Autor: Rafael Martínez

  • El liderazgo femenino en México es representado en el 30% de las empresas, señala Altagracia Gómez

    El liderazgo femenino en México es representado en el 30% de las empresas, señala Altagracia Gómez

    Durante el Encuentro Internacional México, organizado por Empresas Globales, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADER), destacó que el 30 por ciento de las empresas en México están lideradas por mujeres, desmintiendo la cifra del 3 por ciento que se ha mencionado en algunos estudios.

    Foto: Vía X de @emglobales

    Gómez subrayó la importancia de reconocer el papel de las mujeres en el ámbito empresarial, señalando que la información errónea sobre su participación se debe a que muchos estudios solo consideran a las firmas que cotizan en el mercado de valores, omitiendo una gran cantidad de empresas que no están enlistadas en este registro. “El 30 por ciento son empresas lideradas por mujeres”, afirmó con firmeza.

    La empresaria también hizo hincapié en que es un error pensar que las empresas multinacionales son superiores a las familiares. “Es incorrecto pensar que las empresas globales lo están haciendo mejor que las empresas familiares”, comentó, agregando que muchas de las firmas que han alcanzado un estatus global aún conservan su carácter familiar. En estos casos, las familias que fundaron las empresas siguen formando parte de sus consejos, aunque ahora operan de manera institucional y manejan sus finanzas de forma más profesional.

    La intervención de Gómez en el foro buscó no solo visibilizar a las mujeres en el sector empresarial, sino también cuestionar la narrativa que minimiza la importancia de las empresas familiares en la economía mexicana. Su mensaje resuena en un contexto donde la inclusión y el empoderamiento femenino son cada vez más relevantes en el ámbito económico y social.

    Con estas declaraciones, Altagracia Gómez invita a repensar la realidad empresarial en México y a reconocer el valioso aporte de las mujeres en el desarrollo económico.

  • Gustavo A. Madero refuerza la lucha contra la venta de alcohol a menores con el retiro de 400 chelerías

    Gustavo A. Madero refuerza la lucha contra la venta de alcohol a menores con el retiro de 400 chelerías

    Desde el inicio de la administración del alcalde Janecarlo Lozano, el gobierno de Gustavo A. Madero ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra la venta de alcohol a menores de edad, logrando el retiro de 400 chelerías y la suspensión de 100 negocios que operaban sin los permisos necesarios para la venta de bebidas alcohólicas.

    Compromiso con la comunidad

    El alcalde Lozano se comprometió desde el comienzo de su gestión a brindar apoyo económico y facilidades a los comerciantes que deseen cambiar su giro mercantil a uno que no represente un riesgo para la comunidad, como tortillerías, cremerías o panaderías. “Queremos reducir la violencia e inseguridad que se generan en los puntos de venta de alcohol”, afirmó el alcalde.

    Cuautepec: un foco rojo

    Una de las áreas más afectadas por la venta ilegal de alcohol es Cuautepec, donde en las últimas dos semanas se han suspendido 30 establecimientos por reincidencia. En esta región, se han reportado numerosos casos de venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, lo que ha llevado a las autoridades a poner en marcha medidas más estrictas. Se estima que la alta concentración de planteles escolares en el área contribuye a esta problemática.

    Un llamado a la seguridad

    “Estamos trabajando arduamente, no me voy a detener hasta que suspendamos todas las chelerías. Queremos a nuestros jóvenes en las escuelas, practicando algún deporte, y que las mujeres puedan salir a la calle sin miedo”, expresó Lozano.

    Legislación y sanciones

    La Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México prohíbe de manera contundente la venta de alcohol a menores, con sanciones que van desde 39 mil 712 pesos hasta 282 mil 850 pesos, dependiendo del tamaño del establecimiento y si se comprueba la presencia de menores consumiendo alcohol. Además, las multas por la instalación de chelerías en la vía pública oscilan entre 2 mil 171 y 3 mil 257 pesos, con posibles arrestos de 25 a 36 horas o trabajo comunitario de 12 a 18 horas.

    Requisitos para operar legalmente

    Para operar legalmente, los establecimientos deben contar con un aviso de funcionamiento, una constancia de no obligatoriedad de protección civil y un permiso de uso de suelo. En caso de no cumplir con estos requisitos, se suspenderá el establecimiento y se les dará un plazo de diez días para regularizar su situación.

    Promoviendo alternativas saludables

    Con estas acciones, el gobierno de Gustavo A. Madero busca no solo reducir la venta de alcohol a menores, sino también promover alternativas de recreación saludable, como el deporte y la cultura, alejando así a los jóvenes de las adicciones y la violencia. La comunidad espera que estas medidas sean efectivas para crear un entorno más seguro y saludable para todos

  • Ola Violeta traza agenda urgente tras CSW69: “La igualdad no puede esperar 131 años”

    Ola Violeta traza agenda urgente tras CSW69: “La igualdad no puede esperar 131 años”

    En el marco del Día Naranja —celebrado cada 25 de marzo para visibilizar la lucha contra la violencia de género— y tras su participación histórica en la 69° sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de la ONU, la organización Ola Violeta alertó sobre cinco desafíos críticos para acelerar la igualdad de género en México y el mundo.

    María Elena Esparza Guevara, presidenta de la organización, señaló que, a tres décadas de la Declaración de Beijing, persisten rezagos estructurales: “No podemos esperar 131 años, como calcula el Foro Económico Mundial, para cerrar brechas”. Los ejes prioritarios son:

    1. Brecha digital con enfoque de género: Las mujeres tienen 21% menos acceso a herramientas tecnológicas, lo que limita su inclusión educativa y laboral. “La tecnología es hoy un derecho, no un privilegio”, subrayó Esparza.

    2. Derecho al futuro de las niñas: Garantizar que hereden los avances conquistados desde las primeras luchas feministas.

    3. Combate al gender backlash: Frente a la reacción conservadora —ejemplificada en figuras como Milei o Trump—, Esparza llamó a construir un “frente común mediante el diálogo inclusivo”.

    4. Autonomía económica: “La dependencia financiera es la principal razón por la que las mujeres no abandonan entornos violentos”, destacó, al exigir políticas para redistribuir las labores de cuidado no remuneradas.

    5. Inclusión de hombres en la conversación: “La igualdad no se negocia: debe garantizarse. Pero también necesitamos formar líderes hombres aliados”, afirmó.

    La activista hizo un llamado a no relegar la agenda feminista tras el Mes de la Mujer: “La lucha es diaria. Este 25 de marzo es un recordatorio de que la corresponsabilidad social es clave”.

  • En ‘Operación Enjambre’, elementos de la Marina y policías de Ecatepec detienen a Óscar ‘N’, exsubdirector de seguridad pública de Chicoloapan

    En ‘Operación Enjambre’, elementos de la Marina y policías de Ecatepec detienen a Óscar ‘N’, exsubdirector de seguridad pública de Chicoloapan

    Como parte de las estrategias de seguridad impulsadas, por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y respaldadas por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum aplicadas por las autoridades estatales y federales lograron la detención de Oscar Daniel “N”, exsubdirector de Seguridad Pública de Chicoloapan, vinculado al delito de extorsión agravada.

    La captura, realizada por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y policías de Ecatepec en Ejidos de Santa María Chiconautla, forma parte de los resultados de la Operación Enjambre, iniciativa prioritaria de la administración de Delfina para desarticular redes criminales y combatir la corrupción al interior de instituciones públicas.

    El gobierno estatal destacó que este caso —donde el implicado habría usado su cargo para ejercer violencia e intimidación— refuerza el compromiso de “depurar las filas de seguridad y garantizar justicia para las víctimas”, en línea con las políticas anticorrupción promovidas por Sheinbaum a nivel nacional.

    La detención ocurre meses después de que la misma operación permitiera arrestar, en noviembre de 2024, a presidentes municipales y funcionarios mexiquenses por presuntos delitos. El inculpado fue trasladado al penal de Texcoco, donde se definirá su situación legal.

    Con estas acciones, ambas mandatarias reafirman la coordinación entre instituciones para fortalecer la seguridad en la entidad, uno de los ejes centrales de la gobernadora Delfina Gómez desde su llegada al cargo en 2023.

  • La Cámara de Diputados desestima solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

    La Cámara de Diputados desestima solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

    La Cámara de Diputados de México decidió desechar la solicitud de desafuero presentada contra Cuauhtémoc Blanco, legislador morenista y ex gobernador del estado de Morelos. La resolución fue emitida por la Sección Instructora, que determinó la improcedencia del caso, en el que la Fiscalía General del Estado de Morelos había acusado a Blanco de violación en grado de tentativa.

    El pleno de la Cámara votó con 291 a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, lo que resultó en la decisión de que Cuauhtémoc Blanco conserve su fuero, impidiendo así que sea procesado penalmente mientras mantenga su investidura legislativa.

    Durante la discusión, Blanco se dirigió al pleno, señalando que no teme enfrentar a la justicia y manifestando su disposición a acudir a la Fiscalía. Afirmó que la denuncia en su contra fue presentada seis meses después de los supuestos hechos y aseguró que su conciencia está tranquila.

    Por su parte, la Fiscalía de Morelos anunció que revisará el caso tras las observaciones de la Sección Instructora sobre deficiencias en la integración del expediente. El fiscal estatal, Edgar Maldonado Ceballos, indicó que se indagarán posibles irregularidades en la recopilación de la información y que podrían aplicarse sanciones a los responsables.

    Con la decisión de la Cámara, Cuauhtémoc Blanco mantiene su fuero constitucional.

  • La gobernadora Margarita González inaugura pozo de agua en Xoxocotla: Un beneficio para comunidades vulnerables

    La gobernadora Margarita González inaugura pozo de agua en Xoxocotla: Un beneficio para comunidades vulnerables

    La gobernadora Margarita González Saravia inauguró un nuevo pozo de agua en la comunidad de Tapalehui, beneficiando a cientos de familias en esta región indígena que durante 14 años luchó por este proyecto. En la ceremonia, el alcalde José Carlos Jiménez Ponciano y líderes comunitarios dieron la bienvenida a la mandataria con un saludo tradicional.

    La mandataria estatal destacó la iniciativa que busca garantizar el acceso al agua en comunidades vulnerables a través de la modernización de la infraestructura hídrica. “Estamos coordinando esfuerzos con autoridades municipales y federales para mejorar el acceso a servicios básicos y fomentar el desarrollo en nuestras comunidades”, afirmó.

    La inauguración de este pozo representa un avance significativo hacia la equidad en el acceso al agua potable, un recurso esencial para la calidad de vida en la región. Con esta acción, se espera que las familias de Tapalehui mejoren su bienestar y contribuyan al desarrollo sostenible de su entorno.

  • Acusaciones de bots y financiamiento extranjero envuelven a Eduardo Menoni tras polémica declaración contra Sheinbaum

    Acusaciones de bots y financiamiento extranjero envuelven a Eduardo Menoni tras polémica declaración contra Sheinbaum

    El operador político Eduardo Menoni, identificado con sectores de derecha global, generó controversia esta este lunes al afirmar en su cuenta de X (antes Twitter) que México requiere un líder al estilo de Nayib Bukele, presidente de El Salvador conocido por vender al mejor postor su lucha contra el crimen organizado, y no a la Presidenta Claudia Sheinbaum, a quien calificó despectivamente. La declaración, criticada por su tono polarizante, desató un debate que, puso bajo la lupa la legitimidad de su influencia digital.

    La respuesta de Grok: sospechas de bots y desinformación

    El periodista José Luís Piña, de Los Reporteros MX, consultó a Grok, la inteligencia artificial de X, sobre la actividad en la cuenta de Menoni. La IA señaló que existen “acusaciones” y “evidencia mixta” que sugieren el uso de bots, destacando el rápido crecimiento del perfil —que superó un millón de seguidores— y una alta interacción sospechosa. Además, mencionó “notas comunitarias” que alertan sobre posible desinformación en sus publicaciones.

    Financiamiento opaco: ¿grupos políticos extranjeros?

    Piña profundizó al preguntar a Grok sobre el origen del presunto financiamiento de estas redes de bots. La IA respondió que, según “investigaciones”, podrían estar respaldadas por grupos políticos de derecha en México, intereses comerciales contrarios a Morena, o incluso organizaciones conservadoras de Estados Unidos y “actores extranjeros”, vinculando el caso con antecedentes de desinformación en elecciones estadounidenses. Grok estimó un gasto cercano a los 20 millones de dólares, aunque advirtió que no hay pruebas definitivas.

    Mientras las plataformas digitales enfrentan presiones para transparentar la actividad de cuentas políticas, el caso Menoni ejemplifica los desafíos para distinguir entre influencia legítima y manipulación.

  • El gobernador Alejandro Armenta nombra a Raymundo Atanacio como coordinador del Plan Hídrico en Puebla.

    El gobernador Alejandro Armenta nombra a Raymundo Atanacio como coordinador del Plan Hídrico en Puebla.

    El gobernador Alejandro Armenta nombró a Raymundo Atanacio Luna como nuevo coordinador del Plan Hídrico en Puebla, cargo que asumió tras dejar la dirección del Sistema Estatal DIF. Atanacio será responsable de garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad en la entidad.

    El plan, propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se implementará a nivel nacional y busca asegurar el acceso universal al agua. Armenta destacó la eficiencia de Atanacio y su experiencia en el servicio público.

    Foto: Vía X de @armentapuebla_

    Como parte de sus funciones, Atanacio coordinará acciones con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para rescatar el río Atoyac y el lago de Valsequillo, así como para aprovechar las cuencas de los distritos de riego de Tehuacán y Atlixco. El Plan Hídrico también incluye la recuperación de cuencas y pasos de agua, con una inversión de 2,500 millones de pesos anunciada por el gobernador.

    Además, se comenzarán estudios de ozonificación en Valsequillo, a cargo de Conagua, como parte de las estrategias para la gestión sostenible del agua en Puebla.