Autor: Los Reporteros Mx

  • La Infodemia como estrategia desestabilizadora

    La Infodemia como estrategia desestabilizadora

    … Antonetti dispone de toda la máquina digital de Atlas Network, una fundación internacional de derecha, financiada por Estados Unidos, en la que participan intelectuales, escritores, periodistas, empresarios, políticos y figuras públicas, y que han montado una maquinaria para desestabilizar gobiernos y montar campañas contra figuras de izquierda en América Latina…

    Julián Macias Tovar. Pandemia Digital.

    En pasado miércoles 7 de septiembre en la sección Quién es quién en las mentiras de la conferencia matutina del presidente1, Ana Elizabeth García Vilchis se refirió a Julián Macías Tovar, titular del sitio Pandemia Digital2, especialista español en análisis del fenómeno de las noticias falsas, ataques organizados en las redes, campañas de odio, manipulación de informaciones para perjudicar a gobiernos y actores políticos, así como la amplia difusión en redes sociales de esas tácticas que integran una estrategia clara de desestabilización. 

    Al enfatizar en el análisis que el otrora responsable de las redes sociales del partido de izquierda española Podemos ha hecho de las granjas de bots que funcionan, incluso a nivel internacional, en contra de la imagen de López Obrador, García Vilchis citó como ejemplo el hashtag AMLO vete ya para abundar sobre las conexiones internacionales del movimiento anti-AMLO. Algunas conclusiones de Macías señalan que Estados Unidos está pagando a periodistas como Carlos Loret para atacar a AMLO a través de Atlas Network.

    Pero ¿qué es Atlas Network?3 Es una plataforma que financia proyectos políticos de extrema derecha en América Latina y economías emergentes de todo el mundo. En su página web afirma contar con 478 organizaciones asociadas en 96 países. “Cada año, se otorgan cientos de subsidios e inversiones en capacitación para promover, apoyar y fortalecer el trabajo de esos grupos”, afirma en su portal. A su vez Atlas recibe financiamiento de fundaciones de ultraderecha estadounidense como la de los hermanos Koch que apoyan a organizaciones negacionistas del cambio climático y en contra de minorías étnicas y migrantes, pero también obtiene recursos de grandes empresas como Phillip Morris y ExxonMobil.

    El responsable de Atlas Network en América Latina es Roberto Salinas León, presidente del Mexico Business Forum y director de Estrategia Económica de Televisión Azteca. El 9 y 10 de junio, encabezó el Latin America Liberty Forum 2022 que se enfocó en “cómo los socios de Atlas Network pueden revertir la marea estatista”. Contaron con participaciones de todo el continente, como Francis Fukuyama (“El fin de la historia”), Sergio Sarmiento, Valeria Moy (del Instituto Mexicano para la Competitividad) y Mariana Campos (de México Evalúa). La conferencia magistral la impartió Ricardo Salinas Pliego, dueño de Televisión Azteca y primo de Salinas León.3 

    Además, existen otros organismos como CLS Strategies  (Hacemos lo que sea necesario para ayudar a nuestros clientes a ganar cuando más importa), NED (Fundación Nacional para la Democracia), USAID, (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), que emplean a ex funcionarios de la OEA y la CIA, quienes promueven y difunden mensajes a través de los que se pretende etiquetar a líderes sociales y gobernantes, elegidos democráticamente, con calificativos de dictadores, como una de las estrategias recurrentes de la ultraderecha para denostarlos, aplicando el tercer principio de Goebbels, la transposición: culpar al rival de los defectos de uno mismo

    Macías Tovar afirma que hoy Estados Unidos lleva a cabo la Operación Cóndor 2.0. Las bombas en forma de odio son lanzadas desde medios y redes sociales, en lugar de en el Palacio de la Moneda, como ocurrió en Santiago de Chile el 11 de septiembre de 1973.Y agrega, son increíbles las similitudes de la Operación Cóndor (estrategia golpista y persecutoria de opositores desarrollada por Estados Unidos en América Latina durante las décadas de los 60 y 70) con la actualidad. Recurre a mecanismos definanciamiento para compra de políticos y medios de comunicación, guerra psicológica, información falsa y difusión de campañas masivas de odio y miedo.

    El especialista español publicó el 7 de septiembre de 2020 en su sitio pandemiadigital.net el artículo: El informe de Facebook confirma el apoyo de los EE. UU. al golpe de estado en Bolivia y contra los gobiernos de México y Venezuela, mediante el cual se confirma que Facebook desmanteló en agosto de 2020 una red de 46 páginas y diferentes perfiles falsos con campañas de desinformación apoyando el golpe de Estado en Bolivia y contra los gobiernos de México y Venezuela.  

    Macías identifica a CLS Strategies, empresa estadounidense vinculada con Atlantic Council y con José María Aznar, ex presidente español del derechista Partido Popular (PP), y a la Fundación para el Análisis y Estudios Sociales, la cual fue, hasta 2018, el “think tank” del PP de España y Bardají (vinculada con el partido VOX), así como a Atlas Network, la OEA, la USAID y la NED, organismos públicos estadounidenses, conocidos por financiar medios y organizaciones que operan contra los espacios políticos que no defienden los intereses económicos y geopolíticos estadounidenses.

    Asistimos a una fase superior de la manipulación y la difusión de noticias falsas o fake news. La sociedad enfrenta ya no solo al cerco informativo sino ahora también a la sistematización y procesamiento automatizado, a nivel masivo, de la mentira o de un nuevo universo en el que la verdad resulta incuestionable (posverdad o mentira emotiva), en el que la nueva verdad, creada exprofeso, coincide con las nociones que la retórica de la ultraderecha difunde, a través de la Infodemia. 

    El grado de complejidad que ha asumido el manejo de mensajes orientados a golpear o inclusive a derrocar a gobiernos democráticamente elegidos a través de los medios corporativos sumando a las redes sociales está apenas en estudio. Los hallazgos que especialistas independientes como Macías realizan todavía no son del conocimiento generalizado del ciudadano de a pie en México. Sin embargo, existen esfuerzos cuyo propósito es contrarrestar el efecto desestabilizador de estas campañas que las derechas en el mundo están promoviendo.

    Instituciones y medios públicos llevan a cabo en nuestro país destacadas acciones para evidenciar esta estrategia de mentiras y manipulación y ofrecer análisis y reflexiones al público, no especializado, que les permitan enfrentarla con información y conocimientos. Me refiero concretamente al Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, de la UNAM, el cual a través de Tlatelolco LAB pone a la disposición, en su sitio, análisis de tendencias y redes sociales desde la perspectiva de ciencia de datos, sistemas complejos y etnografía digital.4 

    Por su parte, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) ha desarrollado la plataformaInfodemi@, la cual transmite, a través del Canal 14, contenidos relacionados con desmentidos nacionales e internacionales, trampas del algoritmo, mundo digital, verificadores en el mundo, entre otros.5 Resulta de enorme ayuda recurrir a este programa para identificar la publicación de noticias o campañas falsas emprendidas en medios corporativos y/o redes sociales.   

    Asimismo, en ese canal se transmite el programa #Polémica en redes. Este semanario aborda diversos temas sociales que causan discusiones en la red. Con un formato de mesa de debate se da voz a especialistas, organizaciones sociales, académicos, activistas e investigadores que analizan el tema y exponen sus diferentes aristas, revelando causas y esencia que las sustenta. 

    En el enlace compartido al final de este artículo pueden revisarse todos los programas que integran las tres temporadas de #Polémica en los que podrán encontrar interesantes discusiones y análisis relativos a temas como: violencia contra la mujer, migración, bots, derechos sexuales y reproductivos, Ayotzinapa, etiquetado claro, libertad de expresión, racismo y clasismo, reforma eléctrica y un largo etcétera.6

    Nos corresponde desenmascarar a estos estrategas de las mentiras y la manipulación. Fortalecer e incrementar nuestra información en torno a esta guerra en medios y redes y promover en nuestro entorno social y familiar la consulta y revisión de estos sitios y contenidos para enfrentar a la mentira con información, a la inferencia con evidencia, a los relatos con datos.

    Sin duda, en esta etapa de cambio los mexicanos tenemos un mayor grado de concientización. Se afirma, y no sin razón, que el pueblo de México es de los pueblos con menos analfabetismo político, esto se debe al renacimiento ocurrido en los últimos años. Ahora los vigilados pueden vigilar, reclamar sin mediación alguna. Como lo afirma Jenaro Villamil, titular del SPR, La interacción ha convertido esta nueva galaxia comunicacional en un nuevo y complejo ecosistema, con riesgos y posibilidades aún inciertos. Del tamaño del control y la concentración mediáticas que perduraron durante décadas, es ahora la explosión de rebeldía… La vacuna principal que tenemos los mexicanos es nuestro alto grado de concientización. Lo que repito y repito, el pueblo de México es de los pueblos con menos analfabetismo político, esto se debe al renacimiento que se dio en los últimos años, a lo que también hemos dado a llamar, revolución de las conciencias”7.     

    Debemos pues estar muy atentos. Villamil alerta acerca de lo que identifica como nuestro principal desafío: la rápida transmisión de la Infodemia. Es exactamente igual que el coronavirus, tiene una alta tasa de transmisión y proliferación porque la transmisión en redes sociales tiene que ver con algo que los ciudadanos tenemos que empezar a conocer: el poder del algoritmo. En las redes sociales, el algoritmo es la fórmula secreta que hace que nos llegue determinado contenido en Twitter, Facebook, YouTube, y tiene que ver con nuestros datos personales. El gran negocio en este tiempo… y ante el incremento del uso de las redes sociales, son nuestros datos personales y los que generamos cuando las usamos: miedos, angustias, preferencias, alegrías, pero sobre todo nuestros miedos”.

  • Tercer Congreso Nacional de MORENA

    Tercer Congreso Nacional de MORENA

    El pasado fin de semana se llevó a cabo el Tercer Congreso Nacional de Morena, después de una jornada accidentada para definir a los Congresistas Nacionales llena de impugnaciones y señalamientos de la militancia de base en los diferentes Estados donde finalmente se eligieron los 3 mil Congresistas Nacionales encargados de renovar los órganos ejecutivos de los Comités Estatales y a los 204 Consejeros Nacionales quienes a su vez eligieron a los miembros del Comité Ejecutivo Nacional. 

    El último señalamiento para la integración de los miembros faltantes al Congreso Nacional tiene que ver con el listado de propuestas, mediante acciones afirmativas que participarían para ser Congresistas Nacionales, de última hora la Comisión Nacional de Elecciones del partido definió que se cambiaría la regla que señalaba la convocatoria para determinar por acciones afirmativas a los integrantes del Congreso Nacional y se llevaría a cabo por el procedimiento de insaculación (la famosa tómbola), la cual se realizó sobre una lista sin depurar de los congresistas que resultaron electos en sus distritos, y que tampoco corroboró que las personas registradas cumplieran con las características mínimas para ser consideradas por acciones afirmativas; ahondando en ello, el partido omitió  hacer pública la insaculación, violentando la certeza del procedimiento y guardando los resultados hasta dos días posteriores a la insaculación. 

    Por su parte los morenistas integrantes de la Convención Nacional Morenista (CONAMOR) publicaron un pronunciamiento, donde se da a conocer que los resultados del Tercer Congreso Nacional del partido deben considerarse nulos ante la falta de resolución de las diversas impugnaciones que se mantienen en la Comisión Nacional de Elecciones y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, esto con base en el último párrafo de la BASE OCTAVA de la Convocatoria al III Congreso Nacional Ordinario y la Jurisprudencia 50/2014 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

    Además de que se realiza un señalamiento fuerte en contra del Lic. Luis Eurípides Alejandro Flores Pacheco, por simulación de numerosos actos jurídicos, por ejemplo, el cambio de las fechas de los procesos electorales en los estrados del partido, esto en términos de fraude procesal. Entre otras denuncias se establece la falta de certeza y legalidad democrática al no hacer públicos los resultados totales de las asambleas distritales celebradas para definir a diez Consejeros Estatales y Congresistas Nacionales por distrito Federal Electoral, la falta de certeza brindada por la constancia de afiliación entregada solo en algunas asambleas electivas del partido a nivel distrital, sin folio y sin nombre del militante acreedor de la misma. 

    Aún con todo esto, se celebró el Congreso Nacional, con un quórum de 2800 Congresistas Nacionales para determinar, la modificación de los documentos básicos de nuestro partido, la elección de los Consejeros Nacionales y la elección de las diferentes Secretarías Nacionales del CEN. 

    En uno de los momentos en este encuentro de militantes de Morena se pude destacar el instante en que Adán Augusto le levanta la mano a Claudia Sheinbaum, después de intercambiar algunas palabras con Mario Delgado, Presidente del partido, mientras se escuchaban las ovaciones para la Jefa de Gobierno “¡Presidenta, presidenta!”, es entonces que el secretario de Gobernación Adán Augusto, hace un gesto a Mario Delgado quien se levanta y le toma la mano para posteriormente tomar la mano de Claudia Sheinbaum, quien estaba de pie con los brazos arriba en señal de victoria, finalmente Mario Delgado levanta las manos de ambos compañeros morenistas mientras se siguen escuchando los gritos de “¡Presidenta, Presidenta!”.

    La contadora Bertha Lujan señaló que las modificaciones al estatuto no deberían votarse en bloque, sin embargo, éstas se votaron en su totalidad y por mayoría se aprobó la modificación a los documentos básicos de nuestro partido a favor 1807 votos y en contra 520 congresistas con 38 abstenciones. La propuesta aprobada se puso de manera inmediata en funcionamiento, sin pasar por el escrutinio del INE ni por las correcciones y tiempos que incluso demandan los mismos transitorios de la propuesta aprobada, de tal forma que los delegados en funciones, Gobernadores y hasta el Presidente de la República pasan a ser congresistas y consejeros de morena de manera automática sin necesidad de ser votados en los Congresos Distritales. 

    De esta forma, Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, propone al Gobernador Alfonso Durazo de Sonora para que presida el Consejo Nacional, decisión que se somete a votación inmediata sobre el procedimiento señalado por el estatuto, donde el más votado para Consejero Nacional ocuparía dicho encargo. 

    La votación para definir a los nuevos Consejeros Nacionales, articula las fuerzas diversas de la coalición dominante, donde sobresalen las propuestas de Mario Delgado, Claudia Sheinbaum, Rutilio Escandón, Salomón Jara, Delfina Gómez entre otros. 

    Se definió por mayoría abrumante la extensión del periodo de la Presidencia y la Secretaría General de Morena hasta octubre del 2024, aún cuando la sentencia del Tribunal estableció hasta el agosto del 2023. 

    Finalmente, se definieron las carteras de los nuevos integrantes del CEN, solo 5 secretarías se sometieron a votación, el resto solo tuvieron una propuesta para ser integradas. Las secretarías que se sometieron a votación fueron mujeres, pueblos originarios, movimientos sociales, mexicanos en el exterior y cultura. 

    Es de destacarse que desaparecieron las carteras de educación y formación política, del trabajo, defensa de los derechos humanos, estudios y proyecto de nación, fortalecimiento de ideales y valores morales, espirituales y cívicos, defensa de los recursos naturales, bienestar, combate a la corrupción y la secretaría de cooperativismo, economía solidaria y movimientos sociales solo quedó en movimientos sociales. 

    Las secretarías sometidas a votación tuvieron votaciones máximas a favor de propuestas que resultaron consigna del grueso de las mayorías, pues se colocaron por arriba de los 2 mil votos contra 300 y fracción, 200 y fracción y los mínimos entre 50 y 80 votos promedio, solo en el caso de la secretaría de mujeres Adriana Grajales Gómez obtuvo 1828 votos una diferencia de 1441 votos del segundo lugar donde María Guadalupe Juárez Hernández obtuvo 387 votos. 

    Las secretarías nacionales quedaron definidas de la siguiente forma. 

    • Presidencia. Mario Delgado.
    • Secretaría General. Citlalli Hernández Mora. 
    • Secretaría de Organización. Alejandro Peña del equipo de Mario Delgado.
    • Finanzas. Javier Caviedes. Del equipo de Mario Delgado.
    • Secretaría de Jóvenes. Alejandro Porras Marín. Cercano a Cuitláhuac García.
    • Secretaría Pueblos Originarios. Bxido Xishe Jara Bolaños. Del equipo de Salomón Jara Gobernador de Oaxaca.
    • Secretaría de Arte y Cultura. Thomas Pliego. Del equipo de Claudia Sheinbaum. 
    • Secretaría de Comunicación. Andrea Chávez. Posible propuesta presidencial o del secretario de gobernación Adán Augusto. 
    • Secretaría de mujeres. Adriana Grajales. Del equipo de Rutilio Escandón Gobernador de Chiapas.
    • Secretaría de Diversidad Sexual. Almendra Negrete. Diputada local de Sinaloa. Del equipo político del Gobernador Rubén Rocha Moya de Sinaloa.
    • Secretaría de Movimientos Sociales. Carlos Castillo. Del grupo de Rene Bejarano. 
    • Secretaría de Mexicanos en el Exterior. Nalleli Pedraza. Del grupo del Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de Michoacán. 

    El Congreso Nacional, trajo para la base morenista, su militancia y sus simpatizantes el incentivo colectivo de ser de izquierda y antineoliberales. Carta de escrutinio público y distintivo ideológico de transformación. 

  • SHEINBAUM SE APODERA DE MORENA, Y EBRAD…

    SHEINBAUM SE APODERA DE MORENA, Y EBRAD…

    Este día sábado 17 de septiembre se llevó a cabo el 3er Congreso Nacional de Morena para la “renovación” de su órgano nacional, con la participación de los 3 mil congresistas del país de los 300 distritos federales, en una jornada maratónica se eligieron primero a consejeros nacionales y posteriormente a las carteras que integrarán el CEN nacional de esa institución.

    Pero ¿cuál es la relevancia de este ejercicio partidista? Definitivamente es trascendental y de vital importancia para las aspiraciones de las llamadas “corcholatas” 

    RECAPITULANDO: En los ejercicios propios que se llevaron a cabo en las renovaciones de las entidades federativas del país, ya se establecía como una ventaja para Claudia Sheinbaum la colocación de congresistas en todos los distritos afines a ella, dado a que la participación interna de sus equipos fue bastante notoria y muy activa, lo cual es legítimo ya que ella es militante de ese partido, hasta ahí todo dentro la lógica, por otro lado los muy pocos simpatizantes de Adán Augusto también hacían lo propio dentro de sus esfuerzos posibles, pero llamaba mucho la atención el poco interés de los equipos del canciller por dicha participación en ese proceso interno.

    Y cómo era de esperarse la actuación de los equipos Sheinbaum-Adán fueron ganando terreno en los todos los distritos federales del país, operadores políticos muy conocidos nunca le faltó a esta dupla, lo que llevó a nivel nacional a tener mayoría de congresistas, obviamente sin resistencia se pueden lograr estas posiciones; sin embargo hay que señalar que dentro de esos equipos existen diversas corrientes y no necesariamente corren en la misma dirección, aunque son más los de la jefa de gobierno que los del secretario de Gobernación. De esta forma se preparaban para un congreso nacional que avizoraba las condiciones de un final esperado.

    Sencillamente la mayoría de consejeros nacionales y después las carteras del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, incluyendo a un Alfonso Durazo como presidente de consejo, sucediendo a Bertha Luján, se inclinaron a favor de Claudia Sheinbaum, porque no es un secreto que el gobernador de Sonora ha externado su apoyo irrestricto a la jefa de gobierno; por otra parte, muy extrañamente desde un día antes ya se publicaba en redes sociales un listado de cómo quedarían conformadas las carteras del CEN de Morena. Casualmente, tal cual así quedaron al final de la jornada, por ahí pasada la media noche.

    Ahora bien, una vez conocidos los resultados se vuelve evidente quién controla a partir de hoy a Morena, por lo que viene otra pregunta, ¿cómo piensas ganar un proceso de selección interno, en un partido que controla uno de los aspirantes por el mismo cargo que tú? La respuesta se vuelve lógica, pero la dejamos a la imaginación y juicio del lector.

    Tal vez por eso es que a título propio, el mejor canciller que ha tenido México en la historia, aprovechando la coyuntura del momento decidió honrar la memoria de la Reina Isabel II entre otras actividades por Europa, sí bien es cierto que Marcelo Ebrard cuenta con una aprobación sumamente alta, se antoja difícil ganar una encuesta de un partido que no cuenta con condiciones favorables para él, aún cuando la ganara de una manera aplastante y contundente, el efecto de este proceso interno deberá traer consigo los próximos días y tal vez semanas, la actuación y actualización de la ruta qué seguirá cada una de las corcholatas.

    Vivimos en tiempos de política adelantada y por ende de decisiones estratégicas; hoy más que nunca se vienen a la mente las palabras del senador Ricardo Monreal las cuales cito: “Soy el arma secreta de Morena”, lo que nos lleva a la inferencia de que hablaba que pudiera ser ese “factor decisivo” o una especie de “comodín”; no olvidemos la demostración de control y poder que dio en el Senado “colocando” al Senador Alejandro Armenta como presidente de la Cámara y aún sumar los 52 votos que representa la oposición a favor de él; actualmente el “satanizado” Monreal se encuentra muy claramente administrando los tiempos, los cuales  se presumen casi en sus límites.

    Tampoco se debe descartar el factor Gerardo Fernández Noroña que ve con muy buenos ojos la propuesta de Marcelo Ebrard, estos dos “reconocidos” o “no” como tales, siguen siendo corcholatas que juegan en el papel sucesorio y que cuentan con una aprobación interesante, destacándose el diputado federal del PT en las últimas semanas, manteniendo una alza sostenida en las encuestas; una vez más se manifiestan los tiempos con vientos electorales de 2024. Muy pronto se tendrán que visualizar las rutas a seguir de cada uno de los aspirantes. A las definiciones les queda muy poco tiempo y este mismo año podríamos tener claridad de lo que pasará de cara a la sucesión presidencial.

  • Desmiente Rafael Barajas que Morena dejará de ser un partido de izquierda

    Desmiente Rafael Barajas que Morena dejará de ser un partido de izquierda

    El Diputado Federal y Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Luis Cházaro, mencionó este día que “Morena no tiene principios, ni apego por la democracia” luego de una nota de Proceso que indicaba que el partido dejaría de ser de izquierda, asimismo, para John Ackerman, la propuesta de reforma a los documentos básicos de Morena cancela el curso de los avances más importantes del partido.

    Sin embargo, el dirigente estatal de Morena, Juan Pablo Celis, negó que en el Tercer Congreso Nacional que celebran los morenistas este fin de semana, que haya intención de modificar la autoadscripción ideológica de izquierda que caracteriza al partido.

    El dirigente de Morena dijo que la reforma que se pretende en ese sentido es para instituir la visión de que Morena es un movimiento amplio, plural e incluyente, puesto que ello también atiende a la realidad de que en la actualidad Morena es el partido en el gobierno.

    “Debemos ser incluyentes, sí, por supuesto: con los principios. Yo estaría a favor de que se refuercen varias cosas incluso, que se refuercen principios, que se establezcan más principios, pero no: yo no estaría de acuerdo de que se quite la palabra izquierda”, dijo.

    De igual manera, el caricaturista, Rafael Barajas Durán, reiteró que los opositores están mintiendo en sus señalamientos e indicó que los nuevos estatus de Morena especifican que: “Morena es un partido-movimiento de izquierda y antineoliberal (…) que busca dar continuidad a las luchas históricas del pueblo mexicano”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Ken Salazar exhibe a Carlos Loret de Mola tras polémicas preguntas de  sobre AMLO

    Ken Salazar exhibe a Carlos Loret de Mola tras polémicas preguntas de sobre AMLO

    “Muy diplómatico”, así fue descrito el embajador de los Estados Unidos en México Ken Salazar, luego de una entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola, quien habría lanzado diversas preguntas “incendiarias” sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Pati González, editora en Desde la Izquierda, realizó un hilo en Twitter en donde exhibió como el periodista pregunta con la intención de conocer el punto de vista del embajador sobre la  política en México, así como la seguridad y las declaraciones del presidente AMLO.

    Luego de darle la bienvenida, Loret preguntó al embajador cómo lidiaba con la “personalidad cambiante” de Obrador, refiriéndose a que éste es “un presidente que un día dice que quiere tumbar la Estatua de la Libertad”, pero luego “dice que siempre no”.

    Ken Salazar, por su parte, se limitó a reiterar que él se enfoca en la relación económica y en hacer su trabajo.

    “Estoy seguro que la relación económica de Estados Unidos, México y Canadá es la más grande del mundo […] Yo hago mi trabajo todos los días, y no me distraigo en las cosas que dicen algunos y otros”, dijo el oriundo de Texas.

    Asimismo, Loret de Mola cuestionó a Ken Salazar “se lleva bien” con el presidente de México, a lo que éste respondió que se lleva muy bien con él.

    Le tengo respeto. Porque la gente de México lo eligió. Yo no soy partidista, no tengo partido en Méxio. El papel mío es ser embajador de los Estados Unidos en México. Me llevo bien con el presidente, pero también con otros, con la oposición”, aseveró, recordando su visita a los 32 estados de México donde conoció a sus diversos gobernadores.

    “Sea un gobernador del PRI, del PAN o del Ciudadano, ahí estoy con ellos”, dijo. “El diálogo mío trasciende la política en México y eso lo hago todos los días”.

    Mientras, Loret de Mola insistió en si, en Estados Unidos, los políticos “tienen mal diagnosticado o no entienden quién es López Obrador”.

    “Lo conocen y no lo conocen, conocen algunos de los datos, la popularidad que tiene en México; lo que ha pasado con la política de México con el partido anterior que controló hace muchos años. Y como aquí, hay gente que apoya lo que hace, hay gente que no apoya lo que hace. Pero yo no me meto en eso, Me meto en la relación, que avance los intereses de Estados Unidos”, afirmó el embajador.

    Sobre las posibles tensiones entre ambos países, Ken Salazar aseveró que dichos desacuerdos siempre han existido y, aunque él esperaba que Obrador asistiera a la Cumbre de las Américas, Obrador “está en todo su derecho de decidir no ir”.

    “Él es el presidente de México, yo soy el embajador de los Estados Unidos, el trabajo mío es levantar los intereses de nosotros y eso se tiene qué hacer con México. Por eso yo trabajo con todos, trabajo con los del partido del presidente, con su gabinete, pero también con los de la oposición”, reviró.

    “Estos desafíos requieren solución de todos. No se puede lograr una segurar para el pueblo, nada más un nivel del gobierno”.

    Sin embargo, Loret de Mola arremetió preguntando si la seguridad de México y en cooperación con Estados Unidos “estaba en su peor momento”. Salazar, por su parte, lo negó. “No. El entendimiento entre México y los Estados Unidos es que vamos a trabajar en lo de la seguridad juntos”, señaló.

    Finalmente, tras varias declaraciones sobre las posibles diferencias entre los países, así como la política de Andrés Manuel López Obrador, Ken Salazar reiteró que “hay muchísimo más que nos une a Estados Unidos y México, que las que nos hacen problema. Esto te lo digo a ti, Carlos, la manera que yo veo la relación de ambos trasciende la política”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum exhorta a ciudadanos a participar en Simulacro Nacional 2022

    Claudia Sheinbaum exhorta a ciudadanos a participar en Simulacro Nacional 2022

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que ya se definieron los últimos detalles para realizar el Simulacro Nacional 2022, que será el lunes 19 de septiembre, por lo que llamó a los capitalinos a participar en el ejercicio de Protección Civil.

    En un video publicado en su cuenta de Twitter, la mandataria capitalina detalló que hoy se realizó reunión para concluir los preparativos y recordó que se activará la alerta sísmica real a las 12:19 horas del lunes, en las 16 alcaldías.

    “Estamos en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con el secretario Omar García Harfuch, tuvimos una reunión para definir los últimos detalles del simulacro, que va a ocurrir el 19 de septiembre a las 12:19 del día.

    “Es un simulacro como si estuviera ocurriendo un sismo en la Ciudad de México, las alarmas que van a sonar en cerca de 14 mil altavoces, serán exactamente igual que si ocurriera un sismo, el sonido será de la misma manera, para que ustedes sepan que es un simulacro”, destacó.

    Indicó que durante el simulacro ella y otras autoridades del gobierno capitalino se reunirán en el C5 para monitorear el ejercicio y que se contará con el apoyo de 5 mil servidores públicos, que se desplegarán en varias zonas de la ciudad.

    Asimismo, comentó que al terminar el simulacro, se dará un informe sobre los resultados.

    “Vamos a estar concentrándonos en el C5 de la Ciudad de México, participarán cerca de 5 mil servidores públicos, estaremos en coordinación con la secretaria Rosa Icela Rodríguez, del gobierno federa,  con la Secretaría de la Defensa, la Marina, con la Guardia Nacional y todos los servidores públicos de la ciudad conociendo cual es su papel”, afirmó.

    El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que la policía de la Ciudad de México está alerta, pendiente y preparada para cualquier contingencia que pueda presentarse.

    “En el momento en que inicie el simulacro se van a elevar cinco Cóndores para revisar y hacer una revisión de toda la ciudad para cualquier contingencia. También tendremos más de 3 mil 200 patrullas en la calle atendiendo este simulacro”, agregó.

    El Simulacro Nacional 2022 se llevará a cabo bajo una hipótesis de sismo magnitud 8.1 con epicentro a 42 kilómetros (km) al noroeste de La Mira, Michoacán, es decir, a 400 km de la Ciudad de México, y a una profundidad de 16 kilómetros, por lo que sería percibido en forma severa.

    TE PUEDE INTERESAR:.

  • Presume Claudia Sheinbaum foto junto a gobernadoras de Morena

    Presume Claudia Sheinbaum foto junto a gobernadoras de Morena

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presumió en sus redes sociales una foto con las gobernadoras que ha dado su partido político, Morena; con la secretaria general de dicho grupo, Citlalli Hernández y con Delfina Gómez, que se perfila, según encuestas, para ganar en el Estado de México en 2023.

    “Antes del 2018 solo había 7 gobernadoras en toda la historia de México, ahora somos 7 mujeres de nuestro movimiento al frente”, redactó la jefa de Gobierno en Twitter.

    En las fotografías que compartió Sheinbaum se puede ver a personajes como la gobernadora de Campeche, Layda Sansores; la gobernadora electa de Quintana Roo, Mara Lezama; la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández; la ex titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez, entre otras.

    «Qué gusto verlas y sabernos parte de un movimiento que reconoce a mujeres y hombres por igual», planteó.

    Asimismo, en el marco del tercer Congreso Nacional de Morena, la jefa de gobierno aseguró que las y los militantes son los protagonistas de la transformación.

    «Los militantes de nuestro movimiento son los protagonistas de la transformación. Hoy en el III Congreso Nacional Ordinario de @PartidoMorenaMx coincidimos en que es necesaria la unidad y la movilización», comentó en redes sociales.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Andrea Chávez en primer lugar nacional de la votación en el Congreso de Morena

    Andrea Chávez en primer lugar nacional de la votación en el Congreso de Morena

    La diputada federal por ciudad Juárez, Andrea Chávez, fue la candidata más votada durante todo el congreso nacional de Morena realizado en la ciudad de México; por lo que formará parte del Comité Ejecutivo Nacional, por tanto el estado de Chihuahua estará representado dentro de la cúpula de este partido.

    Junto con la diputada Itzul Barrera, quien fuera la mujer más votada de Jalisco, ellas son las nuevas consejeras nacionales de Morena, quienes recibieron no sólo la aprobación y voto de los congresistas, sino que han sido comentadas ampliamente en redes sociales.

    En su mensaje en su página social, Andrea Chávez afirma: “Quiero agradecer con el corazón a las y los congresistas nacionales de Morena que me entregaron su confianza para ser la Consejera más votada y la nueva Secretaria de Comunicación del CEN”.

    Autodefinida como “Obradorista y con el corazón a la izquierda”, dentro de su filosofía política la diputada ofrece su “Apoyo total a tod@s l@s jóven@s para seguir impulsando está 4ta transformación encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador”.

    Dentro de sus declaraciones públicas, la Diputada chihuahuense ha prometido fortalecer el movimiento que encabeza su partido, visión con la que revisará durante su participación en la Cámara de Diputados el Paquete Económico para el ejercicio del año entrante.

    Su posición respecto a este Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 se sustenta en tres pilares: Apoyos sociales para el bienestar; estabilidad y solidez de las Finanzas Públicas; y priorizar el apoyo a los proyectos de desarrollo regional en las zonas históricamente rezagadas.

    “Todo ello sin contratar más deuda pública, sin aumentar los precios de las gasolinas y sin crear nuevos impuestos ni incrementar los ya existentes”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Rocio Nahle desmiente versiones sobre inundaciones en Dos Bocas

    Rocio Nahle desmiente versiones sobre inundaciones en Dos Bocas

    Después de que circulara en redes sociales que Dos Bocas supuestamente se había inundado, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, compartió fotografías de esta refinería sin afectaciones.

    Tras los señalamientos sobre los estragos de las lluvias en las instalaciones, Rocío Nahle publicó en su cuenta oficial de Twitter fotografías en las que se aprecia el lugar sin estar inundado.

    La funcionaria Rocio Nahle destacó que las fotografías de la refinería Olmeca, en Tabasco, se tomaron ayer por la tarde-noche.

    “Van fotografías que se tomaron ayer por la tarde-noche en la refinería Olmeca en Dos Bocas”, escribió la titular de la Secretaría de Energía, Rocio Naahle

    En las imágenes se observan las instalaciones de esta refinería en orden y sin agua.

    La información que circulaba en redes señalaba que la supuesta inundación se había registrado la noche del jueves 15 de septiembre.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum recibe a Evo Morales

    Claudia Sheinbaum recibe a Evo Morales

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, recibió el viernes pasado 16 de septiembre en la capital al expresidente boliviano Evo Morales, a quien reconoció como “un huésped distinguido” en su visita como invitado especial para los festejos del Grito de Independencia.

    La Ciudad de México recibe a Evo Morales con cariño y fraternidad; nos une la lucha por la democracia, así como el amor y compromiso por el bienestar del pueblo. La transformación avanza por toda América Latina en unidad”, escribió Sheinbaum en Twitter.

    La Jefa de Gobierno acompañó su mensaje junto a un video a través de su cuenta de Twitter el que se le ve con Evo Morales charlando en su visita a la Ciudad de México.

    “Es un orgullo y un honor tenerlo aquí en esta sede y es usted un huésped distinguido de la Ciudad de México”, dice Sheinbaum durante el video

    Evo Morales arribó a México esta semana para presenciar los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre como invitado especial del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Por su parte, a través de su cuenta de Twitter, Evo Morales, compartió una serie de fotografías junto a la Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, en la que expresó respetos hacia Claudia Sheinbaum por su trabajo y esfuerzo hacia con la gente de México.

    Mis respetos a la gobernadora Claudia Sheinnbaum por tanto trabajo y esfuerzo al servicio de la gente más humilde de su país”, escribió.

    No te pierdas: