Autor: Los Reporteros Mx

  • LOS QUE NO SOPORTAN A LOS “INTOLERANTES”

    LOS QUE NO SOPORTAN A LOS “INTOLERANTES”

    La oposición y su pequeño papel dentro y fuera del país… si es que lo hay. 

    Alejados de la realidad, en su mundo de individualismo del ego, codicia, arrogancia, clasismo, racismo y demás, es como viven inconscientes de nuestro país e inconscientes de su propia existencia. 

    Actuar, fingir y aparentar son sus características, son las características que los rigen, son las características que los conducen a su actuar. Y no son sólo políticos los que siguen esto como una especie de dogma, sino que también empresarios y periodistas que se quedaron atrapados en el pasado, en lo viejo; en lo conservador que le hace daño al pueblo; sí, de ese pasado del que provienen los privilegios fiscales, los rescates a privados, del pasado del que provienen las reformas que significaron una profunda destrucción al bienestar del mexicano, como aquella reforma de 1997 a la Ley del Seguro Social que trajo consigo un atroz incremento de personas de la tercera edad en situación de pobreza extrema (pero ahora se quejan por un apoyo a los adultos mayores y le llaman populismo, comunismo, compra de votos de la gente “ignorante”, “resentida” , “intolerante”).

    O cómo olvidar aquellos famosos montajes como el caso “Cassez-Vallarta”, que refleja todo un régimen obscuro y de terror que formó una especie de dictadura a través de diferentes actores políticos que seguían las mismas políticas que significaron miseria para las y los mexicanos, mientras que para ellos significaba opulencia, una gran opulencia.

    En 2018 se dice que triunfó el pueblo, porque fue, precisamente, un cambio de régimen, en donde toda esa polarización que existía se dio a notar y en donde todos esos mexicanos que permanecieron callados, opacados, esclavizados y explotados se dieron anotar y comenzaron a formar parte de la política, por consiguiente, los pertenecientes a la política de las viejas prácticas se sintieron “invadidos” en cuestiones en las que no deberían, pues son servidores públicos y la vida pública debería permanecer pública para la concientización del mexicano, sin embargo, esto le molesta a la mal llamada “oposición”; no les gusta entregar cuentas, no les gusta ser evidenciados, pero en especial, no les gusta la gente de abajo, detestan a nivel de una fobia a los más de 30 millones de mexicanos que votaron por AMLO, les disgusta escuchar a la gente que ellos mismos llaman despectiva e ignorantemente “nacos”, “indios”, “flojos”… pero al mismo tiempo culpan al actual gobierno de hacer una supuesta división. 

    No son capaces de asimilar que esa “división” que existe desde hace años, se ha adentrado en lo más profundo de sus mentes al punto de que por “derecha”, privatizar, conservadurismo, hipocresía, aspiracionismo, clasismo, lo entienden como algo “bueno” (para ellos), algo que “está bien”. Por “izquierda”, revolución, pueblo, apoyo, bienestar, culturas originarias lo entienden como “malo” o lo quieren pintar como tal. De tal forma que, para insultar y tratar de desprestigiar usan las palabras “izquierdista”, “comunista”. Porque desde su ideología eso es “malo”.

    Un gran y reciente ejemplo es la actriz Laura Zapata, quién con un gran odio y a modo de un supuesto “análisis” que hizo sin argumentos ni datos, pero sí con desprecio y repulsión hacia los pobres, mencionaba no aguantar a López Obrador porque “regala dinero”, porque “no es educado”…  a la interpretación de estos panistas, un educado es alguien que estudia en Harvard, alguien que idolatre a EE.UU., Europa, Francia, Alemania etc. y que desprecie la cultura mexicana, porque para ellos nosotros somos “corruptos, rateros, violentos e ignorantes”.

    Esos políticos del cártel del PRIAN fueron los que por años gobernaron desde los más altos rangos y que ahora, para su sorpresa, no son tomados en serio por los mexicanos, quienes, conocedores de sus grandes corruptelas, les han retirado su apoyo y confianza. Ahora son la “oposición” que sólo forma parte de una pequeña opinión nacional del tamaño del PRD, ya no tiene la suficiente influencia en el pueblo para engañar y si no la tiene en México, menos en el exterior; su existencia se ha reducido a contradecirse y a odiar, quieren volver, pero aún así no dejan de tener un pensamiento de superioridad, de ambición y de clasismo, pensamiento que no les sirve más que para satisfacer su enorme ego que no los deja en paz. 

  • UNA OBRA PARA RECORDAR 

    UNA OBRA PARA RECORDAR 

    Estamos próximos a cumplir cuatro años desde que Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el  titular del poder ejecutivo. Su administración se ha vuelto todo un emblema para la política mexicana. Desde la fundación en 2011 del Movimiento Regeneración Nacional, el dirigente ha mantenido la coherencia respecto a su labor y los compromisos que le hizo al pueblo mexicano. 

    Para conmemorarlo y ofrecer su cuarto informe de gobierno, el presidente mandó un mensaje desde las instalaciones del Aeropuerto Felipe Ángeles. En el video recalcó la diferencia entre su mandato respecto a los de gobiernos neoliberales, y esto es evidente para los mexicanos, ya que no se necesitó de una construcción faraónica, que le costaría al pueblo cientos de miles de millones de pesos, para resolver el problema del tránsito aéreo de la Ciudad de México. 

    Con un ahorro de cien mil millones de pesos, se construyó en dos años y medio un nuevo aeropuerto partiendo del aeródromo existente en Santa Lucía. Esta decisión ya es una evidencia clara de la promesa que se nos hizo a finales del 2018: ahorrar y solucionar las necesidades de manera eficaz. 

    Hoy podemos decir que tenemos el mejor aeropuerto de la región latinoamericana y que próximamente contaremos con uno parque urbano que se unirá a la lista de los más grandes del mundo. El AIFA va a recibir su primer vuelo de carga este primero de septiembre, inaugurándose de esta forma la terminal de carga, así lo confirmó Isidoro Pastor, el director general. De la misma forma, refirió que la carga tendría un peso de cien toneladas y que provendría de China. Esto sin duda servirá para fortalecer nuestros lazos comerciales con el país oriental y con otras naciones, asimismo, la terminal se verá afianzada con este primer recibimiento, ya que se espera también que llegue a las treinta y dos operaciones diarias con 12 nuevas rutas para el próximo diciembre. 

    Son muchos los beneficios que ha obtenido el país desde que le brindó la confianza a López Obrador. Nuestro gobernante, así como su equipo, han trabajado arduamente junto con el pueblo mexicano para lograr construir un mejor país, libre de violencia y apuntando al desarrollo y al fortalecimiento de las instituciones públicas. La Cuarta Transformación ha modificado el paisaje, lo mejoró y ahora vivimos en un México distinto al que devoraban las administraciones pasadas. Con Morena, su ideología y el cumplimiento de sus promesas, hemos alcanzado lo que merecemos como ciudadanos.

  • ¡Vamos todas y todos por la educación!: Plan de la Transformación

    ¡Vamos todas y todos por la educación!: Plan de la Transformación

    El nuevo ciclo escolar en nuestro país arrancó este lunes 29 de agosto, para todas las escuelas públicas y privadas de educación preescolar, primaria y secundaria; en 906 escuelas públicas se pondrá en marcha un nuevo plan de estudios en fase de prueba piloto; se implementará un nuevo modelo educativo con el objetivo de permitir la construcción de una ciudadanía democrática, a la vez que garantizará a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, el derecho humano a una educación en la que desarrollen aprendizajes significativos para su vida, que les impulse tanto a adquirir conocimiento, aprender de su entorno, aprender de otras y otros, así como a preocuparse por su desarrollo individual y el de su comunidad.

    De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), más de 29 millones 849 mil 46 alumnas y alumnos de escuelas públicas y privadas de educación básica, media superior y normales, inician de manera presencial este nuevo ciclo escolar. 

    De este universo de población de educandos, corresponden a educación básica más de  24 millones 479 mil 952; más de cinco millones 244 mil 352 a educación media superior y a escuelas normales más de 124 mil 742.

    Para impartir conocimientos a estas poblaciones estudiantiles, en educación básica serán atendidos por más de un millón 225 mil 580 docentes en 232 mil 966 instalaciones escolares en todo el país. En educación media superior recibirán servicios educativos con 419 mil 739 maestras y maestros en 21 mil 277 instancias de todos los subsistemas; en el caso de las escuelas normales, alumnos y alumnas serán atendidos por 14 mil 28 docentes en 396 escuelas. Por lo que se refiere al tipo superior, en el ciclo escolar 2022-2023, que inició hace dos semanas, se cuenta con la asistencia a clases de cinco millones 111 mil 750 alumnos en 11 mil 393 liceos en todo el país, donde ofrecen sus servicios 488 mil 977 profesoras y profesores. En total, para este ciclo escolar la matricula preliminar de los tres niveles (Educación básica, media superior y superior); asciende a 34 millones 960 mil 796 estudiantes, mientras que el personal docente es de dos millones 148 mil 324, quienes dan clases en 266 mil 32 institutos de educación básica, media superior, superior y normales.

    Ahora bien, en relación al nuevo modelo educativo enfocado en una formación integral y humanista, que la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó y pondrá en marcha en por lo menos 960 escuelas de Preescolar, Primaria y Secundaria, iniciará su implementación con una prueba piloto en el primer grado de los tres niveles de educación básica (Preescolar, primaria y secundaria); en por lo menos 30 planteles por entidad federativa, durante el ciclo escolar 2022-2023.

    En este nuevo plan de estudios se busca formar a ciudadanas y ciudadanos con principios de igualdad sustantiva, solidaridad, reparación del daño, libertad, interculturalidad, justicia ecológica y social, igualdad de género, sexual, inclusión y diálogo de saberes.

    El plan se basa en siete ejes de articulación: Artes y experiencias estéticas, pensamiento crítico, interculturalidad crítica, igualdad de género, inclusión, vida saludable y apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura. 

    El Plan de la Transformación significa un cambio por demás relevante para el sistema educativo; parte de reconocer la importancia de la escuela, la comunidad y el entorno social, donde se permite que los procesos de aprendizaje y el procedimiento de formación partan de situaciones cercanas a la vida cotidiana de los estudiantes.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • Educación gratuita en tiempos de pandemia y crisis global

    Educación gratuita en tiempos de pandemia y crisis global

    Tras el anuncio del regreso presencial de estudiantes a las aulas, los padres de familia se enfrentan a un nuevo reto: Adquisición de útiles escolares, uniformes, cuotas de inscripción y “cuotas voluntarias” para el funcionamiento y mantenimiento de los espacios educativos. A pesar que nuestra Carta Magna estipula que la educación en nuestro país es “laica y gratuita”, a muchos, lamentablemente, no les queda claro.

    Derivado de la pandemia y la crisis global, la cual provocó un fenómeno inflacionario que afecta fuertemente la economía de los hogares mexicanos; no es secreto que muchas empresas tuvieron que cerrar teniendo como consecuencia la disminución de fuentes de empleo. Por lo anterior el regreso a las aulas se convierte en un reto que para muchos mexicanos resulta muy difícil sortear.

    Afortunadamente hubo un acompañamiento del gobierno federal a través de la dispersión de programas sociales, los cuales sin duda ayudan mucho, no obstante, los gastos son tantos que nada resulta suficiente para atender cada uno de ellos. Al respecto, los padres de familia se tienen que encontrar con el dilema de qué gastos priorizar, para atender todas sus necesidades, y en lo que tiene que ver con educación, la cual se supone “gratuita”, la adquisición de útiles escolares, uniformes, y demás aportaciones, que legales o no, justas o no, necesarias o no, se piden en las instituciones educativas.

    Después de una larga y dura etapa de pandemia y una crisis económica global provocada por diferentes factores, los recursos económicos con los que cuentan los mexicanos se han visto mermados. Hay un alza considerable de precios que disminuyen la capacidad económica de las personas, situación que ha generado infinidad de molestias; pues a pesar de todas esas complicaciones, hay gente a la que aparentemente no le queda claro que lo que menos se necesita en este momento es seguir golpeando los bolsillos de las familias.

    Listas de útiles escolares donde a los estudiantes se les indica la compra de productos de marcas específicas, por cierto, de las más caras del mercado. Listas que incluyen cantidades exageradas y cuotas de recuperación donde a veces no hay transparencia, es verdad que el conocimiento cuesta y que sin duda a la educación hay que invertirle, pero no sé vale que se atente contra los bolsillos de los mexicanos, cuando la situación no está para tirar el dinero.

    Viene a mi memoria la época de estudiante de mi madre quien me contaba, que cuando acudía a la escuela solo le pedían un cuaderno y un lápiz, los cuales, comentaba, llevaba amarrados con un hilo. Ninguna cosa ostentosa era necesaria cuando se tenía el ánimo y deseo de aprender y salir adelante; tampoco uniformes, bastaba con llegar limpio y bien bañado, ahora las cosas han cambiado, seguramente muchas para bien, los nuevos tiempos así lo exigen, no podemos resultar ajenos a ello, pero no será con cosas materiales como se logre el desarrollo humano e intelectual de las personas. 

    Al respecto, lo que piden las familias es que las instituciones educativas hagan una revisión de las listas de útiles escolares; materiales adicionales, uniformes y demás cuotas que se piden en las escuelas. No se niegan a pagar ni tampoco eludir sus obligaciones, pero piden se reconsidere el exigir cantidades exageradas y artículos de marcas específicas, que muchas veces se salen de las posibilidades de las familias mexicanas. 

    Me tocó ver de cerca el peregrinar de las madres y padres que van de un lado a otro esperando encontrar los mejores precios, llevaban en la cartera tan solo 500 pesos con la esperanza que sea suficiente para cubrir todo lo que les indica su lista de útiles, en ella les piden, en algunos casos, dos paquetes de 500 hojas tamaño carta, las cuales en promedio tienen un valor de 130 pesos, hay más caras; también una libreta cosida de 100 hojas, de marca específica, y de diferente color por materia, en promedio 6 de ellas, pero hay casos en los que llegan a ser 10 piezas, cada una tiene un valor promedio de 40 pesos, hay más caras.

    De igual manera dos paquetes de 40 rollos de papel higiénico, una para el uso del alumno y otro para el uso del personal de la institución, franelas, jergas, escobas, detergente, aromatizante, cloro, entre muchas cosas más destinadas a la limpieza e higiénico de la escuela; plumones de marca específica y borrador para uso del maestro.

    Hoy le agregan un galón de gel antibacterial, un paquete de cubrebocas, que en promedio tienen un valor en conjunto de 200 pesos. Lo anterior sin tomar en cuenta pliegos de papel de diferentes características, lápices, lapiceros, goma, sacapuntas, tijeras, juego de geometría, calculadora, folders, colores, marcadores, plumones, plastilina, pegamento, cinta adhesiva, silicon, entre muchas otras cosas más dependiendo del grado y escuela a la que acuden los estudiantes. ¡Ojo¡ Lo anterior es de una escuela pública, las de paga piden “un poco más”.

    Engrane #1

    Maestros y Asociaciones de Padres de Familia no se pasen de rosca, que no se condicione el ingreso de los alumnos por no llevar una u otra cosa, por lo menos contemplen un plazo para que las familias puedan adquirir uniformes, útiles y demás aportaciones.

    Engrane #2

    Autoridades escolares pónganse las pilas.

    Engrane #3

    Estudiantes, valoren el esfuerzo de sus padres y tutores, que todo el dinero gastado sea una inversión que en un futuro tenga frutos.

  • Familias de mineros optan por rescate mediante tajo a cielo abierto en “El Pinabete”

    Familias de mineros optan por rescate mediante tajo a cielo abierto en “El Pinabete”

    Después de la reunión que sostuvieron durante mañana del 29 de agosto con la coordinadora nacional de Protección Civil (PC), Laura Velázquez Alzúa, los familiares de los 10 mineros atrapados en el pozo “El Pinabete” tomaron la decisión deconstruir un tajo para realizar el rescate que podría tardar de seis a 11 meses, además de otrogar una indemnización y un memorial.

    Tras la reunión con los funcionarios de la federación, María Guadalupe Cabriales, hermana de unos los trabajadores, informó que se tomó esa decisión.

    “Es la única manera, eso sí, nos van a entregar los cuerpos estén como estén. Para nosotros darle sepultura es parte del acuerdo”, sentenció Cabriales.

    La noche del 28 de agosto, Juanita Tijerina Amaya, hermana de Hugo Tijerina (minero atrapado), mencionó que al igual que en Pasta de Conchos dejarían bajo el suelo a los mineros y en una semana más suspenderían labores de recuperación.

    Familiares, al saber que las autoridades podrían dejar los cuerpos, alzaron la voz y exigieron dar prioridad a la propuesta que habían presentado, que dio como resultado replantear el tajo.

    Por su parte, Laura Velázquez Alzua, aseguró que darán cumplimento a las peticiones hechas por las viudas de los mineros, y confirmó la creación del Tajo a cielo abierto, a la que se refirió como “una obra magna”.

    “Por supuesto que hay acuerdos, esto ha sido un poco largo. Llevamos varios días platicando, pero vamos muy bien, llegamos a un acuerdo que se consolidó de una manera muy importante: se va a realizar en tajo a cielo abierto.

    “Acabo de tener una llamada telefónica con el licenciado Bartlett, estamos a un par de días de que inicie este gran proyecto. Es una obra de ingeniería magna.”

    La funcionaria aseguró que entre las solicitudes está la construcción de un memorial además de la indemnización, que aún no revelan la cifra, pero será igual para las diez familias.

    La primera propuesta de la construcción del tajo, es que en seis meses se pueda llegar a las galerías “este es el plazo más importante, pero si se pudiese hacer en menos tiempo sería lo ideal”, refirió la titular del SINAPROC.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Carlos Loret pasó de ser una mariposa a un triste gusano”: detalla Laura Barranco, excoordinadora de Televisa

    “Carlos Loret pasó de ser una mariposa a un triste gusano”: detalla Laura Barranco, excoordinadora de Televisa

    “Pasó por el fenómeno de la metamorfosis al revés, de mariposa: bella, reluciente, prometedora en el periodismo, a un triste gusano, eso es lo que ha vivido Carlos Loret de Mola”, fueron las palabras de la excoordinadora de Televisa, Laura Barranco Pérez, en una entrevista en el canal de Youtube de Manuel Pedrero, en donde se tocaron temas sobre el caso de Cassez-Vallarta, y como el periodista sabía del montaje y es cómplice de este.

    Asimismo, Barranco Pérez reiteró que Israel Vallarta es inocente, luego de ser acusado hace 16 años de ser secuestrador y de liderar la banda Los Zodiaco, cuya existencia nunca se demostró.

    Cabe destacar, que Israel Vallarta sostuvo una breve entrevista con Proceso el pasado 20 de diciembre del 2021, desde el penal federal del Altiplano, donde se encuentra desde hace 16 años, e indicó que buscar: “agotar todas las pruebas y demostrar que soy inocente”.

    “He sido yo, el supuesto delincuente, el supuesto secuestrador, la bazofia de la sociedad, quien en todos estos años ha estado impugnando este proceso lleno de irregularidades. Soy yo quien ofrece testigos, quien pide careos y quien lejos de evadir mi responsabilidad busco la verdad y lo que realmente sucedió.”

    Carlos Loret sabía del montaje

    “Yo cometí un error periodístico. No me di cuenta que aquello era un montaje”, dijo Carlos Loret de Mola al hablar sobre el caso Florence Cassez, la falsa detención de la ciudadana francesa y su pareja Israel Vallarta, transmitida en vivo en 2005 en el noticiario Primero Noticias, de Televisa, que entonces conducía el comunicador. 

    Sin embargo, durante una entrevista en el canal de Youtube de Manuel Pedrero, la excoordinadora de Televisa, Laura Barranco, reitera que el periodista Carlos Loret de Mola si sabía sobre el montaje del caso Florence Cassez.

    Barranco Pérez detalla como el caso fue asignado como una primicia al noticiero dirigido por Loret de Mola, y como fue que se montaron desde armas hasta identificaciones oficiales a los medios.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Carlos Loret si sabía acerca del montaje del caso Florence Cassez, revela excoordinadora de Televisa

    Carlos Loret si sabía acerca del montaje del caso Florence Cassez, revela excoordinadora de Televisa

    “Yo cometí un error periodístico. No me di cuenta que aquello era un montaje”, dijo Carlos Loret de Mola al hablar sobre el caso Florence Cassez, la falsa detención de la ciudadana francesa y su pareja Israel Vallarta, transmitida en vivo en 2005 en el noticiario Primero Noticias, de Televisa, que entonces conducía el comunicador. 

    Sin embargo, durante una entrevista en el canal de Youtube de Manuel Pedrero, la excoordinadora de Televisa, Laura Barranco, reitera que el periodista Carlos Loret de Mola si sabía sobre el montaje del caso Florence Cassez.

    Barranco Pérez detalla como el caso fue asignado como una primicia al noticiero dirigido por Loret de Mola, y como fue que se montaron desde armas hasta identificaciones oficiales a los medios.

    “Carlos estuvo de acuerdo en participar en una cosa indebida, violatoria de derechos humanos, desde antes de que iniciara el noticiero, fue precisamente que cubrieran la identidad de Luis Cárdenas Palomino (exfuncionario público mexicano y antiguo colaborador de la Secretaría de Seguridad Pública federal de México)”, indicó la excoordinadora de la televisora.

    ¿Qué dijo Carlos Loret?

    En un video difundido en sus redes sociales, Loret de Mola dijo que el martes 27 de octubre compareció ante las autoridades por presuntamente haber participado en el montaje protagonizado por la desaparecida Agencia Federal de Investigación (AFI), a cargo de Genaro García Luna, quien actualmente se encuentra preso en Estados Unidos acusado de nexos con el Cártel de Sinaloa.

    Carlos Loret también rechazó haber participado en dicho montaje, reconoció que es el más grande error que ha cometido y se disculpó por ello.  

    “Rechazo tajantemente haber organizado, colaborado, solicitado o haber sido cómplice de una escenificación ajena a la realidad (…) sin duda este fue el más grande de los errores que cometí y me disculpo por ello”, afirmó. 

    Tras asegurar que cometió un “error periodístico”, Loret dijo ser víctima de ataques sistemáticos por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de sus “personeros”, pues señala que cada que presenta un reportaje “bien documentando”, le recuerdan el caso Cassez, el cual sucedió hace 15 años.

  • El mundo necesita más petróleo y gas antes de las energías renovables, revela Elon Musk

    El mundo necesita más petróleo y gas antes de las energías renovables, revela Elon Musk

    El mundo necesita más petróleo y gas ahora para hacer frente a la escasez de energía mientras presiona para la transición a suministros renovables, dijo el director ejecutivo de Tesla Inc., Elon Musk.

    “En este momento, en realidad necesitamos más petróleo y gas, no menos”, dijo Musk el lunes durante una conferencia sobre energía en Noruega, y agregó que no es alguien para “satanizar” los combustibles fósiles. Al mismo tiempo, “debemos tener un camino claro hacia un futuro energético sostenible”.

    Musk hizo sus comentarios mientras Europa está lidiando con su peor crisis energética en décadas, ya que Rusia está reduciendo las entregas de gas natural a la región y las interrupciones de las plantas de energía nuclear en Francia reducen aún más el suministro de savia.

    Los políticos de Europa ya han destinado unos EU$280.000 millones (US$278.000 millones) para aliviar el dolor del aumento de los precios para las empresas y los consumidores, pero la ayuda corre el riesgo de quedar eclipsada por la escala de la crisis. La Unión Europea convocará una reunión de emergencia de los ministros de energía para discutir soluciones para todo el bloque.

    Musk dijo que el viento del océano tiene un “gran potencial sin explotar” y agregó que es un defensor de la energía nuclear.

    “Si tiene una planta nuclear bien diseñada, no debe cerrarla, especialmente en este momento”, dijo.

    Tesla fabrica productos que incluyen automóviles eléctricos, techos solares y baterías que contribuyen a descarbonizar los sectores del transporte y la energía.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Llega a México la Relatora de la ONU sobre los derechos humanos de desplazados

    Llega a México la Relatora de la ONU sobre los derechos humanos de desplazados

    Este lunes comienza la visita a México de la Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos de las Naciones Unidas (ONU), Cecilia Jimenez-Damary, quien observará la situación del desplazamiento forzado interno en nuestro país.

    A través de un comunicado se informó que el Gobierno de México asume el compromiso de avanzar en la atención y reconocimiento del desplazamiento forzado como un fenómeno multicasual.

    Desde la década de los 70, México ha tenido casos de desplazamiento forzado interno, sin embargo, fue hasta 2019 que, de manera oficial, se reconoció la existencia y gravedad de este fenómeno.

    El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, declaró que la visita de la relatora a México es un hecho histórico y el resultado del trabajo realizado para visibilizar y atender a las personas en situación de desplazamiento forzado y las causas que los obligan.

     Es la primera vez que México recibe a esta relatoría, a partir de su reconocimiento oficial. El abandono institucional a todas estas víctimas en el pasado trajo como resultado la falta de atención, e impidió y postergó la construcción de un andamiaje institucional mínimo de atención y propició la inexistencia de un marco normativo adecuado y robusto que brindara una respuesta efectiva a las necesidades de estas personas. 

    Asimismo el subsecretario Encinas afirmó que México está abierto al escrutinio internacional

     Sabemos que el trabajo colaborativo con organismos internacionales nos fortalece como gobierno. 

    ¿Cuánto durará la visita de la relatora?

    La visita tendrá lugar del 29 de agosto al 9 de septiembre y durante su estancia, la relatora Cecilia Jiménez-Damary sostendrá reuniones con autoridades de los tres órdenes de gobierno, legisladores, así como con organismos internacionales y organizaciones civiles.

    La funcionaria de la ONU también se reunirá con autoridades gubernamentales de la CDMX, Chihuahua, Guerrero y Chiapas.

    Al final de su visita, la relatora presentará su informe y recomendaciones al gobierno mexicano.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Perro Tuitazo: Documental expone a Carlos Loret y sus seguidores lo abandonan

    El Perro Tuitazo: Documental expone a Carlos Loret y sus seguidores lo abandonan

    El perro tuitazo de este comienzo de semana es de Johan, y describe como el nuevo documental de Netflix sobre el caso Cazzes.Vallarta, fue un montaje realizado por Carlos Loret de Mola por órdenes de Genaro García Luna.

    Tras hacerse viral la serie, se pregunta donde están todas esas personas que tras cada polémica del ex presentador de Televisa, salían en su defensa, asegurando que “todos somos Loret”.