Autor: Los Reporteros Mx

  • Localiza Guardia Nacional 9 tomas clandestinas en 5 estados del país

    Localiza Guardia Nacional 9 tomas clandestinas en 5 estados del país

    En el marco del plan conjunto para combatir el robo de combustible, en diversos estados, personal de la Guardia Nacional (GN) localizó nueve tomas clandestinas, una pipa de gas LP, bidones y mangueras, utilizados presuntamente para la sustracción ilegal de hidrocarburo.

    Al realizar patrullajes preventivos y de seguridad, integrantes de la Guardia Nacional ubicaron las tomas clandestinas en los estados de México, Hidalgo, Nuevo León, Puebla y Querétaro.

    La tomas clandestinas fueron localizadas en caminos de terracería, terrenos baldíos y en sembradíos, conectados a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex)en las siguientes entidades:

    • 3 tomas clandestinas en Hidalgo
    • 3 tomas clandestinas en Nuevo León
    • 1 toma clandestina en el Estado de México
    • 1 toma clandestina y 10 metros de manguera, en Puebla
    • 1 toma clandestina en Querétaro

    En el municipio de Tula de Allende, Hidalgo, se aseguró una pipa de gas LP y aproximadamente 400 metros de manguera. En el municipio de Huimilpan, Querétaro, se localizaron 8 bidones con capacidad de 50 litros y 1 tambo de 200 litros, los cuales eran aparentemente utilizados para la distribución ilegal de combustible.

    En todos los casos se avisó a especialistas de Pemex para proceder a la inhabilitación inmediata; en tanto, se notificó a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en las diferentes entidades, para continuar las investigaciones correspondientes.

    La Guardia Nacional refrenda su compromiso de velar por el bienestar de la población y cumplir las tareas encomendadas por el Gobierno de México para salvaguardar el patrimonio de las familias.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1562811417333415936
  • Lanza Netflix serie documental sobre Florence Cassez-Israel Vallarta, el caso que desnudó la justicia en México

    Lanza Netflix serie documental sobre Florence Cassez-Israel Vallarta, el caso que desnudó la justicia en México

    Hace casi 17 años, el 8 de diciembre de 2005, comenzó el caso de la francesa Florence Cassez y el mexicano Israel Vallarta, que puso en evidencia las fallas en el sistema de justicia del país, provocó un conflicto diplomáticoentre México y Francia —con los expresidentes Felipe Calderón y Nicolas Sarkozy en primera fila— y hoy, a pesar del tiempo transcurrido, todavía no está resuelto y mantiene preguntas sobre la mesa.

    Ese día, la Agencia Federal de Investigación (AFI) desplegó un operativo en un rancho que derivó en la detención de Cassez y Vallarta. ¿El motivo? La institución entonces encabezada por Genaro García Lunaacusaba a la pareja de ser parte de una banda de secuestradores identificada como Los Zodiaco.

    La noticia no se dio a conocer en esa fecha, sino hasta la mañana siguiente, cuando la AFI recreó la detención frente a las cámaras de los principales noticiarios del país. A la larga, esta puesta en escena —un montaje— fue uno de los elementos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó en cuenta para ordenar la liberación de Cassez —ocurrida en enero de 2013— y también se convirtió en el punto de partida de una nueva serie documental: El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal.

    Basada en el libro Una novela criminal del escritor Jorge Volpi (Alfaguara, 2018), esta producción de Netflix dedica cinco capítulos no solo a hacer una reconstrucción de lo sucedido, sino también a plantear los aspectos de la historia que aún siguen sin respuesta. 

    Dentro de ese camino, los realizadores revisan documentos judiciales, retoman investigaciones periodísticas y entrevistan a algunos de los actores de esta trama, desde la propia Cassez y su familia hasta los expresidentes Calderón y Sarkozy, pasando por periodistas que cubrieron el arresto televisado, víctimas de secuestro y familiares de Vallarta, quien todavía sigue acumulando años en prisión sin haber recibido una sentencia.

    En entrevista, Volpi y el productor Pablo Cruz señalan que uno de los mayores retos para concretar esta serie documental fue darle una estructura y seleccionar los materiales que llegarían hasta la pantalla de entre una gran cantidad de información. 

    “Mostrarlo todo sería imposible”, resume Volpi.

    Ambos realizadores coinciden en que el producto final expone un caso complejo que pone de manifiesto numerosas fallas que prevalecen en el sistema de justicia, a pesar de las reformas que se han aprobado desde entonces para intentar hacerlo más transparente y efectivo, en particular, la reforma que estableció los juicios orales.

    Cruz afirma que esos mismos problemas son los que hasta ahora han impedido conocer con certeza aspectos clave de la historia, como si en efecto Cassez y Vallarta participaron en secuestros —como lo sostuvo el gobierno de Calderón— o, por el contrario, si fueron incriminados como parte de una venganza. 

    Florence e Israel

    En México, Cassez fue sentenciada a 60 años de prisión por el delito de secuestro. Después de eso, su familia, sus abogados y el gobierno de Sarkozy iniciaron acciones para impugnar esa condena, o bien, lograr su extradición a Francia para que allá purgara su pena. 

    La administración de Calderón rechazó esa posibilidad, y fue hasta enero de 2013 —ya en el sexenio de Enrique Peña Nieto— cuando la Suprema Corte ordenó liberar a Cassez inmediatamente tras concluir que había sido víctima de violaciones al derecho a un debido proceso. Después del fallo, en cuestión de horas Cassez salió del penal donde se encontraba y tomó un vuelo en el que regresó a su país natal.

    El caso de Vallarta ha sido distinto. Aunque sus abogados también han promovido recursos, hasta ahora no han logrado que salga de prisión, algo que en opinión de Cruz y Volpi debería ocurrir.

    “Yo espero que esto sea un detonante para tratar su caso de una manera excepcional. Tiene que ir a juicio inmediatamente”, considera el productor.

    “Ojalá el documental también muestre que, independientemente de lo que uno piense de Israel, después de la manipulación y la falta de debido proceso, él tendría que estar libre. No tengo ninguna duda, lo digo muy claramente: tendría que aplicarse el mismo criterio que con Florence y tendría que estar libre ya”, agrega el escritor.

    Este jueves, en el contexto del estreno de la serie, la familia y los abogados de Vallarta publicaron un comunicado en el que señalaron que esperan que la difusión del caso ayude a que él quede en libertad tras haber sido blanco de “acusaciones fabricadas”.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/reporterosmx_/status/1562811417333415936?s=21&t=HGz0tLe6Vf3CgvfbgfZFkw
  • Pide AMLO a trabajadores de CFE que hagan llegar el internet a todo el país

    Pide AMLO a trabajadores de CFE que hagan llegar el internet a todo el país

    El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a “hacer patria” y sumarse a su plan para llevar internet a todo el país.

    “Ahora necesitamos del apoyo de ustedes para que se puedan instalar las antenas y llevemos el internet a todos los pueblos, esa va a ser una gran contribución de ustedes… Es hacer patria, es ayudar a otros, es amor al prójimo, yo confío en ustedes, se los digo de manera sincera”, dijo este viernes el presidente en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, al iniciar sus encuentros con trabajadores de la CFE por el país.

    Este fin de semana el presidente visitará Veracruz, Estado de México, Nayarit, Sinaloa y Nuevo León para sostener encuentros con trabajadores de la CFE, quienes se encargarán de la instalación de antenas para el servicio de internet en todo el país. 

    El propósito es dar cobertura de internet al 80% de la población, para lo cual se utilizará el sistema y la fibra óptica de la CFE para llevar la red de Altán a las zonas.

    La primera etapa constará de la instalación de 2,800 antenas por todo el país, pero la meta son 5,000 , pues de acuerdo con el presidente, si el Estado no lo hace, ninguna empresa privada lo hará.

    “Son 2,800 antenas pero si avanzamos rápido porque lo que más nos está ahora apurando es el tiempo, pero si se avanza rápido y se nos van quedando otras y tenemos tiempo, vámonos a que sean más las antenas, porque con estas antenas y otras que ya están funcionando y la fibra óptica calculamos que vamos a llegar al 82% de la población, pero yo quiero que sea 100%, y dicen, es incosteable, son rancherías, son unas cuántas casas, ustedes saben bien de eso, claro, hay forma”, dijo.

    Con la instalación de esas 2,800 antenas se prevé atender a 6.4 millones de habitantes de 18,634 comunidades.

    El proyecto para llevar internet al 80% del país, se fincará en la empresa Altán, una empresa mixta, pero con participación mayoritaria del Estado mexicano.

    El presidente reconoció que comunicar a todo el país a través de internet, es un desafío, pero dijo que es posible alcanzar la meta e incluso lograr un 100% de cobertura.

    “Tenemos que comunicar a todo el país, es un desafío pero tenemos lo principal, los tenemos a ustedes, trabajadores… Vamos a hablar de 2,800 en una primera etapa y si tenemos tiempo y nos aplicamos, vamos al 100%”, dijo.

    La inversión para la infraestructura del proyecto para llevar internet para todo el país asciende a 30,000 millones de pesos.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/reporterosmx_/status/1562811417333415936?s=21&t=HGz0tLe6Vf3CgvfbgfZFkw
  • Exonera Sala del TEPJF a Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard por actos anticipados de campaña

    Exonera Sala del TEPJF a Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard por actos anticipados de campaña

    La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) exoneró a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, así como al canciller Marcelo Ebrard, en otro episodio de acusaciones de la oposición por presuntos actos anticipados de precampaña y campaña, rumbo a la contienda presidencial de 2024.

    Sin embargo, esta Sala acreditó faltas del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por su asistencia a un acto proselitista en Hidalgo.

    “En esta lógica constructiva, (los funcionarios) acudieron a actos de campaña…¿participaron?, tenemos evidencia clara, contundente, con pruebas que hubo participación de ambas personas cuando fueron a Durango y a Tamaulipas. ¿Y qué dijeron? Obviamente hablaron de la Cuarta Transformación (…) pero ambas las aterrizaron a las candidaturas de quienes fueron a apoyar, pero dentro de las expresiones no apreciamos que efectivamente haya la propuesta de una plataforma electoral que tienda a la elección presidencial de 2024”, expuso la magistrada Gabriela Villafuerte en la sesión de este jueves.

    En el primer caso, el PRI denunció a Sheinbaum y a Morena por cinco notas periodísticas y el perfil de Facebook de la funcionaria – así como de las candidaturas de Aguascalientes, Durango, Quintana Roo, Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas- constituirían tales infracciones, por informar de la asistencia de la mandataria a actos de proselitismo.

    En un sentido similar se resolvió la acusación al secretario Ebrard. “Las expresiones denunciadas son lícitas, están dentro del marco legal de la actuación de los denunciados”, añadió el magistrado Luis Espíndola.

    En lo relacionado al secretario López Hernández la Sala resolvió que hubo vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad – atribuidas también al Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha-, porque “se acreditó su asistencia y participación activa y preponderante a un evento proselitista en apoyo a Julio Menchaca, candidato de la coalición encabezada por Morena, lo cual también se difundió en redes sociales; por tanto, se tuvo por acreditada la responsabilidad indirecta del entonces candidato por el beneficio obtenido”.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1562811417333415936
  • “No más mide bien tus palabras”: Enrique Alfaro amenaza a ciudadano tras reclamo sobre la inseguridad en el Estado de Jalisco

    “No más mide bien tus palabras”: Enrique Alfaro amenaza a ciudadano tras reclamo sobre la inseguridad en el Estado de Jalisco

    “Nomás mide bien tus palabras”, aseguró el gobernador dirigiéndose hacia León Dávila, secretario administrativo del Centro Universitario de los Valles, pues él le repitió varias veces al gobernador Enrique Alfaro, que no “respetó a la comunidad (universitaria)”.

    A través de Twitter, Manuel Pedrero compartió un video en el cuál se aprecia cómo el gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro, en una discusión lanzó una amenaza hacia quien se aprecia es Luis Alejandro León Dávila, secretario administrativo del Centro Universitario de los Valles, quien aseguró que los recursos para terminar obras eran mentira.

    Estás faltándole el respeto a los diputados, al presidente municipal y al gobernador, nomás mide bien tus palabras”, aseguró en tono agresivo Enrique Alfaro.

    Anteriormente, mediante sus redes sociales el gobernador había asegurado destinar 11 millones de pesos para ampliar la infraestructura de edificios dentro del centro universitario ubicado en Ameca. Por lo anterior, León Dávila , desmintió dicha aclaración, por lo que Enrique Alfaro sentenció la discusión diciendo que midiera bien sus palabras.

    Posteriormente, el mandatario estatal se retiró del lugar sin escuchar y haciendo caso omiso a las demandas de la comunidad universitaria, en una camioneta valuada en más de un millón pesos.

    Cabe recalcar que Jalisco se encuentra dentro de los estados de la República más inseguros, pues durante hasta el momento, suma más de 176 homicidios dolosos.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este viernes 26 de agosto es el de Armando Monsiváis “Monsi”, en el cual se ve una ilustración de los “brothers” Alito Moreno y Lorenzo Córdova, luego de llagar a una alianza extraoficial de apoyo mutuo y con dinero de por medio.

    El pasado martes, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, publicó una serie de mensajes de Whatsapp entre el dirigente nacional del PRI y el consejero presidente del INE, en donde se apoyan, dan consejos, llegan a acuerdos y organizan reuniones privadas.

  • El Perro Tuitazo: El cártel electoral debe acabar

    El Perro Tuitazo: El cártel electoral debe acabar

    El perro tuitazo de este viernes, es de la autoría de la periodista Alina Duarte, quien denuncia que el INE ha comenzado una campaña en contra de ella y varios periodistas más, además de representantes populares de izquierda.

    La corresponsal señala que en este momento ella es el blanco del “cártel electoral”, pero en el futuro no se sabe contra quienes pueda arremeter el INE, sobre todo con tal de favorecer a la derecha del PRIAN.

    No te pierdas:

  • INEGI dio a conocer que durante la administración de López Obrador, las exportaciones en julio en el país crecen 13.6% anual; suman 46 mil 504 mdd

    INEGI dio a conocer que durante la administración de López Obrador, las exportaciones en julio en el país crecen 13.6% anual; suman 46 mil 504 mdd

    De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en julio de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 46 504 millones de dólares, cifra compuesta por 42 581 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 3 923 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia, las exportaciones totales mostraron un alza anual de 13.6%.

    Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 12.2% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 10.5%.

    En julio de 2022, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las exportacionestotales de mercancías mostraron una reducción mensual de 0.26%, resultado neto de una caída de 6.05% en las exportaciones petroleras y de un aumento de 0.24% en las no petroleras.

    Mercancía exportada en julio

    Las exportaciones de productos manufacturados alcanzaron un valor de 40 mil 200 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 11.8% a tasa anual durante julio del presente año.

    Las variaciones más importantes en exportaciones de productos se observaron en las siguientes:

    • La siderurgia: 29.5 %
    • Maquinaria y equipo especial para industrias diversas: 16.4 %
    • Productor automotrices: 12.5%
    • Alimentos, bebidas y tabaco: 10.9 %
    • Aparatos eléctricos y electrónicos: 6.9%

    El avance anual en las exportaciones de productos automotrices se debió a aumentos de 9.5% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 29.4% en las dirigidas a otros mercados.

    Exportaciones agropecuarias y pesqueras

    Durante el mes de julio, el valor de las exportaciones agropecuarias fue de mil 583 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 25.3%.

    Entre los incrementos más importantes se registraron en este sector fueron los siguentes:

    • Café crudo en grano: 113.4%
    • Aguacate: 65%
    • Mago 41.33%
    • Legumbres y hortalizas frescas: 8.6 %

    Así, ll Instituto Nacional de Estadística y Geografía, detalló que durante el periodo que va de enero a julio de 2022, el valor de las exportaciones totales sumó 327 mil 276 millones de dólares, lo que significó un crecimiento anual de 18%.

    Lo anterior fue reflejo de avances de 15.8% en las exportaciones no petroleras y de 55.5% en las petroleras.

    Note pierdas:

  • International Human Rights Foundation condena persecución que autoridades electorales emprendieron contra Andrea Chávez

    International Human Rights Foundation condena persecución que autoridades electorales emprendieron contra Andrea Chávez

    La organización International Human Rights Foundation, ha emitido una serie de tuits en donde condena que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de Federación (TEPJF), haya comenzado una persecución contra la diputada federal Andrea Chávez Treviño.

    La autoridad electoral de México realiza una injusta persecución en contra de la parlamentaria federal Andrea Chávez Treviño, a raíz de un tuit que de ninguna manera tiene relevancia delictiva. Este abuso viola los Derechos Humanos, es ilegal, inmoral y antidemocrático”.

    Explica la organización.

    Este llamado de atención internacional, se suma a las declaraciones que ofreció el Presiente Andrés Manuel López Obrador esta mañana, respecto al mismo tema, en donde reprobó que el TEPJF y el Instituto Nacional Electoral (INE), hayan comenzado una serie de censuras en contra de legisladoras, legisladores y miembros del gremio periodístico que se inclinan por la izquierda.

    “Yo pienso que desde luego es un abuso, de esas autoridades, no les corresponde, es censura descarada. No va a pasar a mayores, creo que tendŕian que iniciar un proceso de desafuero, entonces yo pienso que hasta ayuda que todo esto suceda, es lamentable, desde luego, pero ayuda para que se sigan mostrando como son”.

    Expresó el mandatario mexicano.

    Fue el pasado 24 de agosto, cuando la legisladora federal del partido Movimiento Regeneración Nacional, denunció en sus redes sociales que el TEPJF amenazó con sancionarla y prohibirle participar en las próximas elecciones a celebrarse en 2024, esto luego de que publicara un tuit denunciando a una diputada de la Revolución Democrática.

    Chávez Treviño, señaló que ya había buscado impugnar la sanción en su contra y denunció que la mencionada autoridad electoral busca intimidar y censurar a las jóvenes mujeres de izquierda que participan en la política nacional.

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1562811417333415936?s=20&t=TiIkPvtPdmTRnY-Nisd-aQ

    No te pierdas:

  • Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y aerolíneas acuerdan disminuir operaciones durante la temporada de invierno

    Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y aerolíneas acuerdan disminuir operaciones durante la temporada de invierno

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, informó este viernes 26 de agosto, que el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) acordó la recomendación de disminuir temporalmente las operaciones de 61 a 52 por hora en los horarios saturados (07:00 a 22:59 horas) a partir del 31 de octubre de este año, cuando entra en vigor la llamada “temporada de invierno”, esto con el fin de mejorar la calidad de los servicios y atención al público en general.

    Este acuerdo se convino durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité de Operación y Horarios del AICM, que encabeza el Vicealmirante Ret. Carlos Velázquez Tiscareño, en su calidad de presidente, y en el que participaron la mayoría de las aerolíneas de esta terminal”.

    Explicó la dependencia

    Ahora la resolución deberá ser puesta a consideración de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para su sanción y posterior aprobación final, una vez aceptada, se procederá a informar a los operadores y organismos del AICM.

    Cabe señalar que esta medida se realizará siguiendo la guía de gestión de reducciones temporales de capacidad aeroportuaria de IATA, ACI y WWAC, que señala que cualquier disminución de horario debe hacerse de manera justa, transparente y no discriminatoria por parte de la administración aeroportuaria y el coordinador de horarios de la AFAC”.

    Agregó la SICT.

    Es de recordar que en la reunión estuvieron presentes integrantes del Comité de Operación y Horarios del AICM, además de representantes de aerolíneas y dependencias que operan en las terminales como CANAERO, AITA, PROFRECO, AFAC, autoridades de Aduanas entre otros.

    Apenas el pasado 8 de agosto del presente año, Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, informó que desde el 14 de agosto, se contarán con 64 operaciones diarias en el mencionado aeropuerto, destacando las aerolíneas Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico.

    No te pierdas: