Autor: Los Reporteros Mx

  • El Mejor Cartón de Día

    El Mejor Cartón de Día

    Teta Monero, es el autor del mejor cartón de hoy, y su creación se titula “Funciones Suspendidas”, debido a que el Circo llamado Va por México, ha bajado “temporalmente” el telón, luego de que hayan echado, por el momento, al PRI por su iniciativa de mantener al Ejército en las calles hasta el 2028.

    Pareciera, como muestra la ilustración, que para Claudio X. Gonzalez, todos y cada uno de sus payasos son indispensables para la función, que asegura ser una oposición con posibilidades de arrebatarle la continuidad a Morena en 2024.

  • El Perro Tuitazo: Todos los intentos de la derecha fracasan

    El Perro Tuitazo: Todos los intentos de la derecha fracasan

    El perro tuitazo de hoy, jueves 8 de septiembre el del tuitero “Chesperrito”, y escribe en la red social, como es que todos los intentos de coalición, movimientos o sociedades civiles, de la derecha han fracasado rotundamente hasta el momento.

    Su diagnostico, es que sus burdos intentos solo se enfocan en tratar de joder a la actual administración que en proponer alguna alternativa a las estrategias que se implementan en esta administración.

  • Ministro de la SCJN retira proyecto que pretendía eliminar la Prisión Preventiva Oficiosa; elaborará un nuevo documento

    Ministro de la SCJN retira proyecto que pretendía eliminar la Prisión Preventiva Oficiosa; elaborará un nuevo documento

    Hace algunos minutos concluyó la tercera sesión de esta semana en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre la Prisión Preventiva Oficiosa, donde se discutía si es que ésta es o no violatoria a los Derechos Humanos y a la Constitución.

    El Ministro Luis María Aguilar, quien en un principio fue autor del proyecto en discusión, anunció que este jueves retira el documento para comenzar con la elaboración de uno nuevo, sin embargo no fijó fecha para la exposición, análisis y votación.

    “Retiro el proyecto para reconstruir la propuesta y tratar de unir los puntos de conexión, así como matizar aquellos puntos que nos separan. Esto, con la finalidad de expulsar los efectos dañinos de la prisión preventiva oficiosa de las vidas de los mexicanos”.

    Explicó.

    En las dos discusiones realizadas esta semana, la mayoría de los ministros se dijeron en contra del uso excesivo de la prisión preventiva oficiosa, la cual se aplica en automático cuando a alguna persona se le imputa alguno de los delitos establecidos en el artículo 19 de la Constitución, que contempla homicidio y robo.

    Durante las sesiones, igualmente se mostraron en desacuerdo con que el Poder Judicial pudiera modificar la el mencionado artículo de la constitución, señalando que eso le compete al Congreso.

    Ante estas cuestiones, Aguilar optó por elaborar un nuevo documento que “armonice” todas las posturas a favor y en contra expresadas ante el tema de la Prisión Preventiva Oficiosa.

    Este mismo jueves, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, expuso igualmente que sería un fraude a la Constitución que la Suprema Corte eliminara leyes o las modificara bajo el amparo de la interpretación.

    Tanto el presidente, como Mejía Berdeja, explicaron del mismo modo que la Prisión Preventiva Oficiosa protege a las víctimas y sus familias de los agresores, y eliminarla dejaría en libertad a miles de delincuentes como violadores, asesinos y pederastas.

    No te pierdas:

  • Comercio entre México y Estados Unidos cierra en máximos históricos en el mes de Julio

    Comercio entre México y Estados Unidos cierra en máximos históricos en el mes de Julio

    El intercambio comercial entre México y Estados Unidos, medido por la suma de exportaciones e importaciones, cerró los primeros siete meses de 2022 en 449 mil 800 millones de dólares, el mayor nivel desde 1993, año en que comenzó a registrarse.

    Según las cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos detallan que el valor del comercio bilateral de enero a julio del presente año entre ambos países es 19.79% superior a los 375 mil 500 millones de dólares de igual lapso de 2021.

    “Iniciamos con buenas noticias. México se mantuvo como el segundo socio comercial más importante de EU entre enero y julio de 2022. Nuestro comercio total ascendió a 449 mil 824 millones de dólares, un crecimiento anual de 19.8 por ciento”, indicó Tatiana Clouthier, secretaria de Economía.

    Las exportaciones de México a EU terminaron el periodo referido en 261 mil 900 millones de dólares, un alza de 19.97 millones frente a los 218 mil 300 millones del mismo lapso del año pasado. En tanto, las importaciones pasaron de 157 mil 200 millones a 188 mil millones de dólares.

    Respecto únicamente a julio de 2022, el comercio de nuestro país con Estados Unidos ascendió a 65 mil 200 millones de dólares, un incremento de 17.27% en comparación con los 55 mil 600 millones reportados en el mismo mes del año pasado.

    Asimismo, durante julio las exportaciones mexicanas hacia territorio estadunidense reportaron un saldo de 37 mil 800 millones de dólares, 18.50 % más que 31 mil 900 millones de un año antes; en tanto, las importaciones avanzaron 15.19% al ir de 23 mil 700 millones de dólares a 27 mil 300 millones.

    Cabe recalca que durante julio, México se ubico como el segundo principales socio comerciales de Estado Unidos, por encima de Alemania, Japón y China.

    No te pierdas:

  • AMLO se reúne en Palacio Nacional con altos directivos de Samsung, hablaron sobre proyectos de construcción, energía y telecomunicaciones

    AMLO se reúne en Palacio Nacional con altos directivos de Samsung, hablaron sobre proyectos de construcción, energía y telecomunicaciones

    EL Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció a través de sus redes sociales que se reunió este jueves 8 de septiembre con directivos de la empresa sur coreana, Samsung, con quienes trató temas relacionados a construcción, energía y telecomunicaciones.

    AMLO explicó que habló con Lee Jae Yong, vicepresidente de Grupo Samsung, Sungan Choi, el Director General y Presidente de Samsung Engineering, además de que estuvieron presentes también Hong Sang, Cho, presidente de Samsung Electronics Latinoamérica y Tae Joon Park, director general de Samsung Ingeniería México.

    “Existen buenas relaciones con la empresa Samsung. Hoy hablamos de proyectos de construcción, energía y telecomunicaciones”.

    AMLO

    Esta no es la primer visita que los empresarios de Corea del Sur realizan a México para encontrase con el Líder del Ejecutivo Federal, ya que el pasado 21 de junio, Sungan Choi igualmente acudió a Palacio Nacional, para hablar de posibles proyectos en conjunto.

    Cabe señalar que Samsung tenía contratos para la contratos para la construcción de la ahora inaugurada Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, siendo la empresa asiática la encargada de realizar algunos de los modulos del megaproyecto de la Cuarta Transformación, clave para la soberanía energética.

    Samsung no solo fabrica tecnología de consumo domestico y personal, sino que tiene ramas especializadas en ingeniaría, reactores, maquinaria pesada, equipos médicos, especialidades de biotecnología y hasta en industria militar.

    En días recientes, López Obrador, ha expuesto como es durante su mandato, las inversiones en México han aumentado de manera histórica ya que este primer semestre de 2022 alcanzó la cifra de 27 mil 512 millones de dólares.

    No te pierdas:

  • Jefa de Gobierno, Gobernadoras y Gobernadores de Morena hacen llamado para que los Senadores aprueben minuta de la Guardia Nacional

    Jefa de Gobierno, Gobernadoras y Gobernadores de Morena hacen llamado para que los Senadores aprueben minuta de la Guardia Nacional

    Los gobernadores y gobernadoras en funciones y electos de Movimiento Regeneración Nacional, han emitido un comunicado en conjunto para pedir a las y los Senadores de la República que apoyen la iniciativa para que la Guardia Nacional pase al control de la Secretaría de la Defensa Nacional.

    En el mensaje, los mandatarios locales señalan que respaldan totalmente el trabajo del Presidente Andrés Manuel López Obrador para garantizar la paz y justicia en todo el país, además de su visión humanista en la nueva estrategia de seguridad.

    “Su visión humanista se manifiesta en que la nueva estrategia de seguridad atiende de manera prioritaria a los que fueron olvidados por los gobiernos neoliberales, resolviendo las causas de la desigualdad, política que es acompañada por un gran esfuerzo para profesionalizar a los cuerpos de seguridad”.

    Señalan.

    Explican que la Creación de la Guardia Nacional y la iniciativa para que se sea adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), claramente responde al compromiso de seguridad y de seguir evitando la corrupción, a la par que se garantiza la disciplina ejemplar con la que cuentan las Fuerzas Armadas de México.

    “El trabajo de este cuerpo de seguridad es respaldado por la mayoría del pueblo, además de que cuenta con nuestro reconocimiento por el apoyo que nos brindan de manera constante para hacerle frente a la inseguridad en nuestras entidades”,

    Sentenciaron.

    Del mismo modo condenaron las “argumentos” de quienes buscan descalificar el trabajo del Ejército, Marina y Guardia Nacional, mencionando que éstas instituciones garantizan la soberanía y paz del país, sumado a que los tiempos de guerra y los acuerdos con criminales han quedado atrás, por lo que la GN no será una institución fallida.

    “Hacemos un llamado, a las senadoras y a los senadores de la República, para que atendiendo al más alto interés del pueblo de México, aprueben la reforma que garantice que la Guardia Nacional funcione con la disciplina, lealtad y patriotismo con que ya cuentan las fuerzas armadas”.

    Piden en la misiva.

    Este nuevo llamado se suma al que ya realizó el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien se reunió el 7 de septiembre con los Senadores de Morena, PT y el PVEM, en donde les recordó que el proyecto de nación de AMLO no admite titubeos y los conminó a que aprueben las reformas.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, agradeció a las y los diputados que ya aprobaron en lo general y particular, la adición de la Guardia Nacional a la Sedena, explicando una vez más que México no se va a “militarizar” y que su prioridad es la seguridad del pueblo.

    No te pierdas:

  • AMLO denuncia que Twitter posiciona tendencias políticas de manera artificial que sirven a intereses particulares

    AMLO denuncia que Twitter posiciona tendencias políticas de manera artificial que sirven a intereses particulares

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a denunciar la manipulación de información que se lleva a cabo en las redes sociales, especialmente en Twitter, donde explicó que se puede observar claramente como es que se crean y manipulan tendencias.

    El mandatario dijo que la red social coloca en sus primeros lugares de tendencia noticias que tienen algún fin político y que conviene a ciertos actores y personajes y ejemplificó el caso de su hijo José Ramón López Beltrán y la casa que rentó algunos meses en Houston, Texas.

    “En las redes, no se si en todas las plataformas, pero en Twitter sí colocan en los primeros lugares lo que tiene algún propósito político, lo que le conviene a alguien, osea no es producto de la opinión libre de los ciudadanos de las redes (…) Hay mecanismos de control, de manipulación para tener una noticia”.

    Señaló el mandatario.

    Igualmente expuso que se usan robots (bots) y otros mecanismos para inflar tendencias, lo cual ha comprobado él además de que la gente también puede notarlo y sirve para mantener “noticias” de manera artificial.

    “Por ejemplo, cuando lo de mi hijo José Ramón, que se rentó una casa en Houston y vivía allá. Había pasado un mes y seguía en trending-topic. La Guerra Rusia-Ucrania, que es todo un acontecimiento, ahí está.”

    Agregó.

    AMLO mencionó que debe quedar memoria de que los grupos de interés político o económico colocarán noticias , para que estén en los primeros lugares, lo cual puede pasar de manera orgánica, pero es raro que suceda.

    “Hay análisis, estudios, de que venden esta publicidad en otros países. Todo el sistema de control y manipulación que se da en algunas plataformas o redes, eso es lo que yo puedo decir”.

    Finalizó AMLO.

    No te pierdas:

  • INAH afirma que se ampliarán zonas arqueológicas que se atenderán en Quintana Roo, incluida Ichkabal, la antigua ciudad Maya al sur de la entidad

    INAH afirma que se ampliarán zonas arqueológicas que se atenderán en Quintana Roo, incluida Ichkabal, la antigua ciudad Maya al sur de la entidad

    Este jueves, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ofreció un informe sobre los avances de rescate arqueológico que se realizan sobre todos los tramos del Tren Maya.

    El funcionario destacó que ya se considera ampliar las zonas que formarán parte del corredor arqueológico al sur de Quintana Roo, sobre todo la región de Ichkabal, en donde trabajarán de la mano con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual es la encargada de la construcción del Tren en la zona.

    Cabe señalar que a principios del mes de agosto, el tema de Ichkabal, la zona arqueológica Maya, considera que fue la capital económica de la mencionada cultura, fue expuesto en la conferencia matutina del Presidente López Obrador, por el periodista Amir Ibahim, quien explicó la importancia cultural del lugar, los beneficios que traería para el turismo y para la región sur de Quintana Roo.

    Tras esto, el Presidente Andrés Manuel y Diego Prieto, se comprometieron a seguir con la rehabilitación de Ichkabal, sin embargo, al comienzo aceptaron que sería complicado, debido a que el sexenio terminará pronto y no quieren dejar proyectos inconclusos y por lo reciente en que comenzaron los trabajos, faltando algo de tiempo para su apertura al público.

    Sin embargo, el reporte presentado hoy por el titular del INAH, da nuevas señas de que los trabajos se han acelerado, lo que podría generar que Ichkabal se sume a la ruta arqueológica del Tramo 5 Sur del Tren Maya, y se podría acceder, según había informado, des de la estación Bacalar.

    Prieto igualmente ofreció un valance de los avances de rescate que se llevan hasta el momento en todos los tramos, destacando que se han recuperado 25 mil 340 bienes inmuebles, mil 385 bienes muebles, 423 osamentas y 431 vasijas completas.

    Además de crearán 21 zonas arqueológicas, contando Chiapas con una, igualmente que Tabasco, mientras que Yucatán tendrá 11, Quintana Roo 5 y Campeche 4, mientras que los trabajos de excavación están al 100 por ciento en tres de los tramos.

    No te pierdas:

  • La corrupción raras veces comienza por el pueblo. Montesquieu

    La corrupción raras veces comienza por el pueblo. Montesquieu

    Durante su campaña para ser electo presidente de México en 1976, José López Portillo utilizó como eslogan de campaña: “La solución somos todos”.

    Pero en poco tiempo de su mandato los mexicanos cambiaron la frase por: “La corrupción somos todos”.

    La corrupción es un lastre por los enormes costos económicos, políticos y sociales que ocasiona, será que la corrupción en México, será por gobiernos ineficientes, ciudadanos corruptos, por abuso de poder, por el ADN?

    Por qué los mexicanos en décadas hemos sido tolerantes a la corrupción?

    Creo que no es un problema cultural y tampoco está en nuestro ADN; tampoco es una condición humana, la corrupción es un problema sistémico que se construye entre los servidores públicos y ciudadanos que se convierten en redes de complicidad.

    Por otra parte, sabemos que sólo los ciudadanos que realmente prefieren un sistema político democrático, en contraposición al autoritarismo, que se mantienen informados, tienen mayores probabilidades de no tolerar la corrupción de políticos o funcionarios públicos.

    Sin una sociedad como protagonista central de esta necesaria transformación, México no terminará de detonar su enorme potencial, y su grandeza,  y seguirá siendo un país donde la corrupción nos condena a la desigualdad, la injusticia social, la violencia y la pobreza. 

    Ciertamente la corrupción más grave, perniciosa y dañina es la que realizan los servidores públicos abusando del poder que les fue delegado para beneficio propio. Combatir esa corrupción es prioritario. Pero también debemos reconocer que la corrupción no es un problema exclusivo del gobierno y los agentes del Estado.

    Recordemos que el cambio no es un evento, es un proceso, así que la corrupción no somos todos, pero la solución sí.

    Mi querido Carlos Monsivais decía que; “La corrupción sigue siendo el producto, el recinto, el reducto de una minoría y esa minoría le ha hecho creer a la mayoría que también ella es corrupta”.

    “Lo que no cambia es que la gran corrupción se sostiene gracias a las redes de poder económico, criminal, político y fáctico; que los involucrados son cientos o incluso miles de personas; que la impunidad es un elemento clave; y que la corrupción se escuda en la ineficacia de las instituciones”.

    La impunidad alimenta la gran corrupción, pues no todos los casos se investigan, ni todas las investigaciones tienen consecuencias, y cuando las tienen son apenas sancionados, despertemos porque los políticos corruptos son una pesadilla continúa.

    “En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador el combate a la corrupción es considerado el eje central de su administración, desde un inicio declaró un combate total y frontal al desvío de recursos, al tráfico de influencias, el amiguismo, entre otras malas prácticas. Hay que recordar que en el periodo neoliberal las prácticas corruptas se agudizaron tanto que dañaron severamente a la nación, un ejemplo de ello es el desfalco del que fue objeto Pemex por muchísimos años”.

    López Obrador crítico a los servidores públicos que ejercieron en sexenios pasados y argumentó que los funcionarios únicamente buscaban sacar provecho personal, sin beneficiar a los ciudadanos. Además, reiteró que en su gobierno no hay impunidad para nadie, sin importar el cargo político. 

    Por otro lado, nuestro mandatario nos invito a entender que la política es un “imperativo ético” y que no es una herramienta para robar, más bien es para servir.

    Recordemos que un país que elige a corruptos no es víctima; es cómplice.

    Les mando un abrazo fraterno.

  • Pifas y Tin Tan, con nosotros los necios

    Pifas y Tin Tan, con nosotros los necios

    “Me gusta la gente que posee sentido de la justicia.
    A estos los llamo mis amigos.
    Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría y la predica. La gente que mediante bromas nos enseña a concebir la vida con humor”.

    Mario Benedetti

    “La gente que me gusta” ha sido como eran mi padrino El Pifas y mi amigo Tin Tan. Imposible no encontrarlos juntos sonriendo y jugando bromas traspasando esas puertitas de color naranja en Avenida Cuauhtémoc casi esquina con Puebla, en los años del cambio del milenio, cuando la esperanza -de quienes en realidad no esperábamos nada-, colmaba los rinconcillos taciturnos de la gran ciudad, como lo era aquella, la original, única y mítica Hija de los Apaches, donde una vetusta pero infalible sinfonola brindaba la atmosfera musical de la malegría del barrio, propicia para degustar una tortilla blandita y caliente impregnada de sal y chile verde con un tarro de curado de avena. 

    La Hija era una casa de personajes insólitos e irreverentes, primero en tiempos sesenteros de parroquianos de La Romita, ese recoveco tan provinciano, enterrado de la simple vista, entre las calles de Morelia, Puebla y Durango donde, cuenta la leyenda urbana se filmaron escenas de Los Olvidados de Luis Buñuel y se paseaba según José Emilio Pacheco el hombre del costal: “(La Romita) Era un pueblo aparte. Allí acecha el hombre del costal, el gran robachicos. Si vas a Romita, niño, te secuestran, te sacan los ojos, te cortan las manos y la lengua, te ponen a pedir caridad y el hombre del costal se queda con todo…” ¿Se habrá tomado un pulmón el robachicos en la Hija? 

    Ahí junto a albañiles, afiladores, voceadores, boleros, merengueros, carteristas, chafiretes y tantas celebridades de la urbe, el Pifas se fue curtiendo, sacando a los más borrachos a puño limpio, destartalando de un nocaut al ladrón novato que brillaba su navaja al cielo para no pagar los pulques.

    A fin de siglo, la Hija siguió siendo un hogar para los personajes más vagos, místicos y extravagantes; las tribus de la Ciudad más grande del mundo, que paradójicamente no tenían cabida en los carísimos antros, los espectáculos del monopolio OCESA o en el Centro Histórico, que ya se decía: “es propiedad de Don Carlos Slim”, eran los darketos, punks, skatos, emos, chavos banda, hippies, metaleros, góticos, fresas, chacas, cholos y uno que otro letrado, que ahí abrevaban del pulque y de cruzar miradas, gestos, guiños, y sonrisas tímidas primero, y luego carcajadas, bromas y averías al calor del alipús, simplemente por coincidir al rojo de la tarde en una pequeña mesa, y tratarse como de iguales, más allá de provenir de Neza, la Mocte, Candelaria, Tacubaya, Condesa, Ecatepunk, Tepito, el Ajusco, o de cualquier punto de la capital desbordada.

    El Tin Tan era un abogado que tenía sus oficinas abajo del reloj en el andén del Metro Niño Héroes. Si llamabas a su casa y preguntabas por Sergio no lo conocían, pues para todos era el buen Tin Tan, que se convirtió en inventario de la Hija, tanto como sus mesas y sillas. Después de cerrados los juzgados, los leguleyos también rondaban la Hija; una vez, el Tin Tan -luego de salir rebotando por las paredes añejas de la pulquería- se dispuso a orinar en “la vía pública” afuera de la Hija a plena luz del día, la patrulla presta para la orquesta hizo su aparición en la de por sí transitadísima Avenida Cuauhtémoc. ¿Sí el abogado está ebrio quién defiende al abogado? Salió El Pifas entró al quite y se intercambiaron los papeles, después de un largo alegato de Pifas “a favor de la honra”, “las libertades constitucionales son sagradas”, “el derecho al pulque es una bebida de los dioses”, “la calle es de todos”, “hasta dónde es pública la vía pública” y los correspondientes 200 pesos “que te los pasó aquí a la vuelta mi oficial”, el Tin Tan fue bajado de la patrulla y regresó a la Hija aclamado, con paso marino, entre aplausos de los presentes y alabanzas de los mirones de la calle. 

    En sentido estricto la Hija de los Apaches no era una pulquería, sino un segundo hogar para todos los descobijados de la familia, la escuela, las instituciones sociales y culturales del gobierno y súmele los damnificados de los trabajos precarios y fugaces; por ello El Pifas siempre fue un guía, un abuelo, un ser de luz, en un mundo a la contra de los chavos de coraza. En un tiempo de continúas adversidades.

    Por el papel genuino e imborrable del Pifas en ese pedacito de ciudad -la Hija- era un lunar, un oasis en un desierto, una puerta ante la ausencia de oportunidades, y la prevalencia de la opresión social, la depresión y la oscuridad colectiva, como dijo Carlos Monsiváis en Apocalipstick:

    “¿En dónde invirtieron el tiempo que les tocó en suerte en el reparto cronológico del siglo XX? ¿A qué lugares acudieron y en donde se eternizaron las generaciones de los pobres urbanos o de los no tan pobres, pero igualmente aquejados de la mezcla de soledad y espíritu gregario? ¿En qué tugurios, amontonaderos o antros deambularon, bailaron y bebieron los tercos y los renuentes al uso productivo de las horas? ¿En dónde se vitalizaron o se aletargaron los convencidos de que en su caso y en rigor; al ser autodestructivos no destruían nada?”

    No había caminos verdaderos, no había escuela ni trabajo, no había empleo para los que alcanzaron a estudiar; las elites políticas y económicas comenzaban a llamar “ninis” a las nuevas generaciones para quitarse de broncas; eran momentos del inefable calderonismo. Encima de todo, el gobierno local de pseudo izquierda del PRD -en el gran colmo-, clausuró la Hija de los Apaches, un lugar que los necios habíamos hecho nuestro. Las autoridades sabotearon la obra social y cultural que las mismas instituciones dejaron de hacer, dando la espalda a sus propias comunidades. El cariño colectivo al Pifas, concitó la movilización, es quizá la única pulquería por la que ha habido mítines y movimientos sociales. La noticia del abuso de autoridad cundió como pólvora en las colonias de la ciudad y en los chavos de la luminosa era pre- reggaetón; irradió entonces la solidaridad francamente neta. 

    En un par de días se juntaron 679 firmas que acompañaron una carta en el Correo Ilustrado de La Jornada: 

    “El martes 3 de julio La Hija de los Apaches fue clausurada por las autoridades de la delegación Cuauhtémoc. Este sitio es uno de los últimos espacios con mayor tradición en la venta de pulque que sobreviven en la ciudad de México, catalogado como centro cultural, artístico y turístico en diferentes revistas, diarios y portales de Internet, incluso gubernamentales.

    “La Hija de los Apaches es uno de los referentes de encuentro y convivencia de los jóvenes, alberga diferentes iniciativas culturales, artísticas y/o políticas, de artistas plásticos, músicos, poetas y escritores. Es también punto de reunión de varias generaciones de ex boxeadores; además, fuente de trabajo del ex campeón de ese deporte, Epifanio Leyva El Pifas, quien ha logrado mantener vivo desde hace 35 años este lugar, cuyos orígenes se remontan a los años 30 del siglo pasado.

    “Los abajo firmantes manifestamos:

    “Que exista sensibilidad de las autoridades de la delegación Cuauhtémoc para reconocer la trayectoria de espacios alternativos culturales de este tipo, para los cuales exigimos respeto y reconocimiento.

    “Nuestra total solidaridad con Epifanio Leyva El Pifas y su familia, quienes cotidianamente respaldan diversas iniciativas de los jóvenes que, no está por demás decir, no encuentran cabida ni apoyo desde el ámbito gubernamental.

    “Hacemos un llamado a las autoridades delegacionales y a los dueños del predio que alberga La Hija de los Apaches a que en el marco de la ley permitan que se regularice la situación administrativa del local.

    “Estamos dispuestos a organizarnos y movilizarnos pacíficamente para defender este espacio, que es de la comunidad cultural artística de la ciudad, y apoyar a El Pifas en el pago de multas y trámites para conservar este referente cultural con añeja tradición”.

    Nadie hizo caso y al día siguiente, sin plan de acción, pero con mucho empuje apoyados por líderes sociales profesionales -de esos que aparecen en sin ser convocados-, ahí estuvimos decenas de parroquianos cercando la sede de la delegación Cuauhtémoc aquel verano de 2007; una de esas líderes de comerciantes tuvo un desplante que nos pareció locuaz pero que ayudó a hacer escuchados, y se acostó en la puerta del delegado para no dejar pasar a nadie. El delegado cedió y dejó pasar una comisión encabezada por Meli -la ya legendaria y querida hija de El Pifas-. Meli le explicó la función social de la hija en calo muy profundo, y el delegado como siempre ocurre les echó la bolita a los funcionarios menores, un “usted disculpe”, y al día siguiente los sellos de clausura desaparecieron. Triunfó Pifas y el espontaneo movimiento. 

    Sin embargo, este no fue un hecho aislado, sino la primera jugada para sacar al Pifas del local por parte de los dueños del predio amañados con las autoridades. Cosa que finalmente lograron tras innumerables artimañas, creyendo ingenuamente que los asiduos a la pulquería seguirían yendo a un local en el mismo lugar, pero sin el Pifas. La Hija deambuló, se mudó de piel, pero se llevó a su raza consigo, que la acompaña hasta estos días en la calle de Claude Bernard. La Hija subsiste, porque como canta Silvio Rodríguez: “Será que la necedad parió conmigo/ La necedad de lo que hoy resulta necio/ La necedad de asumir al enemigo/ La necedad de vivir sin tener precio”.

    Hace un año, el 4 de septiembre de 2021 Pifas partió, pero aquí entre nos, el sigue comandando esa noble Arca de Noe que nos trajo al nirvana, esa embarcación plácida, rumbante, generosa, techo de los necios, los tercos, los soñadores que le acompañamos en todos sus viajes, que nos salvó de tempestades, olas gigantescas y de la falsa sociedad; que llevamos en el recuerdo como un farolito al amanecer y cargamos en el pecho como arma para el porvenir.