Autor: Los Reporteros Mx

  • Us and them… Ustedes y Nosotros

    Us and them… Ustedes y Nosotros

    De la legendaria banda británica, Pink Floyd, se desprende esta no menos icónica pieza de su álbum The Dark Side of the Moon: Us and Them, que define en su primer verso y estribillo uno de los fenómenos sociales más interesantes y utilizados por los políticos desde los albores de esta suerte de “ciencia” (la política), que se ha definido también desde palacio como un “arte” o hasta un “noble oficio”, pero claro, matizando que es sólo cuando se pone al servicio de los demás, que el poder se convierte en virtud.

    Recientemente ha llamado mi atención el surgimiento de hashtags y acrónimos que intentan agrupar a los seguidores de cualquier corriente que apoye a tal o cuál personaje, sobre todo aquellos aspirantes a obtener la preferencia de quien vote para abanderarlos como sucesores de AMLO en la presidencia de la república.

    La feroz batalla no se ha hecho esperar y vemos surgir apodos que hipócritamente tratan sólo de describir a quien simpatiza con cualquiera de los “suspirantes”, desde “monrealistas”, hasta “marcelistas”, muchos perfiles twiteros de dudosa identidad y procedencia intentan empujar artificialmente una suerte de segregación que logre aclarar la de por sí borrosa visión de aquellos que no tienen otro contrincante en frente, que ellos mismos.

    Los nuevos tiempos han traído un fenómeno nunca antes visto: políticos teniendo que luchar con las armas de su desempeño y obligados a vencer la sombra de sus desaciertos. No vamos ha hablar de líneas del metro terminadas con prisa y catastróficamente derrumbadas, ni de directoras de ese sistema de transporte protegidas a mansalva, tampoco de traiciones de ambiciosos vulgares que se fotografían junto a quienes gozan del más amplio repudio de la sociedad para mandar señales que de tan ambiguas, acaban por aclarar la diminuta capacidad intelectual o la desesperación de quien actúa de tal manera, sino de los personajes que a cuestas cargan cuestionamientos que los vuelven tan sólo humanos y peor aún: tan sólo políticos.

    Tales funcionarios cuentan con claroscuros, con fortalezas y debilidades, con trayectorias accidentadas y manchadas por cualquier cantidad de errores o pifias y sin embargo, son lo mejor que puede ofrecer el sistema, después de la altísima vara que deja el actual presidente, quien a pesar de ser un hombre con los mismos errores que cualquiera, goza de una capacidad de empuje y una integridad que lo mantiene en niveles de aprobación inauditos para un mandatario que haya pasado por una crisis sanitaria como la reciente pandemia y la consecuente crisis económica en la cuál él y su gabinete han sabido mantener al país a flote, con salud financiera envidiable hasta por potencias económicas otrora idolatradas por tecnócratas e intelectuales orgánicos.

    La vieja estrategia “divide y reinarás” (o “vencerás” como el argot popular la ha deformado), consistente en dividir un gran problema en fracciones pequeñas, para despojarlo de su magnitud y poder ocuparse parte por parte de atacarlo, parece ser la única manera que conocen los actuales políticos para hacerse con el poder, sin importar los daños que ocasione el que tal método sea aplicado a un movimiento social que basa su supervivencia y éxito, no en la división, sino en el fortalecimiento de la verdadera sociedad y su restauración como soberana en una verdadera democracia.

    Los razonamientos e ideologías detrás de hashtags o apodos que identifican a instigadores de la división, los cuáles irónicamente, atraen a quienes buscan incluirse dentro de un grupo compacto y fuerte que comparta sus ideales, no parecen la mejor idea cuando la disputa aún no es interna, sino en contra de una bestia gigantesca hecha de poderes financieros, sindicatos charros, medios de comunicación controlados por el dinero, órganos que de tan autónomos, actúan al margen incluso de nuestra propia constitución y que, aunque agónica, aún es capaz de tirar coletazos que desestabilizan y cobran víctimas a todos los niveles y en todas las formas.

    La manera de hacer política en una transformación tan ambiciosa como nos planteó este, su apenas primer ciclo de gobierno, debe también ser completamente nueva, pues las viejas formas sólo terminarán arrojando los mismos pestilentes, putrefactos, mórbidos, tóxicos, decadentes, agónicos, asquerosos y repugnantes resultados de antaño.

    DA CAPO

    Us and them
    NOSOTROS Y ELLOS

    And after all we are only ordinary men
    FINALMENTE SÓLO SOMOS HOMBRES (Y MUJERES) ORDINARIOS

    Me and you
    TÚ Y YO

    God only knows it´s not what we would choose to do
    DIOS ES EL ÚNICO QUE SABE QUE ESTO NO ES LO QUE HUBIÉRAMOS ELEGIDO HACER

  • NO, EN LA UNAM NO CABEMOS TODOS

    NO, EN LA UNAM NO CABEMOS TODOS

    En uno de mis primeros textos en Los Reporteros MX escribí acerca del aburguesamiento que se había dado en la UNAM, y de toda esta oscura etapa en que la máxima casa de estudios ha estado en manos de grupúsculos de poder ligados al viejo régimen. 

    Muchos de los funcionarios de primer nivel de la primera Universidad de la nación son afines a grupos políticos conservadores que han hecho de ésta, su refugio fuera del servicio público.

    El grupo de Narro Robles, quien fue colocado en rectoría por el Revolucionario Institucional, ha mantenido y sigue teniendo influencia destacada en los órganos de gobierno de la Universidad. Esos personajes han mantenido y se han encargado de conservar un comportamiento entre las juventudes universitarias de relativa pasividad política que ha sido sumamente conveniente para los anteriores gobiernos neoliberales.

    Han manejado un estudiantado anestesiado en el activismo político, porque hábilmente se preocupan por estigmatizar la actividad política de los jóvenes estudiantes, poniéndolos en la disyuntiva de ser conciencias revolucionarias o simplemente mantener la expectativa de ser mano de obra técnica, acabada para el mercado laboral y a la postre convertirse en autómatas del sistema económico que dominaba.

    Sin embargo, esta nueva etapa que nos tocó vivir y el momento histórico en que nos encontramos de transformación política en el que se siembran las semillas de una nueva realidad y el despertar de las conciencias, marca un parteaguas en la sociedad que parece comienza a rendir sus primeros frutos.

    El pasado lunes 29 de agosto, con total desparpajo y cínico protagonismo Lorenzo Córdova, actual presidente del INE, órgano encargado de la organización de las elecciones en el país, el arrogante, autoritario, discriminador, racista, clasista, antidemocrático y tapete del corrupto dirigente actual del PRI, osó presentar en un campus de la Universidad Nacional Autónoma de México en el Estado de México, a invitación precisamente de esas autoridades antes mencionadas que se agazapan en la academia cuando no están ejerciendo cargos públicos, una conferencia sobre “retos de la democracia”; sin embargo, parece que el corazón de la UNAM comienza a latir y la sangre de sus venas a circular, pues después de mucho tiempo en estado de inconsciencia o de coma inducido por el sistema, por fin uno de sus estudiantes, Alejandro Torres (@aleatorres01), de la carrera de Relaciones Internacionales en la Facultad de Estudios Superiores ACATLÁN, dio muestra de lo que debe ser esa juventud combativa, viva, informada, que le haga estar segura a la sociedad mexicana a la que se debe, que la Universidad es el lugar por excelencia donde se formarán los cuadros que habrán de ser el motor transformador de este país que dejaron en ruinas los gobiernos neoliberales.   

    De verdad que da mucho orgullo y motiva escuchar estudiantes como Alejandro, quien en una estupenda entrevista que le concede a Manuel Pedrero (@yosoypedrero, https://fb.watch/fdzDQXNT3m/) nos ilusiona hacia el futuro próximo, porque nos da una mejor perspectiva de lo que están hechas estas nuevas generaciones de estudiantes que se informan con otros estándares y son críticos a los funcionarios simuladores. Ver a dos jóvenes como Manuel Pedrero y Alejandro Torres en esas disertaciones políticas y con la claridad con que lo hacen, realmente da tranquilidad porque como muchas veces lo ha dicho el Presidente Andrés Manuel, el relevo generacional existe y está listo.

    Seguro estoy que lo sembrado hasta ahora y la pedagogía política diariamente expresada en las mañanas de estos pocos años que lleva la transformación, harán nuevamente juventudes llenas de activismo social y político lo que necesariamente nos llevará a una revolución de las consciencias, una revolución pacífica que no parará nadie y que el día de ayer a manera de presagio se manifestó en una entidad en donde el próximo año se terminaran décadas de dominio autoritario.  La ruta esta marcada. 

  • Día Internacional de Desapariciones Forzadas: Se solidariza CNDH con familiares de personas desaparecidas

    Día Internacional de Desapariciones Forzadas: Se solidariza CNDH con familiares de personas desaparecidas

    En el marco del día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifestó su solidaridad con las madres y padres de personas desaparecidas, además de ratificar su compromiso de instrumentar políticas públicas y medidas para su prevención, erradicación, investigación y sanción con el fin de que la afectación de los derechos humanos no quede impune.

    “México enfrenta una aguda crisis de desaparición forzada. Hasta la fecha se han registrado más de 100 mil personas desaparecidas, sin embargo, se estima que estas cifras podrían ser mayores”, escribió la CNDH en un comunicado.

    https://twitter.com/CNDH/status/1564745167470530560?t=x6AjO8wCJ941QHIJoPzfvw&s=19

    ¿Por qué es importante?

    En los países tercermundistas la desaparición forzada es una constante para difundir miedo entre la población y esta práctica no se limita a los parientes de una persona, sino que perjudica a toda una comunidad, por ello hoy es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, para resaltar la importancia de erradicar esta problemática.

    La desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial, ya no ocurre en países tercermundistas sino en todo el planeta, esto normalmente ocurre producto de las dictaduras militares en algún país.

    Los principales afectados por la desaparición forzada son los defensores de los derechos humanos, los parientes de las víctimas, los abogados y los testigos.

    También preocupa la impunidad por la práctica de la desaparición forzada.

    Cabe recordar que cientos de miles de individuos han desaparecido durante conflictos o períodos de represión en al menos 85 países de todo el planeta.

    ¿Quiénes son los más afectados?

    Las víctimas, muchas veces torturadas y siempre temerosas de perder la vida, y para los miembros de la familia, que no saben la suerte corrida por sus seres queridos a manos del crimen organizado o de grupos terroristas.

    Incluso las víctimas pueden sufrir durante largo tiempo las cicatrices físicas y psicológicas, aunque la muerte no sea el desenlace.

    Un claro ejemplo son los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, no solo ellos fueron las víctimas, sino sus familias que durante años no saben que ocurrió con sus hijos.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Fallece a los 91 años Mijaíl Gorbachov; ¿Quién fue y que hizo el último presidente de la Unión Soviética?

    Fallece a los 91 años Mijaíl Gorbachov; ¿Quién fue y que hizo el último presidente de la Unión Soviética?

    El exdirigente soviético Mijaíl Gorbachov, artífice de los primeros pasos de la Rusia moderna, murió este martes en un hospital de Moscú a los 91 años de edad.

    Gorbachov falleció tras una larga enfermedad, según el Hospital Clínico Central, informa la agencia Interfax.

    Mijaíl Gorbachov es recordado como el líder que puso fin a la Guerra Fría sin derramamiento de sangre, pero que no pudo evitar el colapso de la Unión Soviética.

    El último presidente soviético forjó acuerdos de reducción de armamentos con Estados Unidos y asociaciones con las potencias occidentales para eliminar la Cortina de Hierro, que había dividido a Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

    ¿Quién fue Mijail Gorbachov?

    Nacido en una familia de campesinos rusos de la región de Cáucaso ruso, Mijail Sergueievich Gorbachov se convertiría en el último dirigente de la Unión Soviética y terminaría la Guerra Fría con Estados Unidos.

    Gorbachov estudiaría derecho en la Universidad de Moscú durante 1950 y ascendería rápidamente en en partico comunista ruso.

    Para los años 70, Gorbachov estudiaría agronomía y ostentaría cargos importantes dentro de las juventudes comunistas.

    Fue en ese tiempo que Gorbachov se casaría con Raisha Maximovna Titorenko.

    Durante la década de los 70 Gorbachov lograría su salto a la política soviética nacional, fue en 1970 donde resultó electo como miembro del Sóviet Supremo.

    Mijail Gorbachov, el cambio en la política soviética

    Con Gorbachov en puestos importantes se pensó en la necesidad de nuevas generaciones en el poder del país.

    De hecho, es con Gorbachov que los mandos soviéticos comienzan a sembrar la esperanza en una reforma política que beneficiara a la Unión Soviética y permitiera un aumento en la economía nacional.

    Gorbachov se propuso entonces una serie de reformas de apertura para la URSS y así fortalecer la economía, ya de por sí muy debilitada por las políticas de la época.

    Gorbachov como líder de la URSS

    Fue en 1990 cuando Gorbachov fue electo como secretario general del Partido Comunista de la URSS, máximo cargo dentro del esquema de repúblicas socialistas.

    Tras su llegada al poder Gorbachov comenzó a implementar las reformas que ya estudiaba y perfeccionaba desde joven, las más importantes serían la glasnost y la perestroika.

    Gorbachov, Premio Nobel de la Paz

    En 1990 Mijaíl Gorbachov recibe el Premio Nobel de la Paz por sus cambios y reformas aplicadas en al URSS.

    Vida tras la presidencia

    Luego de la disolución de la URSS, en diciembre de 1991, Gorbachov se mantuvo activo en la política durante una temporada más.

    Ya constituido como Rusia, Gorbachov se dedicó a ser uno de los críticos más duros de las siguientes administraciones.

    En 1999 falleció su esposa, Raísa Gorbachova, con la que estuvo casado durante 46 años, a causa de una leucemia.

    Muchos rusos nunca perdonaron a Gorbachov por las turbulencias que desataron sus reformas, y consideraron que la subsiguiente caída de su nivel de vida era un precio demasiado alto a pagar por la democracia.

    Tras visitar a Gorbachov en el hospital el 30 de junio, el economista liberal Ruslan Grinberg declaró al medio de comunicación de las fuerzas armadas Zvezda: “Nos dio toda la libertad, pero no sabemos qué hacer con ella”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Petróleo entra al quite; Ingresos presupuestarios aumentan 7.8% en julio, revela Hacienda

    Petróleo entra al quite; Ingresos presupuestarios aumentan 7.8% en julio, revela Hacienda

    Durante el mes de julio, los ingresos tributarios del sector público cayeron 9.4 por ciento real, al sumar 291 mil 750 millones de pesos. Sin embargo, los ingresos petroleros, que crecieron 91.8 por cientosalvaron a los ingresos presupuestarios totales, los cuales avanzaron 7.8 por ciento real, informó la Secretaría de Hacienda.

    En su Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública del mes de julio 2022 precisó que en el séptimo mes del año los ingresos petroleros sumaron 166 mil 742.4 millones de pesos, apalancados por los ingresos de Pemex que crecieron 98.8 por ciento real, al contabilizar 114 mil 849.6 millones de pesos.

    En tanto, los ingresos presupuestarios totales ascendieron a 556 mil 934.3 millones de pesos en julio.

    En el acumulado de enero a julio, los ingresos por impuestos lograron conservar un crecimiento real de 1 por ciento, al ubicarse en 2 billones 341 mil 430.5 millones de pesos.

    Avanzan ingresos petroleros

    Por su parte, los ingresos petroleros avanzaron 39.3 por ciento durante los primeros siete meses del año a 760 mil 936.1 millones de pesos.

    En el mismo lapso, agregó Hacienda, los ingresos presupuestarios totales sumaron 3 billones 862 mil 53.8 millones de pesos, un alza de 5.3 por ciento real.

    En el reporte destaca que en julio el gasto neto pagado creció a una tasa mayor que los ingresos, 11.8 por ciento real, equivalente a 600 mil 181.9 millones de pesos.

    Destaca el aumento de 127.3 por ciento real en las erogaciones por subsidios y transferencias y aportaciones que sumaron en el séptimo mes del año 93 mil 32.3 millones de pesos.

    En el acumulado de enero a julio el gasto neto pagado creció 3.4 por ciento real a un total de 4 billones 108 mil 648.7 millones de pesos.

    En el periodo, el costo financiero de la deuda pública creció 6.3 por ciento real, al sumar 454 mil 802.1 millones de pesos.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO designa a Alfonso Durazo coordinación de LitioMX; la empresa se instalará en Sonora

    AMLO designa a Alfonso Durazo coordinación de LitioMX; la empresa se instalará en Sonora

    Alfonso Durazo, gobernador morenista de Sonora, se reunió esta mañana con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le confirió la responsabilidad de coordinar los esfuerzos sobre la nueva empresa LITIOMX, encargada de la exploración y explotación del litio en todo el país. 

    A través de redes sociales, el gobernador sonorense detalló que la sede de LITIOMX se instalará en Sonora, entidad que también tendrá una participación en la nueva empresa pública.  

    “Tuve una extraordinaria reunión con nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. El gobierno del estado tendrá una participación en la empresa de Litio México, que se instalará en Sonora, lo que representará una gran oportunidad de desarrollo económico y beneficio para las y los sonorenses”. 

    https://twitter.com/AlfonsoDurazo/status/1564654988286169090?t=Yxng_N1IHb88DeWh2vnINA&s=19

    «Me confirió la responsabilidad de coordinar los esfuerzos para dar continuidad a este proyecto, el cual les estaremos informando», escribió el exsecretario de Seguridad.   

    Se crea LITIOMX 

    El pasado 23 de agosto, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía (Sener), publicó el decreto mediante el cual se crea el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal denominado Litio para México (LITIOMX). 

    Este organismo estará agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Energía, con personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía técnica, operativa y de gestión. 

    De acuerdo con el decreto publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, la programación, presupuestación, control y ejercicio del gasto público federal correspondiente a Litio para México, se sujetará a las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en su Reglamento, en el Presupuesto de Egresos de la Federación de cada ejercicio fiscal, y en las demás disposiciones aplicables. 

    Se señala que el objeto de Litio para México es la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, ubicado en territorio nacional, así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Exigen acreedores de EU a TV Azteca adeudos por 480 MDD

    Exigen acreedores de EU a TV Azteca adeudos por 480 MDD

    Acreedores de TV Azteca en Estados Unidos presentaron una demanda contra el conglomerado multimedia mexicano para exigir el pago de 480 millones de dólares por adeudos y daños adicionales.

    De acuerdo con The Wall Street Journal, entre los demandantes están Fidelity Investments Inc., Contrarian Capital Management LLC y Cyrus Capital Partners LP, los acreedores más grandes de la compañía de Ricardo Salinas Pliego.

    Un síndico que representa a los tenedores de deuda dijo al diario que demandaron el pago completo de los bonos de deuda después de que la empresa no realizó tres pagos de intereses.

    El caso fue presentado en la corte de Nueva York porque los acreedores argumentan que la deuda está denominada en dólares y regulada por la ley de Nueva York.

    A inicios de mes, TV Azteca reveló que recibió un aviso del representante de tenedores de deuda de 2024, The Bank of New York Mellon, para que pague anticipadamente un bono por 400 millones de dólares.

    Incumplimiento de años

    El año pasado, los tenedores esperaban un primer pago de 16.5 millones de dólares por concepto de intereses que la televisora incumplió en dos ocasiones.

    Pese a que TV Azteca contaba con un saldo en caja de 160 millones de dólares a finales de 2020, suficiente para realizar dicho pago a sus acreedores, optó por un prepago selectivo que dio preferencia a certificados bursátiles por mil 211 millones de pesos, según Fitch Ratings.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Andrés Manuel López Obrar entregó el reconocimiento ”Memoria del Mundo” del diplomático Gilberto Bosques Zaldívar a su hija Laura Bosques

    Andrés Manuel López Obrar entregó el reconocimiento ”Memoria del Mundo” del diplomático Gilberto Bosques Zaldívar a su hija Laura Bosques

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador entregó un certificado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a Laura Bosques, hija de Gilberto Bosques Zaldívar.

    “Estoy entregando este certificado de la UNESCO a Laura Bosques, hija de Don Gilberto Bosques, el mejor diplomático en la historia de nuestro país, el más humano (…) se ha conseguid o que la UNESCO conserve y se considere con fondo archivo particular todo lo relacionado con Don Gilberto Bosques”, dijo López Obrador.

    Durante la mañana de este miércoles 30 de agosto de 2022, el presidente López Obrador dio a conocer que entregó el reconocimiento Memoria del Mundo del diplomático Gilberto Bosques Zaldívar, por parte de la UNESCO, a su hija y familiares del diplomático.

    Por su parte, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller expresó que Don Gilberto es un ejemplo a seguir para todas las generaciones por las acciones que realizó el diplomático a favor de la humanidad, salvando vidas y representando a México de una forma muy honrosa.

    Por otra parte, hizo un reconocimiento especial a Laura Beatriz Moreno, Directora General del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien fue la encargada de gestionar los procesos para conservar el archivo de Gilberto Bosques Zaldívar.

    ¿Quién es Gilberto Bosques Zaldivar?

    Gilberto Bosques Zaldívar nació en Chiautla de Tapia, Puebla el 20 de julio de 1892. Participó en el levantamiento de Aquiles Serdán en 1910. Tras el triunfo de la revolución ingresó a la política. En 1934, como diputado y presidente del Congreso de la Unión, respondió al primer informe de Gobierno del presidente Lázaro Cárdenas.

    Durante la Segunda Guerra Mundial Gilberto Bosques ayudó a que refugiados sobrevivieran a la guerra en Europa. Con su ayuda, muchos de éstos escaparon a México, donde hicieron importantes contribuciones a la vida mexicana.

    Su vida refleja mucha de la vida histórica, política y social de su país. Fue un patriota revolucionario, congresista, educador, escritor, poeta, diplomático y humanista. Gilberto Bosques falleció el 4 de julio de 1995 en la Ciudad de México.

    Don Gilberto es el padre del asilo a perseguidos políticos; un honroso distintivo de la política exterior de México en todo el mundo”, escribió López Obrador.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El artista Teta Monero, presenta en su cartón de hoy, una interpretación del facho Claudio X. González, dueño de la alianza Va Por México y a sus líderes partidistas, los cuales una vez más caen en popularidad, ya que apenas 3 de cada 10 mexicanos aprueban la existencia del bloque “opositor”.

    Encuestas recientes no solo exponen como la derecha se desmorona, sino que Morena crece exponencialmente, teniendo casi segura la continuidad en Palacio Nacional, ya sea con Claudia Sheinbaum, quien encabeza las preferencias, o con el segundo más popular, Marcelo Ebrard.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • El Perro Tuitazo: La derecha tiene punteros de ficción

    El Perro Tuitazo: La derecha tiene punteros de ficción

    El periodista y articulista Poncho Gutiérrez, es el autor del perro tuitazo de este martes 30 de agosto, y señala como es por culpa de tuiteros de la derecha, es que personajes como Lilly Téllez y Gabriel Quadri, piensan que pueden competir por la presidencia en 2024.

    Señala que los punteros de ficción, que solo tienen “apoyo” en redes sociales, no aportan anda a la democracia, y ayudan a que despunte aún más los cuadros que Morena podría lanzar para la presidencia.

    No te pierdas: