Autor: Los Reporteros Mx

  • Sin movimiento no hay partido

    Sin movimiento no hay partido

    MORENA como organización política nace el 2 de octubre de 2011 con la idea de convertirse en un instrumento para la organización del pueblo de México, asumiendo entre sus primeras tareas la movilización y defensa del voto en las elecciones presidenciales de 2012.

    Por la naturaleza de su encomienda, Morena aglutinó en su fundación a las personas realmente convencidas del movimiento, que requería una organización menos burocrática pero sí totalmente convencida de su responsabilidad histórica, sin las estructuras jerárquicas que han caracterizado a los partidos políticos, en especial al Partido de la Revolución Democrática, que en el caso de la izquierda electoral contaba con dirigencias locales plagadas de simuladores y líderes locales cooptados por los gobiernos estatales del PRIAN.

    En el Primer Congreso de Morena el 20 de noviembre de 2012, se define buscar el registro como partido político, luego de la validación de la elección de Enrique Peña Nieto por parte del TEPJF, acto que marcó el distanciamiento definitivo con la cúpula del PRD y sus tribus más abyectas -quienes no dudaron en concretar una nueva felonía contra el movimiento obradorista-, a cambio de las prebendas que alcanzaron al firmar el Pacto por México.

    Esa enésima traición al pueblo, marca el momento que los militantes y simpatizantes del obradorismo asumieron la discusión sobre si era necesario contar con un instrumento propio para la vía electoral, y dejar de depender de las dirigencias de los partidos “de izquierda” ya establecidos, que en 2006 y 2012 habían dejado en el desamparo al movimiento en la defensa efectiva del voto. Así inicia el proceso para constituirse como partido político nacional entre 2013 y 2014. Algunas voces alertaron que crear un nuevo partido político podría con el paso del tiempo generar los mismos vicios que corrompieron al PRD.

    En sus documentos fundaciones está definido el tipo de organización que se aspira a consolidar, puesto que el Movimiento de Regeneración Nacional es una: “Organización plural, amplia e incluyente que convoca al pueblo de México a luchar por la vía pacífica para cambiar el régimen de injusticia, corrupción y autoritarismo que gobierna México” (Programa del MORENA. Por qué luchamos).

    Como parte de su definición como una organización plural, amplia e incluyente, viene incorporado su verdadero sentido al autodefinirse como una organización política de izquierda con principios, programa y estatuto, que reflejen esta postura. De manera inequívoca

    “MORENA tiene como parte sustantiva de su programa de lucha, la formación ideológica y política de sus integrantes. La formación debe sustentarse en promover una nueva forma de actuar, basada en valores democráticos y humanistas y no en la búsqueda de la satisfacción de intereses egoístas, de facciones o de grupo. Se trata también de promover el conocimiento de la historia de nuestro pueblo, pero también la formación de nuestros militantes en la difusión y concientización del pueblo de México acerca de la realidad de nuestro país y la importancia de un cambio verdadero. En momentos electorales, los militantes deben preparase para la participación activa”.

    A pesar de la claridad de sus principios, en tiempos de reacomodos, en tiempos de una nueva realidad política que suponen los triunfos electorales desde el 2018, es necesario volver a los fundamentos programáticos para evitar la tentación de dejar trozos de dignidad abandonando los principios de izquierda que son innegociables en esta organización; principios y valores, que son legado de las generaciones de luchadores que nos antecedieron, o de quienes ya no están presentes para dar testimonio de la consolidación de la 4ta Transformación en la vida pública de México. No basta aparentar ser de izquierda, sino en la práctica cotidiana hacer una realidad el programa y proyecto sintetizado en 10 puntos: 

    • Fomentar la conciencia política, el pensamiento crítico y solidario.
    • Abanderar la austeridad republicana y luchar contra la corrupción.
    • Construir la Democracia al servicio del pueblo-soberanía popular.
    • Defender la Soberanía Nacional y la Independencia de México.
    • Reconocernos como Nación pluricultural y luchar por el respeto a los pueblos indígenas.
    • Democratizar los medios de comunicación.
    • Desarrollar un Nuevo Modelo Económico que se aleje de los dogmas neoliberales.
    • Ampliar los derechos sociales y la lucha contra la desigualdad.
    • Lucha por los derechos humanos y contra todas las formas de violencia.
    • Rescatar el campo, lograr la soberanía alimentaria y luchar en contra de la depredación.

    Una medida inmediata para concretar estos principios es la obligación de los Consejos Estatales de MORENA para promover el desarrollo de Programas de lucha locales; puesto que no se puede abandonar la naturaleza de esta organización como partido movimiento que combina la movilización y tácticas de la resistencia civil pacífica al mismo tiempo que se defiende la Transformación. En los estados donde no ha llegado la Transformación Morena debe abanderar las causas del pueblo ante las mafias de poder locales, que permanecen intactas y representan el adversario histórico, el viejo régimen que sumió al país en la corrupción, la violencia y la degradación moral.  

    La reflexión política y el retorno crítico son ejercicios constates como el mismo Andrés Manuel López Obrador nos han enseñado en sus escritos, que junto a sus actos concretos son las mejores lecciones como patrimonio de la izquierda mexicana.

    Desde su primera revisión histórica del movimiento democrático en Tabasco en: Entre la historia y la esperanza (1995) hasta su revisión casi inmediata de la campaña del 2012 y de los mecanismos de un nuevo fraude electoral en No decir adiós a la Esperanza (2012), él mismo como dirigente hace un recuento de todos los movimientos sociales de resistencia que convergen en la lucha electoral para terminar concluyendo:  “pero lo más importante es el cambio de mentalidad en amplios sectores de la población del país”. Siendo esta la premisa que en cuatro años de Cuarta Transformación es un logro de valía incalculable. 

    Nunca habrá un camino fácil para quien opte por la lucha política, porque frente a las recurrentes traiciones y tropiezos: “en esta noble labor nada es en vano… aún con victorias parciales “se crean las condiciones para el cambio profundo…”

    Quién mejor para hablar desde la voluntad de caer y volverse a levantar que nuestro presidente y dirigente: “La fórmula es sencilla: asimilar derrotas, resistir, avanzar, caer y levantarse, reincorporarse, recomenzar, y así hasta la victoria”.  Por eso, la tarea es sobreponerse a las propias limitantes y saber enfrentar las eventualidades: “Todo depende de no perder la fe o desmoralizarse…” Ha dicho AMLO innumerables ocasiones.

    La reflexión política es una tarea urgente para poner en verdadera perspectiva la lucha social, siempre más amplia que solo la disputa electoral: “En el conocimiento del pasado están los secretos para entender y transformar la compleja y amarga realidad de México” escribe en su texto Neoporfirismo. Hoy como ayer (2014), Un nuevo texto que no está dirigido a los especialistas, ni a mucho menos escrito para acrecentar el ego intelectual, sino escrito desde la urgencia de compartir una lección política dedicada a los amigos y amigas de MORENA, que ese mismo año estaba naciendo como partido político con registro. 

    Contrario a la visión que implantó la tecnocracia sobre la historia, ésta no se reduce al recuento del pasado sino a la construcción de una visión de futuro y ruta de lucha trazada en el texto 2018 La Salida (2017) como un nuevo diagnóstico del régimen y los elementos necesarios para la construcción de un Nuevo Proyecto de Nación. Hoy por primera vez en la historia reciente de México, pueblo organizado y Gobierno de México caminamos al mismo objetivo: salir de las recurrentes crisis que llevaron a los jóvenes a la violencia y la desolación, que llevaron al trabajador a la pérdida del poder adquisitivo y a la desesperanza de no poder llevar el pan a su familia, que llevaron a las mujeres a la lamentable normalización de las violencias en todos sus entornos. La salida somos todos, el Gobierno que encabeza AMLO hace su parte, el pueblo la suya, falta que el partido asuma su perspectiva en esta nueva etapa, donde somos gobierno, pero no debemos perder la esencia transformadora del movimiento.

    Hay que escuchar todas las voces, sería muy grave caer estrepitosamente a los mismos vicios que dieron al traste con otros proyectos de izquierda electoral, a su vez, hay que tener la mente abierta y receptiva a la nueva realidad política; pero lo central es luchar por las demandas del pueblo. Si los dirigentes no están a la altura de la responsabilidad de una transformación histórica, el movimiento como el agua embravecida encontrará siempre su propio cause, como ocurrió en 1968 al desnudar el hueco discurso que mal gobernaba a nombre de la revolución mexicana, como ocurrió en 1988 cuando el movimiento democrático agrupó todas las experiencias de la izquierda y logró unificarse contra el PRI-gobierno a pesar de los bloqueos sectaristas, como ocurrió en 2012 con la traición de la cúpula del PRD que pactó con Peña Nieto, y donde nace Morena contra toda adversidad. No olvidemos: sin movimiento no hay partido.

  • Gobierno Federal ofrece disculpas públicas a familiares de víctimas por ataque al Casino Royale

    Gobierno Federal ofrece disculpas públicas a familiares de víctimas por ataque al Casino Royale

    Autoridades federales, estatales y municipales ofrecieron disculpas públicas a los familiares de las víctimas del Casino Royale a 11 años de la tragedia donde un ataque le arrebató la vida a 52 personas.

    En primera instancia Luis Donaldo Coloso Riojas, alcalde de Monterrey, pidió perdón a los presentes por el daño que han sufrido a lo largo de este tiempo, en el que no obtuvieron respuestas por parte de las autoridades.

    Asimismo, el alcalde aseguró que no se trataba de un “discurso bonito” pues las autoridades nunca debieron de ignorarlos.

    “Se trata de que el gobierno debe de servir a las personas, a nombre de la ciudad de Monterrey: estamos con ustedes y vamos a responder en las buenas y en las malas”.

    En el diálogo el funcionario señaló que el atentado que se vivió en el Casino Royale fue un “acto de terror cometido por criminales contra población civil e indefensa en donde el estado mexicano en su conjunto no fue capaz de garantizar las condiciones de seguridad que corresponde a todas las autoridades del país”.

    Asimismo, detalló que el acto que se celebró en memoria de las victimas tiene como objetico principal el que se conozca la verdad y se tenga justicia.

    Disculpa Pública para las víctimas y sus familias por los hechos registrados en Casino Royale

    ¿Qué pasó en el Casino Royale de Monterrey?

    Con las disculpas públicas que ofreció el Gobierno Federal, vale la pena recordar el caso que se suscitó el pasado 25 de octubre del 2011 bajo el mandato del expresidente de México, Felipe Calderón.

    Fue en punto de las 3:15 de la tarde que un grupo de hombres armados rociaron con gasolina el Casino Royale, por lo cual en cuestión de segundos se vio envuelto en llamas.

    Tras el ataque se reportó la muerte de “52 más 2” personas en el lugar, pues dentro de las víctimas se encontraban dos mujeres embarazadas.

    El ataque criminal se le atribuyó al grupo delictivo conocido como “Los Zetas”, el cual optó por atacar el establecimiento luego de que el dueño del casino se negara a pagar los “derechos de piso”.

    Vale la pena señalar que durante el evento brindado la tarde de este miércoles 31 de agosto, se recordaron los nombres de las 52 víctimas fatales del ataque contra el Casino Royale.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Ignacio Mier, líder de la bancada de Morena, es designado como nuevo presidente de la Jucopo en San Lázaro

    Ignacio Mier, líder de la bancada de Morena, es designado como nuevo presidente de la Jucopo en San Lázaro

    El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, fue elegido por unanimidad como nuevo presidente de ese órgano legislativo.

    En la sesión, Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI y Presidente saliente, afirmó que el legislador guinda respetó en todo momento a la presidencia tricolor, a pesar de ser el líder del grupo mayoritario.

    “Cuando el Presidente viene de un grupo que no tiene la mayoría, es importante la colaboración del grupo mayoritario, en ese sentido, Ignacio Mier ha estado a la altura siendo coordinador del grupo que tiene más diputados, no solo es porque les toca, sino también por la persona, independientemente de las diferencias partidistas”, declaró el priista.

    El líder perredista, Luis Espinosa Cházaro, avaló el nombramiento y confió en que “será un Presidente institucional”, mientras que el coordinador del PAN, Jorge Romero, hizo lo propio.

    “A nombre de mi bancada y del mío, sabes Ignacio que hay diferencias, esa es la democracia y la pluralidad, pero estoy seguro que, si algo permitió que transitaran algunas cosas, fue por tu persona. Estamos convencidos que tu presidencia será institucional y que buscará consensos”, señaló.

    En su oportunidad, a nombre del Partido Verde, Carlos Puente aseguró que “reconocemos en él a un amigo, un compañero y un líder”.
    Ya como Presidente, Mier Velazco aseguró que, como líder de la Jucopo, propiciará el diálogo. 

    “Corresponde a nosotros, con la mayor responsabilidad y sensibilidad, poder sacar adelante las propuestas que se conformarán como orden del día en el pleno de la Cámara. Yo quiero reiterar que esa será mi vocación, agotar hasta el último momento la política como instrumento de coordinación y de conducción de los trabajos de la Junta de Coordinación Política”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Iniciativa de AMLO para que la Sedena absorba a la Guardia Nacional es recibida en el Congreso

    Iniciativa de AMLO para que la Sedena absorba a la Guardia Nacional es recibida en el Congreso

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados la iniciativa con la que se buscará adherir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Sergio Gutiérrez Luna, aún presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja, confirmó a través de su cuenta oficial de Twitter que los legisladores se mantendrán atentos a esta iniciativa que busca reformar la Ley orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de la Guardia Nacional, a la Ley del Ejército y Fuerzas Armadas, a la Ley de Ascensos del Ejército y de las Fuerzas Armadas Mexicanas.

    A través de un oficio dirigido a Gutiérrez Luna y firmado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se lee: “Con fundamento en lo establecido en el artículo 27, fracción XV de la Ley orgánica de la Administración Pública Federal, me permito remitir el original del comunicado signado por el Presidente de la República, Licenciado Andrés Manuel López Obrador”.

    Ello y conforme a la facultad que le confiere el artículo 71, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    Además, con fundamento en el artículo 18 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, “acompaño a la presente copia simple del oficio 315-A-3496 de la Dirección General de Programación y Presupuesto “A” y 353.

    La semana pasada, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, había adelantado el presidente López Obrador mandaría esta iniciativa para que la Guardia Nacional se consolide en el país administrativa y operativamente en la Sedena. 

    Esta reforma es a leyes reglamentarias, por lo que solo es necesaria mayoría absoluta, que es la mitad más uno de los votos. Es decir, si acuden todos los diputados de Morena y sus aliados  y votan a favor, la minuta sería enviada al Senado, pues en total son 279 legisladores. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Rechaza Adán Augusto división en bancada de Morena tras no acudir a plenaria en el Senado

    Rechaza Adán Augusto división en bancada de Morena tras no acudir a plenaria en el Senado

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, rechazó que haya división o desaire con el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, por no haber asistido a la plenaria de los senadores.

    “No (fue desaire) yo en mi caso he sido convocado y he asistido, no pude asistir porque tenía un compromiso familiar fuera de la ciudad”, dijo el secretario de Gobernación.

    En una breve entrevista a su arribo a Palacio Nacional, se le cuestionó si hay división con el senador Monreal.

    -No, por supuesto que no hay división.
    -No asistió tampoco la secretaria de Seguridad.
    -No sé, yo la verdad es que llegué hoy en la mañana, muy temprano y ya no supe quiénes asistieron.
    -¿Está de acuerdo con los planteamientos de Monreal sobre el proceso al interior de Morena?
    -No, no los he escuchado los planteamientos”.
    -¿Ni lo ve ni lo escucha?
    -No, tiene como un mes, mes y medio que nos saludamos la otra vez y no hemos tenido oportunidad de platicar

    ¿Qué sucedió?

    Senadores reclamaron este martes la ausencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a la reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena.

    Durante la reunión, presidida por el coordinador de Morena en el SenadoRicardo Monreal, y la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, diferentes integrantes del partido tomaron la palabra e hicieron notar la ausencia del secretario de Gobernación.

    El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) canceló su asistencia a la reunión, lo cual fue críticado por los senadores Armando Guadiana Tijerina y José Antonio Cruz Álvarez.

    “Hemos cumplido hasta hoy con el compromiso que adquirimos con nuestros electores, por eso, y lo digo de muy buena fe, me extraña la ausencia del secretario de Gobernación. Si hemos cumplido, ¿por qué no está aquí? Ojalá esto no signifique un distanciamiento entre nuestra fracción y el gobierno de presidente López Obrador”, dijo Cruz Álvarez.

    El senador también manifestó su preocupación por una supuesta división entre los legisladores. “Francamente, no creo en esta división, todos somos leales al compromiso de legislar a favor de pueblo”, añadió.

    La senadora Margarita Valdez Martínez respondió a Cruz Álvarez y que no considera que dentro de la bancada de Morena haya divisiones.

    “Pocas veces difiero de ti, senador (Cruz Álvarez). Esta vez difiero, no hay desunión en nuestro grupo, la verdad en estos cuatro años yo he constatado que somos un grupo unido, maduro, que tenemos diferencias para decidir nuestros colores, eso es parte de una democracia”, señaló Valdez Martínez.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Padres vs Giants: Vuelven las Grandes Ligas a la Ciudad de México

    Padres vs Giants: Vuelven las Grandes Ligas a la Ciudad de México

    Claudia Sheinbaum hace el anuncio oficial del regreso de Grandes Ligas a la Ciudad de México.

    La jefa de gobierno fue la encargada de anunciar los juegos que sostendrán los Padres de San Diego y los Giants de San Francisco en el estadio Alfredo Harp Helú.

    Por primera vez la Ciudad de México recibirá dos juegos de temporada regular de Grandes Ligas y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum fue la encargada de hacer el anuncio oficial.

    “Me llena de orgullo anunciar que el rey de los deportes estará en nuestra ciudad, Giants y padres disputarán dos juegos en el Alfredo Harp Helú el 29 y 30 de abril del 2023 y me hace muy feliz”, fue el anuncio oficial por parte de la jefa de gobierno.

    La MLB regresa a la capital del país, esta ocasión será con juegos de temporada regular los próximos 29 y 30 de abril del 2023, en el estadio Alfredo Harp Helú, casa de los Diablos Rojos del México.

    Los Padres de San Diego y los Giants de San Francisco harán historia y se convertirán en los primeros dos equipos en disputar una serie oficial en la capital del país, por lo que esta serie abrirá más puertas con las demás franquicias de la MLB.

    Rodrigo Fernández: México es prioridad para la MLB

    “Todos los equipos quieren venir a México claramente hay algunos que tienen alguna cercanía e interés mayor con México”, mencionó Rodrigo Fernández, titular de la oficina de MLB en México.

    Este 2023 serán los Padres de San Diego y los Giants de San Francisco; sin embargo, el interés del resto de los equipos está latente y pronto podríamos tener más series en suelo azteca.

    “Nosotros comunicamos a los 30 equipos quienes están interesados y siempre hay 30 respuestas positivas, el mercado mexicano es importante para grandes ligas y siempre y por eso México es prioridad para grandes ligas”, finalizó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El portal 24 Horas publica este miércoles el cartón de Xolo Cartoon, en donde se presenta a Mijail Gorbachev, el último líder de la Unión Soviética, antes de su desaparición, yque ayer falleció a la edad de 91 años.

    Tras la noticia, el ex líder ha generado variedad de opiniones, ya que algunos lo culpan del final del Socialismo en Europa del Este, mientras otros lo exaltan como un libertado que cambió, para bien, la geopolítica.

  • El Perro Tuitazo: Córdova, no cabe ni en la UNAM ni en el INE

    El Perro Tuitazo: Córdova, no cabe ni en la UNAM ni en el INE

    El perro tuitazo de esta mitad de semana es de la legisladora Julieta Rámirez, quien deja en muy claro que Lorenzo Córdova, titular del INE, no cabe en la UNAM y menos aún en la democracia, ya que es un árbitro imparcial.

    A comienzos de esta semana, el consejero presidente del INE fue encarado por un estudiante de la FES Acatlán de la UNAM, quien le dejó en claro que la máxima casa de estudios, no tiene espacio para racistas.

  • El César Gutiérrez Priego reta a una pelea de box a Marietto Ponce; aseguran que el abogado hará justicia a miles de tuiteros

    El César Gutiérrez Priego reta a una pelea de box a Marietto Ponce; aseguran que el abogado hará justicia a miles de tuiteros

    El abogado y referente de la izquierda mexicana, César Gutiérrez Priego y el empresario ultraderechista Marietto Ponce, se han vuelto a enfrentar en redes sociales, esto luego de que el penalista publicara un tuit referente al documental de Nexflix donde se aborda el caso Cassez-Vallarta.

    Gutiérrez Priego mencionó que la serie de la plataforma de streaming, dejó en claro, una vez más, la relación entre el antiguo regimen y algunos medios de comunicación, los cuales se aliaban para construir montajes.

    “Este documental de Netflix, comprobó lo que ya se sabía, durante décadas los gobiernos del PRI y PAN crearon culpables en contubernio con la prensa, quedando siempre impunes. Que nunca se nos olvide”.

    Explicó.

    Como era de esperarse, el mensaje no agradó a los defensores de la derecha, entre ellos Ponce, quien de inmediato dejó a un lado el dialogo, para optar por las ofensas y ataques directos contra César.

    La discusión, que no tardón en escalar, llevó a que Marietto Ponce atacara a la familia de Gutiérrez Priego, quien claramente se defendió, generando aún más molestia en el empresario conservador, quien finalmente retó a que le dijera esas afirmaciones en persona.

    El intercambio de insultos comenzado por Marietto, derivó en que se organizara un duelo de box, el cual se desarrollará en el gimnasio Poncho Rosales, ubicado en la colonia Narvarte Oriente de la Ciudad de México.

    Finalmente, el obradorista y el opositor, que se define como “fifí”, aseguraron que el encuentro será en el lugar acordado el día 22 de septiembre a las 10 de la mañana, lo cual ha generado infinidad de comentarios y burlas, todas contra Ponce.

    César Gutiérrez Priego de inmediato fue apoyado por la comunidad de redes sociales, quienes consideran que el abogado hará justicia, en el ring, a miles de tuiteros que sistemáticamente han sido acosados y violentados por Marrietto.

    Igualmente se leen comentarios en donde ya especulan cuales serán algunos de los pretextos que Ponce podría usar para faltar a la cita ya confirmada por él mismo, sospechando que el evento podría no realizarse en realidad.

    Del mismo modo, otros consideran que el empresario podría aceptar para luego acusar que fue agredido por Gutiérrez, mientras tuiteros piden que se haga por lo menos una transmisión en vivo para quienes desean ver el encuentro, que adelantan, sería ganado por César.

    No te pierdas:

  • Tláhuac implementa el Operativo Regreso a Clases 2022

    Tláhuac implementa el Operativo Regreso a Clases 2022

    La alcaldía Tláhuac arrancó el operativo para garantizar la integridad de los padres de familia, docentes y estudiantes de la demarcación. Por su parte, la alcaldesa Berenice Hernández desea éxito a las y los estudiantes en este nuevo ciclo.

    El pasado lunes 29 de agosto, más de 1.2 millones de estudiantes y cerca de 55 mil maestras y maestros de educación básica de 4 mil 483 escuelas públicas en la Ciudad de México, regresaron a clases, tras concluir las vacaciones de verano.

    Por lo anterior, la alcaldía Tláhuac implementó con éxito el Operativo Regreso a Clases 2022 con la finalidad de garantizar la integridad de los padres de familia, docentes y estudiantes en los planteles de educación preescolar, primaria y secundaria de la demarcación.

    Las acciones de prevención, seguridad y vialidad, iniciaron desde las 5:00 de la mañana, donde participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX.

    “Nosotros estamos listos para brindarles condiciones de seguridad y buen tránsito con nuestro operativo especial, queremos que en Tláhuac tengan un feliz regreso a clases”, manifestó la alcaldesa Berenice Hernández Calderón al inicio de esta jornada. 

    Debido al regreso a clases presencial las autoridades de Tláhuac, Ciudad de México y Gobierno Federal, han recomendado seguir con el uso de cubrebocas en espacios cerrados, además del lavado de manos frecuente y uso de alcohol gel, entre otras, para prevenir cualquier contagio ante la pandemia de COVID-19. 

    Así mismo, se invita a los encargados de los planteles educativos a garantizar la disponibilidad de agua y jabón para promover el lavado frecuente de manos, así como instalar material para el secado de las mismas y un depósito de basura.