Autor: Los Reporteros Mx

  • López Obrador llama a pobladores de Guerrero a tomar medidas ante “Lester”

    López Obrador llama a pobladores de Guerrero a tomar medidas ante “Lester”

    A través de un mensaje publicado a través de la cuenta oficial de Twitter, el presidente Andrés Manuel López Obrador, además de presumir su buen estado de salud, indicando que salió a hacer ejercicio en una caminata de más de 4 kilómetros, pidió a las personas atender las indicaciones de las autoridades por la depresión tropical “Lester”.

    “Hay que tomar medidas, no hay que confiarse (…) Cuando llueve mucho, se desbordan los ríos, los arroyos, hay que tener cuidado”,  indicó.

    De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mexicano, la tormenta tropical número 13  del año, llamada Lester, impactará en las costas de Guerrero, al este de Barra Vieja.

    Asimismo, el presidente López Obrador informó que Protección Civil, el Ejército y la Marina ya están tomando las medidas necesarias ante “Lester” y que su gobierno seguirá al pendiente de cualquier información, ya que se van a reportar fuertes lluvias en la región.

    Nosotros hacemos lo que nos corresponde, la gente tiene que hacer lo que les corresponde y no se confíen, es mejor irse a la parte alta con familiares y amigos y esperar a que pase esta tormenta porque si va a haber bastante lluvia en esa región del país, un saludo”, finalizó López Obrador. 

    Por otra parte, el Presidente Andrés Manuel salió a hacer ejercicio para “seguir estando al 100” y compartió que había realizado una caminata de más de 4 kilómetros. 

    No te pierdas:

  • Calderon en Wikileaks: Documentos de la embajada norteamericana revelan desde corrupción hasta el fraude electoral de Felipe Calderón

    Calderon en Wikileaks: Documentos de la embajada norteamericana revelan desde corrupción hasta el fraude electoral de Felipe Calderón

    Gracias a los documentos revelada por WikiLeaks indicaron que la Casa Blanca influyó mediante su embajador, Tony Garza para que el candidato panista a la presidencia de la República Mexicana, Felipe Calderón Hinojosa, alcanzara el poder, aún a sabiendas de que la mayoría de votos favorecían a Andrés Manuel López Obrador, indicando que, desde el 1 de diciembre de 2006, el actual presidente de México, pudo comenzar con la Cuarta Transformación del país.

    Fue a través del periodista y hacktivista, Julian Assange, que además de dar a conocer crímenes de guerra realizados por Estados Unidos, también revelaron la intromisión de Washington en México.

    Tony Garza, ex secretario de Estado de Texas y embajador en México, influyó directamente e ilegalmente en los comicios celebrados en julio del 2006 para cumplir la agenda de Washington, con la complementa complicidad que liderada el entonces presidente de México, Vicente Fox Quesada.

    Tony Garza

    Pedro Miguel, junto con un grupo de periodistas se encargaron de estudiar, trabajar y decodificar la información entregada por Julian Assange (más de 8 mil documentos) donde se menciona a México de varias formas. Toda esta documentación descifrada quedó expuesta en un libro que evidencia la intromisión de Estados Unidos en la soberanía nacional, incluso hasta el poder tomar decisiones sobre el Ejército Mexicano.

    Los documentos revelados durante el sexenio de Felipe Calderón dieron a conocer la dependencia que México tenía con Estados Unidos, al grado de pedir ayuda al Gobierno norteamericano para tratar de frenar las secuelas de la fallida guerra contra el narcotráfico.

    También se reveló la preocupación estadounidense por el mal Gobierno de los calderonistas en materia de seguridad y economía, así como por la derrota del PAN en las elecciones intermedias en ese sexenio que, de acuerdo con los documentos, tenía a Felipe Calderón en un profundo estrés que podría afectar su agenda.

    Este cable hace juego con otro en el que la embajada se muestra preocupada por la salud mental de Felipe Calderón y, aunque no lo dice, por las versiones de su alcoholismo. Dice el cable: “seguimos interesados en cómo este estrés afecta su personalidad y su estilo de gestión y cómo ese estilo está afectando la marcha del gobierno, sobre todo a raíz de los recientes cambios de gabinete.

    Julian Assange, quien publicó datos de directivas militares y diplomáticas clasificadas que se relacionan con las guerras de Afganistán e Irak, podría podría enfrentar hasta 175 años de prisión.

    El pasado 14 de septiembre, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, encabezó la ceremonia de nombramiento como Huésped Distinguido a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, en donde fue reconocido con la condecoración de “Llaves de Ciudad”.

    El pasado viernes 16 de septiembre, durante el Desfile Militar por el 212 Aniversario de la Independencia de México, encabezado por el presidente Andres Manuel López Obrador, estuvieron de invitados el padre y hermano del hacktivista Julian Assange.

    “Todos nuestros invitados simbolizan ideales y luchas históricas por un mundo justo, igualitario y fraterno, y son herederos de mujeres y hombres de inquebrantable fe, arrojo y dignidad”, expresó durante el desfile.

    No te pierdas:

  • Sedatu ha rehabilitado más de 10 espacios públicos en beneficio de la población

    Sedatu ha rehabilitado más de 10 espacios públicos en beneficio de la población

    A propósito de las Fiestas Patrias, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, compartió en redes sociales las plazas cívicas de varias ciudades de México que han sido intervenidas por la secretaría.

    Meyer Falcón comenzó el listado con la Plaza de la Patria de Ensenada, Baja California, el cual fue un proyecto que comenzó el pasado 2021 y que contó una rehabilitación de 13 mil m2.

    El listado continuó con la plaza central de Comalcalco, Tabasco, donde se renovaron más de 14 mil m2. El titular de la Sedatu afirmó también que “las plazas son lugares de encuentro y socialización”.

    Asimismo, en Tlaxcala, Tlaxcala, se intervino en la Plaza de la Constitución y la Plaza Xicohténcatl, restaurando casi 15 mil m2 de espacio público en el centro de la ciudad.

    En San Andrés Cholula, Puebla, la Sedatu transformó su plaza cívica para mejorar la vida cotidiana de 14 mil personas.

    “Priorizamos la movilidad peatonal, mejoramos la iluminación y se introdujeron cicloestacionamientos, juegos infantiles y áreas para sentarse”, afirmó Román Meyer.

    De igual forma, se renovaron casi 18 mil m2 de plazas y calles en San Lucas Xoloc, Técamac, Estado de México.

    Asimismo, en Xaltocan se renovaron 16 mil m2 de espacios cívicos, deportivos y de juegos en la plaza central.

    Para complementar su labor en el Estado de México, se transformaron 60 mil m2 públicos en los centros de las plazas de Nicolás Romero y Chalco, las cuales están nominadas al Premio Cemex.

    En Jiutepec, Morelos, se transformó la Plaza de la Asunción.

    “El diseño logró versatilidad en las nuevas áreas para sentarse: también son jardineras y al mismo tiempo funcionan como contenciones de seguridad para que la niñez corra y juegue de manera segura”.

    En Ayala, Morelos, se realizaron 15 obras, entre ellas tres plazas: el zócalo de Anenecuilco, el de Ayala y el de Chinameca.

    Más de 15 mil m2 se rehabilitaron en Acayucan, Veracruz; la Plaza Cívica Benito Juárez ya está lista y se entregó al municipio para disfrute de la población.

    Para finalizar, el titular de la Sedatu, Román Meyer, indicó que se continúa trabajando en Cuautla y Atlatlahucan, Morelos, en San Juan Guichicovi y Juchitán, Oaxaca, y en otros municipios.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Medio Zócalo ocupado por migrantes

    Medio Zócalo ocupado por migrantes

    A la 1:45 de la tarde, se retiraron las vallas para ingresar a la plancha de Zócalo, la gente corriendo a ocupar un lugar que les permitiera buena posición para disfrutar. Unos se pusieron al frente del balcón presidencial, otros, dudosos, se dirigieron frente al templete, donde horas después tocarían Los Tigres del Norte.

    Empezamos mal

    Nuestra transmisión se canceló porque nuestros micrófonos nunca quisieron funcionar para la transmisión especial que teníamos preparada, frustrados, optamos por transmitir unos minutos de manera individual, tanto Zeltzin y un servidor.

    Yo en lo particular, una de las cosas que más amo, es hacer en vivos con la gente, en las calles, por lo que, con el miedo que la señal de internet me jugara una segunda mala pasada, prendí la cámara y transmití, (mi querido amigo me insistió en hacerlo).

    Lo que viví ayer en el Zócalo, fue impresionante, la gente estaba muy feliz, hasta eufórica, vinieron de absolutamente todos los estados.

    Gente que nos saludaba, venían de todos los rincones del país, por ejemplo: Guadalajara, Veracruz, Villahermosa, Los Mochis, San Luis Potosí, de la Costa Chica, Izcalli, Naucalpan, Chalco, Monterrey, Mexicali, Los Cabos, León, Tlaxcala, Ixmiquilpan, Puebla, Nuevo Laredo, Zacatecas, Morelos, y un largo etcétera.

    Héroes y heroínas vivientes

    La otra mitad de fuera del país, muchísimos migrantes. Me dijeron literal: “venimos especialmente al grito, por nuestro presidente López Obrador”, nos saludaron quienes venían de California, Utah, Las Vegas, Chicago, Washington, Nueva York, Texas, Wisconsin, Arizona, Minnesota, Canadá, Alaska…

    Las lágrimas de varios de ellos llegaron, “nunca había sentido tanto orgullo de ser mexicano hasta ahora, con este presidente que ve por el pueblo”, “Tengo 20 años que no había venido, estoy emocionado”, “Venimos solo a ver al presidente, ojalá no se entere mi familia, porque no les avisamos que vendríamos, solo queremos festejar junto al presidente, y nos regresamos”, “Viva López Obrador”, “Nos vamos a sentir triste cuando se vaya, por eso venimos porque esto no se va a volver a repetir” …

    Tocar el corazón de los mexicanos, mexicanas como lo hace el presidente es magia, el Zócalo lo volvió a constatar.

    La lluvia fue intermitente en la tarde, los plásticos para cubrirse empezaron a venderse masivamente, pero muchos traían su paraguas, sus chamarras: “sabíamos que llovería, pero no importa, vale la pena estar aquí aguantando” me dice una señora sonriendo.

    Cielito Lindo

    A la espera de horas, la gente empezó a manifestarse, no para quejarse, sino para demostrar su alegría, intentaron hacer la ola en pleno Zócalo, agitaban banderas, y hasta cantaron “Cielito Lindo”, como si fuera una ofrenda para que Tláloc se apiadara y calmara la lluvia.

    La Sala de Prensa estuvo instalada en el Museo del Arzobispado, en calle Moneda, ahí la prensa pudo tener todos los servicios para hacer su trabajo sin contratiempos, por cierto, el mismo lugar donde ha votado el presidente.

    Hubo una franja frente a Palacio reservada para familiares de militares, como reconocimiento a su labor en las diversas tareas en favor del país. Espacio que después se abrió para toda la gente asistente, solo unos 100 ingresaron entre los templetes que dispusieron para la prensa frente al balcón presidencial. Nada extraordinario, como algunos medios quisieron hacer creer.

    “Jefe de Jefes”

    A las 8:45 se escucharon las voces de los integrantes de Los Tigres del Norte:

        “Nos llenamos de emoción y de alegría al poder estar celebrando la independencia este día con ustedes.”

        “Como mexicano me siento muy orgullo, de poder estar con ustedes hoy, este día.” “Me siento también orgulloso de estar aquí, en el Zócalo…”

        “Desde el corazón de nuestra república mexicana, les enviamos un fuerte abrazo, muchísimas gracias, celebramos este día de independencia, con mucho respeto y mucho cariño a nuestros héroes que lucharon por todos nosotros, por nuestra libertad, felices de estar aquí, y… Viva México”.

    Y con la canción de “Jefe de Jefes” arrancó el concierto de estos músicos sinaloenses:       

                “A mí me gustan los corridos

                Porque son los hechos reales de nuestro pueblo

                Sí, a mí también me gustan

                Porque en ellos se canta la pura verdad

                Pues ponlos, pues

                ¡Órale, ahí va!”    

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se podría reelegir con la mano en la cintura.

    El presidente más amado desde el General Lázaro Cárdenas.

    Crónica por: Hans Salazar.

  • El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, estará de gira y de vacaciones por Europa

    El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, estará de gira y de vacaciones por Europa

    A partir de este 17 de septiembre y hasta el 1 de octubre, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez estará en Europa, primero atendiendo parte de la agenda internacional y luego disfrutando de unos días de vacaciones.

    “Voy de gira de trabajo y después de la gira voy a tomar unos días, también me toca de vez en cuando una vacación”, informó el mandatario estatal esta mañana, luego de dar a conocer que visitará Madrid y Cigales en España, así como Roma, en Italia.

    La gira de trabajo comienza el 19 de septiembre en Madrid, donde atenderá temas de promoción turística y atracción de inversiones relacionadas con la industria audiovisual y denominaciones de origen, porque “hay idea de abrir nuevos mercados para Jalisco”.

    También en Madrid, se reunirá con el alcalde José Luis Martínez Almeida para fortalecer vínculos con dicha ciudad y posteriormente se trasladará a Roma, donde estará a partir del 22 de septiembre para reunirse con representantes de la FAO y FIDA, organismos relacionados con la seguridad alimentaria, donde también revisarán temas de mujeres en el campo.

    Estando en Roma presentarán una gala de mariachi y firmará un acuerdo con la fundación Scholas Ocurrentes que promueve el Papa Francisco y tienen que ver con la construcción de la paz.

    Después, informó Alfaro Ramírez, volverá a España, para reunirse con miembros del gobierno de Cigales, de donde era originario Fray Antonio Alcalde y con quien se cumplen tres décadas de hermanamiento con dicha ciudad.

    Durante su ausencia, que será por 14 días, estará al frente del estado, el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “No seas ignorante”: Desmienten a Saskia Niño de Rivera por asegurar que AMLO inventó la terminología “fifí”

    “No seas ignorante”: Desmienten a Saskia Niño de Rivera por asegurar que AMLO inventó la terminología “fifí”

    Con la presencia de miles de personas y Los Tigres del Norte amenizando el Zócalo, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó su cuarta ceremonia del 212 aniversario del Grito de Independencia.

    López Obrador pidió muerte a la corrupción, racismo y clasismo, algo que cambia el formato de Gritos de Independencia de su gobierno y de otros presidentes. 

    ¡Muera la corrupción! ¡Muera el clasismo! Muera el racismo!”.

    Esto luego de que el presidente AMLO celebrara a los personajes históricos que nos garantizaron la Independencia de México.

    Sin embargo, este grito también causó mucha polémica debido a que muchos personajes se sintieron aludidos e inconformes con lo que mencionó el presidente López Obrador, tal es el caso de Saskia Niño de Rivera, corresponsal de El Universal, quien alegó que lo que decía AMLO era incoherente debido a que había sido él el creador del termino fifí.

    Ante esto, decenas de usuarios en redes se pronunciaron y comenzaron a desmentir lo asegurado por Niño de Rivera, asegurando que esta frase ya existía desde hace tiempo, inclusive desde el porfiriato.

    Pero también festejó a los pueblos indígenas y a la grandeza cultural de México.

    ¡Mexicanas, mexicanos!

    ¡Viva la Independencia!

    ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!

    ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!

    ¡Viva Ignacio Allende!

    ¡Viva Leona Vicario!

    ¡Viva José María Morelos y Pavón!

    ¡Viva Vicente Guerrero!

    ¡Vivan los héroes anónimos!

    ¡Viva la libertad!

    ¡Viva la igualdad!

    ¡Viva la justicia!

    ¡Viva la democracia!

    ¡Viva nuestra soberanía!

    ¡Viva la fraternidad universal!

    ¡Viva la paz!

    Mexicanas, mexicanos:

    ¡Muera la corrupción!

    ¡Muera el clasismo!

    ¡Muera el racismo!

    ¡Vivan los pueblos indígenas!

    ¡Viva la grandeza cultural de México!

    ¡Viva México!

    ¡Viva México!

    ¡Viva México!

    El presidente AMLO estuvo acompañado en todo momento de su esposa y primera dama de México, Beatriz Gutiérrez Müller.

    Al término del Grito de Independencia, los fuegos artificiales no se hicieron esperar y poco después, los Tigres del Norte volvieron a acaparar la atención del público.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • That’s all, folks!

    That’s all, folks!

    Transitamos tiempos malos para la confianza. Las verdades absolutas escasean en nuestros días. Incluso la que hasta hace poco se consideraba la incuestionable proveedora de certezas, la ciencia, ha perdido crédito. Para no ir más lejos, desde hace poco más de dos años, la soberbia fe en los llamados datos duros se desmoronó: un bichito microscópico zamarreó nuestra arrogancia tecnológica y desenmascaró la ridícula altanería de la datamancia y otras supersticiones modernas, para dejarnos sorpresivamente encuerados frente a la incertidumbre…

    In deed, hoy día casi todos estamos de acuerdo en que lo más seguro es que quién sabe. Con todo, quedan algunas sentencias respetables, una que otra verdad que la enorme mayoría de la gente asume como axiomática y no pone en duda…, al menos de entrada. Una de esas máximas es la que a rajatabla establece que nada es eterno. Dejando aparte a los afortunados mortales que ahora mismo se encuentren sufriendo un episodio de enamoramiento, y haciendo a Dios a un lado —si algo así se puede hacer con un ser Omnipresente—, creo que no conozco a nadie que discuta el aserto: nada es eterno.

    No obstante, hay ciertos casos ante los cuales tal certidumbre se tambalea. En concreto, estoy pensando en dos —que quizá, en última instancia, resulten ser el mismo—: la permanencia del capitalismo y de la hegemonía mundial de Estados Unidos. Me explico. Aunque tal vez hoy nadie se anime a defender la idea de que el capitalismo y el control del mundo por parte de los gringos sean perpetuos —como hace treinta años sostenía muy seriamente el señor Fancis Fukuyama (The end of history and the last man, 1992)—, a la hora que uno se atreve a decir que ahora sí el imperio del Tío Sam está en las últimas, ya no digamos que el capitalismo está terminando de terminarse, la respuesta generalizada es de franca incredulidad: No, no creo. Ni tú ni no veremos eso. Llevo un montón de años escuchando lo mismo, y ahí siguen y seguirán… ¿Será?

    Hace apenas unos momentos leí lo que acaba de declarar el presidente de la Federación Rusa, Vladímir Vladímirovich Putin: “Los intentos de Occidente de crear un mundo unipolar han adoptado una forma repugnante”. El dicho, nada diplomático, importa por el contexto. Primero, Putin lo suelta en un momento de abierta confrontación con Washington, confrontación incluso bélica por intermediación de Ucrania y la OTAN. Segundo, Putin censura a Estados Unidos y a sus aliados —¿qué otra cosa es “Occidente” si no?— frente a su homólogo chino, Xi Jinping, en el marco de la cumbre de jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), la cual está celebrándose en Samarcanda, la segunda ciudad más poblada de la República de Uzbekistán. ¿Y quiénes están ahí reunidos? Bueno, los jefes de Estado de los ocho países que integran dicha organización intergubernamental: China, India, Kazajstán, Kirguistán, Rusia, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán. Y dicho así quizá no sea fácil justipreciar la proporción de la humanidad que se encuentra allí representada. Para comparar en corto, recordemos que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el famoso T-MEC, integra un mercado de 493 millones de personas.…

    Bueno, tan sólo China ha sacado de la pobreza extrema en los últimos años a 800 millones de sus ciudadanos, y tiene tres veces más habitantes: 1,451 millones. La población total de los ocho Estados miembro de la OCS —de la que forman parte los dos países más poblados del orbe— asciende a 3.3 mil millones de seres humanos, es decir, 42% de la población total del planeta. Y si además consideramos a los otros seis países que participan en calidad de “asociados al diálogo” —Armenia, Azerbaiyán, Camboya, Nepal, Sri Lanka y Turquía—, deberíamos sumar otros 165 millones de hombres y mujeres —más o menos la misma cantidad de gente que la que habitamos México, Guatemala, Honduras y El Salvador, en conjunto—. Y podríamos anexar otro ingrediente: tanto Rusia como China e India forman parte de otra organización de cooperación internacional que trata de actuar al margen del dominio norteamericano, los Brics, en el que participan también Brasil y Sudáfrica, esto es, 272 millones de personas más, un monto que Canadá y México, principales socios de Estados Unidos, no alcanzamos juntos. Así que, si consideramos la OCS y los Brics, llegamos a 3,568 millones de seres humanos, el 45% de los sapiens.

    Como he argumentado ya aquí, con el componente demográfico deberíamos considerar también otros recursos como el territorio, los energéticos, el agua, la población en edad de trabajar, la capacidad de organización social, los niveles de acuerdo sociopolítico… En fin, yo no apostaría mucho a la perennidad de lo que pomposamente todavía llamamos el orden mundial actual.

  • Controlan incendio en rascacielos de China Telecom; autoridades del Gigante Asiático explican que no hay víctimas

    Controlan incendio en rascacielos de China Telecom; autoridades del Gigante Asiático explican que no hay víctimas

    Este viernes comenzaron a circular vídeos de un fuerte incendió que se registró en el rascacielos de la empresa estatal China Telecom, ubicado en la ciudad de Changsha, en el centro del Gigante Asiático.

    En los clips se observa como las llamas consumen el edificio de la empresa de telecomunicaciones más grande de la República Popular de China, e igualmente hay imágenes que presuntamente se grabaron desde el interior del inmueble.

    Primeros informes de los bomberos, señalan que pese a lo aparatoso del percance no hay víctimas mortales hasta el momento, ya que el siniestro se generó en uno de los muros exteriores, siendo extinguido antes de que se expandiera a los interiores.

    Fotos muestran que tras el incendio, la parte exterior del edificio quedó calcinada, y se atribuye la ausencia de víctimas a los constantes simulacros que se realizan en China en caso de incendios, los cuales son relativamente comunes debido a lo laxas que son algunas normas de construcción o almacenamiento de materiales inflamables.

    Además de que el rascacielos de 42 plantas se terminó de edificar en el año 2000, siendo considerablemente moderno y contando con sistemas anti incendios que lograron salvaguardar la integridad física de sus trabajadores.

    No te pierdas:

  • “¡Muera la Corrupción! ¡Muera el Clasismo! ¡Muera el Racismo! ¡Viva México!”: acompañado de más de 140 mil mexicanos, AMLO ofrece Grito de Independencia

    “¡Muera la Corrupción! ¡Muera el Clasismo! ¡Muera el Racismo! ¡Viva México!”: acompañado de más de 140 mil mexicanos, AMLO ofrece Grito de Independencia

    La noche del jueves 15 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció su cuarto Grito de Independencia, con motivo del 212 aniversario de la Independencia Mexicana ocurrida en 1810.

    Desde el balcón de Palacio Nacional, el mandatario mexicano, estuvo acompañado de la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller y de los invitados especiales, entre ellos el John y Gabriel Shipton, padre y hermano de Julian Assange, Evo Morales, ex presidente del Estado Plurinacional de Bolivia​, José Mujica, ex mandatario de la República Oriental del Uruguay y familiares de diversos activistas de talla internacional.

    Esta ocasión, AMLO modificó ligeramente el protocolo del grito, comenzando con la tradicional entonación de los nombres de personajes clave de la gesta heroica de Independencia, pasó a mencionar la democracia, soberanía nacional, fraternidad universal y la paz.

    Lo que más llamó la atención fue que al final el mandatario se pronunció en contra de varios males sociales que acechar en México y que la derecha trata de promover, como lo son el racismo, clasismo y la corrupción

    Mexicanas, mexicanos: ¡Muera la corrupción! ¡Muera el clasismo! ¡Muera el racismo! ¡Vivan los pueblos indígenas! ¡Viva la grandeza cultural de México!.

    Entonó el Presidente

    En los balcones de Palacio Nacional igualmente se reunieron Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación de la Cuarta Transformación y el Secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón.

    Tras la tradicional ceremonia y entre el concierto de Los Tigres del Norte, se presentó el clásico espectáculo de pirotecnia a deleite de los presentes y de las audiencias que siguieron la transmisión desde diversas señales.

    A continuación te dejamos una recopilación de los anteriores Gritos de Independencia que ha ofrecido AMLO:

  • País telúrico: Recuerdos del Terremoto de 1985

    País telúrico: Recuerdos del Terremoto de 1985

    Confieso que uno de mis mayores temores en la vida son los temblores de tierra, he sentido en carne propia la energía que se desprende con los choques de las placas tectónicas. Tenía yo quince años cuando tuve mi primera experiencia con un terremoto fue aquel fatídico jueves 19 de Septiembre a las 07:19 de la mañana que el movimiento nos cambió la vida a la mayoría de los habitantes del Distrito Federal, estábamos alistándonos para irnos a la calle: Mi mamá iba a trabajar y yo me inscribía en la Prepa 6, vivíamos en la zona de Anzures y en el camino veríamos escenas que nos dejaron perplejas.

    Estábamos preparándonos para salir, mi perro Toby esa mañana estuvo particularmente inquieto, pero no prestamos atención, en la radio escuchábamos “Batas, pijamas y pantuflas” en una estación que creo que se llamaba “Radio Cañón” cuando comenzó la oscilación, estaba leve al principio cuando de pronto vinieron unos jalones que no nos dejaban mantenernos de pie, mi abuela estaba en su cama y no podía levantarse, mi mamá se aferró al quicio de la puerta y no podía moverla para salirme, la casa parecía que tenía ruedas y el movimiento nos parecía eterno. Cuando acabó, no pensamos en revisar la casa, sí había cuarteaduras o sí algo se había caído, la luz se fue a medio temblor, aunque fue muy fuerte jamás pensamos que iba a alterar nuestra cotidianidad.

    Y las obligaciones estaban primero y mi mamá y yo, nos despedimos de mi abuela y salimos al trabajo y a inscribirme a la escuela como siempre. Tomábamos un pesero que iba de la Torre de PEMEX a Villa Coapa, había fila y la mayoría de la gente que estábamos en la fila estábamos con cara de susto pero no dimensionamos la magnitud del temblor. Cuando abordamos a combi el chofer nos comentó: No salgan, regrésense a su casa, hay derrumbes.

    Mi mamá y yo nos volteamos a ver, no hicimos caso y cuando fuimos por Circuito Interior y Río Mississipi todo era “normal”, había algo de tráfico pero no vimos nada extraño, no había ninguna estación de radio al aire, la tranquilidad se nos quitó cuando llegamos a la calle de Sevilla porque vimos el primer derrumbe en Sevilla y era una concesionaria de Autos Nissan que literalmente parecía una esquina de escombros.

    Avanzamos y llegamos a Ave. Álvaro Obregón y varios inmuebles tenían los vidrios rotos, como una famosa mueblería FIRENZE que estaba con las exhibiciones en el suelo, las sillas patas arriba, los floreros tirados como sí un gigante hubiese pisado todo. Algunas personas estaban en la calle, llorando, en pijama y unos caminaban sin rumbo. Olía a gas, a lo lejos se escuchaban sirenas de ambulancias, en el Metro Sevilla no había servicio y muchas personas iban caminando rumbo a Insurgentes. Llegamos precisamente a Avenida Insurgentes esquina con Yucatán y Monterrey, Colonia Roma y estaban varios edificios como sándwiches, otros parecía que se habían hundido, uno más tenía los últimos pisos literalmente colgando del lado, francamente lo que veíamos no podíamos creerlo y sin exagerar puedo decir que parecía que había caído una bomba. Era impactante y en esos momentos no había transcurrido ni una hora del terremoto.

    A medida que aquel pesero avanzaba la destrucción aumentaba, se percibía un ambiente sepulcral, solamente escuchabas exclamaciones de asombro, yo he de confesar que parecía que estaba viendo una película y no captaba la dimensión del desastre a pesar de lo evidente, las calles lucían empolvadas, a lo lejos se vislumbraba humo y personas vagando empolvadas y como evadiendo la realidad.

    Cruzamos Monterrey, había varios edificios ladeados, uno muy impresionante en la esquina de Campeche; otro en el cruce con Baja California, era un negocio de pinturas. Gente en pijama estaba reuniéndose en las calles, algunas rostros estaban llorosos. Atravesamos el Viaducto y en Amores casi esquina con Obrero Mundial había otro edificio que albergaba unas oficinas de Gobierno que a primera vista se veía muy dañado, afortunadamente eran pocos los empleados que habían llegado porque la entrada era a las ocho am, estaba una escuela primaria y recuerdo a algunas maestras regresando a los niños que iban con sus padres, solo resguardaron a los pequeños que llegaban solos. El vehículo siguió avanzando y mi mamá se bajó en su oficina y yo me seguí con la idea de inscribirme, ni ella ni yo captamos el desastre a pesar de lo que vieron nuestros ojos, fue como un extraño letargo.

    En el camino a Coyoacán la combi se fue vaciando y el chofer me llevó a la puerta de la Prepa 6; yo me bajé y me dirigí a la puerta, estaba cerrada, esperé un rato y algunos empleados llegaron con cara de miedo y un vigilante nos informó que las inscripciones se suspendían hasta nuevo aviso y me otorgaron el teléfono de la Prepa, en ese tiempo no había internet, ni nada parecido, los teléfonos eran públicos y ya.

    Me fui a tomar mi combi a la calle de Abasolo, ahí comencé a sentir miedo porque ya había una fila de gente y pocas unidades que iban abarrotadas, decían que no había Metro y que muchas calles estaban cerradas por los derrumbes yo calculo que habrían pasado apenas tres horas desde que ocurrió el terremoto. Cuando logró subirme a la combi por fin pudimos escuchar la radio, era la transmisión de Jacobo Zabludowsky en donde iba recorriendo las calles y describiendo el horror que se vivía en las calles.

    Hablaba de los derrumbes en Paseo de la Reforma, dijo que se había colapsado el Hotel Continental en la esquina de Reforma e Insurgentes, que cerca de Lafragua reportaron otros edificios a punto de caer; cuando llegó a Avenida Juárez explicó que había posiblemente personas soterradas en cada calle, que el Edificio de Salinas y Rocha, el Edificio Aztlan, el Hotel Regis, el Hotel del Prado estaban en ruinas y que el célebre reloj del Haste Stelee se había detenido justo a las 07:22 minutos, pues a todos nos tomó por sorpresa, poco a poco la gente empezaba a organizarse como podía para intentar levantar las piedras en búsqueda de sobrevivientes.

    La combi no pudo avanzar porque las calles estaban cerradas, en Avenida Universidad se había caído un edificio de departamentos, no recuerdo en qué calle nos bajamos y yo caminando llegué al trabajo de mi mamá en un Internado de Niñas ubicado en Adolfo Prieto y San Borja. Ahí sí lloramos y estaba consternada por haberme dejado irme a la Prepa yo sola, pero de verdad les aseguró que no captamos la verdadera dimensión del desastre, yo tenía quince años y era un tanto ingenua, creo que el terremoto me volvió madura en unas horas.

    Las noticias iban llegando y algunos padres de familia llegaron por sus niñas. Algunas maestras llegaron tarde, recuerdo a Cristina, la trabajadora social que llegó llorando porque se había caído él área de Gineco Obstetricia del Hospital Juárez en el que ella trabajaba y que estaba lleno de bebés, días después ahí se presentaría un milagroso rescate pues dieciséis bebitos sobrevivieron, no así sus madres, médicos y enfermeras. Todo el panorama era trágico.

    Se cayó Televisa y la torre de transmisiones, el Café Súper Leche, el Edificio de la Secretaría de Marina, el Hotel Versalles, el Hotel de Carlo, el CONALEP, la Torre 4 del Conjunto Pino Suárez, el Edificio Nuevo León de Tlatelolco, el Hotel Romano, el Instituto Cultural Teresiano, la Secundaria no. 3 en Avenida Chapultepec, el Edificio del Periódico Cine Mundial, la Escuela de Computación DataMex en Insurgentes y Uruapan, los Edificios A1, B2 y C3 del Centro Urbano Benito Juárez, muchas vecindades en Tepito, la Colonia Morelos, La Merced y Peralvillo,  algunas construcciones aledañas a Garibaldi en donde pernoctaban los Mariachis, el Hospital Juárez, el Cine Roble, el Centro Médico, Sears de Lindavista, muchas edificaciones en la Colonia Doctores, en la Colonia Obrera, varios talleres de costureras en Tlalpan y San Antonio Abad, los Televiteatros en dónde se exhibían “Kuman”con Tathiana y Cristal y Acero y “Vaselina” con Timbiriche, el Edificio de Radio Fórmula y un número incalculable de derrumbes. 

    Aquel jueves no recuerdo cómo volvimos a casa y afortunadamente toda mi familia estaba bien, nadie conocido murió en aquel día, no había servicio telefónico en algunas zonas, los teléfonos públicos fueron gratuitos, los soldados . Televisa e Imevisión transmitieron día y noche así como algunas radiodifusoras, las ambulancias no dejaron de sonar  a ninguna hora, no había vehículos suficientes y los autos particulares trasladaron heridos. Los cadáveres se iban llevando al Estadio de Béisbol y se convirtió en la gran morgue. Hubo poca acción del Presidente Miguel de la Madrid quien rechazó la ayuda internacional, el terremoto sacó a flote su poca sensibilidad y su incapacidad ante la emergencia, que ya se había manifestado el año anterior con la explosión de la Gasera de San Juan Ixhuatepec. 

    Las Iglesias y los parques se convirtieron en albergues improvisados, la sociedad civil fue la que se organizó para ayudar cómo se pudiera a los miles de afectados que perdieron todo:Solicitaban latas, arroz, frijol, cereales, pañales, papel de baño, ropa limpia y en buen estado, cobijas, palas, materiales de curación y medicamentos. Todo hacia falta.

    Yo recuerdo haber vaciado literalmente el ropero para llevar prendas al albergue de la Parroquia Nuestra Señora Reina de la Paz, repartir con mi mamá latas de atún y arroz para un lugar en la Colonia Cuauhtémoc por que ahí preparaban comida para los rescatistas, dos días después fui a ayudar a organizar despensas que Carmen Salinas (Éramos vecinas) iba a donar para las personas damnificadas de Tepito; los reflectores estaban también con Plácido Domingo quien tenía familiares que vivían en el Edificio Nuevo León y trabajaba en el rescate. Son muchos los recuerdos de la Ciudad Rota, del espíritu de Solidaridad que despertó en muchos de nosotros y también el nerviosismo y miedo de que siguiera temblando. 

    El viernes 20 de Septiembre a las siete cuarenta hubo otro terremoto y ahí muchos enloquecimos por que ya habíamos dimensionado la magnitud del desastre, también teníamos noticias dispersas de un tsunami en Michoacán, derrumbes en Acapulco, daños en Chilpancingo y el estado de Morelos pero la mayoría de los daños se centraron en la capital. Hubo escasez de agua en algunas colonias, no había luz, el olor fétido invadió las calles, fueron tiempos de tristeza y en algunos momentos renació la esperanza para los que tuvimos la fortuna de salvar la vida y nuestras viviendas. 

    Septiembre de 1985 nunca se me borrará de la memoria, algunos recuerdos son difusos y otros claros como el agua, fue muy fuerte haber repetido la experiencia el mismo 19 de Septiembre pero de 2017 horas después del simulacro volvió a retumbar la Tierra y hubo desastres, pero nunca como aquel jueves gris de 1985, ruego a Dios que nunca vuelva a temblar con semejante furia, aunque eso es impredecible.