Autor: Los Reporteros Mx

  • Aeroméxico prepara 6 nuevas rutas desde el AIFA; Monterrey y Guadalajara tendrán más vuelos

    Aeroméxico prepara 6 nuevas rutas desde el AIFA; Monterrey y Guadalajara tendrán más vuelos

    Aeroméxico informó que partir del próximo 15 de agosto comenzará a operar seis destinos con 56 frecuencias semanales, previamente la aerolínea operaba tres destinos con 14 frecuencias a la semana en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Dentro del nuevo plan, confirmó la eliminación de la ruta AIFA-Villahermosa-AIFA, que era operada desde la apertura de la terminal y que en abril anunció su eliminación por falta de demanda; mientras que, en el anuncio del incremento de rutas desde el AIFA, planteado en mayo pasado, se contemplaban siete frecuencias a la semana hacia Cancún, la cual ya no está dentro de su plan dado a conocer este miércoles.

    “Aeroméxico continúa con el plan estratégico establecido para conectar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Para agosto, este avance representará un incremento del 100 por ciento en la oferta de destinos en dicho aeropuerto, comparado con lo operado desde marzo de este año”, destacó la aerolínea.

    Así, a partir del 15 del próximo mes, la aerolínea operará seis rutas desde el AIFA, con una oferta total de 112 llegadas y salidas que representan más de diez mil asientos semanales.

    Los destinos y frecuencias semanales serán hacia Acapulco, con siete frecuencias; Guadalajara, con catorce; Mérida, con siete; Monterrey, con catorce; Oaxaca, con siete; y Puerto Vallarta, con siete.

    Asimismo, aclaró que la estrategia de flota de Aeroméxico hace posible que estos destinos ofrecidos desde y hacia el AIFA, sean adicionales a lo ya operado desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

  • Abogados de García Luna solicitan postergar juicio hasta enero de 2023

    Abogados de García Luna solicitan postergar juicio hasta enero de 2023

    César de Castro, abogado de oficio y defensor de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, pidió oficialmente a la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, iniciar en febrero de 2023 el juicio a su cliente.

    Argumentando que, a él y a su cliente les hace falta tiempo para revisar el inmenso volumen de materiales que en evidencias inculpatorias ha presentado a la Corte el Departamento de Justicia de Estados Unidos, De Castro solicita la fecha del 9 de enero de 2023 para empezar el juicio.

    En este tenor, César de Castro abogado de García Luna señaló que aunado a la documentación se sumarán 4 mil 900 grabaciones que al estar en Español necesitarán de un intérprete.

    Aunque hasta el momento se prevé que el juicio sea este 24 de octubre, se ha propuesto que sea el 9 de enero de 2023 la nueva fecha para el inicio de juicio de García Luna.

    Además, la defensa del amigo, asesor, confidente mano derecha e integrante del gabinete presidencial de Calderón, anota al juez federal que encima tendrá que revisar las otras 7 mil 500 páginas más de pruebas que el Departamento de Justicia anunció esta semana y presentó a la Corte.

    El abogado de García Luna cita las dificultades que tiene su cliente como recluso del Centro Metropolitano de Detención de Nueva York, porque no se le permite retener copias de los documentos y para revisarlas debe estar presente el defensor y un oficial del gobierno.

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos que acusa a García Luna de narcotráfico en colusión con una fracción del Cártel de Sinaloa, indicó esta semana al juez Cogan de las 7500 páginas nuevas, amén de 4900 grabaciones de testigos incriminatorios y 5 aparatos electrónicos.

    “Solicitamos a la Corte posponer el comienzo del juicio para el 9 de enero de 2023 y establecer para febrero de 2023 una fecha de reserva en caso de que sea necesaria para las partes una nueva postergación”, resalta la carta de De Castro al juez Cogan.

  • Niegan amparo a Karime Macías, exesposa de Javier Duarte, contra orden de aprehensión con fines de extradición

    Niegan amparo a Karime Macías, exesposa de Javier Duarte, contra orden de aprehensión con fines de extradición

    Un juez federal negó amparar a Karime Macías Tubilla, exesposa del exgobernador, Javier Duarte, quien pretendía que se revocara la orden de aprehensión que hay en su contra por el delito de fraude específico por un monto de 112 millones de pesos.

    El Juez Segundo de Distrito en el Estado de Veracruz resolvió el reclamo de Macías Tubilla, quien señaló que el delito ya había prescrito.

    De acuerdo con el análisis del impartidor de justicia, cuando la Fiscalía de Veracruz pidió a la Fiscalía General de la República que solicitara la orden de aprehensión con fines de extradición, no había transcurrido la tercera parte -2 años 10 meses- del plazo para que el delito prescribiera, que es de 8 años 6 meses. 

    “El término para la prescripción de la acción penal es de ocho años seis meses, que corresponde al término medio aritmético de la punibilidad de ese delito, cuya tercera parte, a su vez, corresponde a dos años diez meses, por lo que del 29 de marzo de 2017 (fecha de presentación de la denuncia) al 29 de mayo de 2018 (fecha en que la Fiscalía del caso solicitó a la Fiscalía General de la República que por su conducto “se solicitara” la orden de aprehensión con fines de extradición), transcurrió un año, dos meses, es decir, aún no transcurría la tercera parte de la prescripción del delito, como lo pretende reclamar la quejosa”, indicó el juez.

    En abril pasado, la FGR informó que el Departamento de Estado de Gran Bretaña ordenó la extradición a México de Macías Tubilla.

    Marco Antonio del Toro, abogado de Macías Tubilla, señaló que ésta no sería extraditada porque el proceso aún no concluía, pues tenía 14 días para apelar.

    Gana Sedena ‘primer round’ a prestanombres de Javier Duarte

    Un juez federal abrió la puerta para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ocupe el 66 por ciento del “Rancho Las Mesas”, en Valle de Bravo, Estado de México, lugar que pretende utilizar para la reproducción de equinos, entre ellos, de alto rendimiento para competencias ecuestres.

    Aunque la Sedena ya hizo público que tiene planeado invertir alrededor de 98 millones 982 mil 550 pesos para remodelar el rancho construido por orden del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, la sentencia fue impugnada por Moisés Mansur Cisneyros, prestanombres del ex mandatario estatal, por lo que será un Tribunal Colegiado el que ponga punto final al litigio.

    Hace unos días, Eutimio Ordoñez Gutiérrez, juez Cuarto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales, en el Estado de México, rechazó amparar a Moisés Mansur, prófugo de la justicia, de quien la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que se encuentra en Canadá, ya que firmó poderes notariales en la ciudad de Vancouver para promover el juicio.

    En 2021, el gobierno de Veracruz avaló donar al Ejército el 66 por ciento del rancho, el cual consta de una superficie de 922 mil metros cuadrados, donde hay una construcción de mil metros cuadrados con caballerizas, un lienzo, suites y cabañas.

    Se presume que la edificación y el terreno costaron aproximadamente 300 millones de pesos. Sin embargo, se utilizaron recursos públicos desviados en la gestión de Javier Duarte, quien está preso cumpliendo una sentencia de nueve años de prisión, de los cuales cuatro años los ha pasado en el Reclusorio Norte, en la Ciudad de México.

    Durante el juicio, la Secretaría de la Defensa Nacional exhibió una copia certificada de un acta administrativa de transferencia de bienes provenientes de la entoncesProcuraduría General de la República (PGR), así como una copia certificada de un contrato de promesa de donación y copia certificada de un acta administrativa de entrega-recepción en depositaría del predio Las Mesas.

    Moisés Mansur promovió un amparo donde reclamó la resolución dictada el 26 de octubre de 2021, que emitió el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, en la causa penal 97/2016, donde determinó que causó abandono en favor de la Federación la propiedad.

    Durante el juicio de amparo, Eutimio Ordoñez dejó claro que no procede algún recurso contra la determinación del juez de control, y que no es apelable.

    Por su parte, la Sedena consideró que el juicio es improcedente ya que se trata de un acto derivado de otros consentidos, porque desde el 25 de octubre de 2016 se emitió un acuerdo de aseguramiento respecto al bien inmueble que busca recuperar Moisés Mansur, el cual no fue combatido a través del algún medio de defensa, “lo que implica que lo consintió de manera tácita”.

    El juez de amparo puntualizó que Mansur Cisneyros fue debidamente citado y compareció por conducto de sus apoderados, quienes tuvieron oportunidad de ofrecer pruebas y alegar.

    Pide a Dios bendecir a Yunes y a Winckler

    El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, pidió a Dios bendecir a su sucesor, Miguel Ángel Yunes y al ex fiscal Jorge Winckler, quien fue detenido ayer en Puerto Escondido, Oaxaca.

    Asimismo, el político veracruzano, quien actualmente se encuentra en el Reclusorio Norte, hizo votos para que nadie sea torturado con el fin de fabricar delitos.

    En un primer mensaje difundido en su cuenta de Twitter, Duarte de Ochoa escribió: “Dios Todopoderoso. Perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden”, Humildemente te pido Señor bendigas a @YoconYunes y a @AbogadoWinkler, que no sea torturado nadie para fabricarles delito a ellos, ni a sus esposas y que ellas no sean perseguidas”

  • 4T a favor del medio ambiente: Decreta AMLO área protegida al Parque del Jaguar en Tulum

    4T a favor del medio ambiente: Decreta AMLO área protegida al Parque del Jaguar en Tulum

    El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, emitió el decreto que crea el Área Natural Protegida de la región Jaguar en Tulum, Quintana Roo, con el fin de proteger la flora y fauna en una zona que alberga especies en peligro de extinción y uno de los acuíferos más grandes de México.

    El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) busca evitar el deterioro del medio ambiente en un área de 2 mil 249 hectáreas, divididas en dos polígonos, uno de mil 967 hectáreas y otro de 282 hectáreas.

    El polígono grande, considerada de la zona núcleo, se encuentra ubicado al norte de la carretera hacia Cobá, cerca de las colindancias con el municipio de Solidaridad y lejos de la costa, mientras que el polígono pequeño está cerca del mar, colindando del lado norte con la zona arqueológica y el Parque Nacional de Tulum.

    El área natural protegida fue declarada con el carácter de Área de Protección de Flora y Fauna, y la aplicación de las reglas y restricciones para el cuidado de las mismas comenzarán a aplicarse a partir de mañana jueves, cuando entra en vigor el decreto.

    Entre sus disposiciones, indica que dentro de estas áreas no se autoriza la fundación de nuevos centros de población.

    También se indica que los propietarios, poseedores o titulares de otros derechos sobre tierras, aguas y bosques, que se encuentren dentro de la superficie del área de protección de flora y fauna Jaguar quedan sujetos a las modalidades que se establecen en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y en el decreto.

    Por tanto, están obligados a llevar a cabo sus actividades conforme a los criterios de preservación y conservación de los ecosistemas y sus elementos establecidos en el decreto, y deben respetar las previsiones contenidas en el programa de manejo y demás disposiciones jurídicas aplicables.

    Entre otras reglas, se establece que queda prohibido “verter o descargar contaminantes, como el glifosato”, en el suelo, subsuelo y cuerpos de agua, así como afectar flujos hidráulicos.

    Tampoco se podrán realizar actividades de explotación y aprovechamiento, introducir ejemplares o poblaciones exóticas, cambiar el uso del suelo, usar explosivos, ni acosar, molestar o dañar de cualquier especie.

    Por último, no se permitirá alterar o destruir el sitio, realizar obras o actividades de exploración o explotación mineras, abrir bancos de material o extraer pétreo o materiales para construcción, así como hacer uso del fuego o fogatas.

    En contraste, pueden realizarse con autorización actividades de preservación y conservación, investigación científica, monitoreo y educación ambiental, aprovechamiento no extractivo, turismo de bajo impacto ambiental y restauración de ecosistemas y reintroducción o repoblación de vida silvestre.

    El decreto describe que la zona tiene una altitud promedio de 30 metros sobre el nivel del mar; cuenta con depresiones que conforman la falla de Holbox, caracterizada por una gran plataforma de rocas de tipo caliza, dolomita y yeso que dan origen al relieve kárstico y los cenotes; y que en ella se ubica uno de los más extensos e importantes acuíferos kársticos del mundo.

    En la zona Jaguar se registran por lo menos 2 mil kilómetros de pasajes subterráneos, destacándose el sistema Sac Actun y el sistema Ox Bel Ha, considerado uno de los sistemas de cuevas submarinas más extensos, los cuales pertenecen al Gran Acuífero Maya, situados en el noroeste de Quintana Roo.

    Igualmente cuenta con siete tipos de vegetación: selva alta o mediana subperennifolia, selva alta perennifolia, selva baja subcaducifolia, selva mediana subperennifolia-Tasistal, manglar, sibal y vegetación secundaria de selva alta o mediana subperennifolia.

    Agrega que es el hábitat de 982 especies, de las cuales 17 son hongos, 400, plantas vasculares; 362, vertebrados, y 203, invertebrados.

    De su flora y fauna, 9 especies vegetales y 81 animales incluidas se consideran en riesgo, y de ellas destaca el jaguar, catalogado como especie en peligro de extinción en la NOM-059, al igual que el mono araña y el mosquero real.

  • Lorenzo Córdova encabezará misión para observar elecciones presidenciales de Brasil

    Lorenzo Córdova encabezará misión para observar elecciones presidenciales de Brasil

    El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, aceptó la invitación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) para participar como jefe de la misión de observación electoral para la elección presidencial de Brasil que se realizará en el mes de octubre de este año.

    Al respecto, Córdova Vianello aseguró que la invitación es un reconocimiento al prestigio internacional del INE y a la labor y compromiso de sus trabajadoras y trabajadores.

    De acuerdo con el Protocolo de Observación de la UNIORE, el jefe de misión es responsable de encabezar al grupo que se integre para realizar el proceso de observación electoral, además de colaborar con las autoridades electorales anfitrionas y con la propia Secretaría Ejecutiva de dicha organización internacional en el desarrollo de los trabajos de la misión, así como representarla ante otras instancias, incluyendo los medios de comunicación.

    Debido a la importancia de estos comicios, la UNIORE y el Tribunal Superior Electoral de Brasil han organizado y convocado a una reunión de trabajo el 2 y 3 de agosto en las que participará el titular del INE.

    Los gastos generados por las actividades de la jefatura de la misión serán cubiertos en su totalidad por el Tribunal de Brasil.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El diario 24 Horas publicó este miércoles el cartón de Xolo Cartoon, titulado “Velita Encendida”, el cual es sobre el Republicano Donald Trump, que ayer reapareció en Washington D.C. tras el asalto del Capitolio ocurrido el 6 de enero de 2021, y por el cual aún debe rendir cuentas.

    Sin embargo el ultra conservador aprovechó su discurso ofrecido, para insinuar que buscará competir por la presidencia de los Estados Unidos en las elecciones que se celebrarán en el mes de noviembre de 2024.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • El Perro Tuitazo: Alito confirma que sus audios son reales y él, un mentiroso

    El Perro Tuitazo: Alito confirma que sus audios son reales y él, un mentiroso

    El politólogo Abraham Mendieta, publicó en sus redes sociales un tuit, en donde señala que Alejandro Moreno ha pasado de señalar que sus audios son “falsos y manipulados”, a solo mencionar que “son ilegales”.

    Con esto, el líder nacional del PRI confirmaría que los clips presentados en el Martes del Jaguar sí son reales, lo cual lo colocan no solo como un criminal, sino como un mentiroso con una torpe estrategia de comunicación.

    No te pierdas:

  • Revelan que Juan Collado, abogado del expresidente Enrique Peña Nieto, compró 3 apartamentos de lujo en Miami y 2 aviones a través de entramado en Andorra

    Revelan que Juan Collado, abogado del expresidente Enrique Peña Nieto, compró 3 apartamentos de lujo en Miami y 2 aviones a través de entramado en Andorra

    El abogado del expresidente Enrique Peña Nieto, utilizó empresas sin actividad real, para abonar, por lo menos, 2 millones de dólares como garantía para la compra de los apartamentos.

    El abogado Juan Collado, quien está acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada, agregó a su lista de compras de lujo tres ostentosos inmuebles en Miami y hasta dos aviones registrados en Estados Unidos a través de la Banca Privada d’ Andorra (BPA), informó el diario El País.

    De acuerdo con el reporte policial de diciembre de 2021, Juan Collado, utilizó su entramado financiero en Andorra como garantía para solicitar un total de 11 préstamos por 14 millones de dólares, aproximadamente 287 millones 390 mil 460 pesos mexicanos.

    Juan Collado destinó los 14 mdd para la compra y mantenimiento de las dos aeronaves valuadas en 5.2 millones de dólares, así como a la adquisición de los tres apartamentos en el complejo St. Regis Bal Harbour de Miami, Florida, donde los precios de los inmuebles rondan entre los 2.6 y 14.5 millones de dólares.

    El complejo tiene dos piscinas climatizadas, un spa frente al mar y un ascensor privado, así como jardines “exuberantes”, un centro de salud con equipo “ultramoderno” y un vestíbulo concebido por el diseñador de interiores Yabu Pushelberg, de acuerdo con la publicación.

    Los documentos provienen de la Banca Privada d’Andorra (BPA), y revelan que el abogado del expresidente priista utilizó empresas instrumentales, es decir, sin actividad real, para abonar, por lo menos, 2 millones de dólares como garantía para la compra de los apartamentos.

    Para blindar la identidad de Collado, la banca andorrana solicitó a través de documentos internos que las transferencias monetarias no incluyeran su nombre, y solo fueran identificadas con el nombre de la sociedad mercantil.

    De acuerdo con el reporte, para la compra de las dos aeronaves y los apartamentos, Collado recurrió al abogado de Florida, Gustavo J. García-Montes, quien recibió 25 transferencias monetarias en el Suntrust Bank Central Florida por un total de 7.4 millones de dólares entre enero de 2010 y diciembre de 2014.

    Colorado Teletech Services Corp. es el nombre de la empresa que vendió las aeronaves al representante legal de Enrique Peña Nieto. Se trata de una avioneta Cessna Citation 650, modelo de 1995, con un valor de 3.2 millones de dólares y un Bombardier Challenger 601 3-E, modelo 1889, valuada en dos millones de dólares.

    No te pierdas:

  • Comité de AL y el Caribe para la Defensa de los DD.HH. de las Mujeres denuncia que Fiscalía de Jalisco ha criminalizado, revictimizado y desacreditado a Luz Raquel Padilla

    Comité de AL y el Caribe para la Defensa de los DD.HH. de las Mujeres denuncia que Fiscalía de Jalisco ha criminalizado, revictimizado y desacreditado a Luz Raquel Padilla

    El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres CLADEM Jalisco y El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), han emitido un comunicado de prensa conjunto señalando que la Fiscalía de Jalisco no ha realizado una investigación científica sobre el asesinato de Luz Raquel Padilla, además de señalar otras inconsistencias.

    Señalan que la línea de tiempo presentada por las autoridades jaliscienses se enfocaron en desacreditar, criminalizar y revictimizar a Luz Raquel y a su familia, esto al presentar vídeos que no se sabe si son verídicos o alterados, violando con ello el debido proceso y afectando la imparcialidad de la investigación.

    “La conferencia demostró la ausencia de personal profesional, especializado y sensible en fiscalía, así como la falta de capacidades adecuadas para satisfacer las investigaciones y la procuración de justicia con perspectiva en derechos humanos de las mujeres, sensibilización respecto violencia contra ellas, incluyendo ataques de odio”.

    Señala el comunicado.

    Agregan que no se ha reconocido el delito, ya que las autoridades se refieren en la investigación como “la muerte de una mujer” y no como feminicidio, invisibilizando los crímenes en contra de las mujeres dando un mensaje de impunidad que puede propiciar un mensaje de impunidad a potenciales agresores.

    En la misiva se exige que se investigue y sanciones a quienes filtraron los videos de Luz Raquel expuestos en la rueda de prensa, y que tanto autoridades estatales como municipales garanticen una investigación y que el caso no quede impune.

    “Exigimos se giren y se implementen órdenes de protección inmediatas, efectivas y adecuadas al menor hijo de Luz Raquel y su familia, así como a la familia del presunto culpable, al estar siendo víctimas amenazas de muerte y mensajes de odio, que podrían culminar en más y mayores pérdidas”.

    Solicitan.

    No te pierdas:

  • Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania y su esposa, Olena Zelenska posan para Vogue y usan la destrucción como fondo para sus fotografías

    Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania y su esposa, Olena Zelenska posan para Vogue y usan la destrucción como fondo para sus fotografías

    En redes sociales han comenzado a circular imágenes y videos de Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania y su esposa, la primera dama Olena Zelenska, posando ante las cámaras de la revista Vogue, esto en medio de la invasión que se vive en el país por parte de la Federación de Rusia.

    En las imágenes se ve a la pareja presidencial de Ucrania posando en varias fotos donde se usa la destrucción como un telón de fondo, además de que se ha revelado la portada de la edición en donde Zelenska será la protagonista.

    La esposa del mandatario, que en el pasado igualmente era escritora de comedia, ha declarado en la entrevista que se realizó, que estos meses de invasión han sido los peores de su vida, palabras que claramente han sido demeritadas tras su participación en la sesión de fotos.

    “Estoy pidiendo algo que nunca querría pedir: estoy pidiendo armas, armas que no se usarían para librar una guerra en la tierra de otra persona, sino para proteger el hogar de uno y el derecho a despertar vivo en ese hogar”.

    Olena Zelenska.

    Como era de esperarse, las criticas no tardaron en llegar, y en redes, lamentan que se frivolice y romanice algo tan serio y fatal como lo es una guerra, calificando la campaña gráfica de ser burlesca y vomitiva.

    Tal ha sido el revuelo de las fotos, que algunos internautas han traslado el tema a la derecha mexicana, y señalan que lo que hacen los Zelenski es usar las zonas de guerra como escenario para fotos y montajes.

    Es de recordar que apenas a mediados de julio, diputados federales de Movimiento Ciudadano y Acción Nacional, entre ellos Salomón Chertorivski y Jorge Álvarez Máynez, acudieron al país de Europa del Este para tomarse fotos, pretexto de enviar un mensaje de solidaridad por parte del pueblo mexicano, lo cual generó descontento entre la población mexicana.

    No te pierdas: