Autor: Los Reporteros Mx

  • OHLA colaborará con autoridades mexicanas en la investigación contra Enrique Peña Nieto

    OHLA colaborará con autoridades mexicanas en la investigación contra Enrique Peña Nieto

    La Fiscalía General de la República tiene abiertas carpetas de investigación contra Enrique Peña Nieto por los delitos de carácter patrimonial como electorales, en los que está relacionada la empresa española OHLA.

    Por lo que la compañía anunció, este miércoles, que colaborará con las autoridades mexicanas para esclarecer las acusaciones de las que es parte. Entre ellas se encuentra el lavado de dinero, transferencias internacionales ilegales, así como enriquecimiento ilícito.

    “Los hechos referidos se remontan al año 2017 y a OHL México. En dicho año, se anunció la venta de OHL México y de toda la división de concesiones (…) a Aleática”, detalló la compañía en un mensaje vía correo electrónico.

    “Grupo OHLA colaborará en todo lo necesario con las autoridades mexicanas para aclarar cualquier hecho cuestionado”, agregó.

    OHL y EPN

    Una parte de la carpeta de investigación se deriva de una concesión que en 2008 dio el gobierno del Estado de México, encabezado entonces por Enrique Peña Nieto, a la compañía OHL para hacer el Viaducto Bicentenario.

    El proceso estuvo lleno de irregularidades, pero la más llamativa fue que la compañía resultó ganadora a pesar de ser la propuesta económica más costosa y que la vía por la que se edificaría era propiedad federal, por lo que no se podía concesionar.

    La obra se llevó a cabo, pero con sobrecostos. La cifra final fue de 64,200 millones de pesos cuando el presupuesto original era de 5,600 lo que trajo un aumento en las tarifas de peaje. A cambio, la compañía financió la campaña de EPN a la presidencia con 4,000 millones de pesos, presuntamente.

    El pasado 7 de julio, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, informó que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del expresidente Enrique Peña Nieto por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita, conocido también como lavado de dinero.

    Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Gómez informó que, luego de un análisis de reportes financieros se detectó “un esquema donde un expresidente de la república obtuvo beneficios económicos”.

    Gómez detalló que estos recursos fueron transferidos por una familiar consanguínea del exfuncionario desde una cuenta en México hacia España.

    “Los depósitos mencionados resultan relevantes debido a que al tratarse de operaciones en efectivo no se conoce cuál es la fuente aunado a lo anterior”, expuso.

    La UIF también advirtió que el exmandatario comparte la calidad de accionista en dos empresas con familiares consanguíneos que realizan operaciones por montos elevados, y detalló que se tratan de empresas familiares existentes desde antes de que fuera presidente.

    Pablo Gómez expuso que una de las empresas “tiene una relación simbiótica con una persona moral de carácter internacional que se benefició de contratos del gobierno federal durante su administración”.

    “Esta empresa es identificada como proveedora prestadora de servicios del gobierno durante el mandato del expresidente”, expuso, y detalló los montos anuales de los contratos públicos que obtuvo durante los seis años de su administración.

    El monto del total de estos contratos asciende a 10 mil 533 millones 499 mil 413.48 pesos, expuso el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

  • Encabeza Adán Augusto reunión para la creación del nuevo IMSS-Bienestar

    Encabeza Adán Augusto reunión para la creación del nuevo IMSS-Bienestar

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, encabezó la instalación de la Mesa General Central para la Creación del nuevo organismo público descentralizado del sector Salud IMSS-Bienestar.

    En la sede de la SEGOB en la Ciudad de México, Adán Augusto López expuso que este organismo público tiene el objetivo de garantizar los servicios médicos a la población en general -a quienes no tienen seguridad social-, contar con mayor equipamiento, así como mejores condiciones laborales para el personal de salud.

    En el encuentro estuvieron presentes los directores generales del IMSS, Zoé Robledo; del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer y de Asuntos Jurídicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Omar Guadalupe Gutiérrez Lozano, entre otros.

    La reunión se llevó a cabo de manera privada, de acuerdo a informes de la dependencia Federal.

    Recordar que en marzo pasado el Presidente Andrés Manuel López Obrador decidió cambiar la estrategia de salud y crear IMSS-Bienestar que busca ofrecer atención médica y acceso de medicamentos de manera gratuita, a la población que no está afiliada.

    “En el encuentro estuvieron presentes los directores generales del @Tu_IMSS, @zoerobledo del Instituto de Salud para el Bienestar, @Juanferrer62; y de Asuntos Jurídicos de la @STPS_mx, Omar Guadalupe Gutiérrez Lozano, entre otros”.

    informó la SEGOB en su cuenta de Twitter.
  • Se alcanza acuerdo con vecinos mexiquenses para la construcción del Suburbano Lechería-AIFA

    Se alcanza acuerdo con vecinos mexiquenses para la construcción del Suburbano Lechería-AIFA

    Durante la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel fue informado sobre las demandas de algunos ciudadanos del municipio de Tultepec, Estado de méxico, quienes se verían afectados con la contrucción del tren Suburbano Lechería-AIFA.

    El periodista Hans Salazar explicó al mandatario, que los locales desean que el tren tenga un tramo elevado para que éste no afecte y divida sus comunidades, sin embargo el mandatario federal, señaló que las demandas ya han sido atendidas.

    Ya se autorizó el apoyo a los vecinos. Se llegó a un acuerdo con los cinco presidentes municipales. Y yo aprovecho para agradecerles que nos están ayudando. Y desde luego, a los vecinos que nos permitan avanzar en la obra. Y que se está buscando no perjudicarlos”.

    Aclaró el primer mandatario.

    AMLO agregó que igualmente se autorizaron más recursos para la ampliación de la obra que tiene como objetivo el mejoramiento de las vías de comunicación que llevan hasta el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    “Y ya se autorizó un acuerdo, que va a implicar una inversión, un presupuesto adicional. Ya se tiene eso. Y que nos ayuden, que nos apoyen. Que se pongan a pensar que no es una obra de lucro, o en beneficio de una empresa. Es una obra pública en beneficio de todos. Todos somos dueños de las obras públicas”.

    Aclaró.

    No te pierdas:

  • El Fonatur dio a conocer que fueron revocadas tres supensiones contra el Tramo 5 del Tren Maya

    El Fonatur dio a conocer que fueron revocadas tres supensiones contra el Tramo 5 del Tren Maya

    El Titular del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), Javier May, informó que fueron revocadas al menos tres suspensiones definitivas contra el Tramo 5 del Tren Maya.

    A través de su cuenta de Twitter, Javier May, dio a conocer que las sentencias corresponden a los amparos 884/2022, 923/2022 y 1003/2022. También afirmó que la obra ha sido legal, sin embargo, se han atendidos todos los requerimientos del juez para dejar todo claro.

    De igual forma agregó que estiman “que pronto se resolverán también en favor del pueblo los otros 3 amparos sobre el Tramo porque no hay elementos para ninguna suspensión”.

    Por su parte, el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, dio detalle sobre que un juez de Mérida revocó las tres “suspensiones definitivas” de los amparos, ya que fueron atendidas las condiciones establecidas, por lo que continuaran los trabajos de la obra.

    “Juez de Mérida revocó tres “suspensiones definitivas” (…) Consideró que fueron atendidas las condicionantes establecidas. Así continúan los trabajos del Tren Maya respetando la ley y el medio ambiente”, escribió.

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 19 de julio, declaró el Tren Maya como obra de “seguridad nacional” con el fin de que siguen con su construcción a pesar de los amparos obtenidos por ambientalistas.

    Durante los últimos meses, activistas han logrado obtener amparos con el objetivo de suspender el tramo 5 del Tren Maya por haber provacado la tala de miles de árboles, contaminar ríos subterraneos y también dañar patrimonio natural y arqueológico del país.

    El Tren Maya es una de las granes obras del presidente López Obrador junto con el ya inaugurado aeropuerto Felipe Ángeles en la Ciudad de México, una refinería en Tabasco y la modernización de un corredor interoceánico.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    Teta Monero publica hoy su más reciente ilustración, la cual se titula “Manual para iniciar una guerra“, e ilustra claramente a los Estados Unidos tratando de provocar a la República Popular de China, quien no ha contenido su molestia.

    Y es que apenas ayer, Nancy Pelosi, presidenta de ña Cámara de Representantes de Estados Unidos, visitó Taiwán, pese a las advertencias de China, lo que ahora generará que el Gigante Asiático, tome medidas económicas contra la nación americana.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • El Perro Tuitazo: Panistas olvidan que ahora son aliados del PRI

    El Perro Tuitazo: Panistas olvidan que ahora son aliados del PRI

    El perro tuitazo de este miércoles 3 de agosto es de Dany Santoyo, quien señala que los panistas siguen con el discurso del “Primor”, el cual alude a una presunta alianza secreta entre Morena y el PRI, para que Peña Nieto quede inmune ante la justicia mexicana.

    Sin embargo, los blanquiazules aparentemente parecen olvidar que ahora forman parte de una alianza comandada por Claudio X. González llamada “Va por México” y en la que el PAN convive con el PRI lo que queda del PRD.

    No te pierdas:

  • Asesinan a balazos al periodista Ernesto Méndez, esto en San Luis de la Paz, Guanajuato; ya había sido amenazado anteriormente

    Asesinan a balazos al periodista Ernesto Méndez, esto en San Luis de la Paz, Guanajuato; ya había sido amenazado anteriormente

    La noche del pasado 2 de agosto, se reportó el asesinato del periodista Ernesto Méndez, director del medio “Tu Voz”, esto mientras se encontraba en un bar propiedad de su familia en la avenida Ferrocarril esquina con libramiento sur, en la comunidad de San Luis de la Paz, Guanajuato.

    Se ha informado tras el atentado, que Méndez ya había sido víctima de amenazas debido a su labor informativa, por lo que se ha pedido a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso para hacer justicia.

    El crimen fue perpetrado en un bar propiedad de la familia de Ernesto Méndez, cuando un grupo armado llegó y comenzó a disparar en contra de los presentes, dejando un saldo de 4 asesinados, entre ellos el comunicador y dos heridos que fueron trasladados a un nosocomio para su pronta atención.

    Hace apenas algunos días, Méndez fue presentado como el empresario encargado de organizar los eventos artísticos de la feria regional del Noreste de San Luis de la Paz 2022

  • Andrés Manuel López Obrador aclara que hay por lo menos tres carpetas de investigación en contra de Enrique Peña Nieto; FGR determinará si solicita regreso de expresidente

    Andrés Manuel López Obrador aclara que hay por lo menos tres carpetas de investigación en contra de Enrique Peña Nieto; FGR determinará si solicita regreso de expresidente

    La Fiscalía General de la República (FGR) abrió carpetas de investigación contra el expresidente Enrique “P”, por presuntos delitos de lavado de dinero y transferencias internacionales ilegales.

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que su fuerte “no es la venganza” por lo que comentó que él no tiene anda que ver con las investigaciones que la FGR lleva a cabo contra el expresidente Enrique Peña Nieto.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador, leyó el comunicado de la FGR en donde se aclara que hay por lo menos tres carpetas de investigación en contra de Peña Nieto.

    “La FGR está desarrollando los procedimientos de investigación, en diversas carpetas por delitos federales en contra de Enrique ‘P’”, señaló.

    En torno a las denuncias, el mandatario federal, resaltó que en su momento promovió la consulta para llevar a cabo el juicio a expresidentes, sin embargo, ya no es un asunto que tenga que ver con el presidente.

    “Yo no estoy promoviendo esas denuncias, si hay pruebas, la Fiscalía, que es autónoma, va a actuar”, aclaró

    Carpetas de investigación contra Enrique Peña Nieto

    La Fiscalía ha dado a conocer que tiene abiertas varias carpetas de investigación en contra del expresidente, las cuales señalan son por actos de corrupción relacionados con la empresa OHL, probables delitos electorales, posesión ilícita de bienes patrimoniales, transferencias ilegales, lavado dinero y enriquecimiento ilícito.

    No te pierdas:

  • Con el fin de hacer justicia a victimas y familiares de la Guerra Sucia, AMLO instruyó a que la Marina abra archivos

    Con el fin de hacer justicia a victimas y familiares de la Guerra Sucia, AMLO instruyó a que la Marina abra archivos

    Durante su rueda de prensa matutina de este miércoles, el Presidente López Obrador, instruyó a la Secretaría de Marina (Semar), a que habrá sus archivos para esclarecer violaciones cometidas durante la llamada Guerra Sucia, que comprende de 1967 al 2000.

    El mandatario federal consideró que no habrá problema con tales acciones, ya que desde el año pasado se puso en marcha la Comisión de la Verdad, que busca llevar justicia a las victimas y familiares, además de castigar a los responsables.

    “Seguramente la Comisión de la Verdad va a solicitarlo, desde ahora puedo informar que se autoriza que se abran también como se está haciendo en Secretaría de la Defensa los archivos de la Secretaría de Marina. Lo tienen que atender ellos y nos van a informar de qué manera pueden hacerlo”.

    AMLO

    El mandatario señaló que en su mandato no habrá impunidad ni complicidad, ya es de interés público conocer que es lo que pasó en ese periodo, para evitar con ello que se regrese al autoritarismo ni la intervención de autoridades en la desaparición y asesinatos de opositores.

    Cabe señalar que apenas en diciembre del año pasado, AMLO, ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional, igualmente abrir sus archivos para el esclarecimiento de crímenes de estado en contra de civiles durante la Guerra Sucia impulsada por el priismo.

    Apenas el pasado 22 de junio pasado, el líder del Ejecutivo Federal presentó la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de los Hechos Ocurridos entre 1965 y 1990, en donde expuso que detrás de cada desaparición por parte de las instituciones castrenses, algún civil dio la orden.

    “Estamos en un acto muy fuerte y al mismo tiempo muy lleno de significado y de dolor, pero también es un acto de esperanza, es un acto para buscar entre todos cerrar una etapa, una historia negra de sufrimiento, de represión, y dar inicio a una etapa nueva, que ya podría decir yo comienzo desde hace poco más de tres años, los que lucharon por una patria, justa, libre, independiente”.

    Expresó.

    No debes perderte:

  • “La autoridad competente tiene que resolverlo”: declaró AMLO luego enterarse de que “La Reina del Pacífico” habló sobre los nexos de Felipe Calderón con el narco

    “La autoridad competente tiene que resolverlo”: declaró AMLO luego enterarse de que “La Reina del Pacífico” habló sobre los nexos de Felipe Calderón con el narco

    Esta mañana, el Periodista Hans Salazar, mencionó en la conferencia matutina del Presidente López Obrador, las declaraciones que en horas recientes dio Sandra Ávila Beltrán, “La Reina del Pacífico”, sobre Felipe Calderón, presidente impuesto en México en 2006, tras el fraude electoral.

    El comunicador explicó que Ávila mencionó que Calderón fue el presidente más cruel y fatal que ha tenido México, señalando que el ex panista le fabricó un delito para “poder sentirse un buen presidente o buen mexicano” aún cuando él colaboraba con los cárteles mexicanos, asociación delictuosa de donde proviene buena parte de la fortuna del esposo de Margarita Zavala.

    “Usted sabe perfectamente, todos lo sabemos, que diariamente el señor Calderón, prácticamente reta y sigue en una actitud hasta burlona y grotesca, que causa mucha contrariedad. Este tipo de declaraciones fija un tema de preguntarnos (…) ¿Y él cuándo va a pagar? El sigue en un tema tan de burla (…) varios de estos personajes le echan la culpa a usted, el tema de los desaparecidos se lo echan a usted, el tema de la situación de la violencia, vienen contra su gobierno”.

    Criticó el periodista a la oposición.

    Salazar cuestionó, tras rebelarse estas declaraciones de Ávila Beltrán, además de otras acusaciones que ya pesan sobre Calderón, si la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ya investiga de donde proviene parte del dinero de Felipe Calderón.

    Por su parte, el mandatario señaló que el caso ya está expuesto, por lo que ahora es momento de que la autoridad competente resuelva el asunto, y aclaró que las criticas hacia su gobierno no deben preocupar.

    AMLO agregó que tiene un “escudo” protector, el cual es su autoridad moral y honestidad, y calificó al pueblo de ser su ángel de la guarda, y finalizó explicando que la conciencia es un tribunal.

    No te pierdas: