Autor: Los Reporteros Mx

  • AMLO rompe en redes: el Presidente mexicano llega a los 9 millones de seguidores en Twitter

    AMLO rompe en redes: el Presidente mexicano llega a los 9 millones de seguidores en Twitter

    La popularidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha logrado mantener por arriba del 60 por ciento de aprobación desde que comenzó su sexenio, y pese a algunas dificultades a lo largo de estos 4 años, continua siendo altamente aceptado por la mayoría de la población.

    Sumado a esto, en redes sociales el mandatario igualmente se ha convertido en un referente, ya que en recientes días, el popular tabasqueño superó los 9 millones de seguidores en su cuenta oficial de Twitter, lo cual sus simpatizantes han celebrado.

    Desde los comienzos de la red social, el ahora mandatario empezó a cobrar gran notoriedad, debido a que ante el bloqueo de medios de comunicación tradicionales, Twitter se convirtió en la vía de comunicación con sus millones de simpatizantes y hasta la fecha, es donde comparte pormenores de sus actividades y agenda de trabajo.

    Sin embargo, Twitter no es la única red social en la que López Obrador es tremendamente popular, ya que su canal de YouTube, a la fecha de esta nota, cuenta con 3.37 millones de suscriptores, que usan la plataforma para seguir las tradicionales “mañaneras” y algunas transmisiones especiales que el Líder del Ejecutivo realiza en el interior de la República o en fechas conmemorativas de México.

    El 18 de junio de 2019, AMLO anunció en su mañanera que recibiría el “botón de oro” de YouTube, luego de que superó el millón de suscriptores, además de que agradeció a la ciudadanía por darle su apoyo en la plataforma de Google; y el 21 de junio del mismo año, presumió en sus redes sociales el reconocimiento que le llegó a Palacio Nacional.

    En Facebook el panorama no es diferente para el ex Jefe de Gobierno del extinto Distrito Federal, y sustenta 9.6 millones de seguidores en la red social de Meta, una de las más populares en México.

    Una de las redes que él y su equipo han comenzado a utilizar recientemente es Telegram, la plataforma de mensajería instantánea de origen ruso, en la cual tiene un grupo de información, en donde ya ha logrado la cantidad de 97 mil 214 suscriptores.

    No te pierdas:

  • Gobierno de la CDMX estará a cargo del reforzamiento de la T2 del AICM; además de que se restringirá numero de vuelos por sobre cupo de operaciones

    Gobierno de la CDMX estará a cargo del reforzamiento de la T2 del AICM; además de que se restringirá numero de vuelos por sobre cupo de operaciones

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dado a conocer que el Gobierno de la Ciudad de México, será el encargado de las tareas de reforzamiento de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en la cual se destinarán 600 millones de pesos.

    AMLO adelantó que ya se tiene listo el proyecto para la mejorar la cimentación de la terminal aérea capitalina y se prevé que antes de finales de este año, se tengan listas las licitaciones para iniciar los trabajos.

    “Había dos opciones, apuntarlo para que se hiciera después una reparación de fondo y otra intervención para mediano y largo plazo y optamos por la segunda. Vamos a hacerlo porque está de por medio la seguridad de la gente, nada más que conste, que cuando hicieron esa terminal hablaron que era para 50 años y no aguantó porque no la hicieron bien”.

    Explicó AMLO.

    Igualmente explicó que se ha tomado la decisión de limitar los vuelos en el AICM, ya que se quieren evitar riesgos al momento de que continúen las operaciones y a la par, estén los trabajos de reforzamiento de la Terminal 2.

    Mencionó que ya son muchas las operaciones en el aeropuerto capitalino, y recordó que esta la opción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en el Estado de México, por lo que insistió en que debe haber un reordenamiento.

    El pasado 7 de julio, el Presidente, nombró a Carlos Velázquez Tiscareño, como nuevo director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y que es piloto aviador naval, además de que su designación ocurrió para mejorar la organización y funcionamiento del AICM, luego de que comenzaran las quejas de saturación.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador anunció que México logró autosuficiencia en maíz blanco y frijol

    Andrés Manuel López Obrador anunció que México logró autosuficiencia en maíz blanco y frijol

    Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que México ya es autosuficiente en cuanto a producción del maíz blanco y el frijol. Agregó que esto es muy importante para el país, porque son alimentos básicos.

    “En primer lugar informar que somos autosuficientes en maíz blanco, y ayer también recibí el informe que también logramos la autosuficiencia en frijol que son alimentos básicos”, expuso el mandatario.

    Asimismo, añadió que se está mejorando el precio a los productores con un precio de garantía para no le falte al país, evitando también promover la importación de maíz amarillo para darle prioridad al grano blanco.

    “Estamos apoyando a productores de maíz como nunca, se va avanzando en la entrega de fertilizantes”, aclaró

    Sobre el incremento en el precio de la tortilla, el presidente López Obrador adelantó que le pedirá un informe completo al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que se analice la información completa con datos reales.

    También, reconoció que la tortilla es fundamental en la canasta básica por lo cual se está buscando que no incremente su precio.

    “Es fundamental, sin maíz no hay país, y la tortilla es importantísima en la alimentación, por eso sí está en la canasta básica y estamos cuidando que no suba el precio”, declaró.

    Igualmente, el presidente López Obrador mostró gráficas donde se observa como el salario mínimo aumentó 67% desde el 2018, mientras que a comienzos del sexenio éste alcanzaba para 6.6 kilos de tortilla y ahora para 9.1 kg.

    Salario Mínimo en México

    Desde hace cuatro décadas, el salario mínimo general no había tenido un incremento tan alto como el que tuvo en 2022. El salario mínimo en este año aumentó un 22% respecto al año anterior. Esto lo convierte en el porcentaje más alto de los últimos 34 años.

    El salario mínimo 2022 pasa de los $141.70 a $172.87 pesos diarios. El total es de $5,255 pesos al mes por trabajador.

    No te pierdas:

  • AMLO revela que Claudio x. González y organizaciones pseudoambientalistas que se oponen al Tren Maya, son financiadas por empresarios y la Embajada de EE.UU.

    AMLO revela que Claudio x. González y organizaciones pseudoambientalistas que se oponen al Tren Maya, son financiadas por empresarios y la Embajada de EE.UU.

    Durante su rueda de prensa “mañanera” de este jueves, el Presidente López Obrador, descartó los rumores que ha difundido recientemente la oposición y sus medios de comunicación, en donde señalan, sin pruebas, que él presionó a juez para que desechara amparos contra la construcción de varios tramos del Tren Maya, los cuales ya han sido retomados.

    El mandatario señaló que ahora ya se esta avanzando para recuperar el tiempo perdido, ya que se cuenta con más equipo y se han intensificado las maniobras, reiterando que sus adversarios pueden salir con otras jugadas, pero no lograrán detener más el mega proyecto del sureste mexicano.

    AMLO igualmente se tomó el tiempo para mencionar a quienes están detrás de los intentos por retrasar y cancelar el Tren Maya, explicando que son el magnate Caludio X. Gónzalez y varias organizaciones de “ambientalistas”, las responsables y que reciben financiamiento de empresarios y hasta de la Embajada de Estados Unidos.

    “Claudio X. González, sus abogados, piensan que somos iguales a ellos, nosotros no somos iguales a ellos, y hay algo que debe de quedar muy claro, existe la honradez y honestidad, y puede ser que sean honrados nuestros adversarios, pero no son honestos, es un concepto más amplío que incluye la congruencia, autoridad moral, nos deben información cómo obtienen esos fondos, quienes les dan dinero”.

    Señaló el líder del Ejecutivo Federal.

    Apenas el pasado 9 de agosto, el último amparo contra el Tramo 5 Sur del Tren Maya fue desechado, con lo que se dio luz verde para continuar con el desarrollo del proyecto ferroviario que busca llevar desarrollo y bienestar al sureste de México.

    Las organizaciones en contra del Tren Maya ha sido duramente criticadas no solo por el presidente, sino por la población en general, y un ejemplo de ello es cuando el pasado 25 de abril, representantes de la ONG “Sélvame del Tren” fueron a Palacio Nacional con la intención de hacer un mitin contra el Tres, sin embargo decenas de peatones no tardaron en abuchearlos y encararlos.

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: Aseguramiento de 10 mil pastillas de fentanilo; condenan a homicida de periodistas en Guerrero; 16 detenidos en caso de incendios en Guanajuato y Jalisco

    Cero Impunidad: Aseguramiento de 10 mil pastillas de fentanilo; condenan a homicida de periodistas en Guerrero; 16 detenidos en caso de incendios en Guanajuato y Jalisco

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, este jueves 11 de agosto de 2022, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja. dio informe sobre las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos que han sido un tema de carácter nacional.

    Durante la presentación del informe “Cero Impunidad”, Mejía Berdeja, detalló que el día 30 de julio del 2022, se detuvo a Luis “N”, ex Director General Jurídico y de Gobierno de la alcaldía Benito Juárez, tras el cumplimiento en su contra de una orden de aprehensión por el delito de “Enriquecimiento ilícito”.

    El día 8 de agosto, se detuvo a 6 personas, presuntamente integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tenancingo, Estado de México. Durante esta operación también se logró  la liberación de una persona secuestrada y el aseguramiento de armas de fuego.

    De igual forma dio a conocer que el 8 de agosto se detuvo en Chihuahua a Gilberto “N”,  primo de “El chueco”, presunto autor material del homicidio de 2 sacerdotes jesuitas. Con esta detención suman 18 detenidos implicados en los homicidios de los sacerdotes jesuitas.

    Asimismo, Ricardo Mejía detalló la detención de 4 personas entre el 5 y el 9 de agosto en Quintana Roo, a las cuales se acusa de homicidio en el municipio de Benito Juárez, Cancún.

    Entre el 2 y el 9 de agosto, elementos de la SEDENA  y la Guardia Nacional, detuvieron a 44 personas en Tijuana, Jalisco, Guerrero, Michoacán, CDMX, Guanajuato, Chihuahua, y SLP. Agregó que se aseguraron 10 mil pastillas de fentanilo.

    El 4 de agosto, elementos de la SEMAR aseguraron 870 kg de cocaína a 34 millas náuticas del Lázaro Cárdenas. Este aseguramiento representa una afectación económica en el crimen de 217 mdp.

    Sobre las detenciones por el caso de los incendios en Guanajuato y Jalisco ocurridos el 9 de agosto, Ricardo Mejía detalló que fueron 11 y 5 personas respectivamente.

    También, los días 2 y 4 de agosto, fueron sentenciados José “H”, Oscar “N” y Gloria Elena “N” por trata y violencia infantil en Quintana Roo.

    Por otra parte, se logró la sentencia condenatoria en contra de Roberto “B”, por el homicidio del periodista Alfredo Cardoso en Guerrero. Con esto, Ricardio Mejia detalló que hay 29 detenidos o buscados, de los cuales 21 han sido vinculados a proceso.

    No te pierdas:

  • Trabajos en mina de Sabinas, Coahuila no se han detenido, ni hay riesgo de colapso; este jueves podrían ser rescatados los mineros

    Trabajos en mina de Sabinas, Coahuila no se han detenido, ni hay riesgo de colapso; este jueves podrían ser rescatados los mineros

    La tarde del miércoles 10 de agosto miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lograron descender por vez primera por uno de los pozos de la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, para valorar si había posibilidades de comenzar el rescate, sin embargo, medios de comunicación nacionales comenzaron a difundir la noticia de que los trabajos se habían suspendido por riesgo de derrumbe al interior.

    Esta mañana, en su informe durante la “mañanera”, Laura Velázquez, Alzúa, titular de la Comisión Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, desmintió la falsa noticia que comenzó a circular por la noche, señalando que el rescate podría realizarse este jueves, luego de 183 horas de trabajos ininterrumpidos.

    Jamás se suspenden labores. Se trabajan las 24 horas del día y nuestro trabajo lo pueden testificar los propios familiares de los mineros. El trabajo que realizamos acá es continuo”.

    Aclaró.

    Agregó que al momento los niveles de agua de los pozos es de 4.9 metros, 6.9 y 9.1, mientras que el nivel sugerido por los especialistas es de 1.5, además de que al momento tienen un ritmo de extracción de 290 litros por segundo.

    Ahora, en una segunda exploración se analizarán las condiciones para la seguridad de los buzos, quienes son los indicados para permitir la entrada de rescatistas por los mineros, posteriormente, en una segunda etapa ya se pretende el ingreso de los rescatistas y el reforzamiento de la estabilidad de la mina.

    “Hay que ser cuidadosos para no exponer a nadie, entendemos la urgencia del ingreso de rescatistas y ojalá hoy pueda ser hoy”

    LAura Velázquez.

    Por su parte, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, informó que aun que ayer se realizaron 4 descensos por uno de los pozos de la mina, el rescate no pudo ser consumado debido a algunas dificultades.

    No tienen espacio para avanzar, tienen obstrucciones, hay maderas, sigue habiendo ahí algunos polines (vigas), inclusive con las luces que llevan para poder observar en el interior no tienen la visibilidad que requieren”.

    Explicó.

    Del mismo modo, señaló que si bien el rescate de los mineros puede comenzar hoy, deben ser cuidadosos para no exponer la integridad y seguridad del personal especializado y no exponer a nadie más.

    “Esto lo estaremos evaluando en el transcurso del día, tenemos que ser muy cuidadosos para no exponer a nadie. Entendemos la urgencia de entrar y ojalá que el día de hoy pueda ser”,

    Sedena.

    No te pierdas:

  • La calumnia no puede ser otra cosa que la venganza de los cobardes

    La calumnia no puede ser otra cosa que la venganza de los cobardes

    “La calumnia es una acusación falsa y malintencionada que se hace en contra de otra persona, sin importar que se tenga conocimiento de que la imputación surgió de una mentira”.

    Hoy por hoy, es increíblemente fácil calumniar a alguien o a un gobierno; gracias a la prensa mercenaria y a las redes sociales, es de lo más sencillo crear toda una controversia alrededor de esa persona, llegando a millones en un suspiro. 

    La problemática y el daño llegan cuando, tras haber soltado todas esas acusaciones falsas y se quiere decir y aclarar la verdad, ya no llega a toda esa gente que recibió la calumnia; porque la gente no investiga, se cierran, porque les dicen lo que quieren escuchar, porque se siembra en terreno fértil la duda.

    Los opositores al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, echan mano a una de las conductas más dañinas que puede tener el ser humano en contra de sus congéneres, en contra de una nación, esto es la mentira, la calumnia. 

    La calumnia es un perverso método y nuestro país tiene a grandes exponentes que han utilizado la prensa nacional e internacional y a sus flamantes columnistas: Ahí les van, si omito a alguien espero me disculpen, El Universal, Milenio, Reforma, El Financiero, El Economista, The Wall Street Journal, The New York Times, The Washington Post, The Financial Times, El País, Loret de Mola con Latinus, los Krauze, Leo Zuckerman, Denise Dresser, Brozo, el tan afamado Aguilar Camín, el chilenito Pablo Hiriart, los desesperados o sea los Ferriz, el odiado Alazraki, Sergio Sarmiento, Macario Schettino, Héctor de Mauleón, Jorge Berry, la mal caricatura Paco Calderón, Riva Palacio, Jorge Ramos, Adela Micha, etcétera. 

    Los empresarios que han sido beneficiarios de los gobiernos, traficantes de influencias, Claudio X González, Carlos de Hoyos, los “políticos” como Marko Cortés, Lilly Téllez, Javier Lozano, Dante Delgado, expresidentes, gobernadores… El repertorio es amplio pero sintetizo: Son todos aquellos personajes que han perdido privilegios, dádivas, viajes, posiciones consulares. 

    Te invito a reflexionar sobre los complejos vínculos que se dan entre la calumnia y la mentira en la democracia; el problema de todo esto no depende solamente de los calumniadores sino también de las audiencias, que debemos ser críticas con la información que recibimos para que podamos reconocer la diferencia entre verdad, calumnia  y mentira, cuestión harto difícil, ya que las mentiras están muy bien maquilladas.

    “Sobre los calumniadores recae lo más sucio y ruin del ser humano, el calumniador es despiadado y poco le importa el daño con tal de lograr su objetivo, el que calumnia es un criminal en potencia que es capaz de acabar con la reputación de otro en un instante, es un delincuente en potencia que ha preparado, como el más avezado violador de la ley, todo el escenario para infligir daño, dolor y perjuicios”. 

    Los opositores qué están en contra de AMLO, de esta 4T han replicado muchísimas calumnias que combatimos todos los días para que no hagan mella en la memoria colectiva; todos los días se van cayendo las máscaras de los apartidistas, de los mercenarios, de los críticos, de los periodistas, de académicos, para dejar al descubierto sus filias y fobias. 

    Creo yo que los que más daño han hecho son los pseudoperiodistas han colaborado en la destrucción del país, divulgando mentiras, cobrando mucho dinero por participar en la devastación de México; para enriquecerse, para no perder el poder pusieron en riesgo nuestra seguridad, nuestra tranquilidad y la vida de millones de mexicanos. Le pusieron precio a la democracia y a la verdad.

    Aquí y ahora es nuestro tiempo, es nuestra lucha, es la cuarta transformación. Abrazo fraterno.

  • La nueva cara del INFONAVIT

    La nueva cara del INFONAVIT

    Desde su creación en 1972, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ha estado marcado bajo el signo de la corrupción y el tráfico de influencias que enriqueció de la noche a la mañana a personajes ligados al poder, sin que el derecho a la vivienda digna de los trabajadores lograra reivindicarse.

    Particularmente durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, los niveles de corrupción ligados a la empresa alcanzaron niveles alarmantes, sin que se concretara la obligada necesidad de ejercer acciones penales contra decenas de funcionarios que atentaron de manera vil contra la dependencia y, por ende, contra los trabajadores. Durante ese sexenio, cientos de familias fueron despojadas de su patrimonio, se perpetraron fraudes multimillonarios y se privilegió a traficantes de influencias que se comportaban como verdaderos delincuentes cuyos negocios oscuros significaron un atraco a los ahorros de más de 2 mil trabajadores.

    El andamiaje que durante la era del peñanietismp permitió el despojo de poco más de sesenta mil familias, la usurpación de identidades y los créditos fraudulentos, alcanzaba a empresas, funcionarios y cuando menos una decena de jueces que hicieron su agosto. Contrario a lo que pudiera pensarse, la mayoría de los fraudes perpetrados no se presentaban en las viviendas concentradas en las grandes ciudades o contra los trabajadores de mayores ingresos, la mafia optaba por trabajadores de menores ingresos y por viviendas asentadas en zonas de menor plusvalía. 

    Eso explica en buena medida el por qué se llegaron a rematar poco menos de 100 mil casas durante la era de Peña Nieto, generando pérdidas millonarias para el gobierno de miles de millones de pesos. Aquí por cierto, cabe resaltar que los verdaderos beneficiados de estos remates fueron las inmobiliarias y los despachos de cobranza cuyas prácticas de agandalle están por demás documentadas.

    En este espacio hemos expresado críticas hacia el actuar de varios funcionarios que no entienden el verdadero significado de la Cuarta Transformación, pero también hemos reconocido logros que deben ser tomados como ejemplo por sus magníficos alcances en beneficio de la sociedad. Es el caso del INFONAVIT, pues en lo que va de la presente administración, ha logrado generar una nueva cara que tuvo el acierto de colocarse de lado de los trabajadores y aminorar las pérdidas millonarias del gobierno. 

    Es decir, mientras que en el pasado se creaban esquemas de corrupción para beneficiar a las empresas, hoy se crean esquemas para beneficiar al trabajador. Mejor aún, hoy en día el INFONAVIT cuenta con programas nobles como el denominado “Aliados por la vivienda”, que otorga a gobiernos estatales, municipales y organizaciones de la sociedad civil la posibilidad de suscribir un convenio de colaboración en el que se garantiza el derecho a la vivienda de quienes son derechohabientes, aunque también pueden acceder al crédito personas no asalariadas.

    Programas de esta naturaleza son uno de los logros de la izquierda y deben de preservarse y perfeccionarse para que sean mucho más los beneficiados pues no se debe dejar de lado que el derecho humano a la vivienda, ha sido uno de los principales motores de lucha de la izquierda en este país. Hoy el INFONAVIT ha logrado avanzar a pasos agigantados en este rubro. Ojalá que la mezquindad de la oposición no limite la visión de los diputados a la hora de discutir el presupuesto para 2023.

    Para acabarla de amolar

    Es simpático ver cómo se desgarran las vestiduras los panistas tras las acusaciones de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, que denunció la existencia de un cártel inmobiliario. Aquí la pregunta que cabe es ¿hasta dónde prosperarán las denuncias? Pues pareciera que los únicos sorprendidos son los panistas. Si las acciones llevadas a cabo por la dependencia se ajustan a derecho, un connotado panista, cuyo nerviosismo queda de manifiesto en sus videos para desmarcarse del cártel inmobiliario, no tendrá más remedio que enfrentar a la justicia y ampararse en el fuero… y así quieren coordinar su grupo parlamentario

  • El general Zapata en la lucha popular

    El general Zapata en la lucha popular

    Mucho es lo que se ha escrito sobre la figura de Emiliano Zapata Salazar, reivindicándolo por antonomasia como la figura del revolucionario incorruptible; pero sigue siendo una incógnita para la mayoría de los comentaristas que solo retoman sus frases sin entender la profundidad de su lucha y su pensamiento político. 

    La clave de su vida como rebelde siempre insurrecto está en la historia de la que proviene; a pesar de tener una posición “acomodada” en su pueblo laborando como arriero, y él mismo, siendo propietario de caballos, la primera educación que recibió provino de maestros y campesinos que habían militado dentro del liberalismo al lado de Benito Juárez. Cuando creció, Emiliano adquirió su formación militar cuando formó parte como conscripto del ejército federal antes de cumplir 30 años. Pero la fuerza de su compromiso político irradió de la cultura profunda de su natal Anenecuilco y las comunidades indígenas y afrodescendientes del Morelos rural donde creció.

    Sin constancia de que él mismo haya sido un hablante fluido de la lengua náhuatl que prevalecía en el centro de México, no dudó en aceptar el cargo de calpuleque, lo que no correspondía a la moderna idea de “líder”, que sobresale por encima de sus iguales, sino que corresponde a la concepción de “guardián de casas y de gente”; es decir, un cargo para responder a su pueblo, no una posición de poder, sino un compromiso con la comunidad. 

    Ya militando dentro de los clubes anti reeleccionistas que promovió en todo el país Francisco I. Madero, con los que buscaron la gubernatura del estado de Morelos; fue dando mayor relevancia a las demandas de los pueblos y comunidades que habían sido despojados aprovechando las leyes de “terrenos baldíos” que prevalecieron durante la dictadura porfirista. Por este motivo, el ofrecimiento del Plan de San Luis para la restitución de las tierras a sus “primitivos propietarios”, fue motivo suficiente para sumarse a la insurrección maderista, y comenzar la revolución en Morelos.

    Con la caída del dictador, comenzaron las disputas entre los revolucionarios, pero en el caso de Zapata, nunca se trató de una disputa por posiciones o privilegios; su principal reclamo desde el respeto que le tenía a Madero es que no avanzara en su agenda social, pensando que solo la democracia bastaba para trasformar a México. Esta idea, y no querer abolir las estructuras porfiristas que heredó, fueron los errores políticos que condenaron a Madero; al mismo tiempo, que Zapata, se mantenía fiel a su compromiso con su pueblo. 

    El Plan de Ayala, que le ayudó a redactar el profesor Otilio Montaño, fue la síntesis de su pensamiento y el manifiesto político que siempre le dio coherencia a la lucha armada que emprendió contra Díaz, y continuó contra Madero, contra Huerta y contra Carranza. Los principios que siempre siguió, no fueron posturas histriónicas o discursos huecos que sirvieran para ocultar intereses personales o de grupos; dentro de los bandos revolucionarios siempre se inclinó por las opciones que se asumieran como representantes de las necesidades populares y justicieras de las afrentas recibidas, como lo fue el villismo.  

    La convicción que siempre tuvo Zapata, era un sentir colectivo del que él solo se hizo portavoz, pudiendo negociar o recibir prebendas, él supo mantenerse fiel a los principios que juró cuando enterró los títulos primordiales de las tierras comunales de Ananecuilco: defender las tierras de los campesinos y la felicidad del pueblo mal llamado  ignorante. Si adquirió relevancia y fue admirado como general, fue por esa coherencia, una lección que nunca deja de tener relevancia para las luchas del presente. 

  • Tenemos que hablar de Vicente

    Tenemos que hablar de Vicente

    De entrada, ofrezco disculpas por el fastidio, pero tenemos que hablar de Vicente, de Vicente Fox Quezada. Y sí, ya sé que harta. Sé que abundan quienes con sensatez argumentan que lo mejor que podemos hacer es no hacerle el menor caso. Sé que hay quienes incluso sostienen que reaccionar a sus fantochadas es sólo hacerle el caldo gordo. O mejor, y dicho de forma muy nuestra, sé que sobran razones para tirarlo de a loco —que es por cierto lo que él mismo hace consuetudinariamente: tirarse burdamente a la locura—. Así que no niego que ignorarlo seguramente sea casi siempre la estrategia más sana. Sin embargo, el martes pasado el octogenario lanzó a la tuitósfera un mensaje que no debemos pasar por alto. Va, tal cual, con todo y su estrambótica puntuación:

    PIDO VEHEMENTEMENTE A LOS DE ARRIBA, SE ORGANICEN Y NOS CONDUZCAN A LA VICTORIA!! 2024

    ¿Ven? Esto no tiene un solo gramo de gracioso. Si el señor Fox pide con vehemencia —es decir, ruega— “A LOS DE ARRIBA” que se pongan de acuerdo entre ellos mismos —“SE ORGANICEN”— para dirigir a un nosotros —“NOS CONDUZCAN”— que evidentemente conforman la oposición al actual gobierno federal que encabeza el presidente López Obrador, estamos obligados a preguntarnos a quién diablos se refiere. ¿Quiénes son “los de arriba” en la cabeza del señor que cobró como presidente constitucional de este país del 2000 al 2006? ¿Quiénes integran ese grupo de “los de arriba” del cual, según afirma implícitamente, él, Fox Quezada, no forma parte? La cuestión me pareció relevante, así que, arrobándolo, lancé el cuestionamiento también en Twitter: ¿a quiénes se dirige el ex presidente Fox?

    Mi buen amigo el vate palindromista José Limón, que suele cacharlas bien y al vuelo, formuló mejor que yo la pregunta en su décima Abajo

    ¿A quién le reza Vicente
    clamando por Los de Arriba?
    ¿A los que no pagan IVA
    desde que él fue presidente?
    ¿Será que de este demente
    ya sólo queda el cascajo?
    ¿Acaso busca trabajo
    vendiendo la patria entera?…
    Tepocata marrullera
    que tiene poco ahí abajo…

    La duda tiene su pertinencia porque pronto comenzaron a llegar respuestas variopintas. Enseguida, algunos ejemplos. Muchas personas no descartan que el señor se mantenga firme en su explicación religiosa del mundo: como hay quienes opinan que el hombre pudo estar orando (@mabcags) o invocando santos o ángeles (@jjassol), otros se fueron al extremo opuesto: “A los demonios en su mente que diario aumentan por el abuso del THC” (contestó @ygnacioguerrer3, y con THC supongo que no se refiere al toloache sino al tetrahidrocannabinol, principal activo del cannabis). @UGatuito respondió a las claras lo mismo que otros más: “A los Estados Unidos”. 

    No faltaron los que creen que Vicente Fox Quezada pide guía y socorro a una persona en concreto: “Al señor X” (@KaReLyTo1) —quien, podemos presumir, no es otro que Claudio X. González Guajardo, opositor declarado del gobierno de Andrés Manuel López Obrador—, o “A Salinas y su rémoras” (@jlcamach). Algunos dedos señalaron grupos concretos: “A las $”%!& prianistas” (@DELFINESDEMIAMI), o “podrían ser narcos de Jalisco y Guanajuato…” Otras contestaciones fueron más abstractas, tanto que nos dejan con la duda: “A sus patrones, los oligarcas.” (@PatGtzOtero), o “A la cúpula transnacional que lo impuso, manipulando el aspiracionismo clademediero a todo lo que da” (@Itzel_uyulala). Y, claro, hasta ahora el propio político —es un decir— panista —es también un decir— no ha contestado. En suma, no salimos del misterio. Por eso me parece que la respuesta más certera es esta, que incluye ftirápteros: “Dentro de su mente enferma, puede ser cualquier cosa: narco, gringos, ángeles, piojos… ta’ difícil” (@jkJenny).

    Independientemente de quiénes sean, cuando el ex empleado de Coca-Cola, Vicente Fox Quezada pide “A LOS DE ARRIBA” que en 2024 “CONDUZCAN [a la reacción] A LA VICTORIA” muestra su verdadero rostro, y no es nada agradable. Verdad de Perogrullo: los de arriba, por definición, no son los de abajo. Y uno no tiene que haber leído la novela de Mariano Azuela para saber a quiénes nos referimos en México cuando hablamos de Los de abajo: desafortunadamente son la enorme mayoría de mexicanos y mexicanas, así que tampoco se requiere de un sólido sustento estadístico para saber que los de arriba son la minoría. 

    Entonces, queda expuesto y conviene explicitarlo con todas sus letras: al señor que se supone habría de pasar a la historia nacional como el primer presidente de México electo por la vía democrática —ya en plena normalidad democrática, según el eufemismo acuñado por Ernesto Zedillo—, en realidad le importa un comino la opinión de la mayor parte de la ciudadanía. Un esperpento. El tuit de marras, como bien señala @RocoAlbarrn2, es en realidad una confesión involuntaria.