Autor: Los Reporteros Mx

  • Diputados crean la Sección Instructora que verá el desafuero de “Alito” Moreno

    Diputados crean la Sección Instructora que verá el desafuero de “Alito” Moreno

    La Cámara de Diputados aprobó la integración de la Sección Instructora, que dictaminará las solicitudes de desafuero, entre ellas la del diputado y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

    Antes de concluir la maratónica sesión ordinaria en la que Morena y aliados avalaron que la Sedena tenga el control operativo de la Guardia Nacional, el pasado sábado 3 de septiembre, se aprobó en el pleno de la Cámara de Diputados la integración de la Sección Instructora que dictaminará varias solicitudes de desafuero pendientes, entre las que se encuentra la del diputado y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

    La Sección Instructora será presidida por el diputado morenista Jaime Humberto Pérez Bernabé; el secretario será Leonel Godoy Rangel, también de Morena; además participarán el legislador del PAN, José Elías Lixa y el coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira Valdez.

    Cabe recalcar que el pasado 16 de agosto, el fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia, solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero del legislador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, por ser presunto responsable de enriquecimiento ilícito.

    En ese expediente que se entregó en la Cámara Baja, no se incluyen los audios que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, ha presentado en diversas ocasiones.

    “La carpeta de investigación no tiene que ver con los audios, tiene que ver con una investigación del Ministerio Público por enriquecimiento ilícito. ¿En qué consiste? En la desproporción en los ingresos que devenga el servidor público en sus distintos cargos y las propiedades que se encuentran a su nombre.”, explicó el fiscal de Campeche, Renato Sales Heredi

    No te pierdas:

  • Revelan que la oposición aprovecho el HT, #CuartoInformeDeGobierno, para impulsar campaña en contra de Andrés Manuel López Obrador

    Revelan que la oposición aprovecho el HT, #CuartoInformeDeGobierno, para impulsar campaña en contra de Andrés Manuel López Obrador

    Durante el 4to Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 1 de septiembre del 2022, se generó gran interacción a través de del hashtag #CuartoInformeDeGobierno en Twitter, el cual fue aprovechado por la aprovechado por la oposición para desplazar la información sobre el evento y así impulsar una campaña de desaprovación y odio hacia los resultados de la 4T.

    Carlos Jiménez, Investigador de la Neointeracción Social, reveló a través del análisis de metadatos generados a partir de la red social Twitter que fue por la tarde noche del primero de septiembre, en el día del informe de López Obrador, cuando más interacción tuvo #CuartoInformeDeGobernación y también cuando más aprovechó la oposición para generar sus tweets.

    Asimismo, a través del análisis, Carlos Augusto Jimenez, expuso el tweet que más interacción obtuvo a través del hashtag #CuartoInformeDeGobernación, el cual pertenece a la oposición.

    Carlos Jimenez detalló que el tweet fue apoyado por un incesante y continuo flujo de retweets durante más de dos días.

    Seguidamente, indicó que más de 400 cuentas tenían de cero seguidores hasta 10, dejando en claro que se trataban de “bots”.

    De las cuentas que apoyaron ese tweet, más de 400 tienen menos de 10 seguidores y otras con cero seguidores.Como se puede ver, el #CuartoInformeDeGobierno del presidente #AMLO fue un hashtag donde la oposición mostró su fuerza… bot”, escribió.

    Cabe recalcar que la mayoría de las cuentas fueron creadas hasta días antes del informe del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • Firma Claudia Sheinbaum convenio de Movilidad entre gobierno de BC y de CDMX

    Firma Claudia Sheinbaum convenio de Movilidad entre gobierno de BC y de CDMX

    El gobierno de Baja California y el de la Ciudad de México, firmaron un convenio en materia de movilidad y gobierno digital.

    El evento desarrollado en el Grand Hotel Tijuana, sirvió para que parte de los asistentes vitorearan a Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México.

    “Claudia, presidente”, “Claudia, rara, rara”, se ve, se siente, Claudia presidenta”, eran parte de los cantos que se escuchaban.

    Ya como parte del acto oficial, el director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), Jorge Gutiérrez Topete, afirmó que la capital del país es un referente en materia de movilidad.

    La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, al tomar la palabra se dijo “agradecida con la vida de coincidir y conocer” a Sheinbaum Pardo.

    “Gracias por las puertas abiertas”, expresó la mandataria.

    En el turno de Claudia Sheinbaum, de nuevo volvió a recibir mensajes de apoyo por parte de los asistentes, iniciando su intervención señalando el parecido entre Baja California y la Ciudad de México, por la diversidad cultural.

    Aprovechó su mensaje para desglosar alguno de sus proyectos de gobierno, como la inversión en transporte público, la puesta en marcha del Trolebús y más de 33 mil puntos de Wi Fi gratuitos.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Rehabilita Sedatu más de 5 mil 500 escuelas afectadas por los sismos

    Rehabilita Sedatu más de 5 mil 500 escuelas afectadas por los sismos

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dio a conocer que ha reconstruido más de 5 mil 600 escuelas que fueron afectadas por los sismos de 2017 y 2018 con una inversión de 11 mil 854 millones de pesos (mdp).

    Esto se ha hecho en base al Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) en beneficio de estudiantes desde nivel básico hasta superior.

    Ante esto, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario y comisionada nacional de Reconstrucción, Edna Vega Rangel, precisó que se han realizado más de 6 mil 500 acciones.

    “A través de la coordinación de varias instituciones y de la mano con la sociedad y padres de familia, hemos logrado que miles de niñas, niños, adolescentes y jóvenes cuenten ahora con espacios adecuados y seguros”, subrayó.

    Dijo que la reconstrucción de escuelas se ha realizado en la Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz, respetando en los proyectos la forma de vida de las comunidades, su cultura e identidad.

    Para el ejercicio fiscal 2022 los recursos fueron ejercidos a través de los Comités de Educación y Administración Participativa (CEAP) en la que padres de familia y comunidad contribuyeron en los trabajos de rehabilitación y también en la gestión de los recursos asignados.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Presenta Claudia Sheinbaum la Cartelera Digital de la Ciudad de México

    Presenta Claudia Sheinbaum la Cartelera Digital de la Ciudad de México

     La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la Cartelera Digital de la Ciudad de México –que fue desarrollada por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) en coordinación con las Secretarías de Cultura y Turismo–, y la cual contendrá en la página https://cartelera.cdmx.gob.mx/, actividades culturales gratuitas públicas, de la iniciativa privada y de productores independientes.

    “Es algo muy innovador, importantísimo para la ciudad; la ciudad es de las entidades con más oferta cultural ─me atrevería a decir─ del mundo, no solamente de nuestro país (…) Es que casi una red social la Cartelera de la Ciudad de México y es, una vez más, La Ciudad que lo tiene todo”, añadió.

    La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, destacó que la Cartelera Digital de la Ciudad de México se trabajó en conjunto con el Consejo Asesor de Cultura e integra de forma gratuita toda la oferta cultural y turística de la capital.

    “Todos los promotores independientes, también iniciativa privada y todos aquellos que tengan ofertas importantes, relevantes, significativas para la Ciudad de México se van a poder anunciar aquí de manera gratuita sin que tengan que estar pagando pautas o alguna inscripción para poder dar a conocer su contenido”, agregó.

    La secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas Puel, señaló que en la nueva plataforma se podrán encontrar 13 rubros: Música y conciertos; Artes escénicas; Festivales y ferias; Deporte; Museos y exposiciones; Cursos y talleres; Infantiles; Cine; Convocatorias; Congresos y convenciones; Literatura; Recorridos; y Todos, lo que permitirá que los turistas estén informados y amplíen su estadía en la capital.

    “Aquí en la ciudad los turistas vienen principalmente por historia y cultura en un 36 por ciento; por negocio, en un 20 por ciento; gastronomía, 14 por ciento; turismo deportivo y rural, otro 14 por ciento. Es decir, que ahí todos esos turistas van a encontrar su felicidad en la Cartelera”, dijo.

    El titular de la ADIP, José Peña Merino, detalló que la Cartelera de la Ciudad de México contiene, a la fecha, más de mil eventos en toda la Ciudad de México y también está disponible en App CDMX.

    “Como saben App CDMX tiene 3.8 millones de usuarios, entonces eso es una garantía de divulgación para quienes ofrecen eventos y es un servicio más para los usuarios de la App CDMX, y está en tiempo real, es decir (…) si ahorita cargáramos un evento, se vería en la App CDMX de manera inmediata”, comentó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Habitantes de Coyotepec, Oaxaca, expulsarán a empresa refresquera debido a la sobreexplotación de agua

    Habitantes de Coyotepec, Oaxaca, expulsarán a empresa refresquera debido a la sobreexplotación de agua

    Un grupo de habitantes de San Bartolo Coyotepec, encabezados por el activista y exdiputado local por el PT Flavio Sosa, acordaron expulsar a la empresa refresquera Gugar, debido a la sobreexplotación de varios pozos de agua desde hace varios años, lo cual ya afectó el abasto del líquido a la población.

    Sosa Villavicencio explicó que la presencia de los pobladores en esta dependencia también era para denunciar la complicidad de la Conagua con la empresa refresquera de origen oaxaqueño, en la comisión de diversos delitos ambientales.

    La junta de representantes de la comunidad explicó durante una rueda de prensa que el acuerdo se dio mediante una asamblea comunitaria y junto con autoridades agrarias y municipales dieron hasta el 5 de septiembre para que la embotelladora deje de operar o, de lo contrario, las instalaciones serán tomadas por los pobladores.

    Delitos Ambientales

    “Me llama la atención que siendo una dependencia que tiene qué ver con la Cuarta Transformación, las autoridades encargadas sean cómplices de la empresa que está cometiendo crímenes ambientales”, afirmó el exdiputado. 

    Entre los delitos ambientales, precisó, está la venta de agua embotellada y refrescos con agua posiblemente contaminada porque los hospitales cercanos al pozo donde la empresa extrae este recurso natural, arrojan sus desechos al aire libre y el pozo, dijo, sólo se encuentra a una distancia de 30 metros.

    Otro de los delitos, aseguró, es que la empresa realiza una sobreexplotación del agua de la comunidad y del manto acuífero de la región Valles Centrales de Oaxaca; esta sobre explotación, aseguró, pone en riesgo de que se registren socavones en la zona en la que se encuentran los hospitales, el Consejo de la Judicatura Federal, otras dependencias y en los conjuntos habitacionales.

    Además, dijo, tampoco se ha informado sobre la manera en que la empresa maneja sus residuos, ya que en la planta instalada en San Bartolo Coyotepec también producen taparroscas y envases de plástico en los que venden sus productos.

    Estos son los motivos, afirmó, para su presencia en las instalaciones de Conagua. “Quisiéramos conocer sus dictámenes de impacto ambiental, sus licencias para manejos de residuos de la empresa porque además de hacer taparroscas, produce ese tipo de envases en San Bartolo Coyotepec. Y eso es evidentemente contaminante. Queremos ver qué explicación nos va a dar el director de la Conagua ante estos crímenes que se están cometiendo”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Exige CNDH que continuén investigaciones y se reparen los daños de la masacre en San Fernando

    Exige CNDH que continuén investigaciones y se reparen los daños de la masacre en San Fernando

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos, Fiscalía General de la República, las secretarías de Gobernación, Hacienda y Relaciones Exteriores, organizaciones civiles allegadas a la tragedia y la Organización de Naciones Unidas, se comprometieron a proseguir con las investigaciones relacionadas a la “Masacre de San Fernando”, registrada en Tamaulipas, para esclarecer totalmente los hechos y reparar íntegramente los daños ocasionados a las familias de las 72 víctimas, la mayoría de ellas migrantes.

     “Luego de una reunión de trabajo convocada por la Comisión Nacional, autoridades de los diversos órdenes de gobierno acordaron acciones para contribuir a proporcionar medidas de atención y reparación a las personas afectadas por la masacre de 72 migrantes ocurrida el 22 de agosto de 2010, quienes tendrán pleno acceso a la justicia”, se asentó.

     El objetivo de la mesa de trabajo fue avanzar en el cumplimiento a la Recomendación 80/2013 emitida por esta CNDH y en la misma participaron víctimas, la Fundación para la Justicia, las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, Fiscalía General de la República, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y del gobierno del estado de Tamaulipas.

    ¿Qué pasó?

    El 22 de agosto del 2010 fueron descubiertos los cuerpos de 72 migrantes en un rancho del ejido el Huizache. En abril del 2011, de nueva cuenta Tamaulipas era nota mundial, pues fueron halladas 48 fosas y 196 cuerpos, de nueva cuenta, en San Fernando.

    Las familias que hoy viven y trabajan en esa localidad, recuerdan esa época con tristeza, pues se vivía con incertidumbre de lo que podría pasar, muchos negocios cerraron sus puertas pues eran extorsionados y quienes pudieron se fueron de allí, pero muchos más, se quedaron.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Diputados aprueban que la Guardia Nacional ahora sea parte de la Sedena; ahora se turnará al Senado

    Diputados aprueban que la Guardia Nacional ahora sea parte de la Sedena; ahora se turnará al Senado

    La mañana de este sábado, diputadas y diputados de Morena y sus aliados, aprobaron en lo particular el proyecto de reformas a la leyes secundarias a la Ley Organiza de la Administración pública Federal, de la Guardia Nacional.

    Con 264 votos a favor, 212 en contra y 1 abstención, la Guardia Nacional ahora pasa formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, tal y como instruyó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “El proyecto de decreto que reforma disposiciones de diversas leyes en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública se turna al Senado Mexicano”.

    Informaron en San Lázaro.

    Las y los legisladores de Movimiento Regeneración Nacional, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista, negaron que se este militarizando el país, tal y como asegura la derecha y algunos medios de comunicación opositores.

    Los diputados aprobaron en lo general y en lo particular el paquete de reformas que dará a la Sedena el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional y establecen que el mando jerárquico recae en el titular de esa Secretaría.

    Entre los cambios y nuevas facultades que tendrá la Guardia Nacional se encuentran:

    • Esta iniciativa permitirá a la Sedena tener la facultad de ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
    • Además, cuando el titular del Ejecutivo Federal disponga de su intervención para el auxilio de la Fuerza Armada permanente en el ejercicio de sus misiones.
    • También propone que la Sedena sea responsable de expedir los manuales de organización, procedimientos y de servicio al público, elaborar los programas operativos y estrategias de la Guardia Nacional.
    • El titular de la Sedena también definirá que la distribución territorial de la Guardia Nacional y propondrá adecuaciones a su estructura orgánica.
    • La Guardia Nacional podrá intervenir en la seguridad publica en el ámbito local en colaboración con autoridades competentes.

    No te pierdas:

  • “Hay que seguir fomentando la lectura”: Inauguran en Tabasco la librería “Gabolibros Arte y Café”

    “Hay que seguir fomentando la lectura”: Inauguran en Tabasco la librería “Gabolibros Arte y Café”

    El día de hoy viernes 2 de septiembre de 2022 se inauguró la librería y cafetería “Gabolibros Arte y Café”, en Villahermosa, Tabasco, presentado por el exsenador, Humberto Mayans, quien reveló que el nombre elegido es en honor a Gabriel García Márquez.

    A la inauguración asistieron el escritor mexicano, Juan Villorio, el editor, Miguel Ángel Correa, el novelista, Tomás Calvillo, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio y el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos.

    Mayans Canabal destacó que la librería contará con venta de libros en internet a través de la página web www.gabolibros.com, en donde podrán seleccionar el que gusten y comprarlo sin costo de envío, asimismo, reiteró que este sitio funciona para todo México y Estados Unidos.

    “El mejor compañero de vida de un hombre es un libro. La lectura es imprescindible, sobre todo en estos momentos en donde se están viviendo tiempos difíciles a nivel global, el libro se convierte en una herramienta fundamental”, exclamó.

    De igual manera, el exsenador indicó que el negocio se realizó por la necesidad de tener una librería en Tabasco, ya que las que hay no son espacios culturales que llamen al lector, por lo que adelantó que en Gabolibros habrá eventos para promover esta actividad, particularmente en niños y jóvenes.

    Y es que el consejero de Pemex lamentó que de las 16 librerías que hay en la entidad, no tengan suficientes títulos, o estén enfocadas a temas específicos como la religión, lo que los llevó a generar este espacio ubicado en la Plaza Osuma, sobre el Periférico Carlos Pellicer Cámara.

    Por su parte, el gobernador de la entidad, Carlos Manuel Merino Campos, se dijo sentir orgullo de que se haya concretado el negocio de la librería, además de subrayar que es muy importante que se siga fomentando la lectura en Tabasco.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • México reafirma el apoyo a iniciativa de la ONU “Acción para el Mantenimiento de la Paz”

    México reafirma el apoyo a iniciativa de la ONU “Acción para el Mantenimiento de la Paz”

    La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Ícela Rodríguez Velázquez, ratificó el apoyo de México a la iniciativa de la ONU “Acción para el Mantenimiento de la Paz”.

    “Reafirmamos el apoyo de México a la iniciativa Acción para el Mantenimiento de la Paz del secretario general de Naciones Unidas con miras a asegurar la participación igualitaria y significativa de las mujeres policías”.

    Al participar ante el pleno de la Tercera Cumbre de Jefes de la Policía de las Naciones Unidas (UNCOPS), Rodríguez Velázquez, recordó que México se encuentra en un proceso de transformación desde que el “Líder social”, Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de la República.

    “Quien en 2018 recibió una Nación sumida en la violencia, producto de la llamada: Guerra contra el narco, emprendida por gobiernos anteriores. Hoy decidimos que ese fuego debe parar, no venimos a ganar una guerra, venimos a ganar la paz”.

    La Secretaria explicó que la Estrategia de Seguridad en México prioriza la atención profunda a las causas que generan la violencia y la pobreza, con programas sociales universales, y se resume en el lema de López Obrador: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

    “También impulsa la coordinación y todos los días, a las seis de la mañana, se reúne el Gabinete de Seguridad, encabezado por el señor presidente y coordinado por una servidora, un gabinete que no tiene complicidad con el crimen organizado, como sucedió en el pasado”.

    Ante la presencia del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, así como ministros del interior, jefes de policía y autoridades de los distintos estados asistentes, Rosa Ícela Rodríguez, afirmó que en 2020, el presidente López Obrador, tomó una decisión que rompió paradigmas:

    “Confiar a una mujer, a su servidora, la seguridad del país, porque las mujeres somos constructoras de paz y aportamos mucho a la paz”.

    Cabe señalar que, Rosa ícela Rodríguez estuvo acompañada por la embajadora de México, Representante Permanente Alterna ante las Naciones Unidas, Alicia Buenrostro Massieu; el Agregado Militar, General Brigadier Isaac Aarón Jesús García, y el Agregado Naval Adjunto, capitán Francisco R. Hernández.

    TE PUEDE INTERESAR: