Autor: Los Reporteros Mx

  • Andrés Manuel López Obrador anunció 55 sedes nuevas de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García

    Andrés Manuel López Obrador anunció 55 sedes nuevas de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el pasado sábado 6 de agosto que el sistema de educación superior pasará de tener 145 a 200 sedes en el país.

    El presidente López Obrador anunció que abrirán otras 55 sedes de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, que actualmente tiene 145, y pidió que todas fueran para estudiar Enfermería y Medicina. “Porque hacen falta médicos”, afirmó.

    Asimismo, López Obrador, pidió que se prioricen las carreras de medicina y enfermería en el país ante la carencia de profesionales de la salud y afirmó que, aquellos que se reciban les firmará su plaza en el Gobierno.

    De igual manera, el mandatario federal agradeció a los ejidatarios de Armería por haber donado el terrero en donde se construyó la sede universitaria.

    Agregó que el combate a la corrupción ha permitido que se realicen este tipo de obras y se puedan otorgar beneficios directo de recursos a más de cinco mil habitantes de Armería por parte de los programas de Bienestar.

    Por otra parte, la directora general de las UBBJ destacó la labor del Gobierno Federal al destinar 4 mil millones de pesos a la instalación, equipamiento y operación de las 145 sedes educativas y explicó que cerca del 63% del presupuesto ha sido entregado a madres y padres que forman parte de las comisiones.

    Además, puntualizó que la matrícula ha presentado un importante crecimiento debido a que ya cuentan con más de 64 mil estudiantes y 733 mil docentes. En la sede Armería se ha promovido estudios especializados en el mar, por lo que cuenta con 180 estudiantes de ingeniería en Acuacultura y Piscicultura.

    El mandatario inauguró el plantel de Armería, Colima; y prometió que todos los que egresen en su sexenio tendrán una plaza garantizada en el gobierno.

    No te pierdas:

  • El presidente de Cuba dio la bienvenida a elementos de Pemex y las Fuerzas Armadas por el apoyo inmediato para mitigar el incendio en Matanzas

    El presidente de Cuba dio la bienvenida a elementos de Pemex y las Fuerzas Armadas por el apoyo inmediato para mitigar el incendio en Matanzas

    Durante la noche del sábado, dos aviones mexicanos aterrizaron en Cuba con personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaria de Defensa Nacional para ayudar a combatir el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas.

    El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su “inmediata respuesta” ante las peticiones de ayuda urgente para sofocar el incendio de un depósito de combustible de Matanzas, que ha dejado un muerto y 122 heridos hasta el momento.

    Vamos también a apoya para controlar el incendio, he dado esa instrucción a Pemex y a las Fuerzas Armadas de México”, dijo López Obrador.

    Por su parte, el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a través de su cuenta de Twitter, dio la bienvenida al equipo de 15 técnicos de Pemex y 60 miembros de las Fuerzas Armadas, que arribaron la noche del pasado sábado a la isla en cuatro vuelos de la Sedena.

    Bienvenidos hermanos mexicanos. Contamos con su experticia y su solidaridad para seguir enfrentando el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Gracias Presidente López Obrador por la inmediata respuesta a nuestra urgencia. Gracias México”, expresó el mandatario cubano.

    De acuerdo con el último corte del gobierno cubano, en la mañana de este domingo, 122 personas heridas habían sido atendidas.

    Hasta el momento hay 24 personas hospitalizadas y 98 ya recibieron el alta médica. De las personas en hospitales, 16 fueron reportados como “de cuidado”, hay cinco pacientes en estado crítico y tres se encuentran graves.

    También se informó que se evacuaron más de 520 metros cúbicos de combustible durante la madrugada.

    El incendio se produjo como consecuencia del impacto de un rayo sobre un sobre un depósito de 55 mil litros de petróleo.

    No te pierdas:

  • Oposición en decadencia: Encuesta revela que el PRI es el partido con más rechazo, incluso en Edomex

    Oposición en decadencia: Encuesta revela que el PRI es el partido con más rechazo, incluso en Edomex

    Luego de darse a conocer los resultados del candidato a la gubernatura del Estado de México (Edomex) por Morena, una encuesta reveló que en la entidad mexiquense el partido con más rechazo y por el que la ciudadanía se aseguró de no votar es el PRI.

    De acuerdo con la encuesta del sitio Melba, Mendoza Blanco y asociados, el PRI ocupa el primer lugar de rechazo partidista con un 41.8%; seguido de Morena con un 13.3%.

    El tercer lugar de rechazo lo ocupa el PAN con un 12.0%; seguido por el PRD con un 6.9%; Nueva Alianza (NA) con un 3.1%; el Partido del Trabajo (PT) obtuvo el 3.0%; Movimiento Ciudadano el 2.4% y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) el 2.2%

    Morena es el preferido

    Por otra parte, la encuesta revela que las preferencias por partido en la entidad mexiquense lo tiene Morena con un 36.6% de las intenciones del voto; el PRI está relegado al segundo lugar con un 17.6%; el PAN tiene el 8,3%; PRD, 3.1%; Movimiento Ciudadano 2.9%; los últimos puestos los tiene el PVEM con un 2.4%; PT, con 1.9% y NA con 1.6%.

    Al medir la aprobación en la entidad el actual gobernador del Estado de México (PRI) Alfredo del Mazo obtuvo una calificación de 5.2; mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo una calificación del 6.6.

    De acuerdo con la encuesta de cara a los comicios de 2023 en donde en la entidad se renovará la gubernatura el PRI es el partido con más rechazo en el Estado de México, uno de los últimos bastiones priistas

  • Rayo provoca explosión de tanque de combustible en Cuba; hay 67 heridos y 17 desaparecidos

    Rayo provoca explosión de tanque de combustible en Cuba; hay 67 heridos y 17 desaparecidos

    Un rayo en la noche del viernes desató la explosión en uno de los ocho depósitos de combustible en Matanzas, al occidente de Cuba, donde el incendio está fuera de control, dejando al menos 67 heridos y 17 bomberos desaparecidos, informó la Presidencia.

    El fuego se desató en un depósito y en un primer momento pareció controlado. No obstante, el fuerte viento dificultó las labores de extinción y llevó las llamas hasta un segundo tanque y, sobre las 7:00 hora local del sábado, provocó una nueva gran explosión en otro tanque.

    Incendio está fuera de control

    Los bomberos intentan contener el fuego que está fuera de control, amenazando otros tanques de almacenamiento de combustible cercanos y expandiéndose hacia otras provincias vecinas del oeste de la nación con visibles columnas de humo negro, llegando hasta el centro de La Habana.

    Un paramédico en el lugar, que pidió no ser identificado, dijo por teléfono que las autoridades estaban vertiendo agua fría para controlar el incendio en los tanques cercanos.

    Por ello fueron evacuados 800 personas de sus domicilios en los barrios de la ciudad más próximas al área industrial afectada, ante el riesgo de que se extiendan las llamas.

    Los heridos son en su mayoría miembros de los equipos de emergencia que estaban trabajando para extinguir las llamas del incendio. También hay dos periodistas.

    Al menos 67 personas resultaron heridas en la segunda explosión y se desconoce el paradero de 17 bomberos que trataban de extinguir el incendio.

    Los depósitos de crudo afectados, con una capacidad de 50 mil metros cúbicos, se encuentran en la Base de Supertanqueros de un área industrial de Matanzas, cerca de la termoeléctrica Antonio Guiteras, la principal del país.

    Por su parte, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, ha visitado y “comparte impresiones” con los heridos, según recoge el gobierno regional de Matanzas. El presidente cubano ha ordenado la búsqueda de los desaparecidos, así como atender a los familiares, y solicitado ayuda internacional. “Se ha solicitado ayuda y asesoramiento a países amigos, con experiencias en el tema petrolero y ya se trazan estrategias para la recuperación“, ha manifestado. Varias brigadas de Cruz Roja y Rescate y Salvamento provenientes de La Habana para prestar auxilio a los lesionados en el accidente.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Elogia AMLO labor de la Marina en aduana de Manzanillo tras aumento en decomiso de droga 

    Elogia AMLO labor de la Marina en aduana de Manzanillo tras aumento en decomiso de droga 

    A través de Twitter, López Obrador indicó que también se redujo “considerablemente” el contrabando  y la recaudación mensual pasó de ocho a 17 mil millones de pesos.

    “Desde que el puerto y la aduana de Manzanillo están a cargo de la Secretaría de Marina se ha incrementado el decomiso de drogas, se redujo considerablemente el contrabando y la recaudación mensual pasó de 8 a 17 mil millones de pesos”, explicó. 

    El 10 de enero de 2021, López Obrador reiteró que la Secretaría de Marina tendrá a su cargo la administración de los puertos mexicanos, tarea que se suma a la de seguridad, la cual ya tenía desde hace seis meses atrás y negó que ello signifique su militarización. 

    “¿Por qué se tomó esa decisión? En primer lugar, por razones que tienen que ver con la seguridad nacional. Los puertos de México son estratégicos y estos puertos del Pacífico, como Manzanillo en los últimos tiempos han sido utilizados por la delincuencia para introducir drogas sintéticas”, explicó.  

    El 17 de julio de 2020, López Obrador giró instrucciones para que las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena) tomen el control de las aduanas marítimas y terrestres del país, “por el mal manejo, la mala administración del puerto, la corrupción, el contrabando y la introducción de droga”. 

    Este sábado, López Obrador realiza una gira de trabajo por el estado de Colima; ayer estuvo en Tlaxcala. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Revelan analistas que cuentas bots amplificaron tuits críticos sobre la elección interna de Morena

    Revelan analistas que cuentas bots amplificaron tuits críticos sobre la elección interna de Morena

    Bots de redes sociales amplificaron tuits críticos hacia la elección interna del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que se llevó a cabo el pasado fin de semana.

    Así lo expusieron analistas del portal especializado Loquesigue.tv, quienes analizaron más de 22 mil tuits que se emitieron en el contexto de la jornada para la renovación del Consejo Nacional del partido en el gobierno.

    Entre los aspectos que señalaron estuvo el impulso que cuentas automatizadas dieron a ciertas publicaciones en Twitter, aunque también destacó la difusión orgánica de denuncias por presuntas irregularidades en casillas.

    En un video en su canal de YouTube, Loquesigue.tv detalló cómo Morena fue Trending Topic en Twitter principalmente por las denuncias de anomalías durante los comicios.

    Según el análisis, entre lo más denunciado en redes estuvo el hashtag  #Urnas. Al respecto, Loquesigue.tv encontró que el video más compartido en Twitter sobre la elección interna de Morena fue un presunto “embarazo” de urnas, difundido desde la cuenta de La Voz de Michoacán.

    Otro de los tweets más viralizados pero que también fue difundido con bots, de acuerdo con los especialistas, fue la crítica de Paloma Sánchez, secretaria de Comunicación del PRI Nacional, a la elección de Morena y a su líder nacional Mario Delgado.

    “Decían que sería una fiesta libre y democrática pero #Morena demostró, una vez más, de lo que en realidad está hecho su movimiento. #FuerzaMario”, tuiteó Paloma Sánchez, quien acompañó su texto con un video editado que mezcla un anuncio de Mario Delgado promoviendo la jornada con imágenes de morenistas peleando entre sí.

    Asimismo, las cuentas más arrobadas durante el proceso interno de Morena fueron:

    1. @pedroferriz3
    2. @vozmichoacan
    3. @palomaSnchez
    4. @mario_delgado
    5. @bereaguilarv
    6. @lopezobrador_
    7. @gilencinas
    8. @eleconomista
    9. @Nerilicon
    10. @RobertoMadrazo_

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Habrá ley seca en San Juan Ixtayopan por Feria del Elote en Tláhuac

    Habrá ley seca en San Juan Ixtayopan por Feria del Elote en Tláhuac

    En la Feria del Elote y la Tortilla que se llevará a cabo en el Pueblo de San Juan Ixtayopan, en la alcaldía Tláhuac, habrá Ley Seca del 6 al 15 de agosto y quienes violen esta disposición se harán acreedores a multas y sanciones.

    De acuerdo con la legislación vigente, el incumplimiento de la Ley Seca puede derivar en multas desde los mil 882 pesos hasta los dos mil 687, así como arrestos de hasta 36 horas trabajo comunitario por un periodo de 12 a 18 horas.

    A través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se estipuló dicha prohibición en establecimientos mercantiles como vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio y tiendas departamentales.

    Esta medida aplica también para lugares que expenden alcohol, tanto para llevar como para consumo en el lugar, como por ejemplo: cantinas, pulquerías, bares, cervecerías, peñas, cabarets, centros nocturnos, discotecas, salones de baile y cualquier otro negocio de este tipo de giros, o aquellos que se instalen temporalmente con motivo de esta festividad en la vía pública.

    Sin embargo, los establecimientos mercantiles de impacto vecinal se exime de la venta de alcohol, siempre y cuando estos ofrezcan alimentos preparados (no botana) que cuenten con autorización y solamente durante el horario que les permita su permiso.

    Tláhuac se producen más de mil 200 toneladas de elote

    La Feria del Elote y Maíz, que se llevará a cabo del 6 al 15 de agosto en la alcaldía Tláhuac, en un horario de 10:00 a 00:00 horas, en la cual también habrá eventos artísticos y culturales, espera una afluencia de 15 mil personas y una derrama económica de 5 a 6 millones de pesos. En la que estarán presentes 120 productores y comerciantes del elote en sus distintas presentaciones.

    En el pueblo de San Juan Ixtayopan es una región rica en la producción del elote, en donde inició dicha feria desde 1993, y en la que actualmente, se obtienen más de mil 200 toneladas de este alimento básico en la dieta mexicana.

    Durante la celebración de la feria se implementará un operativo coordinado por la Secretaria de Seguridad Ciudadana y contará con la presencia de agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para evitar y prevenir incidentes.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO anuncia que hoy se sabrá si buzos pueden entrar sin riesgos a mina de Sabinas, Coahuila

    AMLO anuncia que hoy se sabrá si buzos pueden entrar sin riesgos a mina de Sabinas, Coahuila

    Este sábado, vía redes sociales, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que continúan los trabajos para rescatar a los 10 trabajadores atrapados en la mina de Sabinas, Coahuila, esto tras el accidente suscitado el pasado 3 de agosto.

    El mandatario señalo que al momento los equipos de bombeo para la extracción de agua son suficientes y de mayor capacidad para desaguar los pozos en donde están los mineros desde hace algunos días.

    AMLO agregó los técnicos señalaron que hoy el día decisivo, ya que se sabrá si ya hay posibilidades de que los buzos entren sin riesgo para rescatar a los mineros, sin dar más detalles por el momento.

    Durante su conferencia matutina del pasado viernes, el Presidente mencionó que los trabajos continuarán en la mina de Sabinas, Coahuila, además de que el nivel de agua se había reducido 30 metros, mientras que elementos de la Sedena, Guardia Nacional y Protección Civil laboran en la zona.

    Igualmente la Comisión Nacional de Electricidad, envió equipo para ayudar en las tareas de rescate, así como de la Comisión Nacional del Agua y el Gobierno de la Ciudad de México, quienes mandaron bombas de extracción de agua.

    No te pierdas:

  • Trabajadores de puertos británicos anuncian huelga por alza salarial

    Trabajadores de puertos británicos anuncian huelga por alza salarial

    De acuerdo con Bobby Morton, directivo del sindicato Unite en los muelles de la instalación portuaria ubicada en el sureste de Inglaterra, la oferta de incrementar los sueldos en un siete por ciento hecha por la empresa Felixstowe Dock and Railway es insuficiente ante una tasa inflacionaria a punto de alcanzar los dos dígitos.

    El paro provocará grandes interrupciones y afectará la cadena de suministros en todo el país, pero esta disputa laboral es causada totalmente por la empresa, afirmó el líder gremial, quien aseveró que la patronal tuvo oportunidad de ofrecer un aumento digno. La secretaria general de Unite, Sharon Graham, afirmó, por su parte, que tanto la compañía que gestiona el puerto de Felixstowe como su casa matriz con sede en Hong Kong, CK Hutchinson, son muy ricas y rentables, por lo que son totalmente capaces, recalcó, de pagarle un sueldo justo a sus trabajadores.

    Agregó que la central sindical, que tiene más de un millón 400 mil miembros en todo el país, informó que apoyará a los casi dos mil afiliados que tiene en el puerto de Felixstowe hasta que se resuelva la disputa y se les garantice un aumento decente.

    La huelga anunciada por los obreros portuarios se suma a otras protagonizadas en las últimas semanas por los empleados del sector ferroviario y del metro de Londres, y que podrían repetirse en los próximos días, en demanda de salarios acordes a una inflación que en junio alcanzó el 9,4 por ciento.

    Según la televisora Sky News, un vocero de la compañía que administra el puerto de Felixstowe dijo se busca una solución a la demanda de los trabajadores, y que las negociaciones continuarán el lunes próximo.

    Entendemos las preocupaciones de nuestros empleados por el creciente costo de la vida, y estamos decididos a hacer todo lo que podamos para ayudarlos, mientras seguimos invirtiendo en las instalaciones portuarias, aseguró el portavoz.

    Al menos dos mil barcos, entre ellos algunos de los mayores portacontenedores del mundo, atracan cada año en los muelles de Felixstowe, desde donde operan alrededor de 17 navieras que ofrecen 33 servicios desde y hacia más de 700 puertos alrededor del planeta.

    México contrasta con Inglaterra

    A diferencia de lo que está ocurriendo en el sureste de Inglaterra, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que México cuenta con finanzas públicas sanas; sin embargo, indicó que se buscará controlar la inflación y que esta sea moderada, para poder tener un crecimiento económico.

    “Tenemos finanzas públicas sanas y estamos buscando controla así la inflación porque hace mucho daño la inflación y poder crecer con inflación ese es el propósito con una inflación moderada y esa es la política”, declaró López Obrador en conferencia mañanera de este viernes. 

    El mandatario federal presumió que durante su gobierno, los salarios han aumentado, además de que hay una serie de parámetros y crecimiento en México, por eso, el país está creciendo más que otros, incluso, la inflación es menor a la de Estados Unidos y Europa.  

    “Hay una serie de parámetros, crecimiento, México está creciendo más que otros países, la inflación es menor a la de Estados Unidos a la inflación de Europa. Nuestra moneda es fuerte, no se ha devaluado, vamos bien”, afirmó. 

    Además, señaló que ante la crisis económica, su admiistración buscará que el país sea autosuficiente, produciendo lo que se consume, ya sea en energéticos y en alimentos

    “Hablando de la autosuficiencia energética, que tenemos que producir lo que consumimos en energéticos y alimentos…vamos a producir en América lo que consumimos, vamos a integrar a América con respeto de las autonomías de los países, ser una región fuerte y no apostar a lo bélico, apostar a competir en lo productivo, en lo comercial, no resolver diferencias con lo bélico, las armas, la guerra, es nuestro planteamiento”, dijo.

  • Promete AMLO que el próximo año la atención médica llegará a todo México con el modelo IMSS–Bienestar

    Promete AMLO que el próximo año la atención médica llegará a todo México con el modelo IMSS–Bienestar

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,  aseveró que el próximo año la atención médica “a todo el pueblo de México” será una realidad, a través del esquema IMSS–Bienestar, por lo que se comprometió a dotar al estado de equipo para cardiología a fin de evitar traslados a la ciudad de Puebla.

    En su segunda visita a la entidad en lo que va del año, el mandatario supervisó el Plan Salud IMSS–Bienestar en Tlaxcala en el hospital del municipio de Huamantla, el cual ya opera bajo este régimen y entregó de manera simbólica bases a personal médico.

    Afirmó que el estado ya cuenta con 75 por ciento de especialistas, pero continúa abierta la convocatoria para incorporar a más; asimismo, recalcó que el abasto de medicina es de alrededor de 90 por ciento, por lo que ofreció retornar para seguir con la evaluación hasta llegar a 100 por ciento, incluido equipamiento, y aseguró que apoyará para establecer una unidad especializada en cateterismo.

    Manifestó que en Tlaxcala se facilita llevar a cabo este plan “porque tienen una muy buena gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros”, a quien le reiteró “todo el apoyo” del gobierno de México. Refirió que hay mandatarios estatales que consideran que al federalizar los servicios de salud van a perder poder.

    Sin embargo, repasó que las principales bondades del esquema IMSS–Bienestar son la gratuidad, pues antes era “letra muerta”; así como equipamiento y medicinas, pues remarcó que la salud no es un privilegio sino un derecho y que no tiene que ver con ideologías políticas.

    Reiteró que otra finalidad es mejorar los sueldos del personal médico, pues al trabajador le “ayuda mucho lo federalizado” y afirmó que podrán ejercer la libertad sindical. Agregó que algunos líderes sindicales han pedido que se reduzca la edad de jubilación, pero “los hemos mandado al carajo”.

    Reconoció que aún hay un déficit de especialistas en la República mexicana, por lo que recalcó que serán contratados profesionales de otros países, como Cuba y Francia, pese a la oposición de sus adversarios, ya que la salud es una  prioridad.

    Dijo que otras entidades federativas han iniciado el proceso para transitar a este modelo nuevo, por lo que en este año lo habrán realizados de 13 a 15, y en el primer semestre de 2023 la totalidad, aunque precisó que es voluntario, pues de todas maneras tendrán transferencia de recursos.

    El presidente de México recorrió las instalaciones del hospital IMSS–Bienestar de Huamantla, donde escuchó testimonios de personal médico y también hizo el compromiso de dotar a este nosocomio de un tomógrafo.

    López Obrador estuvo acompañado de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y de los titulares de la Secretaría de Salud (Ssa), Jorge Alcocer; del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoe Robledo Aburto, y de otros funcionarios federales.

    Cuéllar Cisneros refirió que con la implementación de este sistema, en Tlaxcala se vive una nueva etapa en el sistema de salud, lo cual “era necesario e impostergable”, porque datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al año 2020, cerca de 20 por ciento de la población (casi 260 mil habitantes) carecían de acceso a un médico, a un tratamiento o a medicamentos.

    “Gracias a su apoyo señor presidente estamos dando los primeros resultados” y una muestra de ello es el hospital de Huamantla, de segundo nivel, donde “se cuenta con servicios y atención especializada para atender de manera digna, gratuita y eficiente a la población de esta región”.

    Destacó que en este nosocomio se realizan 108 sesiones de hemodiálisis sin costo, por lo que al mes representan un ahorro de 115 mil pesos para pacientes. Al mismo tiempo,  repasó logros de su administración en materia de salud, a menos de un año de haber iniciado su gestión, y dio a conocer que para la construcción del nuevo hospital de especialidades de Huamantla se prevé una inversión de 700 millones de pesos.

    Insistió en que Tlaxcala desea convertirse en un modelo de atención especializada regional, en el que el servicio se extienda a personas de estados  circunvecinos, para “lograr con ello convertirnos en un referente nacional en materia de salud disminuyendo considerablemente el número de pacientes enviados a los centros nacionales”.

    Por su parte, Zoé Robledo Aburto, titular del IMSS, recordó el proceso efectuado para transitar a este nuevo esquema de salud en Tlaxcala, en el que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros “ha sido una gran aliada”.

    Zoé Robledo indicó que en Tlaxcala aumentó el número de claves de medicamentos de 373 a 448, y el abasto pasó de 63 a 90 por ciento.

    TE PUEDE INTERESAR: