Autor: Redacción

  • Pepe Chedraui entregó 585 despensas a familias vulnerables

    Pepe Chedraui entregó 585 despensas a familias vulnerables

    A través del programa “Alimentación Imparable”, Pepe Chedraui entregó en San Francisco Clavijero 585 apoyos alimentarios para las familias más vulnerables.

    De acuerdo al gobierno municipal de Puebla, el pasado lunes se llevó a cabo en Puebla capital la entrega de despensas, en la colonia San Francisco Clavijero, como parte del programa “Alimentación Imparable”, que estableció el presidente municipal, Pepe Chedraui, y la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF de Puebla (SMDIF), MariElise Budib.

    El alcalde aseguró a las y los ciudadanos que fueron por su despensa: “Vamos a trabajar de la mano de ustedes para que nos ayuden a hacer este programa más grande y que le llegue a más gente. A la gente que realmente lo necesita, a nuestros adultos mayores”.

    El director general del Sistema Municipal DIF de Puebla (SMDIF), Jesús Alejandro Cortés Carrasco, expresó: “El presidente Pepe Chedraui, desde el inicio de esta administración, nos instruyó tenderle la mano a quienes padecen alguna situación de vulnerabilidad y compartir lo que tenemos y podemos, no desde la abundancia, sino desde la convicción de que el bienestar de uno está ligado al bienestar de todos y aquí estamos, cumpliendo como siempre la palabra empeñada”.
    De acuerdo con informes del gobierno municipal, el programa “Alimentación Imparable” está dirigido esencialmente a niñas y niños no escolarizados, personas con discapacidad y adultos mayores. En esta entrega se completó un total de 585 despensas a la comunidad, para contribuir a una alimentación digna.

  • Explosión de pipa en Iztapalapa: identifican a dos víctimas mediante sus huellas dactilares

    Explosión de pipa en Iztapalapa: identifican a dos víctimas mediante sus huellas dactilares

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó la identificación de dos víctimas del accidente de la explosión de la pipa de gas que ocurrió el pasado 10 de septiembre en el puente La Concordia.

    Laura Lorena Barrera de la Torre es la identidad que fue confirmada a través de las huellas dactilares localizadas en el registro del Instituto Nacional Electoral, así como Gilberto Aarón León Méndez, identificado mediante la confronta de sus huellas con el registro del Sistema Penitenciario.

    La familia de Laura Lorena Barrera ya fue localizada gracias al trabajo coordinado entre la Fiscalía capitalina y la Fiscalía de Justicia de Jalisco, puesto que la mujer tenía domicilio en esa entidad. Había permanecido internada en el Hospital Magdalena de las Salinas tras la explosión.

    En el caso de Gilberto Aarón León Méndez, de aproximadamente 43 años de edad, 1.64 metros de estatura, piel morena clara y cabello castaño, las autoridades no han podido contactar a sus familiares pese a realizar visitas en tres domicilios vinculados a su nombre. Sus huellas fueron enviadas al INE para recabar más información.

    La Comisión de Búsqueda de Personas colaboró en las labores de identificación y con ello la FGJCDMX actualizó los fotoboletines emitidos previamente, incorporando ahora nuevos datos que permitan ubicar a los familiares de las víctimas. 

    De acuerdo con la última actualización oficial, el saldo de la explosión en Iztapalapa asciende a 31 personas fallecidas.

  • Texcoco revive: donde sería aeropuerto, hoy renace un lago

    Texcoco revive: donde sería aeropuerto, hoy renace un lago

    Las lluvias de este año y la operación de infraestructura hidráulica han permitido que el lago de Texcoco recupere su papel como vaso regulador, siete años después de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). 

    La Comisión Nacional del Agua informó que el sistema hídrico que conforma la zona federal alcanza ya el 78 por ciento de su capacidad, con 39 millones de metros cúbicos provenientes de cinco ríos. La recuperación es visible en distintos cuerpos de agua, como la laguna Nabor Carrillo, que hoy concentra 18 millones de metros cúbicos, y el vaso “X”, el mismo terreno donde se construiría la terminal aérea del NAIM, que ya almacena 2 millones en 100 hectáreas. 

    La directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Citlali Peraza Camacho, adelantó que este vaso será ampliado a 400 hectáreas, lo que cuadruplicará su capacidad a ocho millones de metros cúbicos. El renacer del lago no solo fortalece la capacidad hidráulica del Valle de México, sino que también impulsa un rescate ambiental. 

    Además, durante el proceso de desecación por las obras aeroportuarias,la población de aves descendió a 30 mil ejemplares; hoy, el conteo supera las 230 mil aves locales y migratorias, atraídas por cuerpos de agua claros y de buena calidad que no reciben aportaciones externas.

    Este avance ha sido posible gracias a la reactivación de la planta de bombeo Casa Colorada Profunda, una de las más grandes del mundo. La infraestructura, que había visto reducida su operación durante el proyecto, volvió a funcionar con su producción normal tras la reconducción de tuberías y la perforación de la barda perimetral que actuaba como tapón hidráulico. 

    Con estos resultados, el Lago de Texcoco reafirma su papel como pulmón hídrico y refugio de biodiversidad, dejando atrás los últimos rastros de la obra aeroportuaria cancelada.

  • SRE ofrece asistencia consular tras tiroteo e incendio en iglesia de Michigan

    SRE ofrece asistencia consular tras tiroteo e incendio en iglesia de Michigan

    La SRE activó apoyo a la comunidad mexicana luego de un tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan, Se ha comunicado con autoridades locales y puesto a disposición números de asistencia para posibles víctimas mexicanas.

    El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), activó protocolos de apoyo a la comunidad mexicana luego del tiroteo e incendio ocurridos este domingo en una iglesia mormona de Grand Blanc Township, Michigan, que dejó como resultado dos personas muertas y ocho heridas.

    La SRE informó que el Consulado de México en Detroit mantiene comunicación directa con las autoridades locales para confirmar si entre las víctimas se encuentran ciudadanos mexicanos. Asimismo, puso a disposición de la comunidad los números 313-580-7426 y 520-623-7874 (CIAM) para brindar asistencia inmediata.

    La directora de Protección Consular y Planeación Estratégica, Vanessa Calva Ruiz, reiteró en redes sociales el respaldo ante el gobierno mexicano y pidió a la comunidad mexicana seguir las instrucciones de las autoridades para mantenerse alejados de la zona.

    De acuerdo con reportes preliminares, un hombre de aproximadamente 40 años ingresó al templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, abrió fuego contra los presentes y después provocó un incendio. El agresor fue abatido por elementos de seguridad, pero hasta ahora no se ha determinado el motivo del ataque.

  • UNAM suspende clases presenciales en la Facultad de Química por amenazas en redes

    UNAM suspende clases presenciales en la Facultad de Química por amenazas en redes

    Tras recibir amenazas digitales dirigidas a estudiantes y personal académico, la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México anunció la suspensión inmediata de clases presenciales, así como también prácticas de laboratorio. Las actividades continuarán en modalidad en línea a partir de este lunes 29 de septiembre y hasta nuevo aviso.

    Carlos Amador Bedolla, director de la Facultad de Química (FQ), informó que ya se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) y se mantienen en coordinación con la policía cibernética para ubicar a los responsables de los mensajes intimidatorios difundidos el 28 de septiembre por medio de Facebook y correos electrónicos, donde se advertía de un posible ataque en los días posteriores.

    La alerta surge a pocos días del homicidio de un alumno del CCH Sur, hecho que ha incrementado la tensión en distintas entidades de la UNAM, por lo que la facultad confirmó que mantiene comunicación con rectoría  con la finalidad de reforzar los protocolos de seguridad.

    Algunas recomendaciones para la comunidad son: 

    • No responder mensajes amenazantes
    • Evitar aceptar solicitudes de desconocidos en redes
    • Verificar la privacidad de perfiles
    • Tomar captura de las amenazas y reportarlas con los canales oficiales

    Las autoridades universitarias recalcaron que la prioridad es mantener a la UNAM como un “espacio libre de violencia”, por lo que las clases en línea continuarán hasta que se garantice la seguridad de toda la comunidad.

    Asimismo, la FQ recordó que cuenta con atención psicológica a través del Programa de Atención Psicológica (PAPFQ), así como botones de pánico en caso de alguna situación, líneas de emergencia y la aplicación S.O.S UNAM para incidentes dentro del plantel.

  • FGR concreta extradición de dos mexicanos requeridos por delitos graves en EUA

    FGR concreta extradición de dos mexicanos requeridos por delitos graves en EUA

    La Fiscalía General de la República (FGR) concretó la extradición a Estados Unidos de dos mexicanos por delitos graves, en acatamiento al Tratado de Extradición. Ambos fueron entregados a autoridades en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    En coordinación con autoridades estadounidenses, la Fiscalía General de la República (FGR) concretó la entrega de dos hombres mexicanos acusados de delitos graves, como parte del Tratado de Extradición entre ambos países.

    Luis Uriel Castillo fue solicitado por  la Corte del Distrito Judicial del Condado de Harris, Texas, por el delito de homicidio, luego de que disparara un arma de fuego contra una persona. Agentes federales lo detuvieron en abril de 2024 en Matamoros, Tamaulipas.

    Por otra parte, fue capturado Martín González Alvarado en junio de 2025 en Ixmiquilpan, Hidalgo, quien enfrenta cargos de abuso sexual a una menor de edad ante el Tribunal de Sesiones Generales del Decimotercer Circuito Judicial en Greenville, Carolina del Sur. 

    Ambos fueron trasladados al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde elementos designados por el gobierno de Estados Unidos los recibieron para su traslado final.

  • Emiten orden de aprehensión contra Simón Levy

    Emiten orden de aprehensión contra Simón Levy

    Agentes policiales reciben la orden de buscar y encontrar al empresario Simón Levy Dabbah y presentarlo ante el juez.

    La orden de aprehensión, de la que tiene copia ReporterosMx, está fechada el 8 de agosto de 2025 e indica que “deberán localizar y aprehender al investigado”.

    El juez Víctor García Robles indica que Levy deberá ser presentado ante él o “cualquiera de los jueces que integran esta Unidad de Gestión Judicial Ocho”.

    Víctor García Robles es juez del Sistema Procesal Penal Acusatorio y está adscrito a la Unidad de Gestión Judicial Número Ocho del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX.

    El documento enfatiza que el polémico empresario podrá ser detenido en cualquier estado de la República Mexicana.

    La orden dice: “para el caso de que el investigado se localice en otra entidad federativa, la presente orden de aprehensión se podrá cumplir a través de los respectivos convenios de colaboración en términos del artículo 119 de la Constitución Política de los Estados Unidos”.

    Ahora bien, cabe mencionar que La juez Ruby Celia Castellanos Barradas, titular del Juzgado Décimo de Distrito en materia Penal en la Ciudad de México, había concedido la suspensión provisional al exfuncionario para que, en caso de existir orden de captura en su contra, no fuera detenido incluso si ésta fuese emitida por un delito que ameritara prisión preventiva oficiosa.

  • Trump impondrá nuevos aranceles por “seguridad nacional” para productos de hogar, farmacéuticos y camiones pesados

    Trump impondrá nuevos aranceles por “seguridad nacional” para productos de hogar, farmacéuticos y camiones pesados

    Donald Trump anunció nuevos aranceles para productos de carácter farmacéutico, así como también camiones de carga pesada y accesorios para el hogar. Entrarán en vigor el 1 de octubre.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de una nueva ola de aranceles a una amplia gama de productos, entre los cuales se incluyen farmacéuticos, camiones pesados y accesorios para el hogar. Las nuevas tarifas entrarán en vigor a partir del 1 de octubre.

    Se impondrá un arancel adicional del 25% a “todos los camiones pesados fabricados en otras partes del mundo”, dado que esta medida busca apoyar a fabricantes estadounidenses como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks, aunque la justificación del presidente es “por muchas razones, pero sobre todo, por propósitos de seguridad nacional”. 

    Sin embargo, las acciones de las compañías farmacéuticas en Asia reaccionaron con caídas significativas, pues el índice australiano CSL tocó su mínimo en seis años, Sumitomo Pharma de Japón se desplomó más de un 5%, y el índice Hang Seng Biotech de Hong Kong descendió cerca de un 2.5%

    Por otra parte, los gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos asociados se impondrá un arancel del 50%. No obstante, los anuncios no detallaron si los nuevos aranceles se aplicarán a países con acuerdos comerciales como Japón y la Unión Europea, aunque Tokio afirmó estar analizando el posible impacto. 

    El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha proyectado que Washington podría recaudar 300,000 millones de dólares en ingresos arancelarios para finales de año.

  • Los rostros de la impunidad: ¿Dónde están los implicados en el caso Ayotzinapa?

    Los rostros de la impunidad: ¿Dónde están los implicados en el caso Ayotzinapa?

    A 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, en Iguala, Guerrero, la justicia parece moverse lentamente. Algunos responsables se esconden, otros descansan, algunos enfrentan juicios livianos y varios permanecen impunes.

    El 26 de septiembre de 2014, los 43 normalistas fueron atacados mientras intentaban tomar autobuses para participar en la marcha del 2 de octubre. Policías municipales, en coordinación con otras corporaciones y civiles vinculados al crimen organizado, dispararon contra ellos y detuvieron a 43 jóvenes que desaparecieron.

    Jesús Murillo Karam, exprocurador General de la República, construyó la llamada “Verdad Histórica” durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, asegurando que los estudiantes habían sido asesinados y cremados por el grupo “Guerreros Unidos” en el basurero de Cocula. Tras revelarse un video donde Tomás Zerón de Lucio, entonces jefe de la Agencia de Investigación Criminal, torturaba a “El Cepillo” para obtener confesiones, Murillo Karam fue vinculado a proceso por tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia. Actualmente se encuentra en prisión domiciliaria en Lomas de Chapultepec, mientras su juicio de amparo avanza en la Suprema Corte.

    José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, detenido desde 2014, logró recientemente suspender la ejecución de su condena de 92 años por el secuestro de siete activistas. Su esposa, María de los Ángeles Pineda, también acusada en el caso, permanece en el Penal Federal Femenil de Amacuzac. La suspensión de Abarca impide que se cumpla la sentencia mientras se revisa su caso en tribunales.

    Tomás Zerón de Lucio sigue prófugo en el extranjero. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México ha solicitado reiteradamente a Israel su extradición, pero hasta ahora no ha sido concedida.

    Por su parte, Enrique Peña Nieto, exmandatario federal, enfrenta investigaciones por presuntos sobornos de 25 millones de dólares relacionados con contratos públicos, incluyendo la adquisición del software Pegasus, según reportó el diario israelí The Marker. Mientras tanto, vive cómodamente en España, mientras los familiares de los normalistas continúan luchando por justicia.

    A más de una década del crimen, la impunidad persiste y la memoria de los 43 normalistas sigue reclamando respuestas.

  • Expresidente de Francia Nicolas Sarkozy es condenado a prisión

    Expresidente de Francia Nicolas Sarkozy es condenado a prisión

    El Tribunal de París, Francia, declaró que el expresidente Nicolas Sarkozy ha sido  condenado a prisión tras ser encontrado culpable de tener una asociación delictiva para conseguir financiamiento para su campaña en  2007.

    Nicolas Sarkozy fue declarado culpable de corrupción por intentar obtener financiamiento de Libia para su campaña de 2007, aunque los jueces no pudieron confirmar que el dinero realmente llegara a su campaña. 

    Durante la lectura del fallo, Sarkozy, acompañado de su esposa Carla Bruni y sus hijos, aseguró que enfrentará la sentencia “con la cabeza alta” y denunció un “complot” en su contra. Dos exministros cercanos a él también fueron condenados, pero absueltos de otros cargos.

    Durante el juicio, el expresidente denunció un “complot” en su contra, argumentando que las acusaciones de financiamiento electoral ilegal eran políticamente motivadas y parte de una represalia por su llamado a la destitución de Gadhafi. 

    El proceso reveló conversaciones secretas entre Francia y Libia en la década de 2000, cuando Gadhafi buscaba normalizar relaciones con Occidente. Sarkozy recordó que fue uno de los primeros líderes en apoyar la intervención militar en Libia en 2011 y cuestionó la credibilidad de las acusaciones y las clasificó de vengativas.

    La corte dictaminó que Sarkozy estará en prisión aunque recurra a sentencia, no obstante, la fecha de su ingreso aún no se define. Por su parte el ex mandatario criticó su situación y comentó: “esta justicia es un escándalo”. Además, el expresidente ha sido despojado de la Legión de Honor y condenado previamente por otros casos de corrupción y financiamiento ilegal, aunque algunas sentencias están en apelación o han sido suspendidas parcialmente.