Autor: Los Reporteros Mx

  • Empresa de Estados Unidos se incorpora al rescate de mineros atrapados en Sabinas, Coahuila

    Empresa de Estados Unidos se incorpora al rescate de mineros atrapados en Sabinas, Coahuila

    Este miércoles, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, informó que una empresa de Estados Unidos se va a incorporar a los trabajos de rescate en la mina El Pinabete de Sabinas. Coahuila.

    La funcionaria aseguró que las labores “van por buen camino”, esto a 327 horas de trabajo ininterrumpido que se han realizado desde el accidente donde 10 mineros quedaron atrapados en los pozos donde se extrae carbón.

    Agregó que de igual manera se trabaja en la elaboración de un mapa detallado del subsuelo de la zona de la mina para facilitar la tarea del quipo de rescate, el cual ha aumentado en número.

    Igualmente ya se mantiene contacto con dos empresas de Estados Unidos y una de Alemania, esto para validar las tareas que realiza el equipo mexicano y a solicitud de familiares de los mineros atrapados.

    Se han mantenido llamadas con el Embajador de Alemania en México, quien informó que en México hay especialistas de alto nivel que pueden ayudar y orientar al equipo que actualmente labora en la zona del siniestro.

    Finalmente explicó que hoy se incorpora un equipo de Estados Unidos a los rescatistas, quienes darán una segunda opinión sobre las labores que se hacen para rescatar a los trabajadores de la mina.

    No te pierdas:

  • Sequía, ya no es

    Sequía, ya no es

    Uno de los problemas que preocupan más en el estado de Nuevo León, además de la seguridad o el transporte, es la crisis hídrica.

    Por un largo tiempo, desde la ciudadanía se ha señalado que este problema no es producto de una sequía, ya que no lleva ni un año que se presentaron lluvias generalizadas en la entidad.

    De hecho, para que fuera justo hablar de una sequía, debería haber un prolongado tiempo sin lluvia. Cuestión que no ha ocurrido; para esto, se requiere de años, no de meses.

    Por tal razón, los mismos neoloneses y ciudadanos de otros estados, hablaban de la posibilidad de un saqueo al vital líquido. Hipótesis que incluso fue comprobada por el gobernador; aunque sin señalar a empresas clave que cuentan con grandes concesiones de agua.

    Algunos señalaban que la excusa de la sequía era una estrategia de Samuel García para bajar recursos de la federación, lo cual, en efecto, ha logrado con éxito tras la firma de un decreto presidencial hace unas semanas y los apoyos económicos para la construcción de un segundo ducto en la presa “El Cuchillo”, así como para la presa “Libertad”.

    Sumado a esto, el estado de Nuevo León ha obtenido más recursos por el aumento en las tarifas del servicio de Agua y Drenaje de Monterrey, las cuales, aunque costosas y nulo servicio en los últimos meses, han sido cubiertas en su mayoría por los ciudadanos.

    Además, se prevé un nuevo aumento, lo cual se negó en un primer momento, pero que luego se consideró implementar para aquellos hogares que usen más agua de lo debido.

    Y en ese orden de ideas, desde el gobierno de Nuevo León, emprendió una nueva retórica. Por un lado, se ha presentado un constante ataque a los ciudadanos; incluso, se llegó al extremo de culparlos de no ser empáticos y no saber cuidar el agua.

    Samuel García lo ha expresado claro: «¿Qué estás haciendo tú, como ciudadano, para cuidar el agua?». Una pregunta que ha ocasionado algunos encuentros innecesarios entre los ciudadanos.

    Por ejemplo, ante esta crisis y esta declaración del mandatario, la forma de observar qué uso le dan al agua los vecinos, ya no es igual. Se les empieza a ver con malos ojos.

    De esta forma, se ha opacado un poco la denuncia de un saqueo. Ha ocasionado que exista un grado de sentirse culpable con el uso que se le da al vital líquido. De cierta manera, el discurso ha calado en los neoloneses.

    Por otro lado, desde el mismo gobierno se ha indicado que esta crisis hídrica se debe a una sequía. 

    Sin embargo, esta arista queda ya descartada. No solo porque en los últimos días se han presentado lluvias generalizadas, o bien, por un pronóstico que asegura este fenómeno meteorológico por las siguientes dos semanas, sino porque además se tiene contemplada la llegada de una onda tropical proveniente del Atlántico.

    Por lo pronto, parece claro que la excusa de la sequía, ya no es. Nuevo León entra en su temporada de lluvias por tercer año consecutivo en el solsticio de verano y en plena canícula.

    Por tanto, lejos de culparse unos a otros, habría que averiguar y retomar la idea del saqueo, ya que aún siguen datos que no cuadran, porque sequía, ya no es.

  • Los cambios en el gabinete: La nueva secretaria de Educación Pública

    Los cambios en el gabinete: La nueva secretaria de Educación Pública

    Imagine que usted tiene que escoger un secretario de educación pública a nivel nacional. Lo primero que haría, suponemos, sería buscar a la gente con mayor conocimiento y experiencia. Pero tiene un problema: La gente que dice que tiene mayor conocimiento y experiencia tuvo algún cargo en sexenios anteriores, caracterizados por la corrupción y el compadrazgo. 

    Su gobierno es nuevo, quiere romper, hasta donde sea posible, con lo anterior. ¿De dónde entonces puede sacar un secretario o secretaria para el puesto? Entre las opciones que le quedan, ya que no es posible buscar al de mayor experiencia o conocimiento sobre el cargo, sino que es buscar a alguien que sea de su entera confianza. Tal vez no sea una persona que a los ojos de los demás tenga todas las credenciales necesarias, pero lo que usted busca es que pueda confiar en dicha persona y, sobre todo, que esté de acuerdo con su proyecto.

    En sexenios pasados, la tarea era menos complicada. El presidente en turno tenía un grupo de personas, no sólo de su círculo cercano de colaboradores y amigos, también funcionarios de sexenios anteriores, y podía escoger entre un número mayor de candidatos. El presidente López Obrador no tiene una tarea sencilla. Conformar un gabinete implica elegir entre la gente con mayor experiencia o entre la gente de mayor confianza. Ese es el delicado equilibrio de este sexenio. Por eso cada nombramiento va acompañado siempre de las mismas críticas: quienes reclaman que el funcionario elegido no tiene la capacidad, el conocimiento o la experiencia, y quienes reclaman que se está reciclando gente de sexenios anteriores, lo que consideran una traición al movimiento.

    Con el nombramiento de Leticia Ramírez Amaya ¿qué podemos esperar? Tal vez lo primero es que se avance en el proyecto educativo del presidente López Obrador, centrado en los intereses y necesidades de la población del país, más que en intereses económicos y particulares. Que se consoliden algunos de los resultados que, se supone, se han venido gestando dentro de la institución. Que se continúe con el ordenamiento del personal dentro de la secretaría, cooptado por colaboradores de sexenios anteriores. Dada la experiencia de la maestra Ramírez, que se siga dignificando la labor del personal docente. Y, por último, crear las condiciones que permitan asegurar el acceso de la población mayoritaria a una educación de calidad.

    Podemos darle un voto de confianza al presidente y a la nueva secretaria, pero eso no implica un cheque en blanco. Debemos esperar y exigir resultados. Un proyecto político no se alimenta sólo de lealtad y confianza.

  • Como digo una cosa, digo otra

    Como digo una cosa, digo otra

    La élite ilustrada, aquella que dicta y norma nuestro actuar, está convencida de que los periodos de atención de la ciudadanía son similares a los de un niño de tres años. Bajo esta certeza, han desarrollado una estrategia comunicativa que ―si bien pudiera parecer que salta de un tema a otro sin ton ni son, sin orden, sin una propuesta clara, sin mayor objetivo que el de mantener entretenidos a los votantes, que sostiene aquello que mañana contradice― apuesta por la infantilización de la sociedad y la reconstrucción de un electorado superfluo y voluble que aplauda medidas que los afecten directamente, y se oponga a aquellas que contribuyan a la mejora de sus condiciones de vida. Asunto que, está de más ahondar en ello, contribuye a beneficiar a quienes deben ser beneficiados y quienes ven amenazados y afectados sus privilegios en nombre del bien común. ¿Común para quién, si a ellos les resulta ajeno?

    A diferencia de lo que sucede con la CuatroTé en general y con Andrés Manuel López Obrador, que cada mañana hace un intento por explicar a propios y extraños el devenir de las políticas públicas. La oposición, estupendamente asesorada y con un conocimiento profundo de la psique y las emociones humanas, sabe que lo único que importa es conservar la atención de la audiencia, y para ello, está dispuesta a dar cuantas maromas sean necesarias; simplemente veamos la forma en la que de cuando en cuando lamentan la desaparición del Seguro Popular, sin entrar en detalles, sin revisar nada, sin profundizar en el fracaso y saqueo que el SP significó para el Sistema de Salud, simplemente deslizan el dato e irrumpen en la mente de la ciudadanía sembrando la semilla de la duda, para después, saltar a otro tema no relacionado e insistir en el fracaso del gobierno. 

    De tal suerte que la ciudadanía no termina de asimilar el Ahuehuete de Reforma ―si está seco o verde― y ya se está discutiendo algún pedazo de información descontextualizada sobre el Tren Maya, Dos Bocas, la oleada de violencia en tal o cual lugar, la controversia por el TEMEC, etc. ¿El objetivo? No permitir que ninguna idea siente sus reales en la cabeza de los votantes, garantizar que todo lo sólido se desvanezca en el aire. A final de cuentas, sabemos lo peligroso que puede resultar para unos cuantos que la mayoría piense en el bienestar colectivo: el enriquecimiento de esos pocos se ve directamente afectado cuando se anteponen los intereses de la mayoría a los suyos.

    En este sentido, el 15 de agosto, Porfirio Muñoz Ledo firmó un llamado para Restaurar la República, la cosa pública, la cual ―sostiene el siempre iluminado Don Porfirio― se ve amenazada por la creciente militarización del país. Si a estas alturas de la misiva de Muñoz Ledo, los lectores no están de pie y aplaudiendo, no sé qué misiva estarán leyendo, porque la maroma del siempre contorsionista Porfirio es una acrobacia magistral y lo demuestra unas líneas adelante al sostener que se está entregando a las fuerzas armada el control del aparato del Estado, al mismo tiempo que afirma ―como no ha dejado de hacerlo nuestra heróica oposición que resiste a este gobierno desde la comodidad de sus curules plurinominales, sus ranchos o pensiones vitalicias― que hay un derramamiento de sangre ciudadana, resultado de un pacto con el crimen organizado, argumentos contrapuestos en apariencia que no pueden más que significar que para Muñoz Ledo y la oposición, existe un acuerdo entre el crimen y el ejército.

    Si para este punto el lector sigue dudando de las capacidades retóricas, equilibristas y para dar volteretas de Porfirio, cuya flexibilidad envidian hombres y mujeres que aún no alcanzan los veinte años, baste mover los ojos por la siguiente línea del llamado muñozlediano, para atestiguar un salto cuántico sin referente alguno en la existencia: Porfirio afirma que “los soldados y marinos son el último reducto de la soberanía nacional y de las libertades públicas”, es decir: que a pesar de poner en riesgo la existencia de la República Mexicana, a pesar de sostener un pacto con el crimen organizado, son la única alternativa para preservar al Estado Mexicano. En otras palabras, para Porfirio Muñoz Ledo, no hay más remedio que pactar con el crimen organizado para salvar a la República, resistir a la opresión y al despotismo ―la fórmula es de FECAL, pero tiene algún mérito Porfirio al retomarla. En resumen, si algo logra Muñoz Ledo con su llamado, es captar la atención del lector, mediante acrobacias y saltos espectaculares, para sostener absolutamente nada.

    Entrados en gastos: la estrategia de comunicación opositora se ha visto fortalecida en los últimos días por un esfuerzo envidiable de hacer entender a la población ¡poniéndose al nivel de la población! Y sin olvidar que somos como niños de tres años, que nos equivocamos votando por AMLO y que en las próximas elecciones es importante que razonemos nuestro voto. Este complemento a la brillante estrategia de la oposición es el toque de gracia que les hacia falta para seguir ganando simpatizantes. Nada como insultar al electorado, al que has estado tratando como niño, diciéndole que esperas que en las próximas elecciones se comporte a la altura y piense primero en los intereses de los inversionistas (nacionales y extranjeros) y en las necesidades de quienes más tienen que ―como ya hemos dicho en este espacio― no están acostumbrados a hacer sacrificios.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • ¿Quién es Leticia Ramírez Amaya?

    ¿Quién es Leticia Ramírez Amaya?

    El día de ayer en la mañanera nuestro presidente nombró a la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública y el día de hoy les hablaremos de… Quién es Leticia Ramírez Amaya.

    Nació el 25 de marzo de 1961 en la Alcaldía Benito Juárez en la Cuidad de México. Egresó de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros; fue profesora de primaria de 1980 a 1994, y es antropóloga e historiadora por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). También participó en la organización “OIR. Línea de Masas”, una de las múltiples fracciones del maoísmo.

    Fue activista por la lucha magisterial en la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación, siendo profesora de educación primaria en el entonces Distrito Federal,  y dirigente sindical de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), donde fue la Secretaria de Organización de Preescolar, Primaria y Niveles Especiales en la Sección IX del SNTE, sin embargo, no llegó por cuotas ni negociaciones del gobierno, ni con el SNTE, ni con la CNTE..

    En 1989, formó parte de la  Comisión Negociadora ante la Secretaría de Gobernación y la SEP, a fin de exigir el cumplimiento de las demandas magisteriales en el paro indefinido.

    Fue Secretaria de Organización y en la Dirección del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), siendo presidente del partido Andrés Manuel López Obrador, a quien conoció a su llegada al zócalo capitalino, cuando encabezó el éxodo de Tabasco al perder las elecciones en esa entidad.

    Con Marcelo Ebrard en el gobierno capitalino, también fue responsable de la misma área de Atención Ciudadana. 

    En 2018 El Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador  nombra a Leticia Ramírez como Directora de Atención Ciudadana. 

    Su llegada a la Secretaría de Educación Pública será complicada. Delfina Gómez Álvarez ha dejado una dependencia llena de enfrentamientos internos, pugnas por el poder y proyectos a medio terminar, ya que con su poco tiempo en el cargo falta mucho por hacer en un sistema educativo con tantos cambios sin aterrizar.

    Uno de los principales pendientes es el aterrizaje, manejo y modificaciones a la nueva propuesta educativa, un esfuerzo que le da vida a la Nueva Escuela Mexicana y que ha dado pie a grandes encuentros y desencuentros entre la comunidad educativa nacional. Y con el  reto de hacer esto a contra reloj, ya que es poco el tiempo que le  queda a la administración del Gobierno que encabeza el  presidente AMLO.

    Estaremos atentos de cómo se desarrolla esta entrega de puesto, y esperamos que Lety Ramírez tenga el apoyo que va a necesitar, ya que hablamos de una de las Secretarías más importantes y más lastimadas en la época del neoliberalismo en México. 

    A sus 61 años de edad, esta mujer 4T llega con muchas  ganas de sacar este encargo del Presidente de la mejor manera, y le decimos ‘mucha suerte, Lety; la vas a necesitar”

  • En octubre será presentado el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, revela Sedatu

    En octubre será presentado el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, revela Sedatu

    Con el objetivo de garantizar el derecho constitucional a una movilidad segura y con perspectiva de género en todo el país en octubre de este año se presentará el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (SNMySV), en cumplimiento a lo establecido en la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

    Durante una reunión de trabajo con Jean Todt, representante especial del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la seguridad vial, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Daniel Fajardo Ortiz, explicó que a partir de la entrada en vigor de dicha ley, se ha trabajado junto a autoridades de los tres órdenes de gobierno, organizaciones internacionales, empresas y sociedad civil para integrar y emitir los lineamientos de organización del SNMySV.

    “También trabajamos en la elaboración de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (ENMySV) y esta labor no la realizamos detrás de un escritorio, lo hacemos con el apoyo de organismos internacionales, en consulta con los gobiernos locales y especialistas para que se logre transformar la realidad en la materia”, expresó el funcionario.

    El titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional de la Sedatu, Javier Garduño Arredondo, enfatizó que este trabajo busca principalmente reducir el número de siniestros viales en el país, por lo que es relevante fortalecer la coordinación con diversos sectores para que la estrategia y los lineamientos sean efectivos, mejoren la calidad de vida de la población y se vean reflejadas en los espacios públicos, la infraestructura y la movilidad.

    “Recordemos que la Ley de General de Movilidad y Seguridad Vial, que entró en vigor el 18 de mayo, permite que el país avance en el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, reducir el número de muertes y lesiones causados por accidentes viales, además de promover la inclusión y la equidad de género”, destacó.

    En su mensaje, Jean Todt, representante especial de la ONU para la seguridad vial, comentó que los accidentes de tráfico es una de las principales causas de muerte y heridos graves en países de ingresos medios y bajos; por lo que destacó que a través de una mejor planeación urbana y una regulación más robusta se logrará enfrentar estos retos y ofrecer a la población espacios seguros.

    Durante el encuentro participó Álvaro Lomelí Covarrubias,  coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la Sedatu; Roxana Montealegre, directora de Movilidad de la Sedatu; Verónica Raffo, especialista senior de Infraestructura del Banco Mundial; Abel López Dodero, especialista en transporte urbano del Banco Mundial; así como funcionarios y funcionarias de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Inicia jornada de vacunación contra COVID-19 para niños de 7 años en la alcaldía de Tláhuac

    Inicia jornada de vacunación contra COVID-19 para niños de 7 años en la alcaldía de Tláhuac

    Desde el 15 y hasta el viernes 19 de agosto se estará realizando la jornada de vacunación contra COVID-19 para infantes de 7 años de edad cumplidos en la alcaldía de Tláhuac.

    Es importante mencionar que la vacunación se estará llevando a cabo en orden alfabético, con base en el calendario organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, siendo 55 sedes las disponibles de 8:30 a 15:00 horas, de las cuales tres son de la alcaldía de Tláhuac.

    El calendario de vacunación

    Se inmunizará con la primera dosis de la vacuna contra Covid-19 a menores de 7 años cumplidos a partir de este 15 de agosto:

    A los menores cuya primera letra del primer apellido comienza con las letras A, B y C se les vacunará el lunes 15 de agosto.

    Los menores con el primer apellido empiezan con las letras D, E, F y G será el martes 16 de agosto.

    El miércoles 17 de agosto deberán de acudir a vacunarse los niños y las niñas cuyo apellido inicia con las letras H, I, J, K, L y M.

    Los que inician con las letras N, Ñ, O, P, Q y R serán inmunizados el jueves 18 de agosto

    Y por último los niños de 8 años cuyo primer apellido comienza con las letras S, T, U, V, W, X, Y y con la Z , el viernes 19 de agosto tienen que ir a la aplicación de su vacuna.

    Dónde acudir para la aplicación de la vacuna

    Las sedes para la aplicación de la alcaldía Tláhuac son las siguientes:

    • Centro de Salud Miguel Hidalgo, Calle Fidelio esq. Deodato s/n Col. Miguel Hidalgo
    • Centro de Salud ‘13 de Septiembre’ Cisnes s/n entre Adalberto Tejeda, Colonia Los Olivos.
    • Centro de Salud Tlaltenco, Andrés Quintana Roo s/n esq. General Carlos A. Vidal, Pueblo San Francisco Tlaltenco.

    Requisitos para la aplicación de la vacuna contra Covid-19

    • Tener 7 años de edad cumplidos hasta el 19 de agosto
    • Ir acompañado de un adulto
    • Respetar el día de vacunación de acuerdo con el calendario
    • Acudir a tu sede de vacunación con el expediente -descargable en mivacuna.salud.gob.mx-impreso y prellenado

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Retira Sader tres variedades de maíz de Monsanto

    Retira Sader tres variedades de maíz de Monsanto

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) señaló que debido a que concluyeron la vigencia de su registro, tres variedades vegetales de maíz con denominaciones 516M2A1, 5M1SV1 y 5J7T73, desarrolladas por Monsanto, son de dominio público para su producción, reproducción, distribución o venta, así como para la producción de otras variedades vegetales e híbridos con fines comerciales.

    En el Diario Oficial de la Federación se publicó el acuerdo que establece que queda “inalterado el derecho” de Monsanto para ser reconocida como obtentor de las variedades vegetales de maíz con esas denominaciones.

    Explicó que en términos del artículo cuarto de la Ley Federal de Variedades Vegetales, los dos principales derechos que se otorgan son el de ser reconocido como obtentor de la variedad vegetal de que se trate y el segundo, el aprovechar y explotar en forma exclusiva, de manera temporal, por sí o por terceros con su consentimiento, la variedad vegetal, al transcurrir el plazo otorgado, pasará al dominio público.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Firma encargada de certificación a clubes de la Liga MX fue multada por 100 MDD en EE.UU

    Firma encargada de certificación a clubes de la Liga MX fue multada por 100 MDD en EE.UU

    Un duro y severo castigo ha recibido Ernst & Young, los encargados, al menos en el futbol mexicano, de parte del proceso de certificación de los clubes para poder ascender a la Liga MX.

    La misma firma Ernst & Young fue la encargada hace algunos años de las investigaciones en el caso del Club Veracruz y el polémico tema de los dobles contratos, en los tiempos en los que Fidel Kuri era el propietario del cuadro de los Tiburones Rojos.

    Ernst & Young fue castigada por las autoridades de los Estados Unidos y ahora tendrán que pagar una multa de 100 millones de dólares, por las malas prácticas que les fueron encontradas hace poco.

    Con este tema, en la Liga MX podrían decidir algún cambio en cuanto a buscar quiénes pueden llevar el tema de las certificaciones, con el objetivo puesto hace tiempo de aumentar los clubes en la primera división.

    ¿Por qué vino la sanción para Ernst & Young?

    El gobierno de los Estados Unidos lanzó un comunicado en su sitio web donde explican que la multa para Ernst & Young se da por el siguiente tema:

    “Por hacer trampa por parte de sus profesionales de auditoría en los exámenes requeridos para obtener y mantener las licencias de Contador Público Certificado”, mencionaron en la información publicada.

    Además, especifican, ocultaron evidencia, que agravó más el caso: “Y por ocultar evidencia de esta mala conducta a la División de Cumplimiento de la SEC durante el mandato de la División”.

    Ernst & Young aceptó la importante y fuerte multa impuesta

    La firma Ernst & Young aceptó la fuerte multa impuesta por Estados Unidos por estas malas prácticas.

    “EY (Ernst & Young) admite los hechos que subyacen a los cargos de la SEC y acepta pagar una multa de $100 millones y emprender amplias medidas correctivas para solucionar los problemas éticos de la empresa”, destacan en el comunicado ya mencionado.

    Los fundamentos del gobierno estadounidense para la sanción a Ernst & Young

    Estos fueron los fundamentos del gobierno estadounidense para la sanción a Ernst & Young.

    • EY violó una regla de la Junta de Supervisión Contable de Empresas Públicas (PCAOB, por sus siglas en inglés) que exige que la empresa mantenga la integridad en el desempeño de un servicio profesional.
    • Cometió actos desacreditables para la profesión contable.
    • No mantuvo un sistema adecuado de control de calidad.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Hallan sin vida al periodista desaparecido Juan Arjón López

    Hallan sin vida al periodista desaparecido Juan Arjón López

    A escasos minutos después del mediodía, la fiscal de Sonora, Claudia Indira Contreras, confirmó que el cuerpo encontrado esta mañana en cerca del entronque en la carretera del valle San Luis-Riíto, hacia el ejido Islita, corresponde al periodista desaparecido desde el 3 de agosto en esta ciudad fronteriza, Juan “Juanito” Arjón López. 

    De momento, de acuerdo con lo anunciado, se desconoce el móvil del delito que con el paso de los siguientes días esperan esclarecer.

    Esto se da después de más de dos semanas de búsqueda de quien fuera fundador del medio digital “A qué le temes”, página de Facebook en donde el comunicador atendía denuncias ciudadanas y publicaba información de fuentes policíacas y del Ayuntamiento de San Luis Río Colorado.

    El también conocido como el “Sicario de la pluma” había salido de un centro de rehabilitación la tarde del 2 de agosto, sitio en el que vivía de manera voluntaria, para acudir a sus labores a un puesto de comida. En esta fecha se dio su última publicación.

    La noche del 3 de agosto, agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal encontraron un vehículo con las señas correspondientes a las del comunicador, un Nissan Altima blanco, 1995, hallado en estado de abandono en avenida Nuevo León B y calle 18.

    Fue hasta las 9:30 horas de este martes que elementos de los tres niveles de gobierno montaron un operativo por el hallazgo de un cuerpo en estado de putrefacción, envuelto en un plástico transparente y con un trapo negro en el rostro. Por las características filiales del cuerpo, es decir por tatuajes y otras señas particulares, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora confirmó que se trata de “Juanito”.

    TE PUEDE INTERESAR: