Autor: Los Reporteros Mx

  • AMLO explica que el INE no debe desaparecer, solo hacer las funciones que le corresponden y no servir a grupos de poder o censurar ciudadanos

    AMLO explica que el INE no debe desaparecer, solo hacer las funciones que le corresponden y no servir a grupos de poder o censurar ciudadanos

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado esta mañana sobre los órganos autónomos y su función, las cuales en algunas ocasiones no cumplen y se dedican a favorecer a grupos de poder y privados.

    Ante esto, el mandatario puso de ejemplo al Instituto Nacional Electoral (INE), al cual señaló que no hay interés en desaparecer, sino únicamente en modificarlo para que cumpla la función para la cual fue diseñado.

    “No hay que desaparecerlo, hay que buscar que se dediquen a cumplir con su función, que no estén al servicio de un grupo de una minoría y que no se conviertan también en órganos de represión a ciudadanos”.

    Mencionó el Presidente.

    Del mismo modo, AMLO retomó los recientes actos promovidos por el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en donde trataron de sancionar a ciudadanos y periodistas, bajo la supuesta consideración de violencia política en razón de género o por actos anticipados de campaña.

    López Obrador mencionó que ahora es complicado que se reformen los organismos autónomos de México, debido a que se requerirían reformas a la Constitución, y el tiempo que le queda de mandato es corto,

    “No dejar de denunciarlos, que eso es muy importante, la denuncia y en su momento las reformas para que esto cambie. Hay que terminar de desmontar todo el aparato neoliberal o neoporfirista, que se creó a lo largo de 36 años”.

    Sentenció.

    Cerró el tema mencionando que se debe optar por ver que reformas son las necesarias y que el gobierno que le suceda, debería optar por la continuidad con cambio para que se siga consolidando la transformación.

    No te pierdas:

  • Rosa Icela Rodríguez informó que los delitos de fuero federal 23.3%

    Rosa Icela Rodríguez informó que los delitos de fuero federal 23.3%

    La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez dio a conocer que en agosto de 2022 los delitos del fuero federal disminuyeron 23.3% con respecto al inicio de la administración, mientras que el homicidio disminuyó 14.6% con respecto al máximo histórico de julio de 2018.

    También, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó este martes desde la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que el pasado mes se registró como el agosto con menos homicidios dolosos, con 2 mil 624 incidencias.

    “En homicidio doloso disminuye 14.6 por ciento. Es el agosto más bajo desde hace 5 años en materia de este delito”, dijo.

    Detalló que del periodo enero-agosto de este año se registraron 20 mil 722 víctimas de homicidio, lo que representa una disminución de 8.4% respecto a enero-agosto 2021, de 12% respecto al mismo periodo de 2020 y de 10.6 % respecto a 2019.

    “también, una variación en el sexenio de Fox de más 1.6%; de Calderón de 192.8%; y de Peña de más 59%. En la presente administración se lleva menos 10.6%”, destacó.

    Por otra parte, Rosa Icela informó que el 48.7% de los homicidios se concentran hoy en seis entidades, en Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Jalisco y Chihuahua. 

    Aseguró que en relación con la incidencia delictiva del fuero federal se tuvo una reducción de 23.3% en lo general, y en casi todos los delitos también hubo disminución.

    “Hoy vivimos mejores condiciones de paz y queda de manifiesto que la estrategia de seguridad nacional funciona”, expresó.

    No te pierdas:

  • Capacitación permanente: prioridad para los elementos de la Guardia Nacional

    Capacitación permanente: prioridad para los elementos de la Guardia Nacional

    Este martes, Luis Rodríguez Bucio, Comandante y titular de la Guardia Nacional (GN), presentó su informe mensual de seguridad y avances de fuerza operativa de la institución encargada de garantizar la seguridad en las calles de México.

    Rodríguez Bucio, explicó que al 10 de septiembre, la Guardia Nacional cuenta con 118 mil 188 elementos operativos y 242 compañías terminadas y 100 espacios asignados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedenea), mientras que se estima que a finales de este año, se alcancen las 594 compañías.

    En cuanto a la seguridad, destacó que del 21 de agosto al 20 de septiembre, la GN ha brindado apoyos para la seguridad y entrega de 981 programas del bienestar, 430 viajes para el transporte de fertilizantes y 22 apoyos a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.

    “Tenemos toda vía 10 mil 045 elementos para reclutar en este año para poder tener a final del año el estado de fuerza de 128 mil 233 integrantes de la Guardia Nacional. En cuanto a Capacitación, que es la parte fuerte, tenemos en el presente mes, culminaron su capacitación de formación inicial 2 mil 624 integrantes, de ellos fueron mil 785 de nuevo ingreso que correspondían”.

    Explicó el General

    Agregó que igualmente hay capacitación el línea, que consiste en cursos que van desde 4 días hasta los 3 meses, hay 8 mil 873 elementos en diferentes capacitaciones, 5 mil 514en cursos presenciales y 3 mil 359 en cursos que se reciben a través de internet.

    Guardia Nacional atiende ante desastres naturales.

    Elementos de la Guardia Nacional han comenzado a desplegar apoyo y activaron el Plan DN-GA, para atender a la población de diversas comunidades de Michoacán que se vieron afectadas tras el sismo de 7.7 grados que se registró ayer.

    Del mismo modo trasladaron personal operativo para atender a comunidades en los estados de Guerrero, Oaxaca y Nayarit, quienes sufrieron perdidas materiales y daños en sus viviendas tras el paso de la depresión tropical “Lester”.

    No te pierdas:

  • LA LUCHA ES LARGA: LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES LLEVARÁ CASI 300 AÑOS

    LA LUCHA ES LARGA: LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES LLEVARÁ CASI 300 AÑOS

    Alcanzar la plena igualdad de género, uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), podría llevar cerca de 300 años si continúa el ritmo actual de progreso, así lo señala un nuevo informe de ONU Mujeres y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA); el organismo encargado del empoderamiento de la mujer estima que se necesitarán hasta 286 años para cerrar las brechas existentes en materia de protección legal y en eliminar leyes discriminatorias, 140 años para lograr la representación equitativa en los puestos de poder así como en liderazgo en el lugar de trabajo y al menos 40 años para lograr una representación igualitaria en los parlamentos nacionales.

    La Agenda 2030, reconoce que las mujeres y las niñas son sujetos de discriminación y violencia en todos los lugares del mundo. La igualdad entre los géneros no es sólo un Derecho Humano fundamental, sino la base para conseguir un mundo próspero y sostenible. Este ODS (5) es de vital importancia para las mujeres jóvenes y niñas, ya que requieren al igual que toda persona la facilidad del acceso a la educación; al trabajo, atención médica y a las decisiones políticas y económicas.

    Como resultado, el estudio de la ONU sobre el progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en específico el ODS 5, observa el análisis que, de persistir las actuales condiciones, no se podrá cumplir con la meta que busca alcanzar la igualdad entre géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas para 2030; de acuerdo al análisis de ONU mujeres que destaca que varios desafíos como la pandemia de Covid-19, el cambio climático y los conflictos violentos agravan aún más las disparidades de género.

    Sima Bahous, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, dijo: “Este es un punto de inflexión para los Derechos de las mujeres y la igualdad de género a medida que nos acercamos a la mitad del camino hacia el 2030”.

    El estudio revela que para erradicar el matrimonio infantil para 2030, el avance deberá ser 17 veces más rápido en comparación con la última década, y se espera que las niñas de los hogares rurales más pobres y en áreas aquejadas por conflictos sean las más afectadas.

    Para Sima Bahous; “Es crucial que nos movilicemos ahora para invertir en nosotras, las mujeres y niñas en un intento por recuperar y acelerar el progreso igualitario; ya que los datos muestran regresiones indiscutibles en las vidas de las mujeres—en cuanto a ingresos, seguridad, educación y salud— que empeoraron por las crisis mundiales. Cuanto más tardemos en revertir esta tendencia, más nos costará a todas y todos”.

    El informe de ONU Mujeres; también señala un preocupante retroceso en la reducción de la pobreza, una situación que probablemente se verá agravada por el aumento de los precios en productos de la canasta básica; este flagelo observa en dicho estudio, golpeará más duramente a las mujeres y niñas, pues se vaticina que a finales de este año aproximadamente 383 millones sufrirán en esta condición, en comparación con 368 millones de hombres y niños.

    Otros datos desalentadores del informe revelan que, a nivel mundial, el sexo femenino perdió aproximadamente 800 mil millones de dólares en ingresos debido a la pandemia y a pesar de que hubo un repunte, se vislumbra que su participación en el mercado laboral sea menor en 2022 que antes de la pandemia (50,8%, comparado con el 51,8% de 2019).

    Pero, y en nuestro país ¿como vamos en esta materia?, de acuerdo a una investigación realizada por el IMCO, Centro de Investigación en Política Pública, en el mes de julio del presente año, México ha avanzado tres posiciones en el Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). 

    Señala el IMCO que México se ubica en el lugar 31 a nivel global, de un total de 146 países, con 76.4 puntos de 100 y ocupa la cuarta posición en la región de América Latina y el Caribe. En este estudio del Foro Económico Mundial en el que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) participó como socio local, se señala que el mayor desafío para las mujeres en México es la igualdad de oportunidades y su participación económica. Esto responde principalmente a la brecha salarial, pues en promedio, por cada 100 pesos que percibe mensualmente un hombre, una mujer gana 86 pesos.

    También se establece en la investigación del IMCO que el puntaje de México se ha visto beneficiado por el cierre de la brecha en educación y salud, mientras que persisten los retos para lograr la paridad en términos políticos y económicos.

    En cuanto al mercado laboral, el IMCO muestra que nuestro país tuvo una mejoría marginal en la calificación de Participación y Oportunidades Económicas en comparación con el año pasado (0.7 puntos porcentuales). Esto se debe a que, si bien aumentó en gran medida el porcentaje de Legisladoras y Directivas, las secuelas de la pandemia provocaron una disminución en la tasa de participación económica femenina y un incremento significativo en la brecha salarial de género.

    Un dato importante que se observa en nuestro país es el establecido en el Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPEF) 2023, donde se considera un total de 346 mil 077 millones de pesos para la igualdad entre hombres y mujeres, los cuales dentro del Anexo 13; equivale al 4% del presupuesto total, 43% mayor en términos reales a lo aprobado para 2022.

    Finalmente, ONU Mujeres señala: “Si no tomamos medidas inmediatamente, los sistemas legales que no prohíben la violencia contra las mujeres, no protegen los Derechos de las mujeres en el matrimonio y la familia y no garantizan los mismos Derechos de poseer y controlar tierras podrían seguir existiendo por muchas generaciones más”.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • PARA NO OLVIDAR… EL GRAN ENGAÑO

    PARA NO OLVIDAR… EL GRAN ENGAÑO

    Recordar nos mantiene vivos, alertas, conocedores. Y en un equilibrio, hay que usar esos “recuerdos” para aprender y crecer. 

    Nos situamos en las elecciones del año 2000, algunos las clasifican como uno de los sucesos que han “cambiado al país”. El PAN llega al poder, Vicente Fox llega al poder, a ¿sacar a quién o a qué? ¿Al PRI? Más bien fue un cambio pactado, antes de que se profundizara el descontento social. Un cambio superficial no alteraba realmente nada (para ellos), pero sí la perspectiva de la gente y eso es lo que buscaban, el poner un partido por el otro que estaba mejor disfrazado, total, ¿qué más da? ¿Qué más da cuando empresas transnacionales como Coca-cola se encontraban en el trasfondo, o eran parte de…? 

    Desde luego que continuó la privatización, la represión al pueblo, la pobreza, en fin, el mismo modelo: el neoliberalismo, siguiendo los pasos de personajes como la ex ministra de Inglaterra, Margaret Thatcher, quien acabó con los sindicatos y privatizó las empresas del estado. La represión a movimientos y pensadores de izquierda o que buscaban luchar por sus tierras, como ya mencioné, no fue excepción durante el sexenio de Fox, teniendo como antecedentes lo ocurrido en San Salvador Atenco, Texcoco, cuando Peña era gobernador del Estado de México, así como atacar al entonces jefe de gobierno de la CDMX, López Obrador, con un grupo del PAN encabezado por Diego Fernández de Ceballos, mismo sexenio en el cual también trataron de desaforarlo. 

    Vicente Fox llevaba en la frente una gran marca que, aunque no se veía, representaba su inmensa ignorancia. Llegó representando a las grandes empresas, era ex gerente de Coca-Cola, empresa que tuvo un grandísimo crecimiento en su sexenio y que se debió al TLCAN. Y así fue como se volvió más fácil encontrar en los pueblos más alejados Coca-Cola que agua, hospitales, escuelas o electricidad. Hasta arraigarse aquella bebida dentro de la cultura del mexicano, en nuestros días, incluso más que la bebida milenaria “Pulque”. 

    La popularidad del refresco incrementó al igual que la diabetes (se duplicó) entre 2000-2007. Sí, fue un gran cambio pero para la transnacional Coca-Cola y no para el pueblo mexicano, no para la salud del mexicano. 

    El PAN, la ultraderecha, y la principal fuerza de “oposición” en nuestro país que negocia para los magnates y sus empresas, que se subordina ante las órdenes de un Claudio X González, de un Gustavo de Hoyos. Esta vez, ¿para qué empresa buscarán el gran cambio? 

    Y ahora, solo va caminando en los grandes y exclusivos centros comerciales, en donde no lo vea el pueblo, en donde la historia no lo pueda juzgar, de su familia ni hablar…

  • Alfonso Durazo asegura que habrá ‘piso parejo’ para todos los aspirantes de Morena

    Alfonso Durazo asegura que habrá ‘piso parejo’ para todos los aspirantes de Morena

    Luego que el gobernador de SonoraAlfonso Durazo Montaño fue elegido este fin de semana como nuevo presidente del Consejo Nacional de Morena, aseguró que desde el seno del partido habrá piso parejo a todos los aspirantes a un cargo público.

    Asimismo, descartó que se vaya a beneficiar a Claudia Sheinbaum en la selección de candidato presidencial para 2024 y dijo que su principal tarea será brindar equidad a la selección de candidatos internos para cargos públicos.

    “La responsabilidad del Consejo es el órgano de deliberación del partido. Esa es su responsabilidad que tiene el consejo y debe garantizar que esa deliberación sea abierta, incluyente y democrática y profunda”, expresó Durazo.

    En breve entrevista a su llegada a Palacio NacionalDurazo Montaño sostuvo que el Consejo tiene como responsabilidad cumplir con la neutralidad política en todos los procesos de selección de candidatos de Morena y negó que el órgano que preside pudiera inclinarse con Claudia Sheinbaum.

    También aseguró que su nuevo encargo político, no interferirá con su función de gobernador y su trabajo dentro del Plan Sonora de Energía Renovable y añadió que la responsabilidad del Consejo es un cargo honorario y se centrará en él los fines de semana cuando esto sea necesario.

    Resaltó que el primer reto es la elaboración del Plan 20242030 para el partido, a la vez que resaltó que este plan debe darle continuidad al movimiento junto con los gobernadores. En este sentido, subrayó que el objetivo debe ser darle carácter social al proyecto del partido, pues enfatizo que la premisa es, como lo ha dicho el presidente gobernar para todos, pero privilegiar primero a los pobres.

    Sobre la eventual construcción de alianzas políticas con otros partidos como el PRI o el PAN, dijo que Morena ya tiene una plataforma de aliados y se le seguirá dando continuidad, mientras agregó que en su oportunidad se verá a quién se incluye en esta plataforma. “Creo que la estabilidad de las alianzas que se tiene en este momento el partido garantiza que continuarán en los mismos términos”.

    Previo a esta declaración, explicó que acudió a Palacio Nacional para participar en una reunión sobre el Plan Sonora de Energía Renovable y expuso que dicho plan avanza bastante bien en la construcción de su contenido, con el fin de presentarle en dos semanas al presidente López Obrador el proyecto para que él avale las directrices.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Acuerdan Claudia Sheinbaum y Ken Salazar plantar 436 árboles en Embajada de EU en CDMX

    Acuerdan Claudia Sheinbaum y Ken Salazar plantar 436 árboles en Embajada de EU en CDMX

    La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, anunciaron el incremento de los árboles que serán plantados como parte de la construcción de la nueva sede de la embajada, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

    La mandataria capitalina informó que se reducirá de 122 a 114 los árboles que serán removidos; además, la cifra de los 376 árboles, que serían sembrados como medida de mitigación, se incrementó a 436: 122 afuera y 314 dentro de la embajada.

    “Queremos agradecer enormemente la sensibilidad del embajador Ken Salazar porque de inmediato cuando nos comunicamos fue muy sensible”, dijo tras realizar un recorrido por las obras de construcción de la embajada.

    De acuerdo con la mandataria, el proyecto fue autorizado por el Gobierno de la ciudad en 2015, sin embargo, ante la oposición de algunos vecinos de la colonia Irrigación a la tala de árboles, se llegó a este acuerdo entre el Gobierno de la ciudad y la Embajada de Estados Unidos.

    Ken Salazar anunció además la adecuación de un parque en uno de los predios cercanos a la nueva embajada, en específico en Casa de La Moneda.

    “Se ha puesto en la mesa la posibilidad de un parque para que haya más árboles, un parque en beneficio de los vecinos y también de la embajada”, anunció el embajador.

    La inversión en la obra es de 1,000 millones de dólares, además de los 1,100 trabajadores que ya laboran en la construcción, la mayoría de los cuales son mexicanos.

    De acuerdo con el embajador, se buscará contratar a más trabajadores pues antes de la pandemia de covid-19 se llegó a tener hasta 1,700 personas laborando.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Se registran daños en Michoacán y Colima tras sismo de 7.7

    Se registran daños en Michoacán y Colima tras sismo de 7.7

    Comienzan a reportarse algunos daños tras el sismo de 7.7 que se registró este lunes 19 de septiembre en México, especialmente en Michoacán y Colima, las zonas más cercanas al epicentro.

    El algunas zonas de Michoacán y Colima se registraron grietas en las viviendas, por lo que deberán ser revisadas a profundidad para saber si los daños son estructurales y ponen en riesgo la seguridad de la población, además algunos comercios y supermercados tuvieron afectaciones graves, los cuales fueron capturados en videos.

    El gimnasio Capital Fitness en Plaza Punta Bahía en Manzanillo, Colima, registró fuertes daños que fueron captados en un video publicado a través de redes sociales.

    También el Hospital Comunitario de Maruata en Aquila, Michoacán, reporta daños en la estructura, por lo que estará fuera de servicio y en espera de la decisión que tomen las autoridades.

    También la autopista rumbo a Manzanillo reporta daños con algunos cerros que caen en ambos sentidos, por lo que la circulación se ha visto afectada.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Pide papá de Debanhi destitución del Fiscal General, Gustavo Adolfo Guerrero

    Pide papá de Debanhi destitución del Fiscal General, Gustavo Adolfo Guerrero

    Ante la falta de resultados de la Fiscalía de Justicia en el EstadoMario Escobar papa de Debanhi pidió el apoyo de los diputados del Congreso Local para destituir al titular de esta dependencia, Gustavo Adolfo Guerrero

    El padre de familia de la menor que apareció muerta en una cisterna en el Motel Nueva Castilla en el Municipio de Escobedo dijo que era necesario si no era la destitución, pedían la renuncia.

    Acompañado de su esposa Dolores Bazaldua, se presentaron en el Congreso Local, entregaron un papel con la petición y subieron a las gradas en donde comenzó a seguir la sesión de este lunes.

    “Acudimos mi esposa y yo a quien al honorable Congreso de los diputados locales solicitando la destitución o renuncia inmediata del Fiscal Gustavo Adolfo Guerrero“.

    “Esto por todas las omisiones que ha cometido en las periciales de Debanhi y de todas las que resulten”, señalo.

    Sin embargo, Mario escobar argumento que no solo van por la cabeza del titular de la FGJNL.

    “En su momento solicitare la renuncia de Griselda Núñez, así como el del coordinador de la Semefo para que no vuelva a pasar más de estas atrocidades en Nuevo León y que tenga certeza la ciudadanía de que las cosas se deben de hacer correctamente”.

    Argumento que, por este tipo de situaciones, ellos como afectados solicitaron la atracción del caso al Gobierno Federal.

    “Por este motivo solicitamos la atracción de nuestro caso a la Fiscalía General de la República que en próximas horas se hará, pero ya no debe de pasar esta situación con este Fiscal que lo pusieron los diputados locales”

    “Por tal motivo les exigió le solicito de la manera más atenta a todos ellos la destitución del Fiscal General”, aseveró.

    El padre de Debanhi dijo desconocer por qué el caso aún no se ha turnado a la autoridad federal, ya que la orden la dio el mismo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

    “El caso ha sido muy manipulado, ha habido muchas omisiones como todos los sabemos desde un principio yo dije que no fue un accidente, lo compramos con documentos se los mostramos a la Fiscalía se los mostramos al mundo y la misma Fiscalía reconoció que no se trató de un accidente”, indicó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Autoridades descartan alerta de tsunami tras sismo en México

    Autoridades descartan alerta de tsunami tras sismo en México

    Debido a la ubicación del epicentro las autoridades informaron que no se espera la llegada de un tsunami. De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, la cual lanzó un comunicado a través de su cuenta oficial de Twitter, no se esperan variaciones del nivel del mar.

    Durante la tarde del lunes 19 de septiembre, tan solo a uno minutos de que ocurriera un simulacro, se registró un sismo magnitud 7.4. El siniestro ocurrió a las 13:05, al sur de Coalcomán, Michocán.

    Ante los hechos ocurridos el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), comunicó a través de sus redes sociales que se puso en contacto con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla. En dicho mensaje a través de Twitter se aseguró que solo hubo daños materiales.

    Sin embargo, a través de un video en Twitter, AMLO confirmó la el fallecimiento de una persona derivado de la caída de una barda de un centro comercial en Manzanillo, Colima.

    De igual manera, la Universidad de Colima lanzó un comunicado en el que compartieron que se suspendieron las clases en sus instalaciones debido a que se activaron los protocolos correspondientes y se va a realizar una evaluación de la estructura. La suspensión de actividades aplica tanto para el lunes 19 como para el martes 20 de septiembre.

    Claudia Sheinbaum informó que en la Cuidad de México se reportaron daños menores y algunas crisis nerviosas fueron reportadas al 911. Omar Gracía Harfuch señaló que se desplegaron diversas unidades policíacas, así como 15 ambulancias.

    De igual manera, minutos después de la 1:00, el secretario de Seguridad Ciudadana, recalcaba que el sismo era real y no un simulacro.

    TE PUEDE INTERESAR: