Autor: Los Reporteros Mx

  • Tren Maya, la voz del pueblo

    Tren Maya, la voz del pueblo

    Para hablar del Tren Maya, es pertinente recordar que al menos un ochenta por ciento de esta megaobra, está siendo financiado con un ahorro de 125 mil millones de pesos, logrado por la cancelación del aeropuerto en el Lago de Texcoco. Quizá lo más importante de esta hazaña, es que la logramos junto a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, mediante un proceso de Democracia Participativa, cuando él todavía era presidente electo. 

    La consulta para cancelar o seguir con la construcción del ahora frustrado aeropuerto, ocurrió del 25 al 28 de octubre del año 2018. A este ejercicio de Democracia Directa acudimos 1 millón 096 mil 990 mexicanas y mexicanos. El 69.5% de los participantes votamos a favor de suspender la construcción del corrupto proyecto aeroportuario. Esta decisión popular brindó seguridad financiera al Tren Maya y a partir de ese momento, empezó a florecer nuestro empoderamiento. Así dejó de ser letra muerta el artículo 39 de nuestra Constitución Política, el cual establece que la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo.

    La decisión de López Obrador de consolidar la Democracia Participativa en nuestro país ha seguido manifestándose en diversos temas, uno de ellos ha sido el Tren Maya. Una muestra clara de la voluntad política del Gobierno de México por conocer la opinión del pueblo y de obedecerlo, se manifestó en los procesos de consulta a las comunidades indígenas sobre la construcción del Tren Maya. 

    En la página oficial del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), pueden descargarse documentos digitales sobre la convocatoria, protocolos, actas y listas de asistencia a las asambleas, tanto en las lenguas ch’ol, maya, tseltal y tsotsil. Estas asambleas se llevaron a cabo en las siguientes poblaciones: Chichimilá, Yuctán; Dzitas, Yucatán; Maxcanú, Yucatán; Palenque, Chiapas; Tenabo, Campeche; Tixpéhual, Yucatán; Tunkas, Yucatán; Bacalar, Quintana Roo; Carrillo Puerto, Quintana Roo; Cobá, Quintana Roo; Escárcega, Campeche; Tenosique, Tabasco; X-Hazil, Quintana Roo; Xpujil, Quintana Roo; Xul-Há, Quintana Roo; Chichimilá, Yucatán y Don Samuel, Campeche.

    Una vez realizadas estas consultas, se obtuvieron importantes acuerdos con los habitantes de toda la región. De cada cien empleos que se generen hasta el 2030 por la construcción del Tren Maya, el 46% será para los pobladores indígenas de las cinco entidades por donde cruzarán sus vagones. Esto lo dio a conocer el director de ONU-Hábitat México, Eduardo López Moreno. En la página web oficial de ONU-Hábitat, se informa sobre la participación de esta institución en el Desarrollo Integral Territorial y Urbano de la Región Sureste. En este medio, el organismo internacional describe al Tren Maya como “más que un tren, una oportunidad de ordenar el territorio para traer desarrollo sustentable e inclusión a la región”.

    Cabe señalar que ONU-Hábitat proporciona apoyo sustantivo y técnico al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) en tres áreas: desarrollo territorial, regional y urbano; desarrollo social y desarrollo económico. Su labor se lleva a cabo mediante procesos participativos y colaborativos entre el Gobierno de México, los estados, los municipios y los habitantes de la región, de los cuales muchos son originarios de pueblos indígenas.  

    Son siete los rubros que deben cubrirse para realizar esta obra con la participación de sociedad y gobierno: procesos informativos, procesos participativos, diagnóstico, micro regiones, planeación urbana, observatorio regional y relocalización consensuada.

    Gracias a la calidad moral del Gobierno de México encabezado por Andrés Manuel López Obrador, se ha logrado tener el respaldo de la Organización de Naciones Unidas en diferentes acciones de política pública, y el Tren Maya es uno de ellos. En todos estos proyectos, existe un genuino espíritu de equidad, eficacia, honradez y participación ciudadana.

    Vaya este mensaje para todas las personas que están tratando de bloquear el proyecto del Tren Maya, incluyendo al Poder Judicial Federal. El pueblo ya decidió y con las decisiones del pueblo no se juega.

  • La nostalgia de los opositores por el México que se les fue

    La nostalgia de los opositores por el México que se les fue

    México es en realidad muchos Méxicos, es entre otras cosas el único país en el mundo que tiene forma de “Cuerno de la Abundancia”; tenemos la fortuna los mexicanos de haber nacido en un territorio hermoso y que tiene multiplicidad de climas y zonas geográficas: playas, selvas, montañas, volcanes, géiseres, lagos, lagunas, desiertos, salinas, terrenos fértiles magníficos para plantar cualquier variedad de frutos y flores, para maderas preciosas, tenemos yacimientos de petróleo, fauna variada, seguramente mucho más y también un pueblo maravilloso que diariamente lo saca a flote a pesar de que este Gran México ha sido saqueado por siglos y mal administrado, lo cual ha generado por décadas una desigualdad social lacerante.

    Tenemos por primera vez en décadas un GOBIERNO responsable que está intentando rescatar a la población más vulnerable brindando un poco de dinero bimestral que le sirva para salir a flote después de un rezago ancestral y que aunque no es la solución a todos sus problemas sí es un bálsamo, esta ayuda se brinda a través de los programas sociales que se están implementando lo más democráticamente posible.

    Este Gobierno dirigido por el Licenciado Andrés Manuel López Obrador tiene un Proyecto de Nación que se sintetiza en la Cuarta Transformación y será posible a través de erradicar la corrupción, de trabajar con el mayor ahorro posible en todos los órganos del Estado, la llamada “Austeridad Republicana” y el mejor desempeño de las Secretarias cuya vigilancia y operación será a través de los Secretarios, sus equipos y burócratas.

    En esta administración pública no se permiten los despilfarros, los gastos absurdos y se distribuye la riqueza de forma equitativa; además para la construcción de “Obra pública” como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la Refinería Olmeca y Deer Park en Estados Unidos, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya. Esto además se está haciendo SIN CONTRATAR DEUDA PÚBLICA y se ha convocado a la inversión privada pero vigilando que las licitaciones con el gobierno sean justas y apegadas al presupuesto real del Erario Público. 

    Contrario a lo que muchos supondrían, este actuar del Presidente López Obrador en donde se incentiva la inversión privada, se recupera el patrimonio histórico sacado ilegalmente del país para ser vendido en subastas, se convoca a la unión nacional, se defiende la soberanía nacional ante Presidentes de otras naciones, se intenta combatir al crimen organizado (y que tantas vidas de soldados, marinos y policías ha costado, además de víctimas civiles en todo el país) se instaura la Salud Pública como DERECHO CONSTITUCIONAL (el PAN votó en contra en las Cámaras)  y se busca el bienestar social, resulta que los periodistas, quienes antes gozaron de pagos millonarios en diversos medios de comunicación en gastos de publicidad gubernamental a cambio de fingir que no veían la REALIDAD en el país y realzar a los políticos ahora a todo y en cada momento le encuentran defectos.

    Resulta patético y ofensivo escuchar a una mujer como Adela Micha quejarse constantemente que “Ya no tiene dinero y que sí un ladrón entrara a su casa u oficina buscando dinero, se pondría a buscar con él”. ¡Ay Adela! De verdad ten tantita vergüenza, ¿Cómo te atreves a declarar que necesitas dinero cuando vistes con un atuendo diferente a diario? Tienes decenas de zapatos de grandes marcas, una colección de lentes Gucci, Prada, Chanel, Balenciaga y Michael Kors, relojes, chamarras, tenis, botas, blusas carísimas y accesorios de precios extravagantes. ¿Es en serio que estás muy pobre? Si necesitas dinero hazle como nosotros: vende, empeña en el Monte de Piedad, TRABAJA de lo que sea y sal de tu zona de confort, por favor, no te queda el papel de víctima. No eres superior a nadie y la realidad es que eres una entrevistadora sobrevalorada por los medios de comunicación, tampoco eres tan extraordinaria y de pronto, una vocera más que defiendes lo indefendible: Insostenible que atacaras a la Gobernadora Layda Sansores y a sus hijas por defender a Alito Moreno, ¿Y la disque solidaridad entre mujeres dónde quedó? Aquí los principios éticos se confunden con chayote y a cambio de dinero se defiende lo indefendible o la entrevista con Carlos Alazraki en donde parecía duelo de albures y groserías contra el Presidente.

    Otro personaje que esta semana dio declaraciones ridículas, clasistas y que intentan absurdamente que un sector de la sociedad que constantemente está siendo bombardeado por noticias falsas y discursos de odio salga a las calles y destituya al Dictador imaginario que actualmente está en Palacio Nacional, que según ellos, está instaurando al Socialismo y tiene a México “cayéndose a pedazos”. Me refiero a Pedro Ferriz de Con, quien hace algunos años tuvo espacios radiofónicos y alguna vez pretendió ser candidato a la Presidencia de la República, hijo de Pedro Ferriz Santacruz, hombre culto y gran difusor del Fenómeno Ovni, quien pareciera haber sido el más sensato de la familia, porque los hijos de Ferriz se caracterizan por su tono clasista y poca capacidad crítica ante la realidad social del país. Aquí aplica a la perfección el refrán: “De tal palo, tal astilla”.

    Pedro Ferriz, al expresar falsedades y casi ponerse a llorar porque se salió de FRENAA porque ya no es útil para el movimiento se quejó amargamente de la falta de UNIDAD entre los OPOSITORES y se refirió a Gustavo de Hoyos; a Claudio X González (quien lo rechazó, imagínense la estatura moral de cada uno  para que entre ellos mismos no se toleren); al insufrible Gilberto Lozano de FRENAAA que carece de poder REAL de convocatoria; mencionó al PRI al que su Presidente Alito Moreno y sus corruptelas se ha encargado de aniquilar; a las coaliciones fallidas de la Oposición y a las que se van a sumar porque TODO LES SALE MAL para beneficio del pueblo y para empoderar más a López Obrador.

    Y para rematar: Apareció Gilberto Lozano a despotricar contra sus propios compañeros de la oposición regañándoles por no hacerse presentes cuando la emergencia del país los requiere. (Insisto, ¿A qué emergencia nacional se refieren?) le revira a Felipe Calderón que no se hace presente en las calles, ¿Cómo va a hacerlo si muchas personas lo repudiamos por la corrupción e impunidad en la Guardería ABC, por su pésima gestión y por teñir de sangre a México? Hasta cree que se presentaría en una Marcha. Reclamó a Claudio X González el haber perdido las gubernaturas, según Lozano los FRENAAA son la única fuerza política de la oposición para derribar a López, (En serio lo dijo, no bromeó) y sólo ellos van a liberarnos de la dictadura. (Extraña dictadura que no reprime, no censura, no suprime garantías individuales, no encarcela a opositores ni tiene perseguidos políticos),

    No duden que aparezcan: Kenia López, Lilly Téllez, Xóchitl Gálvez y Margarita Zavala agitándose en la tribuna y dando de gritos o iniciando huelgas de hambre. Todos ellos me parecen personajes mentirosos y voceros de aquellos que vivieron como magnates durante el periodo Neoliberal, en serio les preguntamos a esa bola de llorones y quejosos: ¿Cuál fue ese México que perdieron y que estuvo sostenido de la pobreza de millones? Vergüenza les debería de dar estar reclamando. México ha despertado y mejor no se acerquen al Tigre.

  • México inicia exportación de aguacate Hass de Jalisco a Estados Unidos: dieron salida a 200 toneladas

    México inicia exportación de aguacate Hass de Jalisco a Estados Unidos: dieron salida a 200 toneladas

    Autoridades y productores mexicanos dieron el banderazo de salida a las primeras 200 toneladas de aguacate Hass de huertas de Jalisco que se exportarán a Estados Unidos (EU). En el evento, el secretario de Agricultura del Gobierno federal, Víctor Villalobos, destacó que la entidad se suma a Michoacán como el segundo estado productor de dicha verdura que envía su producto libre de plagas y certificado por autoridades sanitarias de la Unión Americana.

    “Representan el resultado de largo trabajo, el resultado del compromiso, de entrega y de pasión de los productores en 608 huertos y de 10 empaques que fueron certificados”.

    También, explicó que las exportaciones son posibles porque los productores han implementado mejores medidas 

    “Esta exportación que celebramos es posible porque productores, empacadores jaliscienses han implementado las medidas fitosanitarias en los huertos y empaques para garantizar a consumidores y socios comerciales que la fruta está libre de plagas y enfermedades”.

    Industria de aguacate en Jalisco

    Las autoridades destacaron que en Jalisco la industria aguacatera genera más de 12 mil empleos directos y 22 mil indirectos en más de 22 mil hectáreas, ubicadas en 15 municipios.

    • En 2021, Jalisco exportó 113 mil toneladas de aguacate a España, Canadá y Japón. Con el envío de 200 toneladas de aguacate Hass, a partir de hoy Estados Unidos se convierte en un nuevo socio comercial de los productores de dicho estado.
  • FGR impugnó suspensión que frena extradición de Caro Quintero

    FGR impugnó suspensión que frena extradición de Caro Quintero

    La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la resolución de una juez de distrito, quien confirmó la suspensión de plano que se le otorgó al fundador del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, contra su entrega al gobierno de Estados Unidos sin un juicio de extradición.

    El agente del Ministerio Público de la Federación interpuso un recurso para expresar agravios contra la decisión de que Caro Quintero no sea movido del penal de máxima seguridad del Altiplano, donde fue recluido tras su captura en Sinaloa el pasado 15 de julio.

    Agréguese el oficio suscrito por el Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a este Juzgado de Distrito, mediante el cual interpone recurso de queja y expresa agravios contra la convalidación de la suspensión de plano, derivada del proveído de veintiuno de julio del año en curso

    Inicialmente, el Narco de narcos obtuvo un beneficio contra cualquier intención de las autoridades para agilizar su traslado a otro punto del país, incluso al extranjero. Esa resolución fue concedida por el Juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal de Jalisco, a donde la hermana de Caro Quintero solicitó la protección de la justicia para su familiar un día después de que fue detenido.

    Pero el caso fue turnado a Abigail Ocampo Álvarez en la entidad mexiquense, quien finalmente deberá resolver el amparo. Al admitir su competencia, la jueza ratificó la suspensión de plano otorgada por su colega, contra lo posibilidad de que el quejos fuera extraditado sin antes juzgar que hubo garantías legales en el proceso.

    En las últimas actualizaciones también se informó que el Director de lo Jurídico Contencioso de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Capitán de Navío del Servicio de Justicia Naval, Jefa de la Unidad Jurídica de la Secretaría de Marina, rindieron sus informes sobre la captura del Narco de narcos y sobre el cumplimiento de la medida cautelar.

    La audiencia constitucional para determinar lo procedente en el amparo está programada para el próximo 26 de agosto a las 10:00 horas. Ahí podrá resolverse el asunto de manera preliminar, aunque en el proceso esa fecha puede reemplazarse y podrán tramitarse otras observaciones, tal como lo hizo la FGR.

    Por su parte, el director Jurídico Contencioso de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y el capitán de navío del Servicio de Justicia Naval, Jefa de la Unidad Jurídica de la Secretaría de Marina, rindieron sus informes justificados a la juzgadora sobre el cumplimiento a la suspensión de plano, además de que notificaron sobre la orden de detención provisional con fines de extradición que existe contra el también llamado “Narco de Narcos”.

  • Comisión Nacional de Búsqueda abre vacantes para estas carreras; de esta forma te puedes postular

    Comisión Nacional de Búsqueda abre vacantes para estas carreras; de esta forma te puedes postular

    ¿No tienes trabajo? La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas en la Ciudad de México y el Centro Nacional de Identificación Humana en Morelos lanzaron una convocatoria para ocupar plazas en diversos niveles operativos.

    Es importante destacar que esta convocatoria estará abierta hasta el próximo 12 de agosto a las 18:00 horas, tiempo de la Ciudad de México. La institución detalló que solo se tomarán en cuenta las solicitudes que cumplan al 100 por ciento con las especificaciones.

    Las personas interesadas deberán enviar su CV en formato PDF al correo:[email protected]; indicando en el asunto: Postulante al CNIH/CNBP. Los candidatos serán buscados vía correo electrónico para que avancen a la ronda de entrevistas, las cuales se realizarán de forma digital.

    ¿Cuál es el sueldo y las prestaciones?

    1. Salario entre los 10 y 44 mil pesos, según el cargo.
    2. Seguridad social: ISSSTE
    3. Seguro de vida institucional
    4. Ahorro solidario

    ¿Cuáles son los requisitos?

    • Experiencia laboral comprobable mínima de un año (depende del puesto)
    • Disponibilidad para viajar
    • Considerar opciones de sede laboral (CDMX o Morelos)
    • Licenciatura (indispensable título y cédula)
    • Licencia de conducir vigente
    • En caso de selección, se deberá presentar documentación de ingreso completa

    ¿Cuáles son las carreras afines para las vacantes?

    • Antropología
    • Arqueología
    • Ciencia Forense
    • Odontología
    • Biología
    • Química
    • Salud
    • Medicina
    • Criminalística
    • Derecho
    • Administración
    • Ciencias Políticas y Administración Pública
    • Ciencias Sociales
    • Psicología
    • Computación e Informática
    • Matemáticas y Actuaría
    • Relaciones Internacionales

    Habilidades

    • Actuación con bases científicas y desarrollo del pensamiento crítico
    • Conocimiento de leyes y protocolos nacionales e internacionales relacionados con la búsqueda, localización e identificación de personas
    • Enfoque de derechos humanos y perspectiva de género
    • Conocimiento sobre el procesamiento de un lugar de investigación y análisis de indicios
    • Conocimiento en técnicas de búsqueda, prospección y exhumación

    Para más información, te sugerimos que consultes las redes sociales de la Comisión Nacional de Búsqueda o en la página oficial de la Secretaría de Gobernación.

  • Incrementa Pemex la exportación de crudo y venta de gasolinas

    Incrementa Pemex la exportación de crudo y venta de gasolinas

    Petróleos Mexicanos (Pemex) regresó a niveles de importación de diésel por arriba de los 200,000 barriles diarios en junio pasado; la última vez que estuvo por estos números fue a principios de 2019, de acuerdo con su registro histórico.

    También durante el sexto mes de 2022, registró su producción más baja del año de diésel en sus refinerías.

    En el sexto mes del año, la empresa productiva del Estado trajo del extranjero 209,800 barriles diarios de diésel, un 60% más a lo reportado en el mismo mes de 2021.

    Desde abril de este año, se observa que Pemex incrementó sustancialmente sus importaciones de diésel, pues entre enero y marzo promedió apenas 90,000 barriles al día.

    Pero en abril la importación de diésel saltó a los 175,600 barriles al día, en mayo se mantuvo este incrementó con 184,500 barriles diarios y finalmente en junio se registra este pico de más de 200,000 barriles.

    El consumo de diésel en México también se ha elevado: en junio de este año, la demanda interna de diésel (Pemex y desulfurado) alcanzó los 351,900 barriles al día, un incremento de 70.4% en comparación con el mismo mes de 2021.

    En verano la demanda de combustibles aumenta, pero si se observa la demanda interna prepandemia, los niveles se mantuvieron con una trayectoria similar durante todo 2019.

    De acuerdo con lo señalado por especialistas, el aumento de las importaciones de Pemex también tiene que ver con que han recuperado mercado que tenían los privados.

    Además a principios de mes, el comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) Guillermo Pineda Bernal señaló que la escasez de diésel en el mundo ya se estaba reflejando en el consumo de México, importa más de la mitad de diésel que consume.

    En el país, esta escasez está latente, pues hay una baja producción en refinerías y el impacto de menores exportaciones de crudo de Rusia.

    En junio, la producción de diésel fue la más baja del año, pues promedió 117,000 barriles al día, una caída de 30.8% respecto a un mes previo.

    En el primer semestre del año, Pemex reporta ventas internas de diésel por 177,198 millones de pesos, 173% mayor que lo registrado en el mismo periodo de 2021 (64,875 millones de pesos).

  • Presume Silvano Aureoles reunión con Ricardo Monreal

    Presume Silvano Aureoles reunión con Ricardo Monreal

    Mientras el gobierno michoacano pide revisión de las denuncias penales contra su administración, Silvano Aureoles tocó la puerta de Morena y se encontró con el jefe del Senado y presidenciable, Ricardo Monreal.

    Cabe señalar que en las últimas semanas Silvano Aureoles ha hecho públicas sus reuniones con la clase política como el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano Grijalva, y distintos liderazgos estatales del mismo, así como los diputados locales del partido del sol azteca.

    De acuerdo con Aureoles, se deben dejar de lado filias y fobias para lograr coincidencias en torno a un proyecto de nación; sin embargo, la figura de Monreal, a quien hasta hace unos meses se veía como un perfil presidenciable, ha estado envuelta en polémica, ya que se ha mostrado crítico hacia Andrés Manuel López Obrador, líder moral y fundador de su partido.

    “El proyecto de nación será superior, esta es la gran coincidencia con Ricardo Monreal”, manifestó.

    Los desencuentros entre el senador y el Presidente han sido varios y por distintas razones. Entre ellas, la crítica de López Obrador hacia la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mismas que no compartió Monreal, de igual manera que discrepó con la campaña contra legisladores de la oposición en torno a la reforma eléctrica o contra el comunicador Carlos Loret de Mola.

    Por su parte, el exgobernador zacatecano y sus allegados fueron excluidos de las listas para aspirar a los cargos de consejeros nacionales y, en consecuencia, anulados para cualquier decisión o acuerdo sobre el mecanismo que conlleve a la elección del candidato presidencial.

    Desde ya, monrealistas y marcelistas advierten que no habrá piso parejo, simulación, dados cargados e imposición de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

  • “Analizamos desafios”: AMLO se reúne con su gabinete para analizar “pobreza franciscana”

    “Analizamos desafios”: AMLO se reúne con su gabinete para analizar “pobreza franciscana”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se reunió con su gabinete este jueves 28 de julio en Palacio Nacional, con el objetivo de reforzar las medidas de austeridad que su administración planea implementar para llegar a la llamada “pobreza franciscana”.

    En una publicación en sus redes sociales, el mandatario federal informó que se reunió con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, responsables de Programas para el Bienestar y de obras estratégicas en el Salón de la Tesorería del recinto nacional.

    En el mensaje, el jefe del Ejecutivo detalló que en el encuentro se evaluó el avance de las acciones en beneficio del pueblo y los desafíos a los que se enfrenta el Gobierno de la llamada Cuarta Transformación (4T).

    Asimismo, señaló que los funcionarios de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), a quienes calificó de “auténticos servidores públicos”, se comprometieron a seguir trabajando con profesionalismo y honestidad para el beneficio de los mexicanos.

    “También reafirmamos el compromiso de seguir trabajando con intensidad, profesionalismo, honestidad y en beneficio de nuestro único amo: el pueblo de México. Este equipo es excepcional: todas y todos tienen convicciones y son auténticos servidores públicos”

    Cabe recordar que durante su tradicional conferencia de prensa del pasado miércoles 27 de julio, el presidente López Obrador anunció que presentará una reforma a la Ley de Austeridad Republicana, con la finalidad de pasar a “una fase superior”, la llamada “pobreza franciscana”.

    Según dio a conocer el mandatario, las nuevas medidas de austeridad se sumarán a las que ya se implementan, con el fin de generar ahorros y destinarlos al pueblo.

    “Vamos a buscar la forma de presentar una iniciativa de reforma a la Ley de Austeridad y, si procede, una nueva reforma a la Constitución para dejarlo más claro y que no se preste a las interpretaciones que hicieron en el Poder Judicial. (…) Lo vamos a plantear para que no quedemos nosotros como encubridores. Si en el Poder Legislativo no se aprueba, ya es otra cosa, pero lo voy a hacer en su momento, antes de que termine el gobierno”, explicó.

    Tras el anuncio, el jefe del Ejecutivo recibió en el recinto a los funcionarios de su gabinete la tarde del miércoles, donde establecieron cuáles serán las medidas que se tomarán para pasar a la pobreza franciscana.

    Durante su tradicional conferencia de este 28 de julio, AMLO expuso que se buscará llegar a un acuerdo en torno a las medidas que tendrán que acatar los integrantes de la 4T para establecer la “pobreza franciscana”.

    “La reunión de Gabinete es para que se evalúe cómo vamos en general. Interviene Hacienda en sus dos funciones: cómo vamos en ingresos. Ayer vi el ingreso como dos puntos por arriba con relación al año pasado”, declaró.

    La administración, dijo, evalúa la reducción de viáticos, gastos de operación y el costo del gobierno: “Queremos que el gobierno sea eficiente, honesto y que facilite las acciones en beneficio del pueblo. (…) Lo más importante es el pueblo, es gobierno del pueblo, para el pueblo, con el pueblo”.

    Sin embargo, descartó detener alguna obra, ya que “tenemos para terminar este año. No hay subejercicio, esto significa que el avance físico corresponde al avance financiero”.

    Finalmente, recordó que en sexenios anteriores los ingresos del país se obtenían en parte por el aumento de impuestos y se recurría al endeudamiento: “Los recursos servían para mantener altos costos del gobierno, salarios onerosos y prestaciones de lujo para la burocracia. Desde el primer día, el Gobierno de la Cuarta Transformación trabajó en revertir este modo de usar el gobierno en beneficio de pocos”.

  • Autoriza Comisión Especial de la UNAM el regreso a clases presenciales en todos sus planteles del país

    Autoriza Comisión Especial de la UNAM el regreso a clases presenciales en todos sus planteles del país

    La Comisión Especial para la Atención de la Emergencia por COVID-19 de la UNAM avaló el regreso a clases presenciales en la institución, al existir las condiciones necesarias para retomar al 100% las actividades en los diferentes planteles de la Máxima Casa de Estudios del país.

    A través de un comunicado, el órgano especial pare evaluar la situación sanitaria del país, dictaminó que la quinta ola de contagios, la cual comenzó desde el mes de mayo y registró su mayor nivel a la mitad del mes de julio, está en descenso, por lo que representa un menor  riesgo el regreso de los alumnos para el próximo ciclo escolar.

    El regreso a clases se llevará a cabo el próximo 8 de agosto, completamente de manera presencial, ante la mejora de condiciones por COVID-19

    Asimismo, la Comisión detalló que el impacto de la enfermedad en el último crecimiento acelerado de contagios fue menor, debido al porcentaje de población vacunada en el país y las variantes de ómicron han causado un cuadro sintomático similar al de un catarro.

    También destacó que, gracias al esquema básico de vacunación entre adultos y jóvenes, el cual ya consta de refuerzo, se ha reducido el número de muertes y hospitalizaciones, en comparación con la situación más crítica causada por el SARS-CoV2 hace algunos meses.

    Asimismo, la Comisión Especial para la Atención de la Emergencia por COVID-19 de la UNAM precisó que la reanudación de actividades no ha impactado en el alza de contagios de coronavirus; también, espera una caída de contagios en las próximas semanas, mientras regresan a clases.

    No obstante, la Comisión considera que a pesar de las condiciones actuales, es ineludible seguir manteniendo la seguridad sanitaria con las precauciones generales que han sido utilizadas hasta ahora.

    • Uso correcto del cubrebocas al realizar actividades en espacios cerrados y al estar en sitios abiertos con otras personas donde se pierda la sana distancia.
    • Promover la ventilación de lugares cerrados (abrir puertas y ventanas)
    • Estar vacunado con esquema completo y refuerzos de acuerdo con la edad o condición de salud individual.
    • Aislamiento de las personas que tengan síntomas durante mínimo siete días a partir del inicio de éstos o desde la primera prueba diagnóstica positiva (lo que ocurra primero)
    • Regresar a las actividades una vez completado este periodo, siempre y cuando se cumplan tres días sin fiebre (sin tomar medicamentos para ello).
    • No automedicarse, vigilar la evolución e identificar oportunamente cualquier complicación (fiebre persistente por más de dos días, dificultad respiratoria, oxigenación menor a 92 %, alteración del estado de conciencia).

    De acuerdo con el calendario escolar de la UNAM, correspondiente al semestre de 2023, el 8 de agosto iniciará el ciclo de actividades y concluirá el 25 de noviembre del año en curso.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    Este jueves 28 de junio, el diario La Jornada, publicó el cartón del Monero Jerge, en donde se retrata a Lorenzo Córdova, titular del INE, mofandose de la nueva iniciativa que el Presidente López Obrador planea mandar, para que ningún funcionario pueda ampararse y sobrar sueldos más altos que el del Ejecutivo Federal.

    Apenas el pasado lunes, Ricardo Sheffield, presentó una tabla en donde se muestra cuanto ganan algunos titulares de dependencias y órganos autónomos, los cuales se han aferrado a sus altos sueldos y no quieren entrar a la austeridad de la 4T.

    No te pierdas este perro tuitazo: