Estamos aquí porque queremos transformar la justicia en México”, afirmó ante un entusiasta público.

    Por su parte, Lenia Batres, lanzó su campaña en la explanada de la Alcaldía Tlalpan. Con una fuerte conexión con la comunidad, Batres destacó la importancia de acercarse a la gente, a pesar de las limitaciones en la difusión de su mensaje. “Es fundamental escuchar a la gente”, expresó durante su evento, donde reunió a vecinos de la demarcación.

    El candidato Cesar Gutiérrez, quien inició su campaña en Iztapalapa, también ha centrado su mensaje en los problemas urgentes que aquejan a la sociedad, como la delincuencia y la corrupción. Su enfoque en escuchar las inquietudes de los ciudadanos busca establecer un diálogo directo con las necesidades de la comunidad. “Es fundamental ir a las bases para comprender las necesidades reales de la gente”, afirmó Gutiérrez Priego, quien ha forjado lazos significativos en Iztapalapa y Nezahualcóyotl.

    Con el proceso electoral a la vista, los tres candidatos se posicionan como opciones viables para una transformación del sistema de justicia en México, cada uno con un enfoque particular en la cercanía y el diálogo con la ciudadanía.

  • La Iglesia Católica desiste y aclara que no se entrometerá en la histórica Elección Judicial

    La Iglesia Católica desiste y aclara que no se entrometerá en la histórica Elección Judicial

    La Arquidiócesis de México ha emitido un comunicado en el que destaca la importancia de la elección del Poder Judicial, subrayando que un mal juez puede tener repercusiones directas en la vida cotidiana de los ciudadanos. Sin embargo, la institución católica se ha retractado en su postura inicial y ha afirmado que no se entrometerá en este proceso electoral histórico.

    A pesar de su llamado a la participación ciudadana, la Arquidiócesis precisó que no buscará involucrarse en el proceso electoral ni violar disposiciones electorales. “Desde la fe no asumirá el rol de recibir, gestionar ni moderar contenidos de los candidatos”, afirmaron, enfatizando que serán los ciudadanos quienes decidirán su voto.

    En otras ocasiones, la institución católica ha mostrado su intención de intervenir en el proceso judicial, haciendo preguntas ultraconservadoras para promover la imagen de los candidatos a través de sus canales de difusión.

    La reciente decisión de la Iglesia ha generado un debate sobre su rol en la política, especialmente en el contexto de la elección de nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Si bien la Arquidiócesis ha abierto sus canales de comunicación para que los aspirantes expongan sus propuestas, desistió debido a que violan el estado laico en el que se establece la separación del estado y la iglesia.

    Con este panorama, la Iglesia católica hace un llamado a la responsabilidad ciudadana en un momento crucial para la democracia en México.

  • La Presidenta Sheinbaum Destaca el Arranque de Campañas para Comicios del Poder Judicial

    La Presidenta Sheinbaum Destaca el Arranque de Campañas para Comicios del Poder Judicial

    Este domingo marca el inicio de las campañas para los comicios del Poder Judicial en México, y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha subrayado la importancia histórica de este proceso electoral.

    Durante un mitin en Sonora la titular del Ejecutivo afirmó que México se posiciona como el país más democrático del mundo, ya que por primera vez el pueblo elegirá a los tres poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y, ahora, Judicial.

    “¿El 1° de Junio que va pasar?”, preguntó la mandataria a los presentes, quienes rápidamente respondieron que será la elección de los jueces, resaltando que “los otros eran bien corruptos”. Sheinbaum enfatizó la relevancia de esta elección, declarando que “con el pueblo todo y sin el pueblo nada”.

    A partir de este domingo 30 de marzo, los participantes en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación podrán llevar a cabo actos de campaña utilizando propaganda impresa en papel reciclable y materiales biodegradables, que podrá ser distribuida de casa en casa.

    Sheinbaum recordó que, desde la Constitución de 1824, México ha establecido la existencia de tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Sin embargo, reiteró que ahora, a diferencia de otros países, será el pueblo quien elija a jueces, magistrados y ministros, lo que refuerza el concepto de democracia como “el poder del pueblo”.

    “Si la democracia es el poder del pueblo, somos el país más democrático. El pueblo manda”, concluyó la presidenta, destacando la oportunidad única que se presenta en este proceso electoral.

  • Desafiando la Constitución: Trump y su ambición de un tercer mandato

    Desafiando la Constitución: Trump y su ambición de un tercer mandato

    En una sorprendente declaración, el Presidente de EE.UU., Donald Trump, ha afirmado desafiar a la Constitución sobre la posibilidad de postularse para un tercer mandato, retando así a la Enmienda 22 de la Constitución que limita a los presidentes a dos períodos. Durante una entrevista telefónica con NBC News, Trump, de 78 años, insinuó que existen “métodos” para lograrlo, aunque se abstuvo de ofrecer detalles específicos.

    Foto: Vía X de @Whitehouse

    “Muchos quieren que lo haga”, expresó Trump, mientras también reconocía que es “demasiado temprano para pensar en eso”. Sin embargo, dejó entrever que se le han presentado planes que podrían facilitar su regreso a la Casa Blanca. Cuando se le preguntó sobre un hipotético escenario en el que su vicepresidente, J.D. Vance, se postulara en 2028 y luego renunciara para cederle el cargo, Trump respondió: “Esa es una de las formas”, sugiriendo que hay otras alternativas que prefirió no revelar.

    Para que se modifique el límite de mandatos establecido por la Enmienda 22, se necesitaría la aprobación por dos tercios en ambas cámaras del Congreso y la ratificación por tres cuartas partes de los estados, un proceso que se antoja complicado, especialmente considerando que los republicanos no cuentan actualmente con esas mayorías en el Congreso.

    Steve Bannon, exasesor y aliado cercano de Trump, respaldó la idea en una entrevista con News Nation, afirmando que “Trump se presentará y ganará de nuevo en 2028”, y sugiriendo que existen “alternativas” para sortear el límite constitucional.

    Esta no es la primera vez que Trump ha insinuado la posibilidad de un tercer mandato. En 2020, durante un mitin, afirmó que merecía “otros cuatro años” adicionales, y sus seguidores han coreado “¡Doce años más!” en eventos de campaña. Históricamente, Trump ha mostrado admiración por líderes autoritarios que no enfrentan límites de mandato, lo que ha generado preocupación sobre la erosión de las normas democráticas en el país.

    Las recientes declaraciones de Trump reflejan una tendencia preocupante, ya que el Presidente ha cuestionado repetidamente instituciones clave como el sistema electoral y la transferencia pacífica del poder. Cualquier intento de eludir la Enmienda 22 enfrentaría un panorama legal complejo y sin precedentes.

    El futuro político de Trump, así como su posible regreso a la presidencia, se convierte así en un tema de intenso debate y vigilancia en el panorama electoral estadounidense.

  • Cesar Gutiérrez Priego inicia su campaña con un fuerte enfoque en las necesidades de los ciudadanos

    Cesar Gutiérrez Priego inicia su campaña con un fuerte enfoque en las necesidades de los ciudadanos

    El abogado Cesar Gutiérrez Priego ha dado inicio a su campaña para convertirse en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, centrándose en las inquietudes de los ciudadanos, especialmente en temas críticos como la delincuencia, la corrupción en las autoridades y la falta de soluciones efectivas en el Poder Judicial.

    Durante su visita a la alcaldía Iztapalapa, Gutiérrez Priego expresó su agradecimiento por la cálida recepción de los habitantes, quienes mostraron interés y formularon dudas genuinas sobre su propuesta. “Es fundamental ir a las bases para comprender las necesidades reales de la gente”, declaró, haciendo énfasis en su conexión con Iztapalapa y Nezahualcóyotl, lugares donde ha trabajado y vivido por años.

    En un momento clave de su visita, el candidato explicó el proceso electoral para la elección de nuevos ministros de la Suprema Corte, donde los ciudadanos tendrán la oportunidad de seleccionar cinco perfiles entre los candidatos. Mostró una boleta de ejemplo, destacando que el número 49 corresponde a su candidatura. “Los más votados serán designados como ministros, y es vital que la población tenga voz en esta decisión”, subrayó.

    Gutiérrez Priego se definió como un “hombre de izquierda”, rechazando etiquetas como “fifí” y afirmando con orgullo ser un “chairo fifí”. Reiteró su compromiso de convertir la ley en un verdadero instrumento de justicia para los sectores populares, enfatizando que “no vamos a descansar hasta que la ley se convierta en justicia”.

    Con una trayectoria que comenzó en las calles de Nezahualcóyotl, Gutiérrez Priego recordó sus inicios litigando en zonas vulnerables y agradeció a quienes lo apoyaron desde el comienzo de su carrera.

    Finalmente, el candidato invitó a los ciudadanos a estar atentos a su próximo acto de campaña en la Colonia Metropolitana de Nezahualcóyotl, donde espera continuar construyendo un diálogo cercano con la comunidad.

    Cesar Gutiérrez Priego concluyó la entrevista con un potente llamado a la acción: “No vamos a descansar hasta lograr justicia social”, reafirmando su compromiso con una verdadera transformación en el sistema judicial.

  • La Presidenta Sheinbaum inicia construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en Sonora

    La Presidenta Sheinbaum inicia construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en Sonora

    En un acto que marca un hito en el desarrollo de infraestructura del norte del país, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio a las obras de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes. Este proyecto, considerado prioritario por el gobierno federal, forma parte del ambicioso Plan México, cuyo objetivo es mejorar la conectividad en diversas regiones del país.

    Durante el evento, que reunió a autoridades federales y locales, además de representantes de la comunidad, Sheinbaum enfatizó la relevancia de esta carretera para el impulso económico y turístico de Sonora. “La construcción de esta carretera es un paso fundamental para fortalecer la infraestructura del país y fomentar el bienestar de nuestras comunidades”, declaró la presidenta, resaltando que el desarrollo de la infraestructura es clave para el progreso social.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, proporcionó detalles sobre el proyecto, que contempla una longitud total de 181 kilómetros, de los cuales 67 kilómetros se encuentran en fase de construcción: 18 kilómetros en Sonora y 49 kilómetros en Chihuahua. La inversión total destinada a esta obra asciende a 1,859 millones de pesos, y se estima que generará alrededor de 5,577 empleos en la región.

    El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, también se pronunció sobre la importancia de esta obra. “Al igual que la carretera Agua Prieta-Bavispe, la Bavispe-Janos-Nuevo Casas Grandes será un motor para la economía, el turismo y la conectividad en beneficio de todos los sonorenses”, afirmó. Durazo agradeció a Sheinbaum por su compromiso con el pueblo de Sonora y aseguró que la construcción de esta carretera es una promesa cumplida.

    La nueva carretera, que conectará directamente Sonora con Chihuahua, no solo mejorará la movilidad en la región, sino que también facilitará el acceso a servicios básicos para sus habitantes. Se espera que la obra esté finalizada en este mismo 2025, y su impacto se proyecta como un elemento transformador para la calidad de vida en las comunidades aledañas.

    Además de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, el Gobierno de México se ha comprometido con otros proyectos de infraestructura que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, priorizando el desarrollo social y la sustentabilidad. La presidenta Sheinbaum subrayó que estos esfuerzos abarcarán múltiples áreas, evidenciando un enfoque integral en el avance del país.

    El inicio de la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes no solo refleja el compromiso del gobierno federal con la modernización de la infraestructura del país, sino que también promete ser un catalizador para el crecimiento económico y el bienestar de la población en la región.

  • Cesar Gutiérrez Priego inicia su campaña para ministro de la SCJN con un mensaje de transformación

    Cesar Gutiérrez Priego inicia su campaña para ministro de la SCJN con un mensaje de transformación

    Este domingo, el abogado experto en derecho penal y militar, Cesar Gutiérrez Priego, lanzó su campaña para convertirse en Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la histórica primera elección judicial por voto popular.

    En un emotivo mensaje, Gutiérrez Priego compartió su historia personal, que lo llevó a estudiar derecho tras sufrir un secuestro y tortura a los 20 años, junto a su familia. “Fui obligado a declarar en contra de mi padre, el general Gutiérrez Rebollo, quien detuvo a Amado Carrillo Fuentes, conocido como el ‘Señor de los Cielos’, y descubrió conexiones entre la familia de Ernesto Zedillo y el narcotráfico”, relató.

    Cesar Gutiérrez dedicó 14 años a demostrar la inocencia de su padre y ha enfocado su carrera en defender a los más vulnerables. “Tengo más de 25 años de experiencia y especialización en derecho penal y seguridad nacional”, afirmó durante su discurso.

    El abogado hizo un llamado a la ciudadanía: “Recuerdo cuando en el sexenio de Enrique Peña Nieto luchamos por dar voz a los más vulnerables. Hoy, te pido, mexicana, mexicano, que el primero de junio salgamos a transformar la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

    Gutiérrez Priego busca conectar con el electorado para lograr un cambio significativo en el sistema judicial mexicano, enfatizando su compromiso con la justicia y la defensa de los derechos de los ciudadanos.

  • Un nuevo rumbo para la SCJN: La visión humanista de Guillermo López Andrade

    Un nuevo rumbo para la SCJN: La visión humanista de Guillermo López Andrade

    Guillermo Pablo López Andrade, abogado y candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha lanzado su campaña con una clara visión humanista, destacando la importancia de la participación ciudadana en el proceso judicial. En un video difundido en sus redes sociales, López Andrade enfatiza su compromiso por fomentar la involucración de la ciudadanía, asegurando que su papel será fundamental para exigir una función judicial más eficiente y transparente.

    “Me esforzaré por promover en la ciudadanía su participación, para que en el futuro pueda ser vigilante y exija una función judicial cada vez mejor”, expresa el abogado. Reconoce que muchos no están de acuerdo con la reforma que dio origen a estas elecciones, pero sostiene que esta reforma responde a una realidad que no puede ignorarse.

    López Andrade destaca que “la justicia en México ha sido tardía, inaccesible y, en ocasiones, injusta”, lo que ha llevado a la desconfianza de muchos hacia los tribunales. “¿Necesitábamos un cambio? Sí”, afirma, subrayando la necesidad de una transformación en el sistema de justicia del país.

    El candidato también señala que el tiempo será el encargado de determinar si esta elección representa el cambio necesario para reformar la justicia en México. Insiste en que el proceso electoral debe despertar el interés de la sociedad sobre la relevancia del poder judicial en la democracia.

    “La Suprema Corte de Justicia de la Nación no es solo un tribunal; es el último muro contra el abuso de poder. Su independencia es clave para garantizar la justicia, la libertad y la equidad”, resalta en su discurso, reiterando su compromiso de defender la Constitución con autonomía y sin presiones externas.

    Con el firme propósito de proteger los principios constitucionales que han forjado la nación, Guillermo López Andrade invita a los ciudadanos a participar activamente en el diálogo y a elegir el número 53 en la boleta de ministros en las elecciones del próximo primero de junio.

  • El abogado César Gutiérrez abre nueva cuenta en X tras sufrir ciberataque

    El abogado César Gutiérrez abre nueva cuenta en X tras sufrir ciberataque

    El aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y reconocido abogado César Gutiérrez Priego confirmó el pasado sábado que su cuenta oficial de X (@cesargutipri) fue vulnerada, lo que le impide acceder a su perfil. Ante la situación, el abogado penalista anunció la creación de una nueva cuenta (@CesarGPMedia), invitando a sus seguidores a migrar a su nuevo perfil para mantenerse informados.

    Gutiérrez Priego, es egresado de la licenciatura en derecho, especialista en Derecho Militar, especialista en Seguridad Nacional por el ITAM, con estudios de posgrado en la universidad de Navarra, Baldwin Wallace University y Boston University, cuenta con una trayectoria destacada en el ámbito público. Ha colaborado en proyectos legislativos y políticas de transparencia. Consolidándolo como una figura relevante en el escenario político nacional.

    El incidente, aún bajo investigación, refleja los riesgos que enfrentan figuras públicas en entornos digitales. Hasta el momento, no se han reportado filtraciones de datos personales o contenido sensible desde la cuenta afectada. Sus seguidores han mostrado apoyo ante el suceso, extendiendo la invitación a que lo sigan en su nuevo perfil de X.