Autor: Rafael Martínez

  • Sindicato de la UNAM protesta por detención de compañeros de seguridad

    Sindicato de la UNAM protesta por detención de compañeros de seguridad

    Trabajadores de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)  se manifestaron en la Torre de Rectoría, exigiendo justicia y la destitución de mandos responsables en el caso de un homicidio.

    El viernes, Ciudad Universitaria se convirtió en el escenario de una intensa protesta. Trabajadores de la dirección de seguridad de la UNAM se reunieron frente a la Torre de Rectoría expresando su preocupación y exigencias. Portaban carteles con mensajes como “No somos asesinos” y “Vigilancia protege, no lastima”.

    La movilización inició con un llamado a la justicia y a la transparencia en los hechos recientes relacionados con la muerte de Rodrigo Mondragón, un aficionado del Club Cruz Azul. Los manifestantes culpan de omisiones a varios mandos de seguridad universitaria. Estas omisiones, de acuerdo ellos, fueron claves en el desenlace fatal del caso.

    A medida que avanzaba la manifestación, los trabajadores bloquearon los carriles centrales de la Avenida Insurgentes, una de las vías más importantes de la Ciudad de México. De esta manera, buscaban llamar la atención sobre su demanda principal: la remoción de los responsables directos de la seguridad en la universidad.

    El motivo de esta protesta se agrava por la reciente detención de cuatro empleados de seguridad de la UNAM. Las autoridades los acusan de estar implicados en el homicidio de Mondragón, ocurrido tras un partido de fútbol el sábado anterior. A pesar de las acusaciones, los trabajadores defendieron la inocencia de sus compañeros detenidos. Sostuvieron que la situación se basa en videos que supuestamente los implican, aunque ellos niegan cualquier responsabilidad.


    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCMDX) se encargará de determinar la responsabilidad penal de los implicados. La situación ha generado gran tensión en la comunidad universitaria y en las familias de los trabajadores. La demanda de justicia y defensa de sus compañeros resuena en el ambiente, mientras la comunidad educativa observa atentamente los acontecimientos.

  • Sheinbaum se reúne con aerolíneas para abordar cancelación de vuelos

    Sheinbaum se reúne con aerolíneas para abordar cancelación de vuelos

    Claudia Sheinbaum se encuentra con directivos de Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris para discutir la cancelación de vuelos a Estados Unidos.

    Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con directivos de las aerolíneas Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris. El objetivo del encuentro, que tuvo lugar en Palacio Nacional, fue analizar el conflicto aéreo que afecta la conectividad con Estados Unidos.

    A la reunión, a la cual asistieron altos funcionarios del gobierno, llegaron los secretarios de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y de la Marina, Raymundo Morales. Además, el Canciller, Juan Ramón de la Fuente, y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, también formaron parte de la discusión.

    El conflicto se centró en la reciente cancelación de vuelos hacia Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Durante la mañana, Sheinbaum manifestó su intención de escuchar las posturas de las aerolíneas respecto a esta situación, que ha generado preocupación en el sector.

    También estuvieron presentes responsables de la terminal aérea del AIFA y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La reunión busca encontrar soluciones y garantizar la continuidad de los vuelos internacionales, cruciales para la economía y turismo del país. La expectativa es alta tanto entre las aerolíneas como entre los pasajeros afectados por esta problemática.

  • Calica regresa solo para remediar daños ambientales

    Calica regresa solo para remediar daños ambientales

    Un tribunal autoriza a Calica a acceder a sus predios para restaurar la zona explotada, tras violaciones a normas ambientales.

    La empresa Calica podrá regresar a sus predios de cantera, pero solo para llevar a cabo tareas de remediación ambiental. Esta decisión fue tomada por el Vigésimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en la Ciudad de México.

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció el fallo. La dependencia considera este resultado un paso importante en la defensa de los recursos naturales del país.

    Semarnat presentó pruebas que demostraron que Calica explotó el doble de lo autorizado, lo que contribuyó a la decisión del tribunal. Esto significa que desde 2022, la empresa no ha logrado obtener permisos para continuar con la extracción de roca caliza.

    El tribunal determinó que Calica debe elaborar un programa detallado de restauración desde el inicio de su proyecto. Además, la empresa debe reforestar y restaurar corredores de fauna silvestre según lo estipulado en su autorización ambiental de 2000.

    La dependencia también destacó que Calica no obtuvo todas las concesiones de agua necesarias y que nunca solicitó el permiso para realizar actividades forestales. De manera irónica, la empresa ha presentado una demanda internacional contra México, alegando fallas que ella misma cometió.

    El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está considerando contrademandar a la empresa Vulcan, de la cual Calica es una filial. Esta acción legal está pendiente ante un tribunal de arbitraje internacional.

  • Detienen a “El Comandante” por asesinato de colombianos

    Detienen a “El Comandante” por asesinato de colombianos

    La Fiscalía del Edomex arrestó al presunto autor intelectual del crimen de los músicos B-King y DJ Regio Clown, encontrados muertos en Cocotitlán.

    Foto: C4 Carlos Jiménez

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) arrestó a Christopher, conocido como “El Comandante”. Se le acusa de ser el autor intelectual del asesinato de dos DJs colombianos, B-King y DJ Regio Clown.

    Los cuerpos de los músicos fueron hallados el 17 de septiembre en Cocotitlán. Según las indagatorias, se reunirían con “El Comandante” antes de su muerte. La FGJEM informó que, hasta ahora, 16 personas han sido detenidas en relación con el caso.

    Esta investigación está vinculada a un entorno delictivo relacionado con la distribución de narcóticos. La Fiscalía alega que la muerte de los DJs está conectada con actividades criminales, como extorsión y secuestro.

    Hasta ahora, cuatro personas han sido vinculadas a proceso por este caso. Entre ellas están Angélica Irais “N” y tres hombres, que ayudaron a facilitar el transporte de las víctimas.

    Durante la investigación, las autoridades encontraron pruebas, como un vaso con un popote, que contenía ADN de una de las víctimas. Este hallazgo refuerza la conexión entre las víctimas y el vehículo utilizado en el crimen.

    Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer todos los detalles del caso. La FGJEM aseguró que siguen recopilando indicios para llevar a los responsables ante la justicia.

  • Sheinbaum defiende apoyo a Cuba ante críticas de EUA

    Sheinbaum defiende apoyo a Cuba ante críticas de EUA

    La presidenta mexicana reafirma la soberanía de su país en política exterior y respalda el fin del bloqueo a la isla.

    La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció con firmeza sobre el apoyo de México a Cuba. En una reciente conferencia de prensa, afirmó que la política exterior del país la definen los mexicanos. Resaltó que México es un “país libre, independiente y soberano”.

    Su defensa surge tras los comentarios del subsecretario de Estado de EUA, Christopher Landau, quien cuestionó esta postura. Sheinbaum sostuvo que el respaldo a Cuba es histórico y está basado en los principios de México. Además, recordó que en la ONU, la mayoría de los países pidieron el fin del bloqueo económico impuesto a la isla.

    La mandataria destacó las relaciones entre México y EUA como buenas, aunque reconoció que hay temas en los que no coincidimos. A pesar de las diferencias, Sheinbaum enfatizó que se ha buscado siempre el diálogo para resolver los desacuerdos.

    En este sentido, se mostró optimista sobre futuras negociaciones comerciales. Afirmó que ha habido avances y que espera alcanzar más acuerdos en el corto plazo.

  • Rescatan a 80 niñas de albergue tras graves irregularidades

    Rescatan a 80 niñas de albergue tras graves irregularidades

    La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, informó sobre el rescate de menores en un centro de asistencia donde se detectaron delitos graves.

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció el rescate de 80 niñas y adolescentes del albergue Casa de las Mercedes. Esta acción se llevó a cabo tras descubrirse irregularidades y posibles actos delictivos.

    La situación se destapó cuando una adolescente denunció haber sido forzada a realizar tareas domésticas en el hogar de Claudia “N”, madre de la fundadora del albergue. Según la víctima, su incómoda situación incluido el abuso sexual por parte de Aquiles “N”, quien ya ha sido detenido.

    Brugada informó que se abrió una investigación para analizar el traslado de las menores a hogares privados. Estas acciones podrían considerarse explotación laboral y están bajo la mirada de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos de Trata de Personas.

    Las autoridades investigan a varios implicados, incluidos trabajadores del albergue y su dueña. Además, aseguraron que examinarán opciones para reubicar a las menores de manera segura y responsable.

    Aracely Damián, secretaria de Bienestar e Igualdad Social, destacó que los problemas se detectaron durante las inspecciones del DIF local. Esto llevó a la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la ciudad.

    La jefa de Gobierno señaló que una resolución judicial permitió el rescate de las menores. La operación se realizó en dos sedes del albergue, donde se encontró a 47 en Schultz y 33 en Berriozábal. Las menores ahora reciben atención especializada 24/7 en un nuevo espacio gestionado por el DIF.

    Los hechos remontan a marzo de 2025, pero la víctima había enfrentado amenazas y coerción para no denunciar. Finalmente, su valentía al presentar una carta al DIF desencadenó la investigación. Como resultado, se emitió una orden de aprehensión contra Aquiles “N” por violación agravada.

    El juez también impuso medidas de protección para garantizar la seguridad de las víctimas. Estas incluyen la prohibición de contacto con los acusados y el resguardo de las pertenencias y documentos de las menores.

  • Revelan ubicación de Inés Gómez Mont tras la detención de su esposo

    Revelan ubicación de Inés Gómez Mont tras la detención de su esposo

    La conductora Inés Gómez Mont no se encuentra en Estados Unidos ni en México, tras la detención de su esposo, Víctor Álvarez Puga por ICE. 

    Recientemente, la detención de Víctor Álvarez Puga, esposo de la conductora Inés Gómez Mont, generó gran revuelo. Álvarez Puga fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EUA (ICE) debido a irregularidades migratorias. La pareja fue hallada en una lujosa residencia en Miami, donde los agentes de ICE los localizaron.

    Según el periodista Luis Chaparro, Álvarez Puga ha estado recluido en el centro de procesamiento Krome North SPC en Miami desde hace aproximadamente un mes. Aunque Gómez Mont no fue detenida, ICE decidió no separarla de sus hijos. La pareja tiene seis menores a su cargo, incluidos cuatro hijos de un primer matrimonio de Inés.

    La situación de Inés se ha vuelto incierta. Tras la detención de su esposo, se cree que puede haberse trasladado a Dubái, aunque este dato aún no ha sido confirmado por las autoridades. Chaparro también mencionó que anteriormente la pareja intentó viajar a Israel, país que no extradita a México, pero su solicitud fue rechazada.

    Gómez Mont enfrenta además cuatro órdenes de aprehensión en México por defraudación fiscal, lavado de dinero y delincuencia organizada. Las acusaciones incluyen la presunta evasión de impuestos por más de 19 millones de pesos en total.

    Desde octubre de 2021, Inés no ha hecho apariciones en público ni en sus redes sociales, dejando a sus seguidores con la incertidumbre sobre su paradero y situación actual. La expresentadora había disfrutado de una vida llena de lujos, y su repentina desaparición sorprende a muchos.

  • Suprema Corte toma decisión histórica al frenar las comisiones excesivas en Afores

    Suprema Corte toma decisión histórica al frenar las comisiones excesivas en Afores

    La SCJN valida que las Afores no cobren comisiones que afecten a los trabajadores, garantizando así su ahorro para el retiro.

    El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó una decisión histórica sobre las Afores. Bajo la Ponencia de la Ministra Yasmín Esquivel, la corte resolvió la constitucionalidad del artículo 37 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Este artículo establece un límite a las comisiones que pueden cobrar las Afores por sus servicios.

    La Ministra Esquivel destacó que el propósito principal del Sistema de Ahorro para el Retiro es proteger a los trabajadores y sus recursos. Esto significa que los trabajadores no deben enfrentar cargos excesivos que afecten sus ahorros. Además, la sentencia garantiza que las empresas de Afores operen dentro de un marco justo y regulado.

    La disputa comenzó cuando una Afore impugnó la reforma de 2020 que limitaba las comisiones. Un juez de distrito le dio la razón, alegando que la reforma dañaba la confianza de los trabajadores y la libertad de comercio. Sin embargo, el Ejecutivo Federal y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro no estuvieron de acuerdo y llevaron el caso a la SCJN.

    La resolución del Pleno de la SCJN abre una nueva etapa. Ya no se podrán cobrar comisiones que perjudiquen a los trabajadores, quienes a menudo se sienten inseguros sobre su futuro financiero. Esta sentencia no solo protege sus derechos, también fortalece sus ahorros para la vejez.

    Con esta decisión, los trabajadores tienen más seguridad sobre sus recursos. El Sistema de Ahorro para el Retiro busca crear un ambiente donde la confianza y la protección del dinero de los trabajadores sean la prioridad.

  • Simón “N” niega compartir su ubicación en entrevista con Pedrero

    Simón “N” niega compartir su ubicación en entrevista con Pedrero

    El profugo de la justicia, Simón “N”, mantiene en el misterio sobre su paradero actual.

    Durante el programa Sin Máscaras, Manuel Pedrero, director de LosReporterosMX, trató de esclarecer la situación de Simón “N”, quien es buscado por la justicia. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el fugitivo se encuentra en Portugal. Para verificar esta información, Pedrero hizo una videollamada a Simón, pero este rechazó la solicitud.

    Foto: LosReporterosMX / Oscar Martínez

    Posteriormente, Simón “N” regresó la llamada, mostrando desinterés por compartir su posición geográfica. Cuando Pedrero le pidió detalles sobre su ubicación, Simón respondió de manera tajante: “Yo soy un privado, no tengo por qué compartirte nada”. Esta negativa generó un ambiente tenso en la conversación.

    Manuel Pedrero insistió, recordándole que es un personaje público relacionado con un asunto de interés nacional. No obstante, Simón reiteró que, como ciudadano, no tenía la obligación de responder. A pesar de que el periodista explicó su intención de aclarar rumores, la actitud defensiva de Simón dificultó el diálogo.

    Foto: LosReporterosMX / Oscar Martínez

    En medio de este intercambio, Simón cambió de tema, aludiendo a una anécdota en Puebla, donde mencionó que Pedrero le había solicitado una fotografía. Sin embargo, el periodista retrucó rápidamente, afirmando que quien había pedido la imagen era el propio Simón, alegando “ya me volviste loco”.

    Este episodio deja en suspenso la verdadera ubicación y estado legal de Simón “N”, mientras la controversia continúa en el aire. La falta de claridad sobre su paradero subraya la tensión que rodea su caso y la búsqueda de respuestas por parte de los medios.