Autor: Rafael Martínez

  • Siete palestinos mueren de hambre en Gaza por ofensiva israelí

    Siete palestinos mueren de hambre en Gaza por ofensiva israelí

    La crisis humanitaria en Gaza se agrava tras la muerte de siete palestinos, incluidos dos niños, por hambre y desnutrición debido a la ofensiva de Israel.

    En las últimas 24 horas, siete palestinos, entre ellos dos niños, han muerto de hambre en Gaza. Esta situación se produce en medio de la ofensiva israelí y las restricciones a la ayuda humanitaria.

    Las autoridades gazatíes informan que el total de fallecidos por hambre en el enclave asciende a 420, incluyendo 145 niños. Desde agosto, la Franja de Gaza ha sido clasificada como zona de hambruna.

    El Ministerio de Sanidad de Gaza señala que 142 personas han muerto por hambre y desnutrición desde esa clasificación. La crisis se ha intensificado desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzaron los ataques de diversas facciones palestinas.

    Hasta ahora, más de 64,750 palestinos han muerto en este conflicto, según las autoridades del enclave. La comunidad internacional ha expresado preocupación por las acciones del Ejército israelí y el impacto en la población civil.

    La situación humanitaria en Gaza exige atención urgente y una solución que priorice la vida y el bienestar de sus ciudadanos.

  • Cabilderos buscan reducir impuestos a refrescos y tabaco

    Cabilderos buscan reducir impuestos a refrescos y tabaco

    Cabilderos en la Cámara de Diputados intentan negociar la reducción de impuestos al refresco y tabaco. La industria argumenta que los aumentos afectan la salud y el consumo.

    Cabilderos han comenzado a acercarse a diputados federales para negociar cambios en la Ley de Ingresos. Buscan reducir el impuesto sobre refrescos y tabacos, que ha aumentado significativamente.

    Ricardo Monreal, coordinador de Morena, confirmó que han recibido solicitudes de asociaciones chinas y representantes de la industria refresquera. Estas organizaciones argumentan que los incrementos no son razonables.

    El 30 de julio, 307 cabilderos renovaron su registro en la Cámara de Diputados, incluidos grupos que representan a empresas de bebidas y tabaco. La Asociación Mexicana de Productores y Comercializadores de Bebidas A.C. (MexBeb) ha criticado el aumento del impuesto especial sobre bebidas azucaradas, alegando que no aborda el problema de la obesidad.

    La reforma propuesta aumentaría el impuesto de 1.64 a 3.08 pesos por litro. Por otro lado, el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo también se opone al aumento del 160% al impuesto de tabacos labrados.

    Monreal aseguró que el cabildeo es legítimo, pero enfatizó la importancia de no permitir sobornos ni corrupción. La Cámara de Diputados sigue recibiendo presiones de diversos grupos mientras se discuten las reformas fiscales.

    Desde 2013, el reglamento interno ha cambiado para limitar la influencia de cabilderos tras escándalos de sobornos. Las autoridades buscan un equilibrio entre la recaudación fiscal y la salud pública. La discusión sobre estos impuestos sigue generando controversia y atención en el ámbito político. (Con información de El Universal).

  • Decomisan 1.5 toneladas de metanfetamina en Mazatlán

    Decomisan 1.5 toneladas de metanfetamina en Mazatlán

    La Secretaría de Marina logra un importante decomiso de metanfetamina en Mazatlán, afectando al crimen organizado en más de 426 millones de pesos.

    Autoridades federales decomisaron 1.5 toneladas de metanfetamina en el puerto de Mazatlán, Sinaloa. Este cargamento estaba oculto en un camión y representa un golpe significativo al crimen organizado.

    La Secretaría de Marina (Semar) lideró la operación, en colaboración con otras agencias federales. Usaron equipo de rayos X y binomios caninos para detectar el doble fondo del camión. Allí hallaron 494 paquetes y seis bolsas con la droga.

    Este decomiso representa una afectación económica de 426 millones 496 mil pesos a la delincuencia organizada. El cargamento fue puesto a disposición del Ministerio Público para iniciar la investigación correspondiente.

    Semar destacó la importancia de la colaboración con otras dependencias, como la Secretaría de Defensa y la Fiscalía General de la República. Estas acciones forman parte de una estrategia integral del Gobierno contra el crimen organizado.

    Las autoridades continúan trabajando para desmantelar redes delictivas, como lo hicieron recientemente con un mega decomiso de hidrocarburo en Tamaulipas. La lucha contra el narcotráfico sigue siendo prioridad en la agenda de seguridad nacional.

  • Alcalde arremete contra Anaya tras captura de Bermúdez

    Alcalde arremete contra Anaya tras captura de Bermúdez

    Luisa María Alcalde responde a Ricardo Anaya sobre la detención de Hernán Bermúdez Requena, líder de “La Barredora”. La disputa entre Morena y PAN se intensifica.

    La dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, criticó al líder de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, tras la detención de Hernán Bermúdez Requena. Este último es considerado el líder del grupo criminal “La Barredora”.

    Alcalde respondió a Anaya, quien exigió una investigación sin encubrimientos en el caso de Bermúdez. La líder morenista afirmó que su partido no tolera la complicidad ni la impunidad.

    Anaya ha sido llamado “prófugo de la justicia con fuero”. Alcalde lo acusó de estar involucrado en casos de corrupción, incluyendo el escándalo de Odebrecht.

    El PAN, por su parte, pidió al Gobierno Federal que garantice una investigación imparcial y transparente sobre la captura de Bermúdez. En su comunicado, exigieron que la verdad se revele sin simulaciones.

    El senador morenista Adán Augusto López también se pronunció sobre la detención. Afirmó que solicitó investigar a fondo el caso de Bermúdez, quien enfrenta cargos por delitos graves en México.

    Bermúdez, conocido como “Comandante H” o “El Abuelo”, fue detenido en Paraguay y se espera su extradición a México. Su grupo criminal está vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La situación genera un clima tenso entre los partidos políticos, en medio de acusaciones y reclamos de Justicia. (Con información de EFE).

  • Calderón otorgó pensiones millonarias a extrabajadores de LyFC

    Calderón otorgó pensiones millonarias a extrabajadores de LyFC

    En medio de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, la administración de Calderón premió a 1,646 trabajadores con pensiones exorbitantes mientras despedía a miles.

    La administración de Felipe Calderón otorgó pensiones millonarias a 1,646 trabajadores de confianza de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) tras su extinción en 2009. Mientras tanto, más de 44,000 trabajadores sindicalizados fueron despedidos.

    Entre los beneficiarios, destacan 29 personas que ganan entre medio millón y un millón de pesos mensuales. Uno de ellos, Jorge Evodio Chapa de la Torre, recibe más de 1 millón de pesos al mes.

    Este dispendio es un reflejo del trato injusto hacia la clase trabajadora durante el sexenio de Calderón. La mandataria actual, Claudia Sheinbaum, ha anunciado planes para reformar la Constitución y limitar estas pensiones excesivas.

    Las pensiones millonarias han sido un tema de controversia. Sheinbaum señaló que es inaceptable que algunos extrabajadores de LyFC ganen más que la presidenta de la República, cuyo salario es de 193 mil pesos mensuales.

    La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, también ha denunciado estas pensiones exorbitantes. En total, 14,000 extrabajadores de LyFC reciben pensiones que suman 28 mil millones de pesos.

    La situación revela una desigualdad en el trato que recibieron los trabajadores de confianza en comparación con el resto del personal. La administración actual busca corregir estas injusticias y asegurar que los recursos públicos beneficien a todos. (Con información de Contralínea).

  • Quiebras corporativas en EUA alcanzan niveles alarmantes

    Quiebras corporativas en EUA alcanzan niveles alarmantes

    En 2025, las quiebras de grandes empresas en EE.UU. superan un 12% los niveles de 2020, encendiendo alarmas sobre la salud del sistema financiero.

    Este año ha visto un aumento significativo en las quiebras corporativas en EE.UU. Hasta la fecha, 446 grandes compañías se han declarado en bancarrota. Este número ya supera en un 12% las quiebras de 2020, un año marcado por la pandemia.

    Julio fue un mes crítico, con 71 grandes empresas que se declararon en quiebra, la cifra más alta desde julio de 2020. Este aumento se relaciona directamente con el incremento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

    Durante 2020 y 2021, muchas empresas aprovecharon tasas bajas para refinanciar deudas. Ahora, enfrentan vencimientos con tasas mucho más altas, lo que pone en riesgo su viabilidad financiera.

    Además, más del 40% de las empresas del Russell 2000 reportan pérdidas. Esto es preocupante, ya que las pequeñas empresas son más vulnerables a cambios en las tasas de interés. El sufrimiento de este segmento usualmente se traduce en dificultades para la economía en general.

    A pesar de estas quiebras, el S&P 500 se mantiene cerca de máximos históricos. La mayoría de esta subida se centra en solo siete acciones, conocidas como las “Magníficas 7”. Este fenómeno crea un panorama distorsionado, donde el éxito de unas pocas empresas oculta problemas más amplios.

    La inflación también sigue siendo un tema candente. Recientemente, la inflación mayorista subió un 0.9% mensual, la mayor subida desde 2022. La Reserva Federal se enfrenta a un dilema: el mercado laboral se debilita, pero los precios no ceden. (Fuente: Ámbito).

  • Corte permite deportación de 430 mil inmigrantes en EUA

    Corte permite deportación de 430 mil inmigrantes en EUA

    Una corte de apelaciones autoriza la deportación de inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, afectando el estatus de miles bajo el programa humanitario CHNV.

    La Corte de Apelaciones del Primer Circuito falló a favor de la administración de Donald Trump, permitiendo la deportación de unos 430 mil inmigrantes. Estos inmigrantes llegaron a EUA bajo el permiso humanitario de la administración de Biden.

    El fallo afecta a miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que ahora pueden perder su estatus legal y autorización de trabajo. La decisión impacta también otros programas de protección humanitaria, generando preocupación en las comunidades afectadas.

    El Justice Action Center, que representa a los demandantes, advirtió sobre el daño irreparable que este fallo podría causar. Muchos se verán obligados a elegir entre regresar a países peligrosos o separarse de sus familias en EUA.

    Adela de la Torre, del Justice Action Center, destacó que el tribunal reconoció los riesgos, pero no los consideró suficientes para detener el proceso. La demanda fue presentada por 18 personas y organizaciones que buscan protección para los inmigrantes.

    La administración Trump planea revocar el estatus legal de estos migrantes, lo que ha generado un gran revuelo. El programa humanitario CHNV permitía la entrada de hasta 30 mil inmigrantes cada mes, pero ahora su futuro es incierto.

    Activistas y organizaciones no gubernamentales se han comprometido a luchar por los derechos de estos inmigrantes. Karen Tumlin, del Centro de Acción por la Justicia, enfatizó que la lucha legal continúa y que no se rendirán ante este fallo devastador.

    Este fallo representa un desafío significativo para los inmigrantes y sus familias, quienes han construido nuevas vidas en EUA. La comunidad espera que se tomen medidas para proteger sus derechos y estatus legal.

  • Ecuador incauta doce toneladas de droga con destino a EUA y México

    Ecuador incauta doce toneladas de droga con destino a EUA y México

    Ecuador realiza una importante incautación de droga en coordinación con la DEA. El país refuerza su lucha contra el narcotráfico en un contexto regional complicado.

    El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, anunció la incautación de doce toneladas de droga que tenían como destino Estados Unidos y México. La operación se llevó a cabo gracias a la colaboración entre la Policía Nacional y la agencia antidrogas de EUA.

    Se realizaron cinco operativos que resultaron en 16 arrestos y la incautación total de la droga. Aunque el ministro no especificó el tipo de droga, destacó el compromiso del país para combatir las economías criminales.

    Ecuador es el tercer país del mundo con más incautaciones de drogas, solo detrás de Colombia y Estados Unidos. Desde 2021, el país ha confiscado cerca de 200 toneladas anuales, alcanzando un récord de 300 toneladas en 2024.

    En el primer semestre de este año, se habían decomisado aproximadamente 105 toneladas, principalmente de cocaína. Ecuador, rodeado por Colombia y Perú, se ha convertido en un punto clave para el tráfico de drogas, especialmente hacia Europa y Norteamérica.

    La lucha contra el narcotráfico continúa siendo una prioridad para el gobierno ecuatoriano, que busca reforzar la seguridad y reducir el impacto de las organizaciones criminales en el país.

  • Exsecretario de Seguridad de Tabasco permanece en prisión en Paraguay

    Exsecretario de Seguridad de Tabasco permanece en prisión en Paraguay

    Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco y presunto líder de “La Barredora”, queda en prisión preventiva mientras avanza su extradición a México.

    Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco, se encuentra en prisión preventiva en Paraguay. Su detención se realizó tras ser señalado como líder del grupo delictivo “La Barredora”.

    El juez Osmar Legal ordenó la medida cautelar mientras se inicia el proceso de extradición. Bermúdez, de 72 años, rechazó la extradición voluntaria y ahora enfrenta un periodo de 60 días para su entrega a México.

    El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, explicó que se convocará a una audiencia para determinar cómo proceder. La defensa podría optar por un trámite acelerado, pero no se prevé una entrega inmediata.

    Las autoridades paraguayas están en alerta ante la edad de Bermúdez, lo que puede complicar los procedimientos judiciales. La legislación sobre medidas cautelares para personas mayores es más compleja.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, agradeció al presidente de Paraguay, Santiago Peña, por su cooperación en la detención. Sheinbaum destacó que esta colaboración es un golpe importante al crimen organizado.

    Peña también resaltó el trabajo conjunto entre ambos gobiernos, así como la participación de las fuerzas de seguridad en Paraguay. La detención de Bermúdez es un paso significativo en la lucha contra el crimen transnacional.

    Bermúdez enfrenta en México acusaciones de asociación delictiva, extorsión y secuestro exprés. Su captura marca un avance en los esfuerzos de las autoridades para desmantelar organizaciones criminales.

  • Bad Bunny cancela conciertos en EUA por temor a redadas migratorias

    Bad Bunny cancela conciertos en EUA por temor a redadas migratorias

    El cantante puertorriqueño Bad Bunny decide no incluir a Estados Unidos en su próxima gira mundial debido a preocupaciones sobre las redadas del ICE.

    Bad Bunny ha anunciado que no realizará conciertos en Estados Unidos durante su próxima gira mundial. El cantante tomó esta decisión por el temor a redadas migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

    En una entrevista con la revista i-D, Bad Bunny expresó su preocupación por la posibilidad de que agentes del ICE estuvieran presentes en sus conciertos. “Hablamos mucho sobre el problema del ICE”, comentó.

    El artista aclaró que su decisión no proviene de un sentimiento negativo hacia Estados Unidos. Recordó sus exitosas presentaciones en el país y su conexión con el público latino. “He actuado allí muchas veces. Todas han sido magníficas”, destacó.

    Actualmente, Bad Bunny está finalizando su residencia de 30 conciertos en Puerto Rico, titulada “No Me Quiero Ir De Aquí”, que concluye el 14 de septiembre. Este espectáculo es un preludio a su nueva gira internacional.

    El “DeBÍ TiRAR MáS FOtoS World Tour” comenzará el 21 de noviembre en República Dominicana y visitará varios países, incluyendo México y España. En México, Bad Bunny ofrecerá ocho conciertos en la Ciudad de México en diciembre de 2025. Esta decisión resalta su compromiso con la comunidad y su sensibilidad hacia los problemas migratorios. (Fuente: CMXNOTICIAS).