Autor: Los Reporteros Mx

  • Aprueban diputados extender presencia de militares en las calles hasta 2028

    Aprueban diputados extender presencia de militares en las calles hasta 2028

    La Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles una reforma constitucional que permite la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta 2028.

    El documento, avalado con 335 votos a favor, 152 en contra y una abstención, contempla reformar el artículo quinto transitorio del decreto por el que se creó la Guardia Nacional en 2019 para que las Fuerzas Armadas estén en labores de seguridad pública hasta 2028 y no hasta 2024, como originalmente se aprobó.

    La iniciativa, que ahora pasa al Senado, también crearía una comisión bicameral conformada por diputados y senadores, y obligaría al secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a presentar un informe cada inicio de sesiones sobre el avance y capacitación de cuerpos de seguridad civil.

    Los legisladores del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), apoyaron la propuesta presentada por el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    En tanto, diputados del Partido Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) se manifestaron en contra.

    La reforma había sido aprobada el martes por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, situación que celebró el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    “Yo creo que están actuando, la mayoría de los legisladores, de forma responsable, los felicito”, dijo el mandatario este miércoles en su rueda de prensa diaria.

    “Se trata de garantizar la paz y tranquilidad en el país, es enfrentar el problema de la inseguridad pública utilizando todos los elementos buenos con los que cuenta el Estado”, justificó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Hallan a 121 migrantes hacinados en un tráiler en Nuevo León

    Hallan a 121 migrantes hacinados en un tráiler en Nuevo León

    Elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Instituto Nacional de Migración (INM) detectaron a 121 migrantes que viajaban ocultos y hacinados en un tráiler, en Galeana.

    En un comunicado, las autoridades informaron que el hallazgo se realizó por un reporte ciudadano que alertó sobre un vehículo de carga mal estacionado en la Carretera Matehuala-Saltillo.

    Los federales encontraron el tractocamión sin el chofer, se detalló, y luego escucharon gritos que provenían de la caja.

    Al abrir la puerta, detectaron a los migrantes. Se informó que entre las personas que viajaban en la unidad había varios menores.

    Los migrantes, detalló la autoridad, son de Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Cuba.

    La Guardia Nacional no precisó cuándo se realizó el aseguramiento.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Gabriela Romero sustituye a Leticia Ramírez en Atención Ciudadana, revela AMLO

    Gabriela Romero sustituye a Leticia Ramírez en Atención Ciudadana, revela AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este jueves que Gabriela Romero será la nueva encargada de la oficina de atención ciudadana de la Presidencia de México, en sustitución de Leticia Ramírez Amaya, quien asumió ya el cargo de nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    El mandatario federal resaltó durante la conferencia de prensa matutina que la nueva directora de Atención Ciudadana ya ha colaborado en esta área del gobierno federal.

    “Hoy que se dé a conocer el nombre de la compañera, Gabriela Romero, ha estado trabajando siempre en Atención Ciudadana, pero les van a dar sus antecedentes”, dijo López Obrador al ser cuestionado sobre el tema.

    El área de Atención Ciudadana de la Oficina de la Presidencia de la República está encargada de recibir peticiones o solicitudes de los ciudadanos, con el objetivo de establecer contacto con las Dependencias, Entidades y Unidades Administrativas del Gobierno de la República, a través del presidente de México.

    La oficina de Atención Ciudadana, que recibe una gran cantidad de solicitudes, mensajes y peticiones para el Jefe del Ejecutivo, se encuentra ubicada en Palacio Nacional.

    La Dirección General de Atención Ciudadana quedó vacante luego de que 

    Leticia Ramírez Amaya, quien ocupaba dicho cargo, fue designada como nueva titular de la SEP, en sustitución de Delfina Gómez, quien dejó el cargo para ser coordinadora de Morena en el Estado de México y perfilarse así como candidata al gobierno de la entidad para las elecciones de 2023.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Condena Alejandro Encinas absolución de implicados por caso Ayotzinapa

    Condena Alejandro Encinas absolución de implicados por caso Ayotzinapa

    El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, aseguró que el juez en Tamaulipas que liberó a 77 personas relacionadas al caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, es el mismo que absolvió a José Luis Abarca, también implicado en el hecho.

    “Nuevamente el juez de Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, quien liberó a 77 presuntos perpetradores implicados en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, hoy absolvió a José Luis Abarca, uno de los principales involucrados en la desaparición de los muchachos”, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

    El funcionario manifestó que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene elementos suficientes para apelar al que consideró como “desafortunado” acto de impunidad.

    Además, Alejandro Encinas comentó que espera se ejecuten a la brevedad las órdenes de aprehensión por la desaparición de los normalistas, que fueron liberadas hace algunas semanas.

    “Espero que se ejecuten de inmediato las órdenes de aprensión contra los responsables de la desaparición de los jóvenes, como lo señalamos en el informe de Ayotzinapa”, puntualizó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Tenemos que tener resultados en seguridad”: Ken Salazar

    “Tenemos que tener resultados en seguridad”: Ken Salazar

    Sin un clima de paz no puede haber prosperidad para los pueblos, aseveró el embajador Ken Salazar, al reconocer que al gobierno de Estados Unidos le preocupa la inseguridad que se vive en México, pero también lo que ocurre en su propio territorio.

    “Hay muchos problemas de seguridad, pero no nada más en México, también en Estados Unidos. Como lo he hablado con los presidentes, no puede haber prosperidad si no hay seguridad”, afirmó Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.

    A un año de que asumió el cargo, el embajador de Estados Unidos en México dijo que recuperar la seguridad y tranquilidad requiere de un trabajo conjunto y con respeto por la soberanía de nuestro país, para evitar que las inversiones se contraigan al no encontrar condiciones óptimas para aterrizar en territorio nacional.

    El diplomático advirtió que a pesar del disgusto presidencial por las alertas de viaje que emite la secretaría de Estado estadounidense, “no van a cambiar porque nuestra responsabilidad es proteger a nuestros ciudadanos”.

    Al participar en el “Inter.Mx Expansión Summit 2022, Ken Salazar señaló que es momento de ofrecer resultados en materia de seguridad en México y garantizar la integridad de turistas y empresas que buscan hacer negocios en nuestro país.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Producción manufacturera de México creció 9.3% en julio

    Producción manufacturera de México creció 9.3% en julio

    Pese a la inflación en el país y fase recesiva de la economía estadounidense la producción manufacturera de México creció 9.3% en la primera mitad del 2022.

    De acuerdo con los datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor de producción manufacturera ascendió a 882,589 millones de pesos corrientes en el séptimo mes del 2022.

    Este monto fue 9.3 superior, en términos reales, al nivel productivo de igual periodo del 2021; esta tasa representó hilar ocho meses con crecimientos superiores al 8%.

    La principal causa de dinamismo de la industrial manufacturera fue el sector automotriz, el cual comienza a demostrar recuperación tras el impacto por el déficit de semiconductores.

    Los sectores manufactureros que presentaron perdidas en el mes de julio fueron sólo cinco que cayeron en su producción:

    • Productos metálicos: 0.5%
    • Industrial metálicas básicas: 5.7%
    • Muebles, colchones y persianas: 4.2%
    • Aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica: 9.6%
    • Fabricación de productos textiles: 14.8%

    No obstante, la atención se centro en la fabricación de equipo de transporte con un 30% del valor total.

    Cabe señalar que la fabricación de transporte, principalmente automotriz, aumentó 11.9% a tasa anual real, el mayor nivel en 14 meses, lo que indica que el efecto del déficit de semiconductores quedó superado.

    Por otra parte, las industrias que mostraron mayor incrementos en julio fueron los siguientes:

    • Fabricación de productos derivados del petróleo y carbón: 80.1%
    • Impresión e industrias conexas: 24.1%.
    • Fabricación de maquinaria y equipo: y seguido 14%
    • Fabricación de productos de hule: 12.9%

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón de este miércoles es creación del Monero Teta, el cual tituló su ilustración como “Funerales Reales”, en alusión a Va por México y su amada realeza británica, que por poco coinciden en día de muerte.

    Dos instituciones igual de huecas y críticas están de luto, el PAN por Va por México y la corona británica, por su monarca, que en pleno siglo XXI aún era reina de un país que se dice democrático.

  • El Perro Tuitazo: Javier Lozano no representa a nadie

    El Perro Tuitazo: Javier Lozano no representa a nadie

    El perro tuitazo de este miércoles es de Michael Oviedo, quien deja en claro que Javier Lozano tiene intenciones de hablar en nombre de México, sin embargo el panista no representa a nadie, ya que hasta Coparmex lo rechazó como su vocero.

    Y es que el ex secretario del trabajo de Calderón, se tomó la libertad de decirle a Evo Morales que no es bienvenido en México, ya que el ex mandatario de Bolivia fue invitado a la Ceremonia del Grito de Independencia a celebrarse mañana por la noche.

  • “Felipe Calderón nos hacía a los gobernadores firmar contratos. Si no, no nos mandaba al Ejército. De ese tamaño era el chantaje que había”: Rubén Moreira.

    “Felipe Calderón nos hacía a los gobernadores firmar contratos. Si no, no nos mandaba al Ejército. De ese tamaño era el chantaje que había”: Rubén Moreira.

    Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI en la Cámara de Diputados, dio a conocer como es que Felipe Calderón chantajeó a los gobernadores de su sexenio para enviarles al Ejército para el combate al crimen organizado.

    “Felipe Calderón nos hacía a los gobernadores firmar contratos. Si no, no nos mandaba al Ejército. De ese tamaño era el chantaje que había”

    Explicó

    Moreira, que fuera gobernador de Coahuila de 2011 a 2017, mencionó que en caso de que no firmaran los contratos de convenio enviados por el entonces presidente, no mandaban a las Fuerzas Armadas, las cuales fueron sacadas de cuarteles por la “guerra contra el narco”.

    “Cuando yo inicié como Gobernador, el Presidente Felipe Calderón me mandó un contrato, un convenio, y en ese convenio se me decía que si yo no lo firmaba, no me ayudaba el Ejército. Tuve que firmar. Ahora ya no estamos en eso”.

    Agregó

    Hace algunos minutos comenzó la discusión en la Cámara de Diputados en donde se analiza la propuesta de la legisladora Yolanda de la Torre, la cual contempla que las fuerzas armadas apoyen la seguridad interna de México hasta el 2024.

    Se espera que en las próximas horas, las y los legisladores voten para aprobar o en su defecto desechar la mencionada iniciativa, la cual fue la causante de la suspensión temporal de la alianza “Va por México”, que estuvo conformada por el PRI, PAN y PRD.

  • Juez otorgó prisión domiciliaria a panista Jorge Luis Lavalle Maury, implicado en caso Odebrecht

    Juez otorgó prisión domiciliaria a panista Jorge Luis Lavalle Maury, implicado en caso Odebrecht

    Un Juez federal otorgó prisión domiciliaria al exsenador del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Luis Lavalle Maury, por delitos de asociación delictuosa, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita, implicado con el caso Odebrecht.

    Fue Marco Antonio Fuerte Tapia, Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, quien concedió modificar la medida cautelar de Jorge Luis Lavalle, luego de que sus abogados argumentaran que su cliente tiene problemas de salud crónicos. Esto días después de que el exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, obtuviera un amparo que deja sin efecto la prisión preventiva justificada en su contra.

    Jorge Luis Lavalle había sido señalado por Emilio Lozoya, de haber recibido dinero a cambio de aprobar las reformas en materia energética que propuso el expresidente Enrique Peña Nieto.

    Según el exdirector de Pemex durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue triangulado a través de diversas compañías, junto a otros senadores del PAN y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por la aprobación de la Reforma Energética.

    Desde el pasado año, el exsenador panista buscaba enfrentar su proceso en libertad, no obstante, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal confirmó la negativa de otorgar la suspensión provisional a Lavalle, por lo que tuvo que permanecer en prisión.

    Cabe recalcar que, Jorge Luis Lavalle Maury era el único político preso de los 16 denunciados por Emilio Lozoya Austin, quienes entre ellos están señalados los expresidentes Enrique Peña, Felipe Calderón y Carlos Salinas.

    Asimismo, Lozoya señaló en sus testimonios que Lavalle recibió 25 millones de pesos provenientes de la empresa brasileña, Odebrecht.

    Lavalle Maury deberá portar un brazalete electrónico que permita monitorear su ubicación. Asimismo, durante la audiencia, el Juez solicitó la entrega del pasaporte del exlegislador para que éste no pueda salir del país. También tendrá que presentarse cada 15 días en el Reclusorio Norte para firmar la medida cautelar.

    No te pierdas: