Autor: Los Reporteros Mx

  • PORTUARIOS VERACRUZANOS

    PORTUARIOS VERACRUZANOS

    En un par de ocasiones he descrito en estas líneas el atraco del que fueron objeto los principales sindicatos portuarios de la ciudad de Veracruz el 1 de junio de 1991, por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari.  De un plumazo decretó La Requisa del Puerto y dejó sin derechos laborales al Sindicato de Maniobristas, Carretilleros, Cargadores, Abridores y Conexos de la Zona Marítima y del Comercio de la Ciudad y Puerto de Veracruz; a la Unión de Checadores o Tarjadores y Similares del Puerto de Veracruz; y a la Unión de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz.  Más de 5000 familias despojadas de sus ingresos y sometidas, la gran mayoría, a pobreza extrema.  Neoliberalismo en su máxima expresión.

    ¿Y qué fue lo que sucedió hace más de 31 años?  Salinas de Gortari se erigió como el economista más prominente que llevaría a México al primer mundo.  Inició un proceso eufórico de privatizaciones: minas, bancos, aeropuertos, líneas aéreas y por supuesto los puertos marítimos de la nación.  Poco faltó para que privatizara a quien le dio la vida pero la historia confirma que no pudo, al parecer porque desde que fue electo, dejó de tenerla. 

    El ex presidente presumía que el gobierno quitaba el dominio de las empresas a aquellos quienes las trabajaban mal para luego colocarlas en un sistema de subasta pública y así, empresarios muy capaces generarían capital para derramar beneficio a todo el pueblo.  Nada más ajeno a la realidad, que esto.  Además de que los únicos beneficiados fueron los compadres de Carlitos, la burbuja económica que sopló y sopló el economista feroz, nos explotó en las narices.

    Ahora bien, esos procesos de privatización fueron decretados en cierta fecha y a los pocos meses el mismo decreto era liberado.  Así actuó Salinas de Gortari y sus más de 40 ladrones.  En el caso particular del Sindicato de Maniobristas, el entonces secretario de hacienda, Pedro Aspe Armella, fincó al sindicato un crédito fiscal por 15 mil millones de viejos pesos.  Se le notificó a los Maniobristas y aun teniendo en sus arcas tres veces más la cantidad exigida, Hacienda les dijo: no acepto el pago y les embargo TODO.  Sus concesiones para el trabajo portuario en los muelles, inmuebles, cuentas bancarias y dejó sin pensiones de ley a todos los socios. 

    El principal interés del sicario económico Salinas de Gortari eran las concesiones portuarias para trabajar los muelles.  Las tomó y se las pasó, literalmente, a un grupo de agentes aduanales y políticos de aquel entonces para crear nuevas empresas que han usufructuado esos permisos laborales por más de 31 años.  Los inmuebles se los adjudicó Hacienda mediante una escritura de propiedad falsa.  Las cuentas bancarias las desembargó y nunca notificó a los socios de los sindicatos porque además crearon una asamblea ilegal donde pusieron directivos a modo para disolver el sindicato.  Ilegalidad tras ilegalidad.  Pero lo más aberrante de todo, sin dejar huella.  Las instrucciones que dio Salinas de Gortari fueron verbales y sus minions las ejecutaron.  No dejaron documentos que avalaran el proceso en ninguna de las dependencias que participaron del robo.

    Así pasaron los sexenios posteriores, desde Zedillo hasta Peña Nieto.  Uno tapando las trapacerías del siguiente.  Sin ningún interés por hallar justicia.  Sin embargo, con la llegada en 2018 del presidente Andrés Manuel López Obrador, mucho cambió.  No todo, es importante recalcarlo.  Pero la intención de corregir las cosas va tomando forma.  Y me consta.  Justo el martes 20 de septiembre de 2022, hubo una reunión entre los tres sindicatos afectados por La Requisa de 1991 y funcionarios representando a las dependencias principales invitadas a solucionar el conflicto: HACIENDA, SAT, INDAABIN y SEGOB.  Evidentemente la atmósfera estaba cargada de mucha emoción pero definitivamente la ley debería prevalecer.  Y así fue.

    Fui testigo de primera mano de lo que pocos podemos presenciar en la actualidad, el correcto manejo de la política.  Debo acotar, muchas de las ocasiones en las que el presidente López Obrador ha mencionado que en las actuales dependencias siguen operando funcionarios leales al pensamiento neoliberal de Salinas de Gortari, no lo creía del todo.  O no quería creerlo.  Pero sí, hay muchos que viven añorando la vieja escuela e interrumpen la buena labor y el servicio al que están obligadas las instituciones del Estado.  Lo más relevante de la reunión y que aligeró el resto de la misma, fue una escena que bien hubiera valido estar en cualquier película taquillera de abogados.  El representante jurídico del INDAABIN les dice a los sindicatos, palabras más palabras menos: “Tenemos la obligación de actuar conforme a lo que dicta la ley y esa misma nos dice que tenemos la posesión legítima de los inmuebles que eran suyos.  No hay nada que hacer”. 

    A lo cual responde el apoderado legal de los tres sindicatos, Alejandro Pulido Cueto: “Mira licenciado (mientras levantaba una carpeta con documentos legales), en esta escritura consta que en aquel entonces Hacienda y ahora el SAT, se adjudicaron los inmuebles como parte del proceso de embargo, ¿correcto?  Bueno, aquí está escrito que tienen la legítima posesión de los inmuebles del Sindicato de Estibadores.  Está muy bien, ¿pero qué crees?  Nuestro sindicato, legítimo poseedor de los inmuebles lleva por nombre: Sindicato de Maniobristas.  Todas las escrituras de los inmuebles están a nombre del Sindicato de Maniobristas.  ¿Cómo fue posible que se adjudicaron los inmuebles de un Sindicato que no existe y que en las escrituras originales tiene otro nombre?  Muy claro: por simple y llana corrupción”. 

    Los funcionarios presentes no daban crédito.  La mano de Salinas de Gortari chasqueó los dedos en 1991 y fabricó evidencias para quedarse con todo lo de los Maniobristas, Checadores y Estibadores de Veracruz; y con la mayor parte de nuestro México.  Eso bastó para que los funcionarios enviados a la reunión tuvieran una nueva óptica de cómo avanzar en la solución del problema.  Y quizás también fue suficiente para que en esos 15 minutos de interlocución del abogado, al menos en ese breve instante, Alejandro Pulido Cueto le cortara la mano leprosa a Carlitos.  De ahí en adelante las cosas marcharon de buena manera.  Los acuerdos empezaron a tener sentido.  Los enviados de Adán Augusto, Ramírez de la O, Buenrostro y Martínez Bolaños tuvieron la voluntad política y social para buscar las mejores soluciones.  Encontraron el cómo sí.  Habrá una siguiente reunión el 3 de octubre de 2022, una nueva mesa de trabajo que augura un buen término a todo este viacrucis.  

    Cómo dice MI VIEJO, Alejandro Pulido Cueto: “Esto es por nuestros viejos, por mi padre, mi abuelo, por la sangre de todos los que construyeron nuestro Puerto con sus manos y nos heredaron trabajo y dignidad.  Este es mi proyecto y lo dejaré limpio para las próximas generaciones”.  Como cronista y testigo, se me erizó la piel cuando lo escuché esa tarde.  Pero como hijo, mi corazón lloró de orgullo, felicidad y admiración por presenciar que se hiciera realidad el viejo cliché: mi papá es mi héroe.  Y sí, con todas sus letras lo grito: ¡LO ES!  

  • Pide INE alianza global para defender integridad electoral

    Pide INE alianza global para defender integridad electoral

    “Hay vasta evidencia de los empeños por vulnerar la autonomía de los organismos electorales”, aseveró el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, durante la clausura de la “Cumbre global de la democracia electoral”.

    Lorenzo Córdova dio lectura a las conclusiones y acciones a tomar, como: impulsar que los problemas se arreglen dentro de la institucionalidad democrática, reconocer que los problemas de corrupción y pobreza han sido caldo de cultivo para el surgimiento de liderazgos con pulsiones autoritarias, que las tendencias hacia la concentración de poder y control de instituciones autónomas, acoso a la libertad de expresión, están presentes en un amplio número de democracias en el mundo con tendencia a incrementarse.

    Además existe un amplio consenso para enfrentar los retos de manera colectiva, enfatizar en que la imparcialidad e independencia de organismos electorales es fundamental para fortalecer los principios democráticos, ya que existen evidencias de esta vulneración hacia institutos electorales y obliga a realizar alianzas para detener el deterioro de la integridad electoral, el acoso a las autoridades y atajar la polarización como estrategia política.

    También se consensó que es crítico educar para la democracia e impulsar la tolerancia, la educación cívica aprovechado tecnologías y métodos innovadores, además de avanzar en la paridad de género y la erradicación de la violencia política por razón de género, entre otras cosas.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Rescata INM a 110 migrantes en Nuevo León; viajaban hacinados dentro de un tráiler

    Rescata INM a 110 migrantes en Nuevo León; viajaban hacinados dentro de un tráiler

    El Instituto Nacional de Migración (INM) rescató a 110 personas migrantes que viajaban en la caja seca de un tráiler, en el municipio de Galeana, Nuevo León.

    De acuerdo a un reporte de la dependencia federal, los agentes del INM detectaron a las personas tras una revisión en la caseta de cobro Los Chorros, luego de escuchar voces al interior del vehículo.

    Durante el operativo se identificaron 96 personas de Guatemala, siete de Ecuador, cinco de El Salvador y dos de Honduras; por lo que de inmediato fueron trasladados a la sede de la dependencia en la entidad para acreditar su estancia legal en el país o de lo contrario, comenzará su proceso de retorno a sus países de origen.

    Del total de migrantes rescatados, diez viajaban en núcleos familiares y al menos dos, viajaban de manera solitaria, por lo que se solicitó la protección del sistema DIF en la entidad.

    Localizan 121 migrantes en Galeana

    El pasado 14 de septiembre, personal de la Guardia Nacional y personal del Instituto Nacional de Migración rescataron a 121 migrantes que viajaban en un tractocamión.

    Los hechos ocurrieron luego de una denuncia ciudadana, donde se reportó la presencia del vehículo mal estacionado sobre la carretera Matehuala-Saltillo, a la altura del kilómetro 129+400.

    De acuerdo a los primeros reportes, la Guardia Nacional llegó al lugar y observó el vehículo que no tenía conductor, sin embargo, se escuchaban los gritos de auxilio al interior de la caja.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AIFA: Inauguran nueva ruta CDMX-Santo Domingo, la nueva ruta de Arajet

    AIFA: Inauguran nueva ruta CDMX-Santo Domingo, la nueva ruta de Arajet

    La nueva aerolínea dominicana Arajet anunció la apertura de una nueva ruta desde Santo Domingo hacia el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AIFA) a partir del próximo 30 de septiembre, con un itinerario que tendrá tres frecuencias por semana.

    En un comunicado, la línea aérea también anunció vuelos hacia Cancún y Monterrey, con precios desde 55 dólares por trayecto y 149 dólares ida y vuelta, con impuestos incluidos, que abrirán a finales del siguiente mes.

    República Dominicana será la tercer ruta internacional del AIFA, que también tiene una conexión a Caracas, operada por Conviasa, y que próximamente tendrá un vuelo a Panamá de Copa Airlines.

    “A partir de septiembre iniciaremos el camino para convertir al Aeropuerto Internacional Las Américas en el nuevo hub Aéreo del Caribe, y conectar el continente al menor costo, con servicios de clase mundial, aviones nuevos y los más eficientes del mercado”, dijo Víctor Pacheco, presidente de Arajet, citado en un comunicado.

    La línea aérea también iniciará operaciones el mismo mes en Barranquilla, Cali y Cartagena, en Colombia; Quito y Guayaquil, en Ecuador; Lima, en Perú; Ciudad de Guatemala en Guatemala; San Salvador, en el Salvador y San Martín, Aruba y Curazao en El Caribe.

    Para octubre, se sumarán las ciudades de Toronto y Montreal, en Canadá; Medellín y Bogotá, en Colombia; San José en Costa Rica, y Kingston, Jamaica; con lo que establecerá una red de ruta de 20 destinos en 12 países en sus primeros tres meses de operaciones.

    Con respecto a los vuelos a Estados Unidos, la aerolínea dijo que está trabajando para conseguir los permisos para iniciar servicios “cuanto antes”.

    La nueva aerolínea iniciará operaciones con cinco aeronaves Boeing 737-8 MAX, y prevé mover a un estimado de 7 millones de pasajeros anuales para su quinto año.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Crea SHCP empresa turística que será operada por la Marina

    Crea SHCP empresa turística que será operada por la Marina

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitió una Resolución por la que se autoriza la constitución de una empresa de Participación Estatal Mayoritaria denominada “Turística Integral Islas Marías”, la cual será operada en su totalidad por la Secretaría de Marina.

    En la edición matutina de este jueves del Diario Oficial de la Federación (DOF), se especifica que esta sociedad anónima de capital variable tiene como propósito la prestación de servicios turísticos de bajo impacto ambiental en el archipiélago Islas Marías, “bajo un modelo de desarrollo equitativo y respetuosos del hábitat, promoviendo la proteccion de la diversidad cultural y el ambiente natural”.

    Esta empresa se regirá en términos de la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

    La parte variable del capital social será ilimitada, y la parte mínima, sin derecho a retiro, será de un millón de pesos y estará representada por 100 acciones nominativas, cuyo valor nominal será de 10 mil pesos cada una.

    Con base en lo anterior, el monto inicial de la participación estatal será de un millón de pesos, correspondiendo 990 mil pesos de origen presupuestal a la Secretaría de Marina, en su carácter de accionista mayoritaria, y 10 mil al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, Sociedad Nacional de Crédito, como accionista minoritario.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum y el gobierno de Michoacán firman acuerdo en materia de seguridad

    Claudia Sheinbaum y el gobierno de Michoacán firman acuerdo en materia de seguridad

    La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, firmaron un convenio este jueves, para que la Policía Bancaria e Industrial de la Ciudad de México brinde capacitaciones a los elementos de la Policía Auxiliar de ese estado.

    Durante la entrega de reconocimientos por el 81 Aniversario de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) capitalina, la mandataria afirmó que el trabajo de esta corporación es un ejemplo para todo el país, por lo que agradeció su labor. 

    “Hoy firmamos un convenio con Michoacán porque el gobernador quiere que sea la Policía Bancaria e Industrial quien capacite a la Policía Auxiliar de Michoacán”, dijo. 

    Sheinbaum Pardo hizo extensiva la felicitación a las familias de los elementos que conforman esta corporación. 

    “Muchas gracias a cada uno de ustedes por la labor que desempeñan y por la entrega que hacen todos los días para la ciudad”, resaltó. 

    Durante la ceremonia, se dio a conocer el ascenso de 893 policías de esta corporación. 

    El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, explicó que aunque la policía Auxiliar del estado que encabeza tiene 20 años de existencia y más de mil 500 elementos, no se le ha dado “la relevancia” que tiene. 

    “Carece de un perfil específico y es hora, llegó el momento, de contar en Michoacán con una Policía Auxiliar como nos lo han demostrado ustedes en la Ciudad de México”, señaló.

    En su turno, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que “la gran disciplina, valor, compromiso y un enorme espíritu de servicio hacia los demás”, son las características “fundamentales” de la Policía Bancaria e Industrial. 

    “En la Ciudad de México, todas las áreas de la Secretaría operan bajo un mando único, lo que nos permite unificar los esfuerzos y estrategias para brindar un mejor servicio a la ciudadanía”. 

    Resaltó que gracias a la estrategia actual de seguridad, en la capital se ha logrado un descenso de la incidencia delictiva y homicidios dolosos en más de 50 por ciento, además de mejorar los niveles de percepción y confianza de la sociedad hacia la policía.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Por los delitos de delincuencia organizada, dictan auto de formal prisión contra José Luis Abarca y su esposa

    Por los delitos de delincuencia organizada, dictan auto de formal prisión contra José Luis Abarca y su esposa

    Después de que les efectuaran nuevas órdenes de aprehensión, Enrique Beltrán Santes, Juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México dictó auto de formal prisión contra el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y su esposa María de los Ángeles Pineda Villapor los delitos de delincuencia organizada, en su modalidad de delitos contra la salud, por supuestos nexos con el grupo criminal Guerreros Unidos.

    En la misma resolución el Juez Beltrán Santes dictó el auto de formal prisión a Felipe Flores, quien fungió como secretario de Segurdad Pública de Iguala, durante la administración de Abarca; así como al teniente del Ejército mexicano Fabián Alejandro Pirita Ochoa.

    De acuerdo con las investigaciones, Abarca Velázquez y Pineda Villa fueron acusados por el testigo protegido con nombre clave “Juan”, identificado como el exjefe de sicarios de Guerreros Unidos, Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, quien aseguró que José Luis y su esposa brindaron protección a esa organización criminal.

    También, la Fiscalía General de la República (FGR) utilizó como datos de prueba los testimonios de la testigo colaboradora con nombre clave “Karla”; contra Felipe Flores, han declarado alrededor de 20 testigos en el sentido de que el exfuncionario también otorgaba protección a Guerreros Unidos.

    José Luis Abarca

    José Luis Abarca, integrante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y exalcalde de Iguala, fue detenido en noviembre de 2014 en la Alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, en relación con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    Actualmente se encuentra preso en el penal federal de máxima seguridad El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

    No te pierdas:

  • EL Perro Tuitazo: La derecha es hipócrita y doble cara

    EL Perro Tuitazo: La derecha es hipócrita y doble cara

    El perro tuitazo de este jueves es de “La Irreverente Radical Z”, quien escribe que en México la derecha critica el plan para que las fuerzas armadas apoyen la seguridad interna de México, pero a la vez se dicen en contra también de la propuesta de paz para Ucrania y Rusia.

    La autora menciona que la derecha mexicana es nazi, hipócrita, doble moral, incongruente y desquiciada, ya que solo muestran sus deseos de contradecir todo lo que tenga que ver con la 4T en vez de proponer algo nuevo,

  • Ordenan suspender procedimiento en contra de Jesús Murillo Karam, ex titular de la PGR

    Ordenan suspender procedimiento en contra de Jesús Murillo Karam, ex titular de la PGR

    Una jueza federal otorgó una suspensión provisional al ex titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, con la cual se le ordena a un juez de control suspender el procedimiento en contra del exfuncionario quien fue el creador de la “Verdad Histórica”.

    Dentro del amparo, se estableció que se debe de suspender el proceso en contra Murillo Karam en tanto resuelve si le otorga la suspensión definitiva.

    Por lo anterior, Marco Antonio Fuerte Tapia, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, tiene que espera a que una jueza de amparo resuelva si otorga la protección solicitada por la defensa del exfuncionario ante la vinculación a proceso que le había sido dictada.

    Cabe recalcar que la jueza dio un lazo de sólo 48 horas para que la Fiscalía General de la República y el juez de control presenten sus informes sobre el caso y programó para el 28 de septiembre la audiencia donde se resolverá si le conceden la suspensión definitiva.

    El pasado 24 de agosto un juez mexicano halló méritos para procesar al exfiscal general Jesús Murillo Karam por la desaparición de 43 estudiantes en 2014, convirtiéndose en el funcionario de mayor nivel que enfrenta a la justicia por este “crimen de Estado”.

    No te pierdas:

  • Por violar la legislación universitaria, crean petición para que Lorenzo Córdova sea dado de baja de la UNAM

    Por violar la legislación universitaria, crean petición para que Lorenzo Córdova sea dado de baja de la UNAM

    En la plataforma Change.org, se ha creado una nueva petición en contra de Lorenzo Córdova Vianello, actual consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), y que es ampliamente rechazado por grandes sectores de la sociedad mexicana.

    Códova Vianello es señalado de ser parcial hacía los partidos de la derecha, como lo son el PRI, PAN y PRD, mientras trata de sancionar cualquier actividad de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), sus cuadros y referentes.

    Del mismo modo ha sido acusado de violar la legislación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ya que tras terminar su periodo en el INE, regresará al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la máxima casa de estudios, en donde gracias a “amiguismos”, logró conservar su plaza, contrario a lo que establecen las normas de la universidad.

    Ante este nuevo atropello de Códova Vianello, se creó la nueva petición, en donde se exige que la UNAM no solo le retire la plaza como investigador, sino que aplique correctamente el reglamento interno y sea dado de baja de la comunidad universitaria.

    Al momento de esta nota, la solicitud apenas llegará a los 500 firmantes, pero ésta se ha compartido rápidamente en redes sociales, por lo que se espera que el número de personas que exigen su baja, aumente.

    Aunque este tipo de solicitudes no tiene peso legal y no obliga a las autoridades de ningún tipo a tomar acciones, son una muestra clara del descontento popular que existe en contra de ciertos personajes o instituciones públicas o privadas.

    Estudiantes de la misma institución educativa han invitado a Lorenzo Códova a un debate abierto, público y plural, a celebrarse el próximo 29 de septiembre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco en la Ciudad de México, evento al que el funcionario no ha confirmado su asistencia.

    No te pierdas: