Autor: Los Reporteros Mx

  • Prisión Preventiva Oficiosa protege a víctimas de sus agresores: explica Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad de la 4T

    Prisión Preventiva Oficiosa protege a víctimas de sus agresores: explica Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad de la 4T

    Este viernes, Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, se presentó en la conferencia matituina del Presidente López Obrador, para dar un informe sobre como afectaría la eliminación de la Prisión Preventiva Oficiosa.

    El funcionario de seguridad, destacó que del 25 de agosto al 1 de septiembre de este 2022, se detuvieron 9 mil 341 personas , de las cuales 9 mil 039, se presentaron al ministerio público.

    Mejia Berdeja explicó que la prisión preventiva sirve para proteger a las víctimas de delitos de sus agresores, evitando que el sospechosos atente contra los agredidos, testigos o cometa más ilícitos y explicó que algunos de los delitos que actualmente la ameritan son: abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso y feminicidio, secuestro, trata de personas, robo a casa habitación y corrupción.

    Igualmente presentó una tabla en donde se expone los nombres de algunos de los legisladores que en 2008 votaron a favor de la prisión preventiva, destacando María Eugenia Campos, actual gobernador de Chihuahua y Beatriz Pagés, periodista y actual opositora de la 4T.

    En el Senado, quienes votaron a favor están Marko Cortés, Santiago Creel y Gustavo Madero por el PAN, mientras que del tricolos, destacan Manlio Fabio Beltrones, Joaquín Coldwell, Francisco Labastida y Jesús Murillo Karam.

    El subsecretario ejemplificó la eliminación de la prisión preventiva, con algunos casos recientes, en donde jueces, han dejado en libertad a varios criminales detenidos, como el caso de “La Vaca”, generador de violencia en Colima, que está libre pese a que fue arrestado en flagrancia y es acusado de delitos graves como homicidio.

    Los mismo ocurrió en 2013, con Rafael Caro Quintero, quien fue dejado en libertad por un juez, propiciando que el narco reconstruyera su imperio criminal en México, hasta su reciente arresto por parte de elementos de la Marina.

    No te pierdas:

  • LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN NO SE TOCA

    LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN NO SE TOCA

    Nos encontramos en el mes patrio, momento del año en que se conmemora el inicio de la independencia; hecho que comenzó la madrugada del 16 de septiembre de 1810. En ese acto histórico, Hidalgo incita al pueblo de Dolores a rebelarse contra el yugo español para dejar de ser un virreinato y así, conformar un país libre y soberano que con el paso del tiempo y el triunfo del movimiento insurgente, sería llamado México.

    Como en aquellos tiempos convulsos, en que existieron traiciones a la causa independentista, que ralentizaron la transición hacia la nueva realidad plasmada en los posteriores tratados y constituciones de la república incipiente, existen en nuestros días, personajes y agrupaciones decididas a detener, a como dé lugar, los cambio en favor de los más necesitados. Las herramientas de las que se valen dichas personas, no son otras que el uso de favores y acciones leguleyas, en la mayoría de las ocasiones, con el involucramiento de fuertes sumas de dinero, para disminuir el impacto y alcance de las obras que ayudan a transformar la vida pública del país.

    De entre esas acciones, una de las más deleznables ha sido la injerencia del INE para coartar la libertar de expresión que ejercen en sus redes sociales PERSONALES, varios ciudadanos afines al movimiento de la 4T que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Si bien, el hecho histórico al que hacía referencia al principio del texto, tuvo lugar hace más de 200 años, al parecer en la mencionada institución electoral, existen quienes creen que forman parte de un virreinato. Se creen más poder que el poder, cuando acotan ya no solo las palabras o los actos que pueden llevar a cabo altos mando de la política, sino que ahora pretenden, -en un alarde de soberbia y desprecio por el pueblo-, censurar mediante el uso de argucias legales, la opinión que cada persona tiene para ejercer, como parte de sus derechos humanos universales.

    A los señores consejeros del INE se les olvida que, la libertad de expresión ¡NO SE TOCA!, pero también parece inverosímil que desde las trincheras del conservadurismo rancio, que está haciendo todo lo posible por detener ese cambio mencionado con anterioridad y del que son aliados en ideología política quienes mandan en el repudiado instituto de pensamiento virreinal, se denuncia una dictadura que no existe, por parte del presidente de México, pero callen como momias las tropelías de los representantes blanquiazules y tricolores. ¿Será acaso que les gana su amor por el dinero antes que a la patria?, ¿será que les gana su obsesión de poder antes que respetar los derechos de todos?, ¿será acaso que no les importa más lo que piense la gente, con tal de recuperar sus privilegios?

    Lo cierto es que nos encontramos en los albores de una batalla, que no tiene solo 4 años (casi), y que enarbola el esfuerzo de contar, no solo con democracia para elegir a quienes queremos que nos representen, sino que además exigimos que quienes así lo hagan, nos gobiernen bien; tampoco debe sorprendernos la lucha contra los antipatriotas, que se hacen pasar por personas de buena familia, rectos y elegantes, que emplean la verdadera censura contra las ideas y cuestionamientos que los afectan y que evidencian su complicidad y asociación con líderes conservadores, que al día de hoy son repudiados por actos deshonestos que buscan perpetuarse en el poder y mantener sus privilegios.

    Lo de ellos es preservar un carácter virreinal en el medio de la transformación de un país al que no aman, mientras atacan a un pueblo que prefieren callado y sumiso. ¿Tú, qué piensas?

  • URGE LA REFORMA ELECTORAL

    URGE LA REFORMA ELECTORAL

    ¿Sabías que el sistema “democrático” de México es de los más costosos del mundo? Consecuentemente es preciso saber si el INE, que es un órgano constitucional autónomo, ejerce puntual y objetivamente su trabajo. ¿Quién es el presidente del Instituto Nacional Electoral? ¿En el INE existen delitos de cuello blanco? A todos los cuestionamientos anteriores ¿qué ha hecho el Poder Ejecutivo al respecto? ¿En qué consiste la reforma electoral?

    El adjetivo con el que caracterizan muchos mexicanos al INE seria “corruptismo”  debido a los fraudes electorales como el de 2006, o como últimamente en los audios difundíos en el programa Martes del Jaguar, encabezado por la gobernadora de Campeche por parte de Morena, Layda Sansores, en donde Lorenzo Córdova (consejero presidente del INE) y Alito Moreno (presidente del PRI) se agradecen favores que hacían entre ellos, lamentablemente tratándose de ellos ya sabemos que sus “favores” involucran un sinfín de actos atroces a la democracia de nuestro país. 

    También en otra de sus conversaciones dieron a conocer su lado racista y clasista, enfatizándose en una forma de burla hacia nuestras culturas indígenas, ya que se burlaban de ellos por no hablar adecuadamente el español, donde incluso Lorenzo Córdova los describió como “toros” que terminarían en el psiquiatra. Este tipo de actos únicamente muestra su ignorancia y deshumanización.

    ¿Cómo se atreven a falsamente decirse representantes de los mexicanos? Siendo ellos quienes gracias a los mexicanos pueden tener su estilo de vida; así es, ya que el servidor público de Lorenzo Córdova gana salarialmente más que el presidente de México.

    Su percepción monetaria consta de más de 234 mil pesos, más auto, costos de telefonía personal, e incluso alimentación que le son financiadas, y sin mencionar las transas que hace con sus “brothers”. Y esta trayectoria no solo queda ahí, porque cabe adicionar los registros del IFE (hoy en día conocido como INE) donde se le entregaba dinero. La periodista Nancy Flores de Contralínea, dio a conocer que Lorenzo Córdova recibió del erario la dote matrimonial en el año 2000 de casi 40 mil pesos; en pocas palabras, el IFE le ayudo a financiar su boda.

    Desde inicios del sexenio de la 4T encabezado por AMLO, López Obrador le ha reiterado al INE que debería actuar apropiadamente, días anteriores también dio a conocer su postura del presupuesto fiscal 2023 del INE, de más de 14 mil millones de pesos mexicanos. Su postura concluyó en que es un exceso, y debería ocuparse en algo más beneficioso a México.

    Es por todo lo aquello mencionado y por mencionar, que la reforma electoral debe ser aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado. Esta reforma fue propuesta por AMLO, la cual consiste en puntos como:

    • Reducción de diputados (de 500 a 300) y senadores (de 128 a 96).
    • Reducción de cabildos y en congresos locales, considerando el numero de habitantes en cada municipio y entidad federativa
    • Cambio del INE a INEC (Instituto Nacional Electoral y de Consultas)
    • Mediante el voto popular, elegir a los consejeros y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
    • Ahorro de 24 mil millones de pesos anuales, con la reducción de presupuesto a los partidos políticos, solo se les entregará financiamiento público en elecciones.
    • No fraudes, lo que se garantizará la imparcialidad, objetividad, y neutralidad en la INEC.
    • Creación de mecanismos electrónicos de voto.
    • Mejoramiento del voto exterior.

    Para finalizar, el sistema electoral en México hoy en día, encabezado por Lorenzo Córdova no tiene credibilidad ante una “democracia” que ellos mismos destruyeron, mediante hazañas y favoritismos. Además de ser sumamente costosa. Es por ello que la reforma electoral jugará un papel muy importante, debido a que involucrará el ahorro de elecciones, además de que mediante el voto popular se podrá elegir a los consejeros del INE, y la reducción de diputados y senadores, ya que por ejemplo Estados Unidos tiene 435 diputados y 100 senadores, mientras que en México 500 diputados y 128 senadores, sin embargo Estados Unidos tiene el triple de ciudadanos que México, lo cual muestra una desproporción inadecuada, lo mismo pasa con el presupuesto del INE.

  • “Huevones y resentidos”

    “Huevones y resentidos”

    Carlos es un Obrero que vive en el municipio de Chalco, Estado de México y todos los días se levanta a las 4:30 de la madrugada para prepararse y salir a trabajar, su esposa se levanta a la misma hora para prepararle una torta que le servirá de desayuno y ponerle un tupper con guisado del día anterior para la hora de la comida.

    Sale de su casa a las 5 am. cuando sus hijos se encuentran dormidos, solo se despide de ellos con un beso en la frente, así inicia el largo recorrido por el transporte público para llegar a trabajar a la empresa que se encuentra ubicada en la colonia Santa Fe Delegación Álvaro Obregón, a las 8:30 am,  trabaja en área de mantenimiento de las maquinas, un trabajo pesado y de riesgo, su jornada laboral es de 8 horas, más una hora de comida, sale a las 6 pm, pero si hay algún imprevisto se tiene que quedar hasta que termine, luego emprender de nuevo el largo trayecto a su casa, donde llega ya casi las 10 de la noche, sus hijos de nuevo ya están dormidos, su esposa lo espera para darle de cenar.

    Mientras Carlos está fuera, su esposa tiene que atender a sus hijos, hacer el aseo de la casa, lavar, planchar, hacer la comida, llevar a los hijos e ir por ellos al colegio, darles de comer, y además se dedica a vender productos de belleza y ropa por catálogo con sus vecinos para tener un ingreso extra, mientras sus hijos están en el colegio.

    Adrián, es una estudiante de la carrera de odontología en la UNAM, vive en Cd Nezahualcóyotl y se debe trasladar hasta la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, por lo cual se levanta a las 4 am, para salir antes de las 5 am y llegar a su universidad a tiempo,  estudia por las mañanas y en la tarde atiende una cafetería para tener un ingreso que le ayude a sus gastos de su carrera, pues aunque sus padres trabajan ambos, su carrera es muy cara y necesita trabajar para poder comprar los materiales.

    Ana es madre soltera, tiene una pequeña que atiende y mantiene ella sola, ya que el padre no se hizo responsable, ella tiene que trabajar y hacer todas las labores de su casa y estar al pendiente de su pequeña, no le alcanza el día para todas sus actividades, y debe aprovechar los fines de semana para lavar, planchar, ir al super, en fin, no tiene tiempo ni puede salir a distraerse por cuidar a su pequeña.

    Efraín tiene su familia y su casa en el Estado de Puebla, todos los lunes sale de madrugada de su domicilio para irse trabajar a la Cd de México, trabaja como cargador en la central de Abastos, donde le pagan por trabajo realizado, para poder cubrir sus gastos debe trabajar todo el día cargando enormes bultos, es un trabajo muy desgastante y pesado, toda la semana se queda en un cuartito cerca de la central de abastos para iniciar su pesada jornada día con día. Solo ve a su familia los fines de semana, pero llega feliz porque trabaja mucho y ha logrado construir su casa a base de su esfuerzo, ha ido construyendo su patrimonio.

    Y así muchas historias de miles de mexicanos que no tienen el privilegio de ser de la clase alta.

    ¡Qué raro que piensen que los mexicanos somos unos huevones, cuando somos el país con las jornadas laborales más altas, con menos días de vacaciones y sueldos muy bajos!

    ¡Qué mal que haya gente tan clasista que se exprese así del pueblo trabajador y gracias a los campesinos, a los obreros, jornaleros, a los choferes, repartidores, etc. ellos tienen que comer!

    ¡Qué mal que exista gente con tan poca empatía para con los menos favorecidos, y que ahora que tenemos un presidente que se preocupa por su gente, digan que son una bola de huevones esperando recibir su maíz!

    Pero es más triste que se olviden de los aún más pobres y que critiquen un gobierno que ha volteado a verlos.

    Y muy lastimoso que los que apoyamos este gobierno nos digan además resentidos, ignorantes, indios, chairos, etc.

    Son los que su clasismo está por encima de su razón, que no alcanzan a distinguir que existimos profesionistas que apoyamos este gobierno, no por ser huevones, sino porque tenemos algo que les falta a muchos de los que se sienten de la clase alta, pero ni casa propia tienen y aún están pagando su automóvil y sus tarjetas de crédito, tienen muchas deudas y carecen de algo que se llama conciencia de clase.

    Los huevones y resentidos, como nos llaman, la mayoría somos de familias humildes, trabajadoras, tenemos muchas cosas en común, la principal es que nos sentimos identificados con el pueblo, tenemos conciencia de clase y sobre todo empatía hacia los menos favorecidos.

    La mayoría estudiamos en escuelas públicas, muchos somos profesionistas conscientes de la realidad social del país, nos educaron con valores, somos humanos llenos de humanidad y nos duele la dolencia del otro, del menos favorecido, de aquel que apenas y le alcanza para sobrevivir día a día.

    Sabemos que hay niños, hijos de familias humildes que apenas les alcanza para satisfacer sus necesidades más básicas, que van a la escuela sin ropa de marca, a veces hasta sin zapatos, pero con todas las ganas de estudiar y con sueños de lograr ser un profesionista.

    Sabemos que hay otros niños que atraviesan montañas, ríos, para poder llegar a una escuela, con el estómago vacío pero llenos de ilusiones.

    Precisamente los resentidos queremos facilitar el camino a esos que les llaman huevones por recibir un apoyo social, queremos que cada vez sean menos niños que tengan que andar sin zapatos, los que tengan que salir a trabajar dejando sus sueños de lado, porque no les alcanza para ir a la escuela, porque en su familia prefieren comprar comida que gastar en cuadernos.

    Por eso apoyamos un gobierno que gobierna para todos, que por primera vez voltea a ver a los más desfavorecidos, un gobierno congruente con su slogan de “primero los pobres” que prefiere invertir la riqueza nacional en programas sociales, en todos aquellos que han sido olvidados como son las personas adultas mayores, como son los niños, los jóvenes que por falta de recursos suelen abandonar sus sueños.

    Apoyamos un gobierno que antes de repartir el dinero a los empresarios y banqueros o llevárselo a sus cuentas en paraísos fiscales, prefiere reformar la constitución y hacer obligatorio dárselo a ellos, a los que si lo necesitan.

    Un gobierno que no solo les ha devuelto la dignidad a los mexicanos de allá abajo, sino que les ha devuelto los sueños a miles de niños, jóvenes y hasta a los viejitos que se sienten por primera vez incluidos.

    Si por eso nos llaman resentidos pues si soy, y mi resentimiento es tan grande, que me va a alcanzar para no permitir el regreso de los gobiernos culpables de la pobreza, la desigualdad, la injusticia social en que se encuentran millones de mexicanos.

  • 4° informe de gobierno del Presidente @AndresManuelLopezObrador: Un año más de #HechosNoPalabras  

    4° informe de gobierno del Presidente @AndresManuelLopezObrador: Un año más de #HechosNoPalabras  

    Desde el 01 de diciembre del 2018 cuando comienza está transición de la 4ta Transformación, comienza un ciclo de diversas expectativas al respecto, de propios y extraños. No es de extrañarse que la crítica desmesurada se apropie de las redes sociales volcadas en la crítica risible de opositores, que no hacen más cuestionarnos su criterio.

    Hoy somos testigos de que en éstos 4 años #AMLO ha cumplido con sus compromisos hacia la educación con las becas Benito Juárez en los niveles escolares:

    • -Kinder: $600 ( pago mensual)
    • -Primaria: $840 (pago mensual)
    • -Secundaria:$ 840 ( pago mensual)
    • -Bachilleraro: $1680( pago mensual)
    • -Universidad:$2450 (pago mensual)

    Una oportunidad de brindar herramientas a través de la educación, apoyo a los padres de familia y a la sociedad. Much@s de nosotr@s no contamos con beca como ahora lo es de forma universal y directa ( en algunos municipios) y para todos los niveles educativos y que sabemos que es de gran ayuda para quien decide continuar con sus estudios.

    Para los jóvenes que no estudian ( antes de juzgar, la realidad económica, familiar y social es diferente para todos, así que seamos empáticos y para los jóvenes que no trabajan por ser recién egresados ,existe Jóvenes Construyendo el Futuro, dónde se capacitan en negocios locales recibiendo $5,258 mensuales. Brindándoles asi la oportunidad de incluso quedarse a trabajar en esos locales, concluido el año de capacitación.

    Para los adultos mayores, un pilar fundamental y de prioridad para este gobierno otorgando un apoyo universal de $ 3850 bimensuales.

    Sembrando Vida es un programa integral que busca lograr comunidades sustentables que parte de Componentes Sociales, Económicos y Ambientales, que se encuentra vigente en 21 Estados de la República Mexicana ;1004 municipios;25,920 localidades;8,917 Ejidos y en donde se benefician de forma permanente 455,749 personas.

     Sumado a ello el Aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya, la Refinería Olmeca .

    Tenemos un Presidente con mucho amor al Pueblo, con mucho amor a México.

    “No le vamos a fallar al pueblo de México”, aseguró en su toma de protesta y el 31 de diciembre.

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • Mascotas y salud pública

    Mascotas y salud pública

    ¿Cómo poder resolver el delicado pero grave tema de las mascotas en la Ciudad de México? Propongo dividirlo en dos para poder analizarlo por separado y partir desvinculando dos aspectos. Por un lado el gran amor que sí se les llega a tener a estas mascotas y la total inocencia obvia de los canes de compañía.

    Aclarados estos dos puntos, vayámonos directamente a la ya criminal irresponsabilidad de los dueños de perros. En la Ciudad de México existen casi dos millones de mascotas caninas que supuestamente son las preferidas de los capitalinos. Pero como veremos, esta predilección, es en realidad ficticia y superficial. 

    Hoy en día no se puede salir del hogar sin inmediatamente encontrarnos con excrementos caninos a media calle y por supuesto recibir el golpe en cada esquina del tufo mal oliente de los químicos  de su orina.

    Los dueños inconscientes no levantan las heces de sus mascotitas, o las levantan pero las avientan en cualquier entrada, banqueta o árbol. Por otro lado, la moda de los “buena onda” es no traer a sus “perrhijos” restringidos con una correa a pesar de que en la Ley de Cultura Cívica vigente está prohibido y de que puede tratarse de razas potencialmente peligrosas.

    Lo anterior está provocando un grave problema de salubridad, que aunado a la mala calidad del aire en nuestra Ciudad, afecta de manera directa a los seres humanos, especialmente niños y adultos mayores. Según expertos de la UNAM las heces fecales caninas dan origen a enfermedades parasitarias graves tales como  la Ancylostomosis, provocada por un parásito que tiene la capacidad de penetrar por la piel o la Giardia que produce problemas gastrointestinales severos como diarreas crónicas, colitis crónicas, padecimientos que son difíciles de erradicar.

    Pero en realidad el amor que dicen tener los dueños de mascotas caninas por sus animales puede ser muy relativo. La mayoría de los perros pasan muchas horas solos encerrados en departamentos pequeños o en azoteas amarrados sin atención adecuada. Esto provoca en el can una especie de angustia y nerviosismo que hace que ladre constantemente ó, ya que ahora normalmente se tienen de dos a tres perros por inmueble, se peleen entre ellos.

    La Secretaria de Salud, la PAOT y la Secretaria de Medio Ambiente advierten de los efectos estresantes que estos ladridos causan en la población vecina. Los aullidos constantes y angustiosos de los animales dificultan el sueño, la concentración del resto de los habitantes en un edificio, impide el estudio y el descanso de adultos mayores o enfermos y cualquier actividad doméstica que precise tranquilidad.

    Por otro lado, en la Ciudad de México son sacrificados anualmente cerca de 30 mil perros, de los cuales 52 por ciento son entregados por el mismo dueño a cargo de estas mascotas, señaló en un dato escalofriante, el director general de la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (Agatan), Carlos Esquivel Lacroix. Al mismo tiempo, la secretaria de Medio Ambiente, Marina Robles, compartió el dato de que muchas de las familias que compran mascotas, a los tres meses buscan deshacerse de ellas porque no cumplieron sus expectativas. ¿Esto es amar a las mascotas?

    Los canes son abandonados en barrancas, lotes baldíos, en algunas ocasiones se les llega a  aventar desde los autos. Pero quizá también esta crueldad sea ocasionada por factores económicos ya que  algunos dueños reportaron gastar en promedio por mascota $1,500 pesos al mes, siendo el mayor gasto en comida luego en consultas médicas, medicamentos, tratamientos, cortes de pelo y hasta en funerales. 

    Como se ve este tema presenta una complejidad que desde mi opinión tiene que ver con una pérdida de valores, modas efímeras,  carencias afectivas individuales, un estilo de vida falso y egoísta donde sólo se busca la satisfacción personal a una carencia o a la pretensión de un status económico que no se tiene en realidad.

    Lo más tremendo del asunto es que nos afecta a todos por igual porque hay un descontrol y una gran irresponsabilidad como comunidad ante la salud propia y del otro que ha llegado a extremos de violencia que van desde envenenamientos de perros, asesinatos y peleas entre vecinos. Hace falta que las leyes a este respecto se cumplan cabalmente para proteger a la ciudadanía de sí misma.

  • LAW SHA’A ALLAH

    LAW SHA’A ALLAH

    México tiene potencial para convertirse en líder mundial logístico.  Nuestra nación posee una ubicación geográfica privilegiadísima que le permite posicionarse como el onceavo país con mayor capacidad de exportación a nivel internacional.  Actualmente, el comercio global tiene como base la entrada y salida de mercancías a través de los puertos marítimos, el 80% de lo que se comercializa en el mundo se mueve por mar.

    En la República Mexicana existen 102 puertos y 15 terminales marítimas, los cuales conectan con más de 145 países.  Tenemos acceso y convenios comerciales con los principales mercados en China, Estados Unidos, Europa y toda Latinoamérica.  Todos nuestros puertos funcionan como enlace de movilidad vía marítima y terrestre mediante el transporte intermodal. 

    Los puertos de mayor relevancia económica, determinada por la cantidad de mercancía que movilizan, son los de Veracruz y Altamira, en el Golfo de México (Atlántico), y los de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, en el Pacífico.  Estos puertos movilizan 57% del total de la carga que se gestiona en intercambio comercial. El 95% se transporta en contenedores.

    Año con año se colabora con infraestructura y presupuesto considerables para apuntalar la rentable industria portuaria del país.  El presidente Andrés Manuel López Obrador es un convencido de que invertir en el desarrollo comercial de México es primordial.  Por esta razón, enarboló el proyecto del Corredor Multimodal Interoceánico, que aprovechará la posición geoestratégica del Istmo de Tehuantepec.  A través de una vía de 309 kilómetros y 10 polígonos de desarrollo e innovación, ubicados en Oaxaca y Veracruz, el Corredor Interoceánico conectará a los océanos Atlántico y Pacífico.  Un sueño que se tiene desde el porfiriato pero que, con mucho pesar de los conservadores, finalmente AMLO hará realidad.

    El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es un desarrollo de primer nivel que tiene como líder de proyecto a Rafael Marín Molinedo y quien, hasta el momento, ha sobrepasado toda expectativa en el cumplimiento ejecutivo de esta titánica obra.  El CIIT acelerará la dinámica económica para competir en los mercados mundiales con movilización de mercancías por medio del uso combinado de diversos medios de transporte.  Los océanos Atlántico y Pacífico se unirán mediante un andador comercial muy mexicano que competirá por el traslado de carga, con el famoso y tradicional canal de Panamá

    El Corredor Interoceánico permitirá que las mercancías provenientes de Asia con destino a la costa este de Estados Unidos reduzca hasta cinco días el traslado de las mismas frente a la opción de pasarlas por el canal de Panamá́.  No habrá manera de que ambas vías interoceánicas se complementen, la competencia es inminente.  Los costos de aranceles y cuotas de paso jugarán un papel determinante para que las navieras decidan por dónde conducir sus negocios.  Pero sin duda, una ventaja competitiva que posee México es que contamos con una red de 12 tratados comerciales con más de 46 países y eso, muy pocos países en el mundo pueden presumirlo.

    Y precisamente, trayendo a colación las firmas de acuerdos comerciales.  La titular de Economía del Gobierno de México, Tatiana Clouthier Carrillo, estando de gira laboral en Dubai, firmó en febrero del presente año, un memorándum de entendimiento (MdeE) con Dubai Ports World para buscar reducir los costos y tiempos de comercialización de productos mexicanos en aquella región.  Además, platicó con el ministro de Estado para Comercio Exterior, Thani Bin Ahmed Al Zeyoudi, para buscar desarrollar proyectos de manera conjunta en diversos sectores.  Gran labor de Clouthier para mejorar las relaciones con nuevos socios comerciales.

    ¡Y qué mejor proyecto de desarrollo económico y comercio exterior que el Corredor Interoceánico!  Para potenciar el Corredor Interoceánico se destinará una fuerte inversión a los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca.  Más de 2,000 MDP para modernizarlos.  Pero aquí es donde, si ya se ha avanzado con Dubai, también valdría la pena considerarlos socios adecuados para desarrollar terminales portuarias de primer mundo en los puertos mencionados.  Dubai Ports World es una empresa portuaria con capital de inversión en todo el mundo.  Su principal gusto son las zonas económicas emergentes, trabaja de la mano con los países donde deposita su confianza para ganar en conjunto. 

    Tomar con seriedad la posibilidad de que este importante grupo empresarial árabe inyecte capital en el desarrollo portuario de México supondría también la necesidad de hacer contrapeso a la influencia de Hutchinson Ports, operadora marítima de origen chino, cuya rebanada en el pastel de movimiento de carga en el país supera el 80%.  Nuestro país siempre se ha caracterizado por ser amigo y socio comercial de todos los países que confían en nuestro mercado.  Emiratos Árabes Unidos fue el año anterior, el socio comercial número 46 de México y el segundo entre los países de Medio Oriente, donde el comercio bilateral entre ambas naciones ascendió a 923.4 millones de dólares.  

    Para ser el mejor hay que foguearse con los punteros, y sin duda, una abierta y sana relación comercial con EUA nos pondría en la dirección correcta.  Ya es tiempo de que México dé ese salto de liderazgo como la potencia económica que puede ser law sha’a allah (si Dios quisiera)…

  • La censura y Netflix

    La censura y Netflix

    Han pasado casi 4 años de que AMLO inició su gobierno, casi 4 años de que la oposición ha fregado con su “dictadura”, con la “censura”, “socialismo”, “comunismo” y muchos intentos de silenciar a la 4T, pero parece que encontraron la fórmula para hacerlo a través del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación – TEPJF – y al propio INE, al mando de Lorenzo Córdova; el ejemplo más sonado de lo anterior, es la censura contra contra la diputada federal Andrea Chávez, al parecer les da miedo en un futuro cercano. Además de censurar a través de multas a ya varios twitteros pro4T.

    Este problema ha transcendido tanto, que International Human Rights ha hecho un llamado al TEPJF y al INE de no vulnerar el Derecho de la Libertad de Expresión, es decir hizo un llamado a que detenga la censura; la pregunta es ¿las instancias nacionales harán caso omiso, o desistirán?. Al llamado de International Human Rights, se unió la llamada hecha por la Comisión Nacional de Derechos Humanos – México – de NO a la censura. 

    Y al parecer esta censura seguirá creciendo conforme se acerquen las elecciones del 23 y principalmente las del 24, ambas cruciales para consolidar la 4T y asegurar su proyecto de nación. 

    Parece que la única forma de frenar la censura de Lorenzo y a sus secuaces será con la Reforma Electoral que plantea y promueve AMLO, y ya Lorenzo la está pensando tanto que ya está buscando el puesto de rector de la UNAM, ¿será que es el premio de consolación que le prometieron sus patrones? El único problema es que tiene, es que hay un movimiento dentro de la UNAM para impedir que llegue a ser el rector. ¿Lo logrará? 

    Esta censura originada en la oposición se suma a los intentos de censura y golpeteo mediático que hay dentro del propio partido Morena y dentro de los seguidores de los presidenciables reales, de los supuestos aspirantes y de los creen que serán presidenciables (el vulgar traidorcito, Monreal). 

    Muchos miembros de las huestes, principalmente de Sheinbaum y de Ebrard, siguen sin entender que lo único que están provocando es una fractura dentro de las filas pro 4T, al “apoyar” a su candidato favorito.

    ¿Qué harán si gana Ebrard o si gana Sheinbaum?, ¿apoyarán al candidato presidenciable de Morena? ¿Se harán pro prianistas/MC? 

    Está bien apoyar a su candidato por X o por Y razones, pero también hay que ponerse a pensar en su trayectoria, en su trabajo, en quién es más conocido y reconocido, y quién ha tomado las decisiones adecuadas, vaya, hay que pensar en quién es el candidato que pueda ganar el 2024. Y principalmente dejar de atacar al presidenciable opuesto de tu gusto. 

    Hay que instar a varios twitteros a que bajen el nivel de apoyo hacia su candidato, que en algunos casos ya cae en fanatismo, y se pongan a apoyar primero a AMLO, a la 4T, y a los candidatos de Morena; obviamente, a Monreal queda descartado. Y hay que bajar su apoyo intenso, porque acabarán por afectar a su candidato,

    Y al final del cuento, el peor enemigo y el peligro para Morena y para la 4T, será el propio Morena y los propios pro 4T/ pro Morena/ pro Sheinbaum y pro Ebrard, y algunos infiltrados como el repugnante personaje llamado Gibran, siguiendo el ejemplo de su maestro y patrón Monreal. Por está razón urge la unión dentro de las filas de la 4T/Morena. 

    Porque la oposición, cada día se acaba a si misma; si de por sí ya está en la lona, siguen insistiendo en usar a personajes como Fox, Borolas, Brozo, Loret, Alazraki, etc., personajes que han demostrado por mucho su clasismo, su intolerancia y su repudio al pueblo.

    Y ahora, para dar otro gancho al hígado a la oposición, Netflix por fin estrenó la novela criminal El caso Cassez – Vallarta, que deja muy mal parado al Borolas y a Loretito. 

    Después de la sugerencia de Nicolas Sarkozy de que García Luna era quién mandaba, y FECAL  era un empleado más, tal vez sería por su alcoholismo que García Luna tomó el mando, o el propio FECAL le dio el poder, y él sólo se dedicó a las bebidas espirituosas. En cualquiera de los casos, Fecal tiene culpa por lo que paso durante su lamentable sexenio y debe de pagar.

    Y si la credibilidad de Loretito ya estaba por los suelos, el documental la termina de pisotear al decir “yo no sabía que era un montaje”, salen muchas preguntas, por ejemplo, si no tenía la certeza, ¿para qué hizo la transmisión especial?, ¿no se le hizo raro mandar a un reportero a la casa de seguridad en el momento del “rescate”?, ¿no le fue raro que los elementos de la extinta AFI participaran en la transmisión portando cámaras para dicha transmisión?; y Loret no es el único involucrado, también está Pablo Reinah, el “reportero”, que ha pasado como invisible en los reclamos del caso, y sólo se ha defendido con un video, básicamente, de que fue una víctima más del engaño de la AFI. También falta la culpa de los demás miembros del noticiero y de la transmisión, que en ese entonces fue una transmisión especial; sí, esos que también tuvieron culpa del montaje.

    Con esto no se niega que Vallarta y la francesa tuvieran culpa en el secuestro, pero simplemente para la autoridad judicial, el caso ha estado en espera durante 17 años, ¿a qué se deberá? Faltó y falta indagar si fueron culpables del secuestro en facto y en caso contrario, ¿por qué estarían cuidando a los secuestrados?, ¿quién se los ordenó y por qué ellos?, ¿acaso sólo fueron chivos expiatorios?

    Los secuestros de ese sexenio sólo eran una herramienta por parte de García Luna y Borolas para justificar su guerra contra el narco, porque en esos tiempos todo era culpa del narco, desde el robo de una tienda de conveniencia, hasta grandes atracos.

    Lo peor de esta miniserie de Netflix es que después de demostrar una vez más la realidad de Borolas y de Loretito, todavía haya personas que les creen, en franco fanatismo; pareciera que su clasismo y complejos son más grande que el sentido común.

  • El gas ruso es más importante de lo que pensamos, incluso para México

    El gas ruso es más importante de lo que pensamos, incluso para México

    Hace unos días, el portal de noticias estadounidense Bloomberg publicó que, aunque Europa no comprara gas a Rusia durante un año, ello no afectaría de manera significativa a la economía de ese país, en tanto que la mayoría de países del mundo no han puesto sanciones y vetos como sí lo hicieron Estados Unidos y sus socios europeos (con la aclaración de que la mayoría sí condenó la invasión a Ucrania en el consejo de Naciones Unidas, incluido México).

    La apuesta estratégica del bloque USA-EUROPA era asfixiar a la economía rusa con las sanciones, sin embargo, no contaban con la no colaboración de la mayoría de países del mundo, entre ellos China e India, los dos grandes motores económicos de la región de Asia.

    A pesar del relato triunfalista de medios occidentales y del veto a medios rusos y pro rusos, la consultora Capital Economics – de origen estadounidense e ideológicamente alineada al establishment occidental-, publicó que el aumento en el precio del gas provocó que Rusia ingresara más de 50 mil millones de dólares por concepto de ventas de este energético durante el primer semestre de 2022, lo que representa el doble o triple de lo que ingresaron por el mismo concepto en años anteriores.

    En el ajedrez geopolítico de la guerra, los primeros perdedores son los europeos en tanto fieles vasallos de la política bélica de Washington, pero, al ser esta la zona del Euro (la segunda divisa más importante del mundo), los impactos y connotaciones se reflejan a nivel internacional, afectando incluso a países como México, que ya registró niveles superiores al 8% a pesar de la política de subsidio a la gasolina promovida por el presidente López Obrador, la cual, de no haberse empleado, habría impactado todavía más, viéndose reflejada en una probable inflación de dos dígitos, como la que ya experimentan la mayoría de países europeos y que es devastadora para las clases populares. 

    La escasez de energía en Europa provoca un fenómeno inflacionario que afecta a todas las cadenas de suministro del mundo, y mientras la diplomacia no predomine, la burbuja puede seguir creciendo hasta estallar en una recesión de larga duración que retrasará, todavía más, la recuperación económica, como si el Covid no hubiera sido suficiente lastre durante los últimos 2 años.

    Estados Unidos parece estar dispuesto a sacrificar a sus socios europeos para seguir exportando armas, mantener la guerra en Ucrania, reafirmarse por encima de China como la potencia hegemónica dominante y desarrollar su industria armamentista para protegerse a sí mismo de la inflación galopante, por un lado; y por el otro, para asegurar su matriz energética, donde, por cierto, México y sus recursos son pieza clave.

    México debe seguir propugnando por una política de soberanía energética para, en la medida de lo posible, no depender de otros países y fenómenos externos como la guerra, seguir controlando el precio de la luz y la gasolina hasta donde las finanzas públicas lo permitan, y disminuir los impactos de la hostil e impredecible situación internacional. De hecho, la presidenta de la comisión europea Ursula von der Leyen ha propuesto una intervención con ese propósito al mercado eléctrico de la eurozona, algo que Emmanuel Macron en Francia ya vislumbraba y por ello nacionalizó la mayor eléctrica de ese país en julio de 2022; ambas, políticas similares a las que López Obrador impulsó en la Reforma Energética para México.

  • Hechos, no palabras: El 4º Informe de Gobierno del Presidente López Obrador

    Hechos, no palabras: El 4º Informe de Gobierno del Presidente López Obrador

    Tengo 53 años y desde que tengo memoria, el día 1º de Septiembre era una fecha muy importante porque, más que ser un día festivo, todo México se paralizaba y nadie trabajaba por ser el Día del Presidente. Los medios de comunicación se sincronizaban y en todas las estaciones de radio y los canales de televisión no se hablaba de otra cosa.

    Las calles se adornaban con los colores patrios desde ese día y duraban todo el mes  y el Presidente en turno salía de la Residencia Oficial de Los Pinos en un coche descapotable, resguardado por camiones con soldados,  con un séquito de guaruras corriendo y rodeando el automóvil que iba a una velocidad baja, el Primer Mandatario iba muy trajeado y saludaba a la gente que lo vitoreaba por las calles. 

    Una lluvia de confeti y papelitos de los colores verde, blanco y rojo. lo acompañaban todo el camino.  (He de confesar que me imaginaba yo a una persona que iba junto al camarógrafo con una bolsa de papelitos, soltándolos para dar sensación de multitud y lograr el efecto del confeti interminable). Muchas de las personas que estaban en las calles haciendo valla eran miembros de los gremios y sindicatos, otros eran burócratas que ese día tenían que presentarse a “pasar lista” en alguna calle que les indicaban para “ir a apoyar” todo el camino desde Los Pinos hasta el Congreso de la Unión.

    También había algunos curiosos que pasaban por las calles y se topaban con la caravana presidencial y veían al gobernante pasar y le devolvían el saludo. Quizá ese trayecto era el contacto más cercano que podía tener un ciudadano común, un sindicalista, un obrero o un burócrata con el Presidente, quizá eran populares pero jamás cercanos a la gente, solo por un instante se cruzaban las miradas, el día del Informe era más bien el día que la gente le rendía culto al representante del Poder Ejecutivo, había muchas personalidades relacionadas con la política que estaban cerca del recinto, casi casi como un moderno besamanos. En el Recinto Legislativo, todas las curules estaban ocupadas por los miembros del “Honorable Congreso de la Unión” y la multitud de reporteros y fotógrafos buscando obtener la mejor nota periodística.

    Cuando yo era niña el Presidente era Luis Echeverría Álvarez y en cuestión de economía no era tan malo el panorama, al menos en la casa jamás nos faltó nada de comer. Como dato curioso, en 1974 convocaron a unas tres mil personas para que el Presidente pudiera saludarlos de mano justo el Día del Informe y sí lo hizo, al grado que se estableció un récord. 

    También en 1982, me tocó estar viendo en la televisión a don José López Portillo y Rojas  llorar jurando a todos los mexicanos “que defendería al peso como un perro “ y levantar la voz jurando que “no nos volverían a saquear”. Mientras nuestra moneda se devaluaba de forma estrepitosa y para rematar la sorpresa de dos decretos:  en el primero se nacionalizó la Banca y en el segundo se establecieron las reglas para que se controlará el tipo de cambio en las divisas. Este último Informe ha sido de los más ovacionados en la historia: cuarenta veces fue interrumpido con aplausos.

    Después vendría el sexenio del Lic. Miguel de la Madrid Hurtado y aquellos años ya fueron tiempos muy pero muy difíciles, ya en los Informes de Gobierno empezaron los congresistas a interrumpir y a hacer reclamos, De la Madrid, además de las crisis económicas enfrentó sin estar preparado dos grandes tragedias: en 1984 la explosión de la gasera en San Juan Ixhuatepec y en 1985 los devastadores terremotos del 19 y 20 de Septiembre.  

    A esto sumamos la sombra electoral del polémico triunfo de Carlos Salinas de Gortari del PRI con el popular candidato de Izquierda Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, en Julio de 1988 por lo que en Septiembre, el último Informe del Presidente fue interrumpido al menos doce veces con una gritería de “¡Fraude, fraude, fraude! Y el reclamo por aquella polémica caída del sistema, aunque regañaron a los legisladores argumentando que se tenían que respetar a la investidura presidencial.

    Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León no hubo cambios sustanciales en el formato de los Informes Presidenciales, si bien ya no todo eran aplausos ni vítores, los legisladores que ya no eran precisamente miembros del Partido Oficial PRI, como le ocurrió a Ernesto Zedillo quien tuvo un Congreso mixto ante quienes tuvo que dar cuenta de sus decisiones en la administración pública.

    Con Vicente Fox vinieron los cambios sustanciales, porque este mandatario representó la esperanza del cambio de régimen y resultó un auténtico fiasco para la mayoría de los ciudadanos mexicanos, la excepción fueron “Los amigos de Fox” quienes se beneficiaron y enriquecieron a manos llenas. Con Vicente Fox se realizó un tremendo fraude electoral que le robó la Presidencia a López Obrador y le generó mayor repudio, lo peor es que él mismo ha reconocido que “hizo todo lo posible para evitar que Andrés Manuel llegara a la Presidencia, anteponiendo su decisión a la voluntad popular. Vicente Fox fue el último presidente que rindió un Informe en el Palacio de San Lázaro. En 2006 muchos legisladores impidieron que Vicente Fox acudiera a entregar su último Informe, el repudio a él no era sólo  del Pueblo, también lo manifestaron los congresistas.

    A Fox le tocaron muchas protestas callejeras y podía hacer sus actos políticos con un número considerable de soldados y policías, esto se incrementó a partir de su cuarto Informe de Gobierno.

    Para Felipe Calderón Hinojosa, quien nunca ha podido quitarse la mancha del Fraude Electoral y ante su Toma de Protesta de menos de cinco minutos, con enfrentamientos en la sede legislativa, gritos, empujones, marchas en las calles y el haber entrado al Congreso de la Unión literalmente escondido en un auto y entrar por una puerta tras Banderas nunca pudo tener su “Día del Presidente” por lo que cambiaron las reglas y estaba obligado a entregar el Informe por escrito y dar un mensaje televisado a la Nación.

    Con el cambio de protocolo y para evitar sucesos desafortunados, se evitó que los presidentes panistas tuvieran su besamanos. Felipe Calderón decidió dar sus informes desde el patio de Palacio Nacional y con sus invitados seleccionados para evitar que lo increparan o interrumpieran. ¿Pues no que la gente lo quería mucho?

    Los Informes de Enrique Peña Nieto, quien al igual que su antecesor, tuvo la sombra del fraude electoral y que según recuerdo, eran más sus apariciones en spots televisivos y radiofónicos en los que se presentaba una realidad ficticia y guiones muy elaborados con la participación aparente de personas comunes que en actos públicos y en mi opinión pretendían aparentar el  haber cumplido esas supuestas promesas de campaña firmadas ante Notario. ¿Alguien puede decirme cuáles se cumplieron?

    Y ahora que tenemos finalmente a López Obrador en la Silla Presidencial, los Informes de Gobierno los siento más auténticos y lo que ahí se dice lo puedo ver de manera tangible, diariamente en #LaMañanera se informan las acciones del Mandatario y se rinden cuentas del manejo del presupuesto y las acciones a seguir. Para mí, aunque la “Oposición” insista día a día con sus voceros pagados, a intentar tergiversar la realidad puedo decir que, pese a todas las crisis económicas que he vivido a lo largo de mi vida, de haber padecido el desempleo y a veces casi de emigrar de mi Patria ante la falta de oportunidades, hoy por primera vez estoy viviendo con más esperanza y tranquilidad, aunque sé bien que queda mucho por hacer, estoy siendo testigo de un Presidente que GOBIERNA CON HECHOS y no con simples palabras. 

     Ahora sí percibo en carne propia, los beneficios de la Cuarta Transformación en mi vida cotidiana. 

    ¡Es un honor estar con Obrador!