Autor: Los Reporteros Mx

  • El Perro Tuitazo: No pueden frenar a AMLO ni a Morena

    El Perro Tuitazo: No pueden frenar a AMLO ni a Morena

    El perro tuitazo de este comienzo de semana, es cortesía de Jafet Huipet, quien de manera breve y contundente, explica que la oposición no ha logrado detener el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la Refinería “Olmeca de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco ni con el Tren Maya.

    Por ende, es casi imposible que frenen el avance de AMLO y Morena para el 2024, donde todas las encuestas señalan que el partido fundado por el ahora Presidente, se quedará en Palacio Nacional para darle continuidad a la Cuarta Transformación de México.

  • Se registra sismo de magnitud 6.8 con epicentro a 59 kilómetros al sur de Coalcoman, Michoacán

    Se registra sismo de magnitud 6.8 con epicentro a 59 kilómetros al sur de Coalcoman, Michoacán

    El Sismologico Nacional de México ha informado que se registró un movimiento telúrico a las 13:05 horas de este lunes 19 de septiembre, con epicentro a 59 kilómetros al sur de Coalcoman, Michoacán y reportan que la magnitud ha sido de 6.8 grados en la escala de Richter.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, tuiteó que 5 helicópteros de la agrupación cóndores sobrevuelan la capital mexicana, sin que al momento haya afectaciones y seguirán monitoreando.

    De acuerdo con

  • Laura Velázquez Alzúa destacó que se ha fortalecido el sistema de alerta sísmica en el país

    Laura Velázquez Alzúa destacó que se ha fortalecido el sistema de alerta sísmica en el país

    Durante su intervención en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Cvil (CNPC), Laura Velázquez, detalló que el impacto de los sismos en el país de 1985 a 2021 es de seis mil 551 defunciones y daños materiales que ascienden a más de 356 mil millones de pesos.

    “Las afectaciones y los daños por un sismo ascienden a más de 356 mil millones de pesos, esto se ha podido determinar por los sismos lamentables que hemos tenido de 1985 al 2021”, informó.

    Velázquez Alzúa pidió a la población estar preparados ante un nuevo sismo el futuro, e invitó a participar en el Simulacro Nacional 2022, que se llevará a cabo este lunes 19 de septiembre del 2022 en punto de las 12:19 horas.

    Por lo anterior, la coordinadora nacional de Protección Civil (PC), informó que para podernos replegar y evacuar, si se está en un segundo piso lo más fácil es salir e irse a una zona de no riesgo, pero si se encuentra en un tercer piso o más arriba, lo mejor es replegarse a una zona segura del edificio, mientras que en los últimos pisos se debe ir a la azotea.

    Agregó que siempre se debe tener en cuenta que los documentos y la “mochila de salvación” es muy importante tenerla en un lugar de fácil acceso para poder sacarla en caso de evacuación, pero lo más importante es salvar la vida.

    Recordó que el escenario es de un sismo de 8.1 grados, con profundidad de 16 kilómetros y epicentro en Michoacán, que será alertado en nueve estados, entre ellos Puebla, por la alerta sísmica, por lo que pidió no alarmarse, sino ponerse en alerta.

    Asimismo, la funcionaria dijo que se ha fortalecido el sistema de alerta sísmica y ya son nueve estados los que cuentan con dicho sistema.

    Por otra parte, la coordinadora de PC destacó la importancia de la prevención en casos de desastres; señaló que se hacen análisis con los gobernadores y gobernadoras de los diferentes estados para analizar los riesgos ante posibles fenómenos naturales

    Explicó que se revisa el atlas estatal de riesgo, así como los municipales, para saber si están actualizados. Señaló que los atlas de riesgo permiten identificar fenómenos perturbadores.

    Añadió que la Coordinación de Protección Civil acude varios días antes a las zonas donde va a llegar un huracán para labores de prevención.

    No te pierdas:

  • “Hay mucha afluencia turística de ese país a Quintana Roo”: AMLO explica porque se pedirá que Carlos Joaquín sea Embajador en Canadá

    “Hay mucha afluencia turística de ese país a Quintana Roo”: AMLO explica porque se pedirá que Carlos Joaquín sea Embajador en Canadá

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó este lunes, que la Secretaría de Relaciones Exteriores comenzará a pedir el beneplácito para gestionar el nombramiento del nuevo Embajador de México en Canadá.

    AMLO mencionó que considera que no haya problema para que Canadá de su visto bueno ante la propuesta de Carlos Joaquín González y que tras eso, será el Senado de la República quien se encargue de aprobar el nombramiento, aunque explicó que sí es un proceso algo tardado.

    “En Canadá hay mucha afluencia turística de ese país a Quintana Roo, yo creo que es el segundo país con más turistas que visitan, después de Estados Unidos. Entonces Carlos tiene mucha experiencia en esta materia y va a ayudarnos mucho a seguir promoviendo el turismo”:

    Explicó el Presidente.

    AMLO agregó que el turismo beneficia a muchas personas, ya que no solo genera riqueza sino que distribuye la misma, además de que millones de mexicanos viven de dicho sector, por lo que se seguirá promoviendo el turismo, cuidando el medio ambiente y garantizando la seguridad pública.

    Apenas el pasado 13 de septiembre, López Obrador confirmó que el gobernador Saliente de Quintana Roo sería propuesto como el líder de la misión diplomática de México en Canadá, luego de varias semanas de que se supiera que Joaquín González se uniría formalmente a la Cuarta Transformación.

    No te pierdas:

  • “¿No nos enseñaron que no debemos desearle la muerte a nadie?”: cuestionó AMLO a la derecha, que una vez más inventó que “está enfermo”

    “¿No nos enseñaron que no debemos desearle la muerte a nadie?”: cuestionó AMLO a la derecha, que una vez más inventó que “está enfermo”

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que el fin de semana, la oposición volvió a comenzar con sus noticias falsas en redes sociales, esta vez recurriendo una vez más a que “esta enfermo” y al borde de la muerte, hecho que claramente desmintió y agradeció quienes lo apoyaron también en ello.

    AMLO lamentó la existencia de algunos comentarios de opositores, que pedía que su ya desmentida enfermedad empeorara e incluso que perdiera la vida ante ella, cuestionando si esos son los valores de los conservadores y hasta donde los puede llevar su odio.

    “Estaba yo leyendo lo de mi enfermedad, supuesta, de gravedad, porque pues sí tengo que tomar medicamentos, por mis padecimientos no estoy bien, pero estaba yo leyendo y algunos casi poniendo ahí, ayúdanos diosito”.

    Explicó

    “Entonces, yo digo ¿Cómo van a la iglesia y a los templos? ¿Qué no nos enseñaron que no debemos desearle la muerte a nadie? ¿Dónde está el humanismo? ¿Se eclipsa por el fanatismo, por lo ideológico, por lo dogmatico, por el odio?”

    Sentenció el Presidente.

    El mandatario también cuestionó si a los conservadores no les explicaron que no se debe desear el mal a nadie y como es que transmiten esas actitudes a sus hijos, y mencionó que no se debe permitir que se endurezca el corazón.

    “Mientras tengamos sentimientos y seamos capaces de entristecernos de lo que le sucede al prójimo, tengamos compasión y bondad, vamos a ser muy felices. Lo otro es amargura, odio, son instintos, ahí sí, malignos”.

    Concluyó.

    No te pierdas:

  • AMLO encabeza ceremonia por sismos de 1985 y 2017; igualmente expresó su pésame a familiares

    AMLO encabeza ceremonia por sismos de 1985 y 2017; igualmente expresó su pésame a familiares

    La mañana de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia para honrar la memoria de las personas que perdieron la vida en los sismos que se registraron en los años de 1985 y 2017.

    En el evento, realizado a las 7:15 horas de este lunes, igualmente estuvieron presentes Luis Cresencio Sandova, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Rafael Ojeda, Secretario de la Marina, Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil y Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

    Por su parte la Banda de Guerra de la Armada de México entonó en toque militar “Silencio”, mientras que la bandera quedó a media hasta en señal de luto por las personas que acaecieron en ambos siniestros.

    Tras el evento, el mandatario federal regresó a Palacio Nacional para comenzar con su tradicional conferencia matutina, en donde expresó su pésame a familiares de las víctimas y reconoció la solidaridad de las personas que ayudaron en el rescate.

    “Ya participamos en la ceremonia para recordar a todos, a los que perdieron la vida, a sus familiares, amigos, también recordar el heroísmo de muchos ciudadanos que expresaron en los hechos su solidaridad, que se aplicaron para salvar vidas, tenemos que seguir hacia adelante, preparándonos. Es fundamental la educación para enfrentar estos fenómenos naturales, lo preventivo porque ya sabemos que contamos con la solidaridad de nuestro pueblo que es como una bendición”.

    Expresó AMLO.

  • Cárteles de Felipe Calderón, origen inequívoco de la inseguridad en México

    Cárteles de Felipe Calderón, origen inequívoco de la inseguridad en México

    La inseguridad pública es una terrible circunstancia derivada de los permisivos e irresponsables actos de gobiernos anteriores, en especial el bestial  narcogobierno  de Felipe Calderón, que no solo veía  con desdén e hipocresía su crecimiento exponencial, sino que alentaba sus prácticas y fortalezas desde un poder político con la fragilidad de sus antecedentes.

    En el año 2012, el procurador general de la República priista, aseguraba que durante la presidencia de Calderón habían nacido entre 60 y 80 cárteles pequeños y medianos, cuya permanencia y “éxito” estaban asegurados. Por su parte, el 7 de febrero de 2017, el CIDE (Centro de Investigación y Desarrollo Económicos) publicaba estudios que mostraban en esa fatídica administración los grupos del narcotráfico crecieron más de un 900% y “el aumento de la violencia derivada de la “estrategia” para combatirlos había deteriorado las condiciones de seguridad en el país”. 

    No es un dato menor establecer: la mayoría de los grupos predominantes del narcotráfico en México hasta la fecha, nacieron durante el fatídico, cómplice y permisivo mandato de Felipe Calderón Hinojosa. La familia Michoacana (2006), Jalisco Nueva Generación (2007), Grupo Beltrán Leyva (2008), Guerreros Unidos (2011) y Templarios (2011).

    Hay quienes de forma ingenua o perversa ( ciudadanos desorientados o políticos aviesos) pretenden culpar al gobierno actual ignorando el origen de nuestra inseguridad ya que estos grupos  por su infraestructura y poderío económico resultan ser un grave problema transexenal que ha debido ser abordado con métodos multidisciplinarios y la creación de una alternativa de persuasión con instrucción militar incorruptible. 

    En México, todas las personas que se precien de conocer la evolución del país y sus sobresaltos, en términos de seguridad, saben perfectamente cómo, y “a manos de quien”, perdimos nuestra tranquilidad y certidumbre relativa que alguna vez disfrutáramos.

    Muchos de los que ahora componen el poder legislativo, y aquellos que los antecedieron, son cómplices por acción u omisión, y deberán reparar parcialmente sus daños ayudando en el fortalecimiento de una guardia nacional que representa hoy nuestra mejor apuesta. 

    Recordamos en México, las policías civiles, nombradas y “supervisadas” por los gobernantes en turno, eran fácilmente corrompidas por la delincuencia organizada. El mejor, y más grotesco ejemplo, lo tenemos en el Secretario de Seguridad de Calderón, Genaro García Luna y los “superpolicías”, que eran condecorados por el “presidente” a la menor provocación. Los “angelitos”, ahora lo sabemos, tenían estrechos vínculos con el narcotráfico y acudían a la tortura para fabricar delitos a ciudadanos inocentes que se significaran como trofeos en su “lucha” selectiva contra la delincuencia. Todos estos “paladines de la seguridad” hoy enfrentan delitos que la sociedad sobradamente conocía. 

    La policía federal, nefasta herencia del gobierno multicitado, fue quizá una de las muestras más concretas de la corrupción existente. Su disolución y posterior incorporación de los elementos menos dañados a la guardia nacional nos permitió conocer sus formas de operar. El presidente López Obrador diría: “La corporación se echó a perder y poco se puede hacer por ella salvo cerrarla de la mejor manera”. La mayoría de sus elementos no pasaban la menor prueba de confianza ni someros análisis toxicológicos, era un cáncer que se estaba extirpando, a pesar de la pública defensa que haría en su favor el cinismo opositor. Todavía subsisten en la guardia nacional un poco más de 23 mil empleados civiles que eventualmente serán trasladados a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP) en virtud de la reforma que determinó pasar el control operativo a la Secretaría de la Defensa Nacional para que ésta no sea contaminada por las viejas prácticas. 

    Las modestas policías estatales y municipales viven condiciones de abandono por razones de presupuesto y acoso sistemático por parte de la delincuencia organizada que les corrompen con una facilidad inusitada. Lo anterior, deja a la población indefensa ante el delito permanente. Esto, justifica la urgente necesidad de contar con la cobertura de protección por parte de la Guardia Nacional en todo el país. 

    Algunos cuestionan, la mayoría de los países no tienen sus policías militarizadas, y eso es cierto, sin embargo, las condiciones extremas de inseguridad al cual fue llevado nuestro país, exigía un  esquema de protección a la población más serio, más profundo, y sobre todo, con eficiencia académica, entrenamiento y preparación que sólo la milicia desarrolla. Como podemos ver, existía la disyuntiva de volver a confiar la seguridad de nuestra población en advenedizos como Felipe Calderón, Genaro García Luna, Cárdenas Palomino y demás “generales de ocasión” que se venden al mejor postor, o cambiar radicalmente la estrategia.

    Las anteriores argumentos, fueron suficientes en el poder legislativo para que la Guardia Nacional quedara bajo la supervisión y control en la Secretaría de la Defensa Nacional. No así para Ricardo Monreal, quién con su abyecta abstención, suma sus esfuerzos a una desprestigiada oposición que buscará, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare la inconstitucionalidad de esta iniciativa del presidente López Obrador. Esperamos no prospere la incongruencia que debata una realidad irrefutable.

    La semana que terminó, fue aprobada por el pleno de la cámara de diputados con una mayoría calificada (335 votos) el dictamen de reforma constitucional que amplía hasta 2028 la presencia de las fuerzas armadas en labores de seguridad. Es el PRI (Partido Revolucionario Institucional) quien presenta la iniciativa de reforma con argumentos válidos pues no se puede soslayar la necesidad de contar con el ejército y la marina en momentos de coyuntura para la seguridad del país. La Guardia nacional está incompleta todavía y la fragilidad de las policías locales es muy evidente. 

    A pesar de este esfuerzo en los diputados, en el senado, esta reforma constitucional requerirá 85 de los 128 votos disponibles, por lo que el coordinador de Morena en ese recinto, Ricardo Monreal Ávila, anticipa el fracaso, y de alguna manera, su propia incapacidad para operar con los otros grupos parlamentarios su aprobación. También sería necesaria la aceptación de 17 congresos locales que resultaría altamente probable.

    La fatiga de “Alito” Moreno por congraciarse con sus detractores oficiales, ofreciendo a una parte del PRI en la cámara de diputados para este propósito, ha chocado con el PRI de Claudio X González que se hace fuerte en el senado. Y si bien es cierto, no veremos aprobada la propuesta de “buenas intenciones” del chacal priista, su contribución al desmembramiento de la inmunda coalición “Va por México” es apreciable. 

    “La ambición suele llevar a los hombres a ejecutar los menesteres más viles, por eso para trepar se adopta la misma postura que para arrastrarse”

    Jonathan Swift 
  • La ruindad rampante

    La ruindad rampante

    Desde el inicio del sexenio del nefasto dueño de la “Colina del Perro”, José López Portillo, quienes vivimos de nuestro trabajo en México, hemos sido violentados y victimados por la voracidad inclemente de los patrones que han estado protegidos y cobijados desde la cúpula del poder público, llámese Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial. 

    En algún momento de la historia reciente de la República, el poder Judicial llegó a ser más confiable que cualquiera otro, pero a partir de la llegada al poder de los tecnócratas neoliberales-neoporfiristas, esta confianza se convirtió en recelo y devino en franca desconfianza hasta convertirse en desprecio absoluto.

    Para la clase trabajadora llevar un asunto al nivel de un juez, magistrado o ministro, era garantía de obtener una justicia más o menos rápida y siempre favorable al interés de las organizaciones obreras o de los trabajadores y trabajadoras en lo individual, pero al llegar al poder Miguel de la Madrid Hurtado, la historia cambió radicalmente, pues él mismo siendo presidente electo, obligó a los trabajadores de Mexicana de Aviación afiliados al SNTAS en aquél momento en huelga, a regresar a trabajar con la empresa requisada, con la amenaza de reprimir con la fuerza pública a la Asamblea General, y lo hizo aun sabiendo del desfalco de más de tres mil millones de pesos que esa línea aérea había sufrido por parte de quien fuera director general Enrique Loaeza Tovar. La corrupción del sistema se generalizaba en el gobierno.

    A partir del inicio del salinismo, la destrucción de las grandes empresas que pertenecían al país, fue iniciada sin la menor consideración de las consecuencias económicas ni políticas que esta forma de desgobernar a la República tendrían sobre las generaciones futuras. Se instituyó la corrupción como forma de negocio para los funcionarios públicos y para el sector privado, grandes empresarios y nuevos millonarios fueron surgiendo con los recursos de las arcas nacionales, cuya riqueza viene de los vastos recursos naturales de nuestra tierra, pero sobre todo del trabajo de la población. Esa fue la “nueva política” que nos llevaría al llamado primer mundo y solamente ha servido para enriquecer a unos cuantos y empobrecer a las mayorías, especialmente a los trabajadores del campo, en quienes se generó la necesidad de emigrar para tratar de conseguir mejores condiciones, ya fuera en las ciudades como centros industriales, o fuera del país como jornaleros agrícolas sin ningún derecho en los Estados Unidos.

    Esta nueva clase de millonarios, pronto comprendieron que la única forma de continuar enriqueciéndose sin límites, era cooptando políticos o introduciendo a sus testaferros en las altas esferas políticas para controlar desde esos puestos, el poder público y los recursos del estado. Así crecieron los delincuentes de cuello blanco, creyendo que aquello duraría por siempre y como su ambición no tiene límites, ni tienen llenadero, empezaron a ocupar espacios que, en otros tiempos, se considerarían delincuenciales y devinieron en traficantes de influencias, drogas, armas, etc., y en secuestradores y estafadores de todo tipo. De este modo convirtieron al país en campo fértil de corrupción, racismo, clasismo y la violencia fue el resultado más lógico de la secuencia, dada la enorme competencia que en todos los casos apareció y que era imposible, por ilegal, regular.

    Hoy, que aparece un gobierno cuya arenga principal es “MUERA LA CORRUPCIÓN, MUERA EL RACISMO, EL CLASISMO” y que, junto con ésta, lanza un poderoso grito en favor de la paz mundial, las más ruines voluntades se manifiestan en contra, al unísono de los poderes más obscuros y fascistas de nuestros días.

    La 4T sigue en deuda con la clase trabajadora mexicana, pero su combate por una verdadera purificación de la vida de la República, deja una estela de esperanza que no puede diluirse en el futuro inmediato. “Con los trabajadores todo, sin los trabajadores nada”.

  • Los cargos públicos y el patrimonio personal

    Los cargos públicos y el patrimonio personal

    Además del clasismo, el racismo y la corrupción –que deben morir, sí-, la invasión española a México nos dejó como herencia lastres arraigados que entorpecen el avance de nuestro país.

    Uno de ellos es el de considerar al servicio público como una oportunidad de enriquecimiento mediante salarios que fuera del gobierno les sería absolutamente imposible ganar y que desde luego no obtendrían en las empresas de los empresarios que los defienden.

    Otro, es el de suponer que el cargo que desempeñan es un patrimonio personal que pueden llevar y traer a donde y como quieran, pero no una responsabilidad ante quienes se lo otorgaron.

    Stanley y Barbara Stein, historiadores norteamericanos, preguntan en su libro La herencia colonial de América Latina (Siglo XXI Editores, 1982): “(…) ¿podía un alto funcionario europeo regresar de un puesto después de cuatro años de servicio con un excedente de ganancias (…)?” Un funcionario europeo no, pero uno español sí, y esa costumbre perdura hasta nuestros días en México.

    Veamos como ejemplo de abuso salarial el lacerante caso del tristemente célebre Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, quien al término del “cordovato” se habrá alzado con la friolera de 28 millones de pesos ($262 mil pesos mensuales1 x 12 meses x 9 años), cantidad que a un salario mínimo le tomaría 445 años de trabajo en la fábrica de calzado alcanzar ($172 pesos diarios2 = 63 mil pesos anuales x 445 años = 28 millones de pesos). 

    Es muy buena cantidad de centavos para quien ha hecho una especialidad de la persecución a periodistas como Erick Gutiérrez o Alina Duarte, además de obstaculizar elecciones y crear un chile chipotle enfurecido que nos dijo nuestro precio en plena cara a insumisos y retobados que reprobamos su despótico proceder. Obsérvese el tránsito que va desde “¡Este puño sí se ve!” del papá comunista Arnaldo a “¡Este sueldo sí se ve!” del hijo neoliberal Lorenzo en sólo una generación para que no digan luego que no hay movilidad social en México.

    Dice la 4T: “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, porque no es justo que un asalariado requiera 445 años para ganar lo que un funcionario del INE obtiene en sólo 9 años. No: “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.

    Como un escalofriante vaticinio de los saqueos por los que atravesaría México durante el siglo XIX con el porfiriato y el XX con el neoporfiriato neoliberal, escriben los Stein: “Los grandes buscaron los cargos coloniales por la oportunidad que éstos ofrecían de darles fortuna personal a ellos (y) a los miembros de sus amplias familias (…)”. Descripción que anticipa a ciegas a las aciagas familias Monreal, o Zavala Gómez del Campo, o Montiel – Del Mazo, o Salinas – Ruiz Massieu.

    Según los Stein, “a las colonias fluía una sucesión de virreyes elegidos entre la alta nobleza e investidos de amplios poderes discrecionales para su enriquecimiento”.  Sustitúyanse las palabras “alta nobleza” por “élite neoliberal” para darle una lectura acorde al clasismo y al racismo imperantes hasta 2018 y se entenderá la cita. El resto del párrafo no requiere modificación.

    En el caso de los cargos considerados como patrimonio personal, dicen los Stein: “Los cargos públicos en todos los niveles eran considerados como un instrumento legítimo para promover el interés privado por encima del bien común”. El interés privado dicta que un funcionario de cualquier Secretaría puede utilizar el vehículo a su cargo para llevar a los niños a la escuela o acudir con la familia a comer en un restaurante del centro comercial. Es una de las pequeñas raterías, además de la ociosidad durante el horario de trabajo, que complementan el sueldo. 

    Pero hay casos verdaderamente graves, como el de los senadores Germán Martínez Cázares y María Lilly del Carmen Téllez García (Lilly Téllez), quienes llegaron al Senado de la República por Morena y, al entrar en desacuerdo con el partido por la razón que sea, se llevaron el cargo conferido por los votantes para usufructuarlo políticamente de acuerdo a sus intereses.

    Nadie cuestiona su derecho a discordar del presidente López Obrador. Tienen derecho a disentir y a hacerse una trenza con sus nuevas creencias; a lo que no tienen derecho es a llevarse el cargo como si fuera un bien mueble de su propiedad que pueden trasladar a donde gusten.

    Ambos carecen de carisma y arrastre personal y si algo lograron fue por haberse montado en la ola lopezobradorista, lo cual es clarísimo en el caso de Martínez Cázares, pues llegó por la vía plurinominal sin que nadie votara por él. 

    Perdóneseme la grosería de hablar en primera persona para poner un ejemplo de lo anterior. En 2018, en las elecciones para gobernador, voté por Ricardo Sheffield no porque se tratara de Ricardo Sheffield sino a pesar de que se tratara de Ricardo Sheffield. Representaba a Morena, es decir a López Obrador, y voté por AMLO vía RS. Muchos malagradecidos llegaron a puestos públicos por la 4T y no por sus méritos políticos. Sería justo que regresaran el cargo y se dedicaran a construir su propio camino y que dejaran de beneficiarse de la lucha de aquél a quien hoy, ya senadores, tanto repudian.

    “¡Muera la corrupción! ¡Muera el clasismo! ¡Muera el racismo!”, dijo el presidente en el Grito del pasado 15 de Septiembre. La corrupción, el clasismo y el racismo forman parte de una herencia profundamente nefasta contra la que “hemos dicho basta y echado a andar”.

  • Disputa opositora

    Disputa opositora

    De acuerdo con las encuestas más recientes, la preferencia de la población en México se ha inclinado de forma clara en favor del presidente López Obrador y de su partido Morena. 

    Sin duda en las próximas elecciones por el estado de México y Coahuila, Morena tiene una gran posibilidad de sumar estos dos estados a los veintiuno ya gobernados por esa fuerza política, lo que refleja de manera evidente el más del 70% de preferencia que tiene el presidente, esto a pesar de los ataques por parte de los opositores que cuestionan la supuesta militarización de la seguridad, al igual que la crisis económica, pero sin mencionar que nuestro país se encuentra en condiciones aceptables gracias al manejo estratégico del gobierno mexicano reconocido a nivel mundial como una de las mejores economías emergentes, a pesar de la crisis económica generada por la pandemia. 

    Con estos antecedentes, la alianza conformada por el PAN, PRI y PRD se encuentra en su peor momento y comienza a naufragar sin rumbo a causa también de la ambición por parte de sus dirigentes a quienes no les importa más que su beneficio propio. 

    Era de esperarse una propuesta alternativa en torno a la extensión de la participación de las fuerzas armadas como apoyo para la seguridad, por parte de la diputada priísta Yolanda de la Torre, lo que significa poner a salvo por el momento a su dirigente Alito Moreno y al mismo tiempo quedar como una “alternativa al proyecto de la 4T”, de acuerdo con la opinión de algunos “criticos” panistas. 

    Al parecer tenemos en puerta una disputa por el control de la alianza opositora por parte de las dirigencias de panistas y priístas, por supuesto sin tomar en cuenta al PRD, partido en peligro de extinción, los opositores son capaces de todo, inclusive de traicionarse entre ellos, ya que lo único que los une son los intereses económicos que reciben por parte del poder económico a quienes han beneficiado sin importar el daño que ha generado al país la política neoliberal.