Autor: Los Reporteros Mx

  • Niega Gobierno de Tamaulipas que Américo Villarreal cuente con órdenes de aprehensión en su contra

    Niega Gobierno de Tamaulipas que Américo Villarreal cuente con órdenes de aprehensión en su contra

    El gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, acusó al mandatario actual, Francisco García Cabeza de Vaca de orquestar un plan para liberar una orden para apresarlo. Versión que fue negada por el Gobierno del Estado a través de un boletín de prensa.

    En rueda de prensa, el morenista reveló que el gobernador en funciones cambió al juez de control Miguel Moreno Castillo de Altamira a Ciudad Victoria para que se liberen ocho órdenes de aprehensión, entre las que presuntamente él se encuentra listado.

    “Hemos recibido información de que Francisco Javier García Cabeza de Vaca se reunió con un juez que lastimosamente parece haberse prestado a un juego y reprobable para tramitar y liberar ocho órdenes de aprehensión en contra de autoridades electas, miembros del partido y al parecer en contra mía“, dijo.

    “Esta medida es inaceptable y no la vamos a permitir(…) -es- un plan vergonzoso y siniestro que busca imponer medidas de terror judicial para romper la paz social”, añadió.

    La postura del Gobierno

    El Gobierno de Tamaulipas negó que existan órdenes de aprehensión en contra del gobernador electo, Américo Villarreal Anaya, así como contra sus familiares o colaboradores.

    “Con relación a las declaraciones del Sr. Américo Villarreal Anaya, el Gobierno de Tamaulipas aclara que de acuerdo a una consulta realizada ante la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas y sus distintas instancias es falso que existan o que se hayan solicitado órdenes de aprehensión en contra de él, familiares o colaboradores cercanos, como lo declaró públicamente este día”, anunció esta administración estatal en un comunicado.

    El Gobierno del Estado de Tamaulipas destacó que las únicas órdenes de aprehensión que existen en contra de alguna de las personas a las que pudiera referirse Villarreal Anaya fueron emitidas en el 2018 y el 2021.

    “Casos que se han hecho públicos en medios de comunicación por los amparos que han tramitado los interesados y que por tratarse de casos vigentes, no se pueden ofrecer más detalles”, informó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Senado regresa a a comisiones reforma para mantener al Ejército en las calles

    Senado regresa a a comisiones reforma para mantener al Ejército en las calles

    Tras varias horas de análisis, el pleno del Senado de la República avaló la petición de regresar a comisiones la reforma que busca mantener a las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028, en tareas de seguridad pública.

    La tarde de este miércoles, el Partido Morena y sus aliados admitieron la petición de Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda, para retirar el dictamen sobre el plazo.

    El debate de la reforma de las Fuerzas Armadas comenzó alrededor de las 11:00 horas de este 21 de septiembre, pero de manera sorpresiva Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, subió a la tribuna y propuso dar más tiempo a la discusión, con el argumento de que no se cuenta con los votos suficientes para avalar la reforma.

    Mientras que, la oposición rechazó la propuesta del morenista y señalaron que ese ofrecimiento se da solo porque al partido y sus aliados no contarán con los votos suficientes, por lo que pidieron que la reforma sea discutida y aprobada este mismo miércoles.

    Alrededor de las 15:00 horas, Alejandro Armenta, el presidente de la Mesa Directiva, recibió una solicitud para regresar a comisiones el dictamen que modifica la reforma constitucional en materia de la Guardia Nacional.

    “Se regresa a las comisiones dictaminadoras la minuta que modifica la reforma constitucional del 2019 en materia de Guardia Nacional, para extender el plazo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública”, señaló el Senado de México en sus redes sociales.

    En medio de la inconformidad por parte de los senadores de la oposición, el Pleno del Senado aprobó regresa a comisiones el dictamen.

    Los miembros del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y el Grupo Plurinominal, argumentaron que se quebrantó el reglamento del senado y manifestaron que este cambio se trata de una nueva irregularidad de Morena y sus aliados.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Américo Villareal acusa a Cabeza de Vaca de ordenar detenerlo

    Américo Villareal acusa a Cabeza de Vaca de ordenar detenerlo

    El gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, reveló que el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca ordenó a un juez se expidieran órdenes de aprehensión en su contra y también de 10 autoridades electas y de sus colaboradores.

    Mencionó que además de su persona se encuentran con orden de aprehensión el alcalde de Victoria, Eduardo Gattás Báez, Carlos Cantúrosas Villarreal y el dirigente del Partido Verde, Manuel Muñoz Cano, entre otros.

    Mencionó que el juez que liberó los mandamientos judiciales a Miguel Montes Castillo, quien fue trasladado con su mismo cargo de Altamira Ciudad Victoria.

    Por lo cual envió un mensaje al gobernador García Cabeza de Vaca en el cual expreso que están dispuestos a enfrentarlos en cualquier escenario, porque la gente los conoce, sabe quiénes son y sabe también que no son iguales. 

    Reitero que los vencieron en las urnas, también han vencido sus mentiras y calumnias con la verdad, y hoy con la fortaleza que da la integridad y la justicia, los van a vencer en cualquier escenario que intenten crear.

    Hay “suspicacia” por decisión de la autoridad electoral

    A la vez mencionó que hay una indebida incertidumbre, desconfianza y suspicacia, por el hecho de que la autoridad electoral encargada de resolver el fallo de la elección, siga posponiendo la resolución del recurso “madre” en el cual se demanda la anulación de la elección.

    Así advirtió que existe una agenda oscura como es la demora injustificada en la resolución de la autoridad electoral que, a todas luces, puede interpretarse como una actuación coordinada que, por lo menos, busca brindar indebidamente el espacio para que el gobernador saliente continúe tratando de manipular decisiones jurídicas con documentos falsos y toda una serie de campañas sucias, que han sido desmentidas por el propio embajador de los Estados Unidos de América en nuestro país. 

    Villarreal Anaya sostuvo que han caído en la total desesperación, rompiendo todos los límites imaginables con un nuevo plan vergonzoso y siniestro que busca imponer medidas de terror judicial para romper la paz social y tratar, infructuosamente, de evitar que la Cuarta Transformación llegue a Tamaulipas el 01 de octubre.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Alejandro Encinas critica a juez Samuel Ventura Ramos por absolver a 24 imputados más del caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas critica a juez Samuel Ventura Ramos por absolver a 24 imputados más del caso Ayotzinapa

    El juez Samuel Ventura Ramos dio la orden de liberar a 24 personas señaladas por su presunta implicación en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.

    El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, criticó este suceso, reiterando que se volvió a cometer dicha resolución después de que también fuera absuelto José Luis Abarca, exalcalde de Iguala.

    “Con lo que suman de 120 libertades absolutorias dictadas por este Juez en favor de acusados. La causa penal se abrió a inicios de 2018 por la entonces PGR. Esperamos que @FGRMexico la recurra. Esta es la justicia que defienden los testaferros de la Verdad Histórica”, sentenció en su cuenta de Twitter.

    Hoy mismo también se informó que un Juez federal dictó auto de formal prisión contra el general José Rodríguez Pérez y dos militares más, quienes se encuentran actualmente detenidos en la cárcel del Campo Militar 1-A.

    El primero fue por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada, en su modalidad de delitos contra la salud, mientras que a los otros dos fue también por la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

    Enrique Beltrán Santes, juez segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, fue quien tomó la decisión de dejar preso a José Rodríguez Pérez, quien tenía a su mando el 27 Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero, en 2014, año en el que desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa; de la misma forma emitió dicha medida para el capitán José Martínez Crespo y el sargento Eduardo Mota Esquivel.

    Apenas el pasado 15 de septiembre, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, reveló que ya se habían ejecutado tres de las cuatro órdenes de aprehensión que se libraron en contra de elementos del Ejército mexicano por el caso Ayotzinapa. Entre los aprehendidos, confirmó, se encontraba el general Rodríguez Pérez.

    Ni la FGR, ni la Secretaría de la Defensa (Sedena) han informado en qué condiciones se dio este arresto del general, señalado como participante de los eventos contra los estudiantes en el ataque donde participaron distintas autoridades y grupos criminales entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014. Algunos medios apuntan que José Rodríguez Pérez se habría entregado un día antes a las autoridades en la Ciudad de México y que posteriormente fue llevado a la prisión militar.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Petro anuncia programa social para que jóvenes dejen la delicuencia

    Petro anuncia programa social para que jóvenes dejen la delicuencia

    Tal parece que la Cuarta Transformación llegó también hasta Colombia, pues el presidente Gustavo Petro, anunció un programa social enfocado a los jóvenes para que éstos puedan dejar la delincuencia y así construir un mejor futuro.

    Hasta el momento se dio a conocer que el apoyo será de 800 mil pesos colombianos mensuales, aproximadamente tres mil 600 pesos mexicanos, mismo que será entregado por la Dirección de Prosperidad Social y otras dependencias, a jóvenes con el fin de evitar que recurran a la delincuencia para ganarse la vida.

    No obstante, aún no se tiene información sobre sí, al igual que en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” que impulsa el presidente López Obrador, los jóvenes serán capacitados en un oficio, oficina o dependencia.

    Por otra parte, Gustavo Petro, tiene previsto comenzar a implementar el programa “Paz Total”, el próximo año, pues aún busca los recursos necesarios.

    Cabe recalcar que, así como “Paz Total”, Petro ha tomado varias ideas de la 4T, por ejemplo, señaló que vendería los aviones que se estaban comprando durante el gobierno de Iván Duque. También, el presidente de Colombia busca hacer que el Estado retome el control de la salud, como en México, cuando López Obrador terminó con la tercerización de los servicios de salud, como se hacía con el Seguro Popular.

    El candidato de izquierda Gustavo Petro ganó las elecciones en Colombia al lograr más de 11 millones de votos en la segunda vuelta presidencial realizada el 19 de junio. Por lo anterior, López Obrador, felicitó a Petro, con quien claramente tiene coincidencias ideológicas.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este miércoles 21 de septiembre es de la autoría de Gilberto Ceceña Nuño, quien publica su ilustración, en donde refiere que Alito Moreno, al igual que un sismo, ha dejado daños estructurales, especialmente al PAN y PRD.

    Desde que Va por México, se tomó un descanso temporal, la oposición ha entrado en realidad, viendo que los votos no le alcanzan para ganar Coahuila o el Edomex en 2023 y menos aún la Presidencia en 2024.

  • El Perro Tuitazo: ¿A quién le creemos? ¿A los fachos o al Embajador?

    El Perro Tuitazo: ¿A quién le creemos? ¿A los fachos o al Embajador?

    El perro tuitazo de esta mitad de semana es de Fredo “El Abulón”, quien explica como es que primeramente los opositores aseguran que Ken Salazar envió un cable señalando a Morena de tener nexos con crimen organizado, para luego de ser desmentido, lanzarse contra el funcionario estadounidense.

    Esta misma mañana, el Presidente López Obrador, explicó como es que la derecha aumenta la difusión de sus noticias falsas desesperados ante la perdida de gubernaturas, tratando de apoderarse de ellas mediante mentiras.

  • Histórico: Consejo de Administración de LitioMX queda instalado; México ahora cuenta con una nuevo organismo que defiende y protege el mineral de la nación

    Histórico: Consejo de Administración de LitioMX queda instalado; México ahora cuenta con una nuevo organismo que defiende y protege el mineral de la nación

    Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía del Gobierno de México, informó desde sus redes sociales que ha formalmente instalado el Consejo de Administración de Litio para México “LitioMX”, cuyo Director General es Pablo Daniel Taddei Arriola.

    Nahle García, quien tomó protesta a Taddei Arriola, dio por iniciadas las operaciones del nuevo organismo público descentralizado del Gobierno de México, que se encargará de la explotación y procesamiento del valioso mineral ubicado principalmente en el estado de Sonora.

    De igual manera, en el consejo participarán Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda, María Luisa Albores, de Medio Ambiente, Tatiana Clouthier de Economía y Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación.

    El decreto de la creación de LitioMX, publicado el 23 de agosto, establece que los elementos del consejo, lo integrarán de manera honoraria, por lo que éstos no recibirán remuneración económica por el momento.

    El 31 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló que Pablo Daniel Taddei Arriola, sería el primer director de la nueva empresa descentralizada, a cargo del litio, mencionando que estudió Ingeniería Industrial y de Sistemas en la Universidad de Sonora, además de contar con una maestría por la Universidad de Michigan, mientras que ahora concluye su doctorado en Harvard sobre Salud Medioambiental.

    “Es Taddei el joven, sí, él nos está ayudando mucho, también por eso es importante porque a nosotros no nos va a tocar la ejecución de todo el plan, lo estamos impulsando, lo vamos iniciar, pero lo vamos a dejar muy consolidado y la ventaja es que el gobernador de Sonora pues va a estar después de que nosotros terminemos, cuatro años más y él ha estado promoviendo este plan y Sonora reúne todas las condiciones”

    Explicó el mandatario.

    No dejes de leer:

  • Aseguran alrededor de media tonelada de metanfetamina en la aduana del AICM

    Aseguran alrededor de media tonelada de metanfetamina en la aduana del AICM

    Derivado de las acciones de revisión de mercancías y del cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la Política de Cero Impunidad del Gobierno de México, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), aseguró 440 kilogramos de aparente metanfetamina detectada por un binomio canino.

    Estas acciones, se realizó en uno de los recintos fiscalizados de la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en el que un binomio canino, detectó la presencia de la metanfetamina dentro de 20 botes de plástico que tenían como destino la ciudad de Victoria, en Australia.

    Por lo anterior, el personal de la aduana del AICM procedió a levantar una muestra de la sustancia pastosa color beige, que posteriormente fue enviada al Laboratorio Central de Aduanas de México, mismo que confirmó la presencia de metanfetamina.

    Cabe recalcar que la Agencia Nacional de Aduanas de México gracias a la Estrategia de Seguridad Nacional combate el contrabando de mercancías ilícitas en las 50 aduanas del país.

    No te pierdas:

  • Dictan formal prisión al general José Rodríguez Pérez y al capitán José Martínez Crespo, involucrados en el caso Ayotzinapa

    Dictan formal prisión al general José Rodríguez Pérez y al capitán José Martínez Crespo, involucrados en el caso Ayotzinapa

    Un juez federal ha dictado auto de formal prisión contra el General José Rodríguez Pérez, quien es señalado de haber asesinado a por lo menos 6 de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero.

    Igualmente se formalizó la prisión en contra del capitán José Martínez Crespo, acusado de los delitos de desaparición forzada de personas y delincuencia organizada, mientras que a Rodríguez Pérez y al sargento Eduardo Mota Esquivel, se les señala por delitos contra la salud y tener relación con la organización delictiva Guerreros Unidos.

    Medios señalan que por el momento se quedó pendiente el auto de formal prisión por delincuencia organizada y desaparición forzada contra subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa.

    Autoridades federales mencionan que los tres militares se entregaron de manera voluntaria a la Fiscalía General de la República, la semana pasada, para responder por el crimen de estado en donde desaparecieron y asesinaron a los 43 estudiantes de la Normal Rural.

    Se espera que las horas siguientes se lleve a cabo la audiencia de un cuarto militar involucrado en el crimen, Fabián Alejandro Pirita Ochoa, quien fue detenido por las autoridades luego de que el resto de los involucrados.

    Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad del Gobierno de México, ya había informado que se se habían girado órdenes de aprehensión en contra de 20 militares involucrados en el caso de la desaparición de los estudiantes.

    El 19 de agosto, elementos de la Fiscalía General de la República, lograron la detención de Jesús Murillo Karam, ex procurador de justicia de Peña Nieto, encargado de las investigaciones del caso y creador de la ahora desmentida “verdad histórica”, quien es señalado de desaparición forzada, tortura y por atentar contra la administración de justicia.

    No te pierdas: