Autor: Los Reporteros Mx

  • El mundo es lo que hacemos de él

    El mundo es lo que hacemos de él

    De la mano y el genio de Robert Zemeckis llegó en 1997 la película Contacto, basada en un libro del conocido y entrañable divulgador científico Carl Sagan, quien dedicó su vida al estudio de los fenómenos celestes y otros enigmas que siempre han fascinado a la humanidad.

    La historia que narra el filme, parece un dilema entre la ciencia y la fe, que pone a debate la incapacidad de comprender fenómenos místicos con el ojo científico y al mismo tiempo, el fundamentalismo religioso que cataloga como amenaza cualquier cuestionamiento que se dirija a esclarecer con bases empíricas, aquello que parece inexplicable.

    La postura “científica”, personificada en la película por la Dra. Ellie Arroway (Jodie Foster), afirma poder representar a la humanidad en caso de requerirse un embajador para hacer contacto con una civilización alienígena, ya que el mensaje recibido por ondas de comunicación provenientes del espacio exterior, que es interpretado como una invitación a visitarlos, también contiene los planos e instrucciones de lo que parece ser un medio de transporte para tal fin, y se ha recibido y decodificado en el “lenguaje de la ciencia”, al mismo tiempo que diversos sectores conservadores comienzan un debate de tintes morales y religiosos respecto a las implicaciones que tal suceso pueda tener en la manera como la humanidad comprende su existencia.

    Se establece un comité de selección y se integra una lista de candidatos que tendrán que pasar por sesiones públicas de preguntas agudas, dirigidas a desentrañar su personalidad y medir su idoneidad para representar a la raza humana en tal odisea.

    Finalmente los candidatos se reducen a dos, la Dra. Arroway y su ex jefe, El Dr. David Drumlin (Tom Skerritt), quien es un científico que ha decidido dirigir su carrera hacia la burocracia y la política, lo que lo ha colocado en puestos directivos sobre Arroway, que sufre constantes bloqueos e incluso cancelaciones a proyectos científicos de su parte, los cuáles finalmente consigue fondear mediante un excéntrico empresario multimillonario y derivado de esto, logra recibir y decodificar la señal extraterrestre.

    La doctora Arroway posee una personalidad idealista y tenaz, lo cual la hace transparente y poco habilidosa para lidiar con las intrigas y maniobras de Drumlin, quien consigue ser escogido al expresarle al comité y la sociedad, exactamente lo que quieren oír,  aprovechando que el manifiesto escepticismo de Arroway la ha debilitado respecto a la opinión pública que clama que un ateo no puede representar a la humanidad, que es “creyente en un 95 % al menos”.

    Finalmente el día del lanzamiento de prueba, Arroway se encuentra en las instalaciones de la NASA y conversa con Drumlin, quien cínicamente le confiesa que él mismo sabe que la candidata idónea era ella, por su integridad, su enorme pasión por la ciencia y su idealismo, incluso expresa que desearía que ella viviera en un mundo que premiara esas cualidades, pero este mundo no es así, a lo que Arroway responde contundentemente: “Siempre he pensado que el mundo es lo que hacemos de él.”

    Lo que sucede a continuación es una metáfora extremadamente poética, que coloca a cada personaje como responsable de sus propias decisiones y lo ubica exactamente donde tiene que estar:

    Mientras se realizan las pruebas finales, en uno de los monitores de la torre de control, Arroway reconoce a uno de los supuestos técnicos del personal de apoyo que rodean a Drumlin: es un activista religioso radical que la ha encarado durante las manifestaciones en contra de la construcción de la máquina y nada bueno puede hacer en el lanzamiento, ella da la alerta y observamos por las cámaras como al derribar al sujeto, éste revela un chaleco de explosivos que acto seguido hace estallar, destruyendo por completo la máquina y aniquilando a los ahí presentes, incluyendo a Drumlin, ante los ojos de todo el mundo.

    De esta manera, Drumlin ha quedado encerrado en el mundo que él mismo se construyó y que creyó, siempre funcionaría para su beneficio y Arroway, ha sido salvada por su aparente torpeza para lidiar con las sucias artimañas políticas de quienes creen que el mundo es como es y nada se puede hacer para cambiarlo.

    Finalmente, Arroway es informada de la existencia de una segunda máquina que ha sido construida en secreto y que será tripulada indiscutiblemente por ella.

    Te dejo de tarea ver esta excelente película para descubrir el final.

    DA CAPO

    Ante los recientes sucesos en el entorno social y político, seguramente nos preguntamos cómo es posible que existan seres humanos capaces de tomar decisiones que aniquilen, incineren y  desmembren nuestras esperanzas y peor aún, una vez descubiertos, en vez de asumir su participación, se rodeen de abogados y artimañas políticas para eludir su responsabilidad; ante esto, parece que la polarización más evidente y necesaria de nuestro país consiste en separar a aquellos que piensan que el mundo es como es y nada se puede hacer para cambiarlo de aquellos que saben que al contrario: ESTE MUNDO ES LO QUE HACEMOS DE ÉL.

  • Y de repente, se terminó la crisis hídrica en Nuevo León

    Y de repente, se terminó la crisis hídrica en Nuevo León

    Hace dos meses, el domingo 24 de julio de 2022, Samuel García daba un mensaje con tintes apocalípticos sobre la crisis hídrica que atravesaba Nuevo León. Ahora, por increíble que parezca, el pasado domingo 25 de agosto de 2022, se decretó el fin de dicha crisis.

    Pero ¿cómo ocurrió esto?

    Desde gobierno, constantemente se decía que vivíamos una sequía severa: “nunca antes vista”. Que todo era culpa de “El Bronco”, Jaime Rodríguez Calderón, exgobernador del estado.

    También, se decía que no había tal cosa de «saqueo» o que se le haya dado el vital líquido a empresas, aunque luego se reportó que había desvío de ríos y tomas clandestinas de ductos de Agua y Drenaje. Igualmente, se informó sobre las concesiones que se dieron a empresas, y se reveló que 15 de ellas gastan 43 veces más agua que toda la población de la entidad.

    De aquél mensaje de julio, asimismo, se dijo que era un problema mundial; que era preciso aceptar que no habría agua para todos; que se estaban presentando sequías en muchas partes del mundo; que el panorama era desalentador; que el “día cero” había llegado.

    Expertos, salían en radio, televisión, prensa o redes sociales y aseguraban que harían falta uno, dos o varios grandes ciclones para acabar con la crisis. Mismo dicho, era sentenciado por el director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán.

    Pero ese ciclón nunca llegó, y sin embargo la crisis terminó. Tampoco se ha informado qué pasó o en qué instancia jurídica están aquellos que «aguachicolearon», pues de nada sirven los esfuerzos si no se detiene el robo de agua.

    Tal parece que todo cambió de la noche a la mañana, ya que tan solo bastó la presencia de precipitaciones generalizadas durante una tarde/noche de un domingo. Fuera de eso, ninguna otra cosa fuera de lo común acaeció.

    Con esas lluvias, las presas aumentaron sus niveles: “Cerro Prieto” 8%, “La Boca” 61% y “El Cuchillo” 51%.

    Pero esos números son similares a los del año pasado. No parecen suficientes para acabar con la tremenda crisis que se vendió desde el gobierno de Nuevo León.

    Entonces, ¿cuál es el truco?

    Algunos aseguran que todo fue un plan orquestado para “bajar” recursos millonarios de la federación: unos cinco mil millones de pesos, los cuales estaban destinados para garantizar el agua en la zona metropolitana de Monterrey durante lo próximos diez años, con obras como “El Cuchillo II” y la presa “Libertad”.

    Sin embargo, existe la sospecha que esos recursos no sean destinados del todo a estos rubros. Mismo que ocurre con la exigencia del replaqueo, la verificación vehicular obligatoria, lo cual se jura y perjura no tienen fines recaudatorios.

    Pero mientras son peras o son manzanas, el jet que se compró para “bombardear nubes”, con valor de 70 millones de pesos, por ejemplo  ahora es utilizado como aeronave particular de Samuel García para hacer viajes a Estados Unidos, principalmente.

    Se teme, por tanto, que nunca hubo tal crisis, al menos de forma natural, sino que fue provocada; producto de una estrategia de una mente siniestra, la cual fue capaz de perjudicar a miles de familias neolonesas.

    Con todo, aún no queda del todo claro cómo es  que se acabó la crisis. No obstante, el “no es sequía, es saqueo”, parece más firme que nunca.

  • El horario neoliberal

    El horario neoliberal

    Estudios recientes y evaluaciones elaborados por la propia Secretaria de Energía del Gobierno de México que fueron encargados por el titular del Ejecutivo Federal, demostraron de manera transparente que lo tantas veces pregonado por los gobiernos anteriores, defensores de intereses empresariales, relativo a un supuesto ahorro de energía eléctrica por el hecho de establecer un horario de verano para casi el cien por ciento del territorio nacional era una falacia, y más bien un pretexto que acomodaba intereses económicos empresariales a discreción para que ellos si, los empresarios, ahorraran cantidades significativas al contar con una mayor cantidad de luz solar en las jornadas laborales.

    Lo anterior no era así para el común de la población, puesto que al tener un horario adelantado, era evidente que las personas tienen que levantarse sin luz natural. El grueso de la población incluyendo a los menores que se encuentran en edad escolar y cuyas horas de entrada a sus escuelas o colegios se dan entre las 7:00 y las 8:00 horas, tienen inevitablemente que levantarse aún siendo de noche. Es decir, la mayoría de la población debía usar la energía eléctrica que supuestamente ahorra en horarios de madrugada. 

    Por lo tanto, el cacareado ahorro no era tal, más que para un determinado sector de la población que siempre era el beneficiario de los grandes sacrificios que implementaban los gobiernos. 

    Así como el FOBAPROA o la socialización de deuda pública en privada, el cambio de horario era para beneficiar minorías y dejar afectados a los que siempre se les carga la mano, es decir, los más pobres.

    Los que de madrugada deben tomar un sendero oscuro o un transporte colectivo y los mismos que por usar más electricidad matinal debían pagar cuotas más altas de energía eléctrica.

    El horario de verano era eminentemente un horario neoliberal que afectó la salud y alteró los ciclos de sueño del mexicano promedio, generando muchas otras consecuencias negativas para el organismo de las personas. 

    De la fecha que inició la implementación de ese horario de verano y hasta la fecha son muchas las generaciones que no les tocó experimentar el horario tradicional lo cual causa que exista un sector importante que aún se aferra a mantenerlo, sin embargo está probado los daños de seguir manteniéndolo.

    El dictamen para su eliminación ya pasó la primera aduana, seguirá la aprobación en el pleno de la cámara de los diputados en la semana que transcurre. Esperemos deshacernos de esa reminiscencia neoliberal.

  • Padre de alcalde panista habría amenazado con un cuchillo a un funcionario

    Padre de alcalde panista habría amenazado con un cuchillo a un funcionario

    Daniel Tabe, padre del alcalde Mauricio Tabe, amenazó con un cuchillo a un empleado del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) de la Ciudad de México.

    La situación quedó registrada en video y muestra el momento en que el hombre pone el objeto punzocortante a la altura del cuello del servidor público.

    Los hechos ocurrieron durante la colocación de sellos de suspensión de actividades en la taquería Don Eraki, ubicada en la colonia Escandón y propiedad de la familia Tabe.

    Por su parte, el alcalde de Miguel Hidalgoaseguró que el Gobierno de la capital del país comenzó una campaña para tratar de intimidarlo a él y sus familiares.

    Además, señaló que es falso que el negocio de su padre sea irregular o esté fuera de la ley.

    “Desde ayer comenzaron una campaña para atacar e intimidar a mi familia. Inventaron que tiene un negocio ‘ilícito’ de tacos y que formo parte de él.

    Usan las instituciones para oficializar sus mentiras. Su desesperación no tiene límites”, tuiteó el alcalde panista.


    Sin embargo, no hizo mención directa a la acciones de su padre ni la amenaza que realizó con un cuchillo al verificador del Invea.

    Este lunes, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que podrían investigar la taquería de la familia Tabe por supuestas irregularidades.

    Denuncias ciudadanas señalaban una presunta violación al uso de suelo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Adán Augusto defiende al Ejército y a Américo Villarreal en su visita al Senado

    Adán Augusto defiende al Ejército y a Américo Villarreal en su visita al Senado

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, rechazó que se responsabilice al Ejército por la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, porque sólo son “cuatro elementos” los que habrían participado en los hechos y no fue una acción concertada de la institución castrense.

    “Tampoco comparto la expresión de que el responsable es el Ejército, no. ¿A poco si un senador, saliendo de aquí, atropella a un ciudadano y lo mata, el responsable va a ser el Senado de la República?; no, pues va a ser el senador que haya cometido esa imprudencia al conducir”, dijo durante su comparecencia en el Senado en el marco del análisis del cuarto Informe de Gobierno.

    El titular de Gobernación dijo que aunque en este momento hay cuatro integrantes de las Fuerzas Armadas presos por el caso –el general José Rodríguez Pérez, el capitán José Martínez Crespo, el subteniente Alejandro Ochoa y el sargento Eduardo Mota– eso “no quiere decir, y ahí está el informe, que es público, que haya sido una acción concertada del Ejército mexicano”.

    Adán Augusto López pidió no ver “fantasmas” donde no los hay, en referencia a las 21 órdenes de aprehensión que la Fiscalía General de la República solicitó cancelar, 16 de las cuales eran contra miembros del Ejército.

    “Américo será un gran gobernador”

    Asimismo, Lilly Téllez y Kenia López Rabadán, senadoras del Partido Acción Nacional (PAN), aprovecharon la presencia del secretario de gobernación para protestar contra la prevista llegada de Américo Villarreal a la gubernatura de Tamaulipas. La protesta se debió a los presuntos nexos del político con el crimen organizado.

    López Hernández leyó una pancarta presentada por las legisladoras y les aseguró que, pese a su inconformidad, el militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) asumirá la titularidad del gobierno tamaulipeco.

    Pues Américo va a ser, aunque les duela, un gran gobernador de Tamaulipas”.

    En respuesta, Téllez señaló la fotografía incluida en el cartel, la cual fue compartida meses atrás por el senador José Narro Céspedes en redes sociales. En ella aparece Villareal junto a El Gerry, operador del Cártel del Noreste.

    El secretario aseguró no alcanzar a ver la imagen “ni con telescopio”. En cambio invitó a las inconformes a presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes si cuentan con las pruebas necesarias para inculpar al gobernador electo de Tamaulipas.

    “Si me permite la sugerencia yo le diría a usted que tiene elementos para acusar a alguien acuda a la Fiscalía General de la República y presente la denuncia”.

    Da clases de historia

    De igual manera, el Secretario de Gobernación, fue abatido ante las críticas del bloque opositor, pero en una de las pancartas que tenía la legisladora  Xóchitl Gálvez decía “AMLO trabajó con Echeverría”.

    Ante esto, el secretario le aclaró que esa oración se encontraba errónea, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador se encontraba en la preparatoria cuando Luis Echeverría era el primer mandatario de México.

    “Dice AMLO trabajó con Echeverría, nada más que se le olvida que el hoy presidente de la República en 1970 (por si no se acuerda que Echeverría fue presidente de México del 70 al 76) cursaba el segundo año de preparatoria… en Villahermosa, que se llama Manuel Sánchez Mármol”.

    Ante esta aclaración por parte de Adán Augusto, los senadores presentes, entre gritos y porras elogiaron al funcionario por la respuesta argumentada que dejaba en evidencia la falta de conocimiento de Xóchitl Gálvez.

    Rechazo el chantaje y la amenaza

    Para finalizar, López Hernández rechazó promover la política del chantaje y la amenaza, como lo acusó el coordinador del Grupo Plural del SenadoEmilio Álvarez Icaza.

    Al responder cuestionamientos, en el marco de su comparecencia ante el pleno de la Cámara Alta, el responsable de la política interior del país afirmó que su formación política lo obliga a ser respetuoso de las posturas divergentes y dialogar con todos.

    “Lo que no le acepto ni le aceptaré nunca, porque no tiene una sola prueba, es que se refiera (a mi) como el que promueve la política del chantaje y de la amenaza. Y no se lo acepto porque por formación, yo no actúo de esa manera. Soy una gente que respeta a los que -desde luego- no piensan como yo pienso; esa es mi convicción, así he hecho mi carrera política, la hice incluso desde la oposición y siempre procuro respetar a mis semejantes. (…) No estoy acostumbrado ni al chantaje ni a la amenaza”, enfatizó.

    El secretario de Gobernación negó también que la política migratoria del gobierno mexicano sea violatoria de los derechos humanos, y por el contrario, aseguró que se ha mantenido la tradicional postura de asilo y refugio a quienes migran hacia nuestro país.

    “Todos los días estamos haciendo un esfuerzo enorme, no es tarea fácil. Enfrentamos desafortunadamente a mafias que trafican con la necesidad y con el sueño de seres humanos, mafias que incluso han penetrado en el aparato de justicia, pero tenga la seguridad que todos los días revisamos”, subrayó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Juez autoriza obras en el tramo 5 norte del Tren Maya; suspensión definitiva es revocada

    Juez autoriza obras en el tramo 5 norte del Tren Maya; suspensión definitiva es revocada

    El juez primero de distrito en el estado de Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, recovó la suspensión definitiva que frenaba los trabajos en el tramo 5 norte del Tren Maya, que va de Cancún a Playa del Carmen, en Quintana Roo.

    El juzgador federal declaró procedente y fundado el incidente de modificación y/o revocación de la suspensión definitiva que promovió Marco Aurelio Colin Hinojosa, apoderado del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

    En su momento, el juez concedió la medida cautelar que frenó las obras porque las autoridades carecían de la autorización de impacto ambiental.

    La resolución publicada este martes señala: “Se revoca la parte conducente a la concesión de la suspensión definitiva…respecto del tramo cinco norte del proyecto denominado Tren Maya, solicitada por la parte quejosa. Tercero. Se niega en consecuencia la suspensión definitiva de los actos reclamados relativos al tramo cinco norte del proyecto Tren Maya”.

    Novelo Pérez tiene pendiente por resolver si el gobierno federal violó las suspensiones al reanudar trabajos del tramo 5, bajo el argumento de que el Tren Maya es un proyecto de seguridad nacional.

    Anteriormente, el juez negó suspensiones definitivas a habitantes quintanarroenses y a la asociación civil Cenote Republic, quienes buscaban poner freno a las obras del tramo 5 del Tren Maya que corre de Playa del Carmen a Tulum, en Quintana Roo.

    Señaló que las obras del tramo 5 se sustentan ahora en una autorización de impacto ambiental, por lo que dicho proyecto cuenta con la viabilidad de las autoridades para desarrollarse, precisamente, en materia ambiental.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Paquete Económico busca dejar derrama económica en 2024: Hacienda

    Paquete Económico busca dejar derrama económica en 2024: Hacienda

    El Paquete Económico de 2023 busca dejar bolsas de liquidez para una transición sexenal “tersa” en materia macro económica y financiera, afirmó este martes el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

    Afirmó que “por instrucciones del presidente de la República, el Paquete Económico 2023 sienta las bases para planear una transición responsable, ordenada y sin sobresaltos hacia la siguiente administración”.

    El paquete presentado incluye un componente ambicioso de inversión, de la mano del fortalecimiento de los ingresos, lo que permitirá a la actual administración que 2024 sea el año de consolidación fiscal para este proyecto de nación, dijo ante el Pleno de la Cámara de Diputados.

    “Abonaremos a la fortaleza macroeconómico de nuestro país y de nuestra moneda; a la adecuada capitalización del sistema financiero mexicano, y la construcción de bolsas de liquidez que permitan a las finanzas públicas soportar choques externos, así como brindar margen de acción para el gobierno que entra”, enfatizó durante su comparecencia por el 4° Informe de Gobierno.

    “Estamos convencidos que la continuidad del proyecto de nación pasa necesariamente por la estabilidad y la disciplina fiscal”, abundó.

    Afirmó que el proyecto de Presupuesto de 2023 que se presenta es equilibrado, responsable, realista, apuntala el objetivo de la recuperación económica, bajo los principios de austeridad, eficiencia y racionalidad.

    El presupuesto, agregó Ramírez de la O, prevé que los gastos operativos y no sustantivos se mantengan en niveles que permitan la operatividad en la administración pública, dirigiendo la mayoría de los recursos a los proyectos sustantivos en beneficio del bienestar general.

    Ramírez de la O dijo que el pronóstico para la economía del país en 2022 es de un avance en rango entre 1.9 y 2.9 por ciento anual, con una estimación puntual de 2.4 por ciento”.

    Expuso que a pesar de los subsidios a los combustibles, las finanzas públicas seguirán sanas, pues aun con este subsidio, los ingresos públicos petroleros y no petroleros son mayores a las metas establecidas.

    El secretario apuntó que el saldo de la deuda terminará este año en 48.7 por ciento del PIB, dos puntos porcentuales por debajo de lo aprobado en 2022, gracias a la prudencia en el gasto y en el manejo de la deuda.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Comisión del Trabajo de la Cámara de Senadores discute la iniciativa de reforma laboral en materia de vacaciones dignas

    Comisión del Trabajo de la Cámara de Senadores discute la iniciativa de reforma laboral en materia de vacaciones dignas

    Alrededor de las 15:30 horas el este martes 27 de septiembre de 2022, la Comisión del Trabajo de la Cámara de Senadores discusión de la iniciativa que busca aumentar de seis a 12 días de vacaciones durante el primer año para trabajadores, presentada por la senadora morenista Bertha Caraveo.

    Cabe recordar que actualmente la Ley Federal del Trabajo de México considera un periodo vacacional de seis días por el primer año laborado y conforme cumple años de trabajo, van aumentando.

    La iniciativa de reforma laboral en materia de vacaciones dignas busca modificar la Ley Federal del Trabajo, para aumentar las vacaciones de los trabajadores durante su primer año laboral, sin embargo, esta iniciativa también contiene otros aspectos importantes bajo el principio de derechos humanos, tales como reducir la jornada laboral a 7 horas.

    Otros aspectos importantes que abarca esta iniciativa laboral son un digno descanso post laboral (vacaciones dignas por ley) y aumentar la incapacidad por paternidad.

    Sobre reducir las horas en la jornada laboral de los trabajadores, la iniciativa la contempla de la siguiente manera:

    • Jornada diurna: 7 horas máximas
    • Jornada nocturna: 6 horas
    • Jornada mixta: 6 y media horas

    La iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, así como a la de Estudios Legislativos Primera, el pasado 20 de septiembre de 2022.

    La senadora por Morena, Bertha Caraveo señaló que su iniciativa de reforma sobre vacaciones es con el fin de hacer justicia a la clase trabajadora y disminuir la explotación laboral en México.

    Vacaciones alrededor del mundo

    Actualmente, el mínimo de vacaciones que puede tomar un mexicano es de seis días y, conforme cumple años de trabajo, van aumentando. En China y Nueva Guinea conceden menos días de vacaciones a los empleados: cinco, cada uno.

    En Estados Unidos y Japón, cuentan con 10 días hábiles de vacaciones, en promedio.

    En Francia y Finlandia, se otorgan 30 días hábiles de vacaciones. Los británicos gozan de 28 día de vacaciones, mientras que en Italia son 26.

    Por parte de América Latina, Cuba, Perú y Panamá son los países con más días de vacaciones ya que son 30 los días que se pueden tomar de corrido, igual que en Brasil, donde suman 26.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: No llames “nacos” a quienes les pedirás que voten por ti

    El Perro Tuitazo: No llames “nacos” a quienes les pedirás que voten por ti

    El perro tuitazo de este martes es cortesía del periodista Poncho Gutiérrez, quien comenta que no es muy inteligente llamar “nacos” a las personas que visitarás puesta por puerta en las próximas elecciones para pedir que voten por ti.

    Esto en el sentido del reciente concierto que Grupo Firme ofreció en el Zócalo de la CDMX, el cual provocó no solo la ira de la derecha, sino que hicieron gala de sus expresiones más clasistas y racistas para referirse a los miles que asistieron a escuchar una de sus bandas favoritas.

  • Jefa de Gobierno de la CDMX y las y los gobernadores de Morena expresan su solidaridad a Américo Villarreal

    Jefa de Gobierno de la CDMX y las y los gobernadores de Morena expresan su solidaridad a Américo Villarreal

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y las y los gobernadores pertenecientes a la Cuarta Transformación, han emitido un nuevo comunicado de prensa conjunto, esta vez para expresar su solidaridad hacia Américo Villarreal, quien el 1 de octubre entrante tomará posesión como mandatario del estado de Tamaulipas, y en días recientes ha comenzado a sufrir un fuerte embate por parte del panista Francisco Cabeza de Vaca.

    “En los próximos días la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), deberá calificar la elección a gobernador del estado. El proyecto de sentencia hecho público este domingo, confirma la victoria legal, legitima y democrática de Morena y desestima los argumentos absurdos con los que el Partido Acción Nacional (PAN), pretendía anular el triunfo. Las gobernadoras y gobernadores de la 4T y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, confiamos en que el TEPJF actuará con rectitud y apego a derecho, sin lugar a presiones por parte de la derecha corrupta y conservadora”

    Expresaron las y los morenistas.

    Del mismo modo exigieron al gobierno saliente de la entidad que respete la voluntad del pueblo y pare de inmediato cualquier intento por obstaculizar la toma de protesta del Doctor Américo Villarreal, ya que una vez que la población ha decidido, no hay nada que pueda detenerlo.

    Finalmente aseguraron que el próximo 1 de octubre prevalecerá la democracia en Tamaulipas, e iniciará la Transformación en la entidad del norte, de la mano de su nuevo mandatario, Américo Villarreal.

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, igualmente se solidarizó con el ex senador y su familia, lamentando que ahora la oposición busque frenar su toma de protesta con noticias falsas y guerra sucia.

    En opinión de AMLO, es “mucha casualidad” que pocos días de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación valide el triunfo del morenista como próximo gobernador, se realicen ataques con cables falsos en donde se trata de vincular a Villarreal con el crimen organizado, los cuales incluso ya fueron desmentidos por el Embajador Ken Salazar.

    “Me llamó mucho la atención, primero sale en una revista o en una página, luego lo retoma un articulista y luego le dan vuelo, muy armado y sale el embajador a decir que es falso y todos los intereses que hay de las agencias o ¿ustedes creen que no se meten y que no hay contubernio entre agencias extranjeras, los gobernantes, los medios de comunicación, la DEA en información?”

    Explicó AMLO.

    El pasado lunes, Villarreal anunció que notificó al Senado de la República su reincorporación temporal hasta el día de su toma de protesta, debido a los ataques en su contra y de su equipo, lo cual genero variedad de opiniones al respecto de la decisión del morenista.

    No te pierdas: