Autor: Redacción

  • Rosendo Gómez renunció a la titularidad de la Fiscalía del Caso Ayotzinapa: Sheinbaum

    Rosendo Gómez renunció a la titularidad de la Fiscalía del Caso Ayotzinapa: Sheinbaum

    Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el fiscal especial del Caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, renunció como titular de la investigación. En su lugar, quedará Mauricio Pazarán.

    “Él renunció, él decidió renunciar. Por lo pronto, está el licenciado Pazarán, quien se incorporó a la fiscalía hace algunos meses. Ha estado en contacto con los familiares; ya tuvo una o dos reuniones con ellos, y por ahora está asumiendo la responsabilidad”, afirmó la mandataria mexicana.

    La presidenta Sheinbaum Pardo destacó que el nuevo titular, está muy familiarizado con el caso; sin embargo, trabajará en nuevas líneas de investigación pues en las actuales no se profundizó al 100%.

    “A partir de análisis científicos, de llamadas telefónicas y de algunos otros datos contenidos en las carpetas de investigación, se está avanzando. Los padres y madres de familia ya tienen parte de esta información, y estamos trabajando en ello. En cuanto haya resultados, se informará primero a los familiares y después a todo el país”, aseveró la presidenta.

    Rosendo Gómez Piedra, asumió el cargo en octubre de 2022, luego de la renuncia de Omar Gómez Trejo; no obstante, los familiares de los desaparecidos así como algunas organizaciones, cuestionaron su nombramiento, pues a su criterio no tenía la capacidad para liderar las investigaciones.

    El nuevo titular, Mauricio Pazarán, se desempeñó como fiscal territorial en la alcaldía Xochimilco durante la gestión de Ernestina Godoy como fiscal de la Ciudad de México, en la administración pasada. Como parte del equipo de investigación, ya ha sostenido reuniones con los padres de los jóvenes desaparecidos.

  • Brugada anuncia digitalización de trámites y estrategia contra la gentrificación

    Brugada anuncia digitalización de trámites y estrategia contra la gentrificación

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó este lunes dos iniciativas clave para la capital: un nuevo paquete de trámites digitalizados y una estrategia integral para enfrentar el fenómeno de la gentrificación en distintas zonas de la ciudad.

    Durante la conferencia en el Palacio del Ayuntamiento, Brugada anunció la incorporación de 31 nuevos trámites al sistema digital, como parte de la estrategia de modernización administrativa de la Ciudad de México. Tres de ellos ya estaban en funcionamiento: el registro de nacimientos, reconocimientos de identidad de género y la emisión de constancias.

    La mandataria destacó que la digitalización permitirá a la ciudadanía ahorrar tiempo y dinero al poder realizar trámites desde cualquier dispositivo electrónico, eliminando la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas gubernamentales.

    Luis Romero
    Luis Romero

    Este esfuerzo de digitalización, recordó la Jefa de Gobierno, fue iniciado durante la administración de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, quien impulsó importantes avances tecnológicos en la prestación de servicios públicos.

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx sobre las correcciones que llegaran a haber con los tramites digitales, la consejera jurídica Eréndira Cruzvillegas explicó que las correcciones en actas por errores de captura no tendrán costo, al tratarse de fallas del proceso de digitalización. “Cuando hay fallas en la captura de los datos al generar el acta, no tienen ningún costo, ya que es una responsabilidad de quien digitaliza”, subrayó.

    Sin embargo, aclaró que las enmiendas voluntarias, como la modificación de nombres, sí tendrán un costo de 780 pesos, además de requerir una solicitud escrita y cita formal, debido a sus posibles implicaciones legales.

    Luis Romero

    En la misma conferencia, Clara Brugada Molina abordó el tema de la gentrificación, fenómeno social que ha generado tensiones en varias zonas de la capital. Subrayó que su administración no solo fijará postura al respecto, sino que implementará una estrategia integral con enfoque en la prevención y el derecho a la ciudad.

    “Necesitamos intervenir como gobierno de la ciudad, no solo dar un posicionamiento, sino un conjunto de medidas”, declaró. Asimismo, advirtió que, si bien las manifestaciones ciudadanas son legítimas, cuando estas incluyen elementos de violencia deben atenderse con una respuesta preventiva, no represiva.

    La Jefa de Gobierno informó que este martes presentará el primer bando de su administración, el cual estará enfocado en garantizar el derecho a una ciudad habitable, asequible y con identidad local. La presentación se llevará a cabo a las 12:00 horas en el Museo de la Ciudad de México.

    En ese mismo contexto, el secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que se desplegará un equipo de acompañamiento durante las manifestaciones contra la gentrificación para evitar afectaciones a terceros y futuras movilizaciones.

    Finalmente, Brugada se refirió al atentado contra miembros de su equipo, ocurrido hace un mes. La mandataria capitalina aseguró que las investigaciones continúan y que en breve se ofrecerán informes al respecto. “Es un tema que no se ha dejado”, afirmó.

  • Ejecutan a exalcalde y excandidato independiente en Jalisco

    Ejecutan a exalcalde y excandidato independiente en Jalisco

    El exalcalde del municipio de Florencia, Zacatecas, y quien fuera excandidato independiente a la presidencia municipal de Guadalajara en 2018, Ascensión Correa Álvarez, fue asesinado de un balazo en la cabeza en Zapopan, Jalisco.

    El atentado ocurrió ayer sobre la avenida Torremolinos, en el cruce con la calle Paseo Reina Isabel, en la colonia Colinas del Rey. Al lugar arribaron elementos de la policía municipal y paramédicos, quienes reportaron que la víctima era un hombre de aproximadamente 54 años, con dos impactos de arma de fuego: uno en el cráneo y otro en la mano.

    Pese a los esfuerzos realizados por los servicios de emergencia, Correa Álvarez fue estabilizado y trasladado en estado grave a la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ubicada en la ex Villa Maicera, donde se informó que perdió la vida.

    De acuerdo con testigos, la agresión fue cometida por un sujeto que vestía sudadera blanca y pantalón negro, quien tras perpetrar el ataque huyó en un vehículo que lo esperaba metros adelante.

    La zona fue resguardada por elementos de la Guardia Nacional, en coordinación con la Comisaría de Zapopan. La Fiscalía de Jalisco abrió una carpeta de investigación y confirmó que en la zona se encuentran cámaras de videovigilancia del Sistema C5.

    Ascensión Correa fungió como presidente municipal de Florencia, Zacatecas, de 2001 a 2004, y se postuló como candidato independiente a la alcaldía de Guadalajara en 2018.

  • Capacitan a curas y laicos para promover la paz en zonas violentas

    Capacitan a curas y laicos para promover la paz en zonas violentas

    El curso, que lleva por nombre “Taller para el Fortalecimiento de Capacidades de Negociación en Sacerdotes y Agentes”, es organizado por el Instituto para la Paz, Diálogo Nacional por la Paz, la Comisión Episcopal de Pastoral Social, la Dimensión Fe y Compromiso, y el Centro Lindavista. Se realiza en la sede de la Universidad Pontificia de México.

    Desde este 14 y hasta hoy 15 de julio, 40 sacerdotes y 30 laicos participan en el curso con la intención de capacitarlos para dialogar con diversos grupos del crimen organizado, con el objetivo de reducir la violencia en las comunidades y mejorar las condiciones humanitarias de la población.

    El arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, explicó que el taller tiene como propósito acercarse a los miembros de los grupos criminales para construir la paz en diversas comunidades y reconstruir el tejido social en las zonas más afectadas por la violencia.
    “Ayudar a que el delincuente se rehabilite. El objetivo es que la Iglesia colabore con las autoridades y con la sociedad civil”, señaló.

    Añadió que, para poder ejercer su labor pastoral, los sacerdotes necesitan establecer acuerdos mínimos de paz que garanticen su seguridad y eviten agresiones por parte de los grupos delictivos en regiones como la sierra de Guerrero o la Montaña.

    Algunos de los materiales que utilizarán en la capacitación incluyen el documento Negociando con grupos criminales violentos, del Institute for Integrated Transitions, el cual sugiere prácticas para reducir los riesgos y aumentar los beneficios del diálogo con organizaciones delictivas, ya sea de forma pública o secreta.

    Garfias Merlos expresó que ya existen experiencias similares en otros países afectados por la violencia, como Colombia, donde la Diócesis de San Buenaventura negoció con grupos criminales, y que podrían servir de guía en el caso mexicano.

  • Sheinbaum: “siguen entrando armas al país, EE.UU tiene que hacer su parte”

    Sheinbaum: “siguen entrando armas al país, EE.UU tiene que hacer su parte”

    Según un informe publicado en enero por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), Estados Unidos es la fuente principal de armas traficadas a México y son 200 mil aproximadamente las que llegan cada año desde el país vecino.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum mostró su preocupación ante la poca acción por parte de los elementos de seguridad fronteriza de EE.UU y otros organismos norteamericanos para reducir el índice de tráfico de armas que terminan siendo las más empleadas en delitos dentro del territorio mexicano.

    “Nosotros revisamos de este lado de la frontera, pero ellos tienen que hacer su parte necesariamente… Hubo un operativo que hicieron donde hubo la incautación de armas, pero es uno, nosotros estamos diario incautando y destruyendo laboratorios de droga”.

    La mandataria aseguró que han sido insistentes durante las mesas de diálogo con el gobierno estadounidense para que tomen medidas debido a que es constante el ingreso de estas piezas empleadas en delitos desde Estados Unidos a las diferentes entidades federativas de México.

    “Nosotros pensamos que tienen que tienen que acrecentar esas actividades y se los hemos dicho en la mesa y es la realidad, siguen entrando armas a nuestro país”.

    Las principales rutas de comercio ilícito entre EU y México que el ATF ha identificado son: Arizona a Sonora, Texas a Tamaulipas, Texas a Nuevo León, Texas a Chihuahua y Texas a Guanajuato.

  • 4 fallecidos tras enfrentamiento en Imala, Sinaloa

    4 fallecidos tras enfrentamiento en Imala, Sinaloa

    El estado de Sinaloa por mucho tiempo ha encabezado la lista de las entidades con mayor índice de violencia y prevalencia delictiva. Los enfrentamientos entre grupos rivales son constantes y en consecuencia múltiples homicidios dolosos, entre otros crímenes.

    El día de hoy en el poblado El Pozo, en la sindicatura de Imala de Culiacán, Sinaloa, se dio a conocer otra tragedia. Después de varias llamadas por parte de locales a las líneas de emergencia el día lunes 14 de julio, reportaron que en un callejón cercano a una escuela, se encontraba abandonada una camioneta Toyota Highland con impactos de bala y tres cuerpos del sexo masculino sin vida.

    La seguridad pública de la zona, junto con expertos en criminalística llegaron al lugar y encontraron los tres hombres fallecidos, y a sólo un kilómetro de la primera localización, junto a una cuatrimoto encontraron a otro hombre sin vida con radios de comunicación.

    Otro de los implicados llamado Rogelio “N” de 23 años, originario del Pozo se encuentra en el hospital con heridas de bala; se desconoce si el joven fue parte del pleito entre los grupos rivales o víctima de los hechos.

    Durante uno de los enfrentamientos algunos periodistas acudieron en función de su trabajo y quedaron expuestos al las balas cruzadas, uno de ellos corrió a la vivienda más cercana y su vehículo alcanzó a recibir varios impactos con arma de fuego.

    El defensor del pueblo Óscar Loza Ochoa, decidió abrir una carpeta de investigación por lo acontecido a los reporteros y pidió informes a las autoridades sobre los combates para proceder con las medidas necesarias; además condenó los actos violentos.

  • Gobierno de México busca reforzar la seguridad contra el fentanilo con Estados Unidos

    Gobierno de México busca reforzar la seguridad contra el fentanilo con Estados Unidos

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó en la Mañanera del Pueblo que se ha estado trabajando con el gobierno de Estados Unidos, mediante mesas de trabajo, de manera coordinada, donde hay un acuerdo de coordinación y colaboración, pero sin subordinación, en el que se tiene establecido el control del paso de las armas de fuego ilegales a México.

    Además dijó que se tiene que trabajar en programas de prevención del consumo de drogas, en ambas naciones.

    “Hay un acuerdo, prácticamente ya terminado con el gobierno de Estados Unidos, coordinado por el departamento de estad, en los temas de seguridad, queda clara la soberanía, queda clara la territorialidad de cada uno de nosotros.

    También esta en la importancia de atender las causas, el consumo de drogas se debe atender, no solamente él tráfico (drogas), sino que se atienda de fondo las adicciones, tanto en su país, como en el nuestro”, aseveró la mandataria.

    La cocaína, metanfetamina y el fentanilo fueron las drogas que reportaron un mayor incremento de ser traficadas a los Estados Unidos, ante esta situación el presidente de EE.UU Donald J. Trump, justificó el aumento de los aranceles del 30% por no haber frenado a tiempo a los carteles del fentanilo y de otras drogas.

    Asimismo, la mandataria declaró que los Estados Unidos tienen que mejorar el reforzamiento de seguridad en sus fronteras para detener el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, pues Mexico cumple con lo que le corresponde.

    “Hay colaboración. Hay coordinación. Pero una parte corresponde a nosotros en nuestro territorio para que no pase droga de aquí a allá, pero a ellos también les corresponde una parte, y eso es lo que está asentándose en este acuerdo” afirmó la Presidenta Sheinbaum.

  • Trump da 50 días a Putin para alcanzar la paz con Ucrania

    Trump da 50 días a Putin para alcanzar la paz con Ucrania

    La mañana de este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que impondrá aranceles indirectos del 100% a su país si no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días.

    El anuncio se dio durante una reunión en el Despacho Oval con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca. Trump señaló que uno de los motivos de la visita de Rutte es el creciente descontento con Rusia, ya que en las últimas semanas ha expresado su indignación por la negativa de Putin a poner fin al conflicto en Ucrania.

    Durante el encuentro, el mandatario estadounidense reiteró que de no alcanzarse un acuerdo en el tiempo estipulado, se aplicarán “aranceles muy fuertes, del 100%”, los cuales serán de tipo secundario. Estas sanciones se verán reflejadas en las importaciones de productos derivados del petróleo, gas natural y metales, donde no solo afectarán a Rusia si no a China e India.

    Asimismo, Trump indicó que espera concretar con Rutte el envío de sistemas antimisiles Patriot a Ucrania, cuyo financiamiento estaría a cargo de la Unión Europea.

    Tras estos acontecimientos, Trump ha cambiado de tono con Putin, desde el pasado 3 julio durante una llamada entre ambos mandatarios , donde el presidente ruso le comunicó a su igual que no abandonara sus objetivos en Ucrania.

  • “Hemos estado insistiendo en la corrupción del poder judicial”, Sheinbaum sobre medida domiciliaria a Zhi Dong Zhang

    “Hemos estado insistiendo en la corrupción del poder judicial”, Sheinbaum sobre medida domiciliaria a Zhi Dong Zhang

    Zhi Dong Zhang, “El Brother Wang” o “Mr Haha” fue acusado de participar en la logística de insumos químicos para el CJNG y se encontraba bajo prisión domiciliaria en custodia de la Guardia Nacional, cuando fugó el viernes 11 de julio y unas horas después el reo fue capturado nuevamente.

    Ante lo alarmante del caso, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en la Mañanera del Pueblo de hoy.

    “Es una persona que fue detenida y que el juez sin ningún argumento de por medio le da prisión domiciliaria, no debería haber tenido esa resolución por parte de un juez, por eso nosotros hemos estado insistiendo en la corrupción del poder judicial”.

    “El Brother Wang” es acusado del tráfico de insumos para la fabricación de fentanilo, cocaína y metanfetamina hacia Estados Unidos, además de estar ligado al Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    El gobierno estadounidense solicitó la extradición del ciudadano chino, por estar implicado en delitos contra la salud y lavado de dinero. La notificación viene por parte de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York y la Corte del Distrito Norte de Georgia en Estados Unidos.

    Por su parte, la líder del Ejecutivo concluyó: “Cómo es posible que inclusive se estuvo buscando por parte de la Fiscalía, el Consejo de la Judicatura, por la importancia de que esta persona estuviera detenida y el Juez le da esta liberación”.

    El traficante Zhi Dong Zhang tiene una orden de arresto en Atlanta, Estados Unidos, por cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero en varios países de América, Europa, China y Japón.

  • Trump enviará armas y equipos militares a Ucrania, pagados por Europa

    Trump enviará armas y equipos militares a Ucrania, pagados por Europa

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes un acuerdo con países europeos para suministrar armas y equipos militares a Ucrania, los cuales serán financiados en su totalidad por las naciones del bloque europeo. “Nosotros los vamos a fabricar, pero ellos van a pagar por ello”, aseguró.

    El pacto incluye la compra de miles de millones de dólares en material bélico que será entregado a la OTAN y distribuido entre las fuerzas ucranianas. Trump también confirmó que sistemas Patriot llegarán pronto a Ucrania, como parte del apoyo militar occidental.

    El presidente también aprovechó para criticar la gestión de su antecesor, Joe Biden, por enviar miles de millones de dólares a Ucrania, asegurando que él busca poner fin a lo que considera “la guerra de Biden”.

    El anuncio se dio durante la visita del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en medio de una creciente tensión entre Washington y Moscú. El mandatario estadounidense expresó su descontento por no haber alcanzado un acuerdo de paz con Vladímir Putin y advirtió que, de no concretarse un pacto en 50 días, impondrá aranceles del 100 % a Rusia.

    Desde el Kremlin, el portavoz Dmitri Peskov respondió que los envíos militares “siguen en curso” y ahora con el respaldo económico de Europa. Trump ya había adelantado el domingo que la Unión Europea cubriría por completo el costo del armamento sofisticado que, según él, Kiev “necesita desesperadamente”.