Autor: Los Reporteros Mx

  • El INEGI dio a conocer que las exportaciones de México aumentan 20.2% anual en junio

    El INEGI dio a conocer que las exportaciones de México aumentan 20.2% anual en junio

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló que durante el primer semestre de 2022, el valor de las exportaciones totales sumaron 280 mil 771 millones de dólares, registrando un crecimiento de 18.8% en junio a tasa anual.

    En la balanza comercial, el valor de las exportaciones de México en mercancía alcanzó 51 mil 234 millones de dólares (mdd), lo que representa un incremento de 20.2% en el mes de junio a tasa anual, esto de acuerdo al INGEI.

    En cuanto a las exportaciones no petroleras registraron un alza de 17.8%, mientras que las petroleras 56.8%, por su parte las exportaciones no petroleras dirigidas a Estados Unidos (EU) avanzaron 21.7%, mientras que al resto del mundo 1%.

    Durante el primer semestre de este año, el valor de las exportaciones totales de México sumaron 280 mil 771 mdd, registrando un crecimiento de 18.8% en junio a tasa anual.

    Mercancía que exportó México durante el mes de junio a tasa anual

    De acuerdo al INEGI, las exportaciones de México de productos manufactureros ascendieron en 44 mil 796 millones de dólares, representando un alza de 19.9%, en junio a tasa anual, mostrando un crecimiento importante en productos como:

    • Productos de la siderurgia. (49.6%)
    • Maquinaria y equipo especial para industrias diversas. (24.6%)
    • Productos automotrices. (20.8%)
    • Equipos y aparatos eléctricos y electrónicos. (15.6%)
    • Alimentos, bebidas y tabaco. (15.2%).

    Por otra parte las exportaciones agropecuarias y pesqueras totalizaron mil 703 mdd, monto que implicó un avance anual de 2.2%, registrando alzas importantes en:

    • Café crudo en grano. (84.4%)
    • Melón, sandía y papaya. (21.5%)
    • Pescados, crustáceos y moluscos. (15.5%)
    • Jitomate. (12.4%)
    • Cebollas y ajos. (10.6%)

    En junio de 2022, el valor de las importaciones de mercancías se ubicó en 55 191 millones de dólares, lo que representó un aumento anual de 31.7 %. Las importaciones no petroleras crecieron 24%, mientras que las petroleras avanzaron 96.2% en junio interanual.

    Asimismo, se observaron avances anuales de 49% en las importaciones de bienes de consumo, de 29.7% en las de bienes de uso intermedio y de 23.7% en las de bienes de capital.

    No te pierdas:

  • Calderón asegura que Arturo Zaldívar mandó “indirecta” a AMLO, pero el presidente de la SCJN lo desmiente

    Calderón asegura que Arturo Zaldívar mandó “indirecta” a AMLO, pero el presidente de la SCJN lo desmiente

    La noche del pasado martes 26 de julio, Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emitió un tuit en donde aseguró que ya es tiempo de que todos y todas discutan y pongan en práctica políticas para evitar los feminicidios.

    “Y mientras siguen matando mujeres con saña, pregunto: ¿ya es tiempo para que todos y todas discutamos soluciones y las pongamos en práctica, o seguirán siendo prioridad las grillas baratas, los egos y las fobias? ¿Qué estamos esperando? ¡Los feminicidios deben revertirse ya!”

    Mencionó Zaldívar.

    Fue cuestión de minutos para que el expanista, Felipe Calderón apareciera en escena, asegurando que el mensaje de redes sociales iba dirigido al Presidente Andrés Manuel López Obrador, al cual pulpa de los feminicidios, aún cuando debería saber que tales delitos pese a su gravedad, son del fuero común, por lo que corresponde su atención a las fiscalías locales.

    Desafortunadamente para el esposo de Margarita Zavala, el ministro presidente de la SCJN no tardó en desmentirlo y aclarar que el panista se equivocó doblemente, primero con el destinatario y luego con tratar de politizar acciones que pretenden mejorar la condición de las mujeres.

    Ciudadanas con presencia en Twitter, de inmediato se mofaron de Calderón, señalando que una vez más, sus intentos de atacar a la llamada Cuarta Transformación fracasan y son desmentidos en cuestión de minutos.

    Apenas ayer Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, reveló nuevos datos presentados por el INEGI, en donde se muestra como en 2021, las estrategias de seguridad y atención a las causas de la 4T, redujeron 3.2 por ciento los homicidios, aun cuando con Calderón éstos aumentaron hasta en un 192.85%, a causa de su guerra contra el narco.

    No te pierdas:

  • López Obrador negó que hay persecución alguna contra “Alito” Moreno y reiteró que no es asunto suyo las denuncias del priísta en el extranjero

    López Obrador negó que hay persecución alguna contra “Alito” Moreno y reiteró que no es asunto suyo las denuncias del priísta en el extranjero

    El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que funcionarios de migración hayan violado los derechos del presidente nacional del PRI, sino al contrario, afirmó, los abogados de Moreno Cárdenas fueron prepotentes.

    Durante su conferencia matutina, el presidente el presidente López Obrador aseguró que Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, ha sido detenido en dos ocasiones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por asuntos judiciales, no por persecución política, como acusa el priista.

    Asimismo, tras darse a conocer, por segunda ocasión, la retención de “Alito” Moreno en el AICM, el presidente López Obrador, exhibió al dirigente nacional del PRI y sus abogados, de quienes dijo se comportaron prepotentes con personal del aeropuerto.

    Posteriormente López Obrador enfatizó que Moreno Cárdenas está en libertad de viajar al extranjero, agregó que nunca será molestado en nada, aseguró que como mandatario no se mete en asuntos judiciales.

    “Está en libertad de hacerlo (de salir del país) y nunca va a ser molestado en nada. Los asuntos judiciales esos lo ven las autoridades competentes, no es un asunto mío (…) no es mi fuerte la venganza, no odio, entonces, estoy contribuyendo como muchos a que limpiemos de corrupción nuestro país, que se purifique la vida pública de México. Eso es lo que estoy haciendo”, dijo desde Palacio Nacional.

    Alito Moreno en Estados Unidos

    Alejandro Moreno visitó la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, donde entregó una carta dirigida a la ex presidenta de Chile y le solicitó una reunión para hablar sobre los problemas que enfrenta México.

    En la carta, acusó que el gobierno federal se acerca mucho a lo que se considera un gobierno autoritario porque ataca a autoridades electorales, tribunales, instituciones, a los medios de comunicación y a toda voz que exprese desacuerdo con su desastrosa manera de gobernar.

    El pasado 10 de julio, Moreno también fue retenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, luego de que volviera de su gira por Europa, en donde igualmente denunció “persecución” ante varias instancias internacionales.

    No te pierdas:

  • AMLO acusa que en el periodo neoliberal no se aprobó ni una sola Reforma Constitucional en apoyo del pueblo

    AMLO acusa que en el periodo neoliberal no se aprobó ni una sola Reforma Constitucional en apoyo del pueblo

    Durante su conferencia “mañanera” de este miércoles, el Presidente López Obrador expuso que en el periodo neoliberal, no se aprobaron reformas en favor del pueblo, y que todas en realidad fueron para el saqueo y la corrupción.

    “Hago una relatoría en uno de mis libros, sobre la Reformas Constitucionales que hicieron. Todas a favor de una minoría rapaz, todas votadas por diputados y senadores al servicio de esa minoría (…) ¿Qué reforma recuerdan que se haya hecho en el periodo neoliberal en beneficio del pueblo? (…) ¿Y cuántas reformas hicieron en contra del pueblo? ¡Todas!”.

    Explicó AMLO.

    Como prueba de ello está que con Carlos Salinas de Gortari, se aprobaron varias modificaciones a la Constitución, de las cuales ninguna fue en apoyo del pueblo, destacando las modificaciones de 1990, en donde se permitió que privados pudieran comparar los bancos del estado, los cuales hasta ese momento eran propiedad del estado.

    Sumado a esto están reformas a la educación, donde se presumía que ahora sería obligatorio que tutores brindaran a sus menores a cargo educación hasta la secundaria, sin embargo en los planes de estudio se comenzaron a eliminar contenidos de carácter social.

    Con Ernesto Zedillo, en 1999, se presumió la creación, mediante una reforma a la Constitución, de la Comisión Nacional de los Derechos Humano, la cual sería nacional y autónoma, sin embargo, fue cuestión de tiempo para que tal institución sirviera a los gobiernos en turno.

    Durante el sexenio de Vicente Fox Quezada, se hicieron intentos, fallidos, para que medicamentos, alimentos, colegiaturas y libros, tuvieran que pagar un 15 por ciento de IVA, sin embargo tales planes fracasaron, al igual que sus intentos para que privados participaran activamente en Pemex.

    En 2006, con la imposición de Felipe Calderón, se comenzaron a trabajar modificaciones a la Constitución con el fin de continuar con el desmantelamiento de Pemex, ademas de la llamada reforma tributaría, que no logró aumentar la recaudación de impuestos a empresarios, sino lo contrario.

    Con Enrique Peña Nieto, y su llamado pacto por México, culminarían los intentos para destruir la soberanía energética de México , permitiendo la entrada a empresas extranjeras, generando numerosos aumentos a los combustibles, que aún en este sexenio se tratan de controlar mediante subsidios.

    Ante esto, el actual Presidente Mexicano, acusó que tales reformas se realizaron en complicidad por medios de comunicación que apoyaron tales modificaciones, lo cual documentó en uno de sus libros, aclarando que hasta este sexenio no se habían realizado Reformas a la Constitución a favor de la población.

    No te pierdas:

  • Liz Vilchis muestra el buen rendimiento de la moneda mexicana frente a la crisis mundial; Bloomberg lo llama “Super Peso”

    Liz Vilchis muestra el buen rendimiento de la moneda mexicana frente a la crisis mundial; Bloomberg lo llama “Super Peso”

    A pesar de la situación mundial, derivada de la panedemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, el peso mexicano ha sabido mantenerse entre las más estables del mercado.

    Tras desmentir desinformación en la sección “quién es quién en las mentiras de la semana”, Elizabeth García Vilchis, dio a conocer una buena noticia para México.

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, García Vilchis, encargada, dio a conocer que la agencia Bloomberg dedicó un artículo en donde denomina a la moneda mexicana como “Súper Peso”.

    “Traemos una mentira y una buena noticia de esas que casi no se divulgan mucho. La agencia Bloomberg, dedicada a asuntos financieros, publicó un reportaje titulado El ‘Super Peso’ de México sorprende a inversionistas los inversionistas que habían apostado por la eliminación”, contó Elizabeth Vilchis.

    Vilchis leyó el texto donde se habla que el peso sorprende a los inversionistas que habían apostado por la eliminación, por lo cual decidieron llamarlo “súper peso”, por su estabilidad en comparación de otras monedas.

    “El peso mexicano se ha mantenido, ya que casi todos los pares sucumbieron al incesante impulso alcista del dólar, con un rendimiento superior tan marcado que algunos especialistas han decidido llamarlo (súper peso)”, leyó.

    Analistas financieros apuntan que la moneda mexicana seguirá en ascenso debido a múltiples factores entre los que destaca la inversión de China.

    “Un aumento en la inversión en la inversión extranjera directa, México está atrayendo fábricas de China a medida que los salarios más altos y un aumento en los costos de transporte socaban lo que había sus ventajas competitivas eso está empujando a las empresas a trasladar sus operaciones cerca de los Estados Unidos, el mercado más grande del mundo” puntualizó.

    Explicaron que este año las monedas emergencias sufrieron terribles depreciaciones y, sin embargo, destacó la resistencia del peso.

    El Super Peso de Bloomberg

    El medio de comunicación especialista en finanzas y economía, Bloomberg, llamó a la moneda mexicana “súper peso”, por el comportamiento de fortaleza frente al dólar, registrado en los últimos meses.

    Parte de la fortaleza proviene de impulsores bastante típicos: una política fiscal estricta y aumentos en las tasas de interés que han impulsado el carry trade (una estrategia utilizada en el mercado de compraventa de divisas por la que un inversor vende una cierta divisa con una tasa de interés relativamente baja y compra otra diferente con una tasa de interés más alta).

    Otro factor clave son las expectativas de un cambio radical en el comercio mundial en los próximos años que podría generar un aumento en la inversión extranjera directa.

    Desde el punto álgido de la liquidación de la pandemia en marzo de 2020, el peso ha subido un 15% frente a su contraparte china, uno de los mejores resultados entre las principales monedas.

    No te pierdas:

  • Políticas de Austeridad han generado ahorros de hasta 2 billones de pesos: revela AMLO y señala que habrá aún más ajustes

    Políticas de Austeridad han generado ahorros de hasta 2 billones de pesos: revela AMLO y señala que habrá aún más ajustes

    Este miércoles, durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que las políticas de austeridad que se han aplicado desde su sexenio claramente han dado frutos para las arcas públicas, ya que al momento, estima que se han ahorrado la cantidad de hasta 2 billones de pesos.

    Agregó que la austeridad republicana aumentará, y ahora se limitarán aun más los viajes del Ejecutivo al extranjero, privilegiando las reuniones vía remota por vídeo llamada, además de que los viáticos para funcionarios públicos serán reducidos aún más.

    Sumado a la austeridad de la 4T, AMLO mostró una gráfica del combate al robo de combustibles, en la cual se expone que desde el 1 de diciembre de 2018 al 30 de junio del 2022, se han generado ahorros de 215 mil millones de pesos, equivalente a 165 millones 099 mil 641 pesos de ahorro al día.

    Otra de las cuestiones que han ayudado a las arcas públicas, es el cobro de impuestos a empresas privadas, luego de que en los sexenios pasados se condonaran fuertes cantidades a empresarios, ya que Felipe Calderón perdonó 45 mil 402 millones de pesos y Enrique Peña Nieto 244 mil 283 millones de pesos, igualmente a los industriales.

    Entre los principales beneficiarios estaban Grupo Televisa, Grupo Banamex, Cemex, Grupo Carso, ICA, Grupo Salinas, Grupo Inbursa, General Motors, Grupo Bancomer, ALFA S.A. de C.V., Wolkswagen, Productos Roche S.A. de C.V. y Grupo Lala.

    Otro de los aspectos de ayudan a los ahorros de la nación, explicó AMLO, fue la reducción en los presupuestos de publicidad oficial en medios de comunicación, representando un ahorro de 100 mil millones de pesos.

    Apenas hace algunos días, el primer mandatario explicó que prefería usar el dinero que antes se destinaba a medios de comunicación, para ahora otorgar becas a jóvenes y que éstos no interrumpan sus estudios.

    Sumado a esto, parte del dinero que se destinaba a publicidad oficial, ahora igualmente se aplicará para otorgar seguridad social a periodistas independientes, los cuales tendrán seguro, pensión y atención médica.

    No te pierdas:

  • Por una soberanía que pueda monetizarse

    Por una soberanía que pueda monetizarse

    Lo que no cuesta dinero no tiene valor. Sin importar cuan significativo o memorable sea. Sin importar que su rareza lo haga único en el mundo. Sin importar nada. ¿No hay forma de tasarlo? ¿Monetizarlo? ¿Cotizarlo? ¿Subastarlo? Entonces ¿para qué sirve? El fin último de todas las cosas, personas, ideas, etc. es producir riqueza. Y la riqueza no es más que el conjunto de dinero que se posee, ya sea líquidamente o invertido en algo que tenga un gran valor (algo que cada segundo cueste más dinero). En ese sentido ¿De qué va la ‘soberanía’ si no tiene un valor de cambio que se pueda traducir en un precio? ¿De qué vale ejercer un poder independiente si nadie puede comprarlo, si no podemos sacarlo a la venta? 

    En el fondo, eso es lo que discuten las mentes más brillantes del espectro conservador, con la solicitud de consulta sobre las políticas energéticas de México que hacen Estados Unidos y Canadá. La posibilidad de privatizar y mercantilizar —aumentando las ganancias y la rentabilidad— las formas en las que se transforma, produce y consume la energía. No es negocio que empresas gubernamentales pretendan garantizar el acceso a la energía como un derecho a quienes no pueden pagar por ella. ¿En qué cabeza cabe? Si eso no es entropía, no se de qué estamos hablando.

    La retórica que sostiene que México firmó un acuerdo en 2020 y que las reglas deben respetarse, la preocupación porque perderemos la confianza de los inversores porque en México la ley ha dejado de ser la ley (sin importar para beneficiar a quien se hizo esa ley), el temor ante las represalias que puedan venir desde el Imperio al sentir que nuestro gobierno se burla de ellos, la ‘mancillada imagen de México en el extranjero’, la defensa del estado de derecho por encima de las necesidades básicas de la población, el riesgo de perder empleos, inversiones y el prestigio nacional, la posible ruptura irreparable con nuestros ‘compañeros de viaje comercial’ —que nos han impulsado a convertirnos en uno de los principales países exportadores del mundo (así sea empacando productos agrícolas, maquilando lo que es muy caro maquilar en otros lugares y vendiendo petróleo para comprar gasolina). Ocultan la habilidad del ojo conservador para reconocer un negocio sin igual: la venta de nuestra soberanía al mejor postor. Venta que no hay forma de realizar mientras se siga dando un trato privilegiado a las empresas gubernamentales que, por si lo anterior fuera poco, se niegan a lucrar como es debido con las necesidades humanas.

    Seamos serios ¿En qué benefician la CFE y PEMEX a los mexicanos? ¿Para qué necesitan luz y energía si durante años han vivido en la oscuridad? Oscuridad que, dicho sea de paso, permitió a más de un gobierno hacer con el país lo que le vino en gana. Por otro lado, si lucramos con la soberanía nacional —y por favor seamos creativos, no nos limitemos a la soberanía energética, tenemos mucho que poner sobre la mesa a los postores mundiales— podremos beneficiar, por lo menos, a un grupo selecto de mexicanos, esos que nos representan con elegancia y distinción, que saben agachar la cabeza frente a los poderes fácticos y asumir el rol de república bananera que se le asignó a esta nación desde hace tantos años. Podríamos beneficiar a esos mexicanos que más ayuda necesitan, porque su estilo de vida no es nada barato, porque están acostumbrados a viajar en primera clase, a ir a peluquerías en Nueva York, a tener audiencias con el romano pontífice, a pagar comidas de cuatro mil pesos, a estudiar en el extranjero.

    Entrados en gastos: una cosa es salir a cotizar nuestra soberanía en las principales bolsas de valores del mundo, y otra ponerla a merced de 500 fantasmas que recorran México. La presencia de los médicos cubanos que la oposición ha demostrado, sin prueba alguna, que se trata de ideólogos esclavizados —no se rían, sé que la imagen cuesta trabajo y es difícil imaginar a un esclavo adoctrinando a otros seres humanos, en caso de que no lo consigan, piensen en cualquier empleado del McPRIAN y en el trabajo que hacen defendiendo los intereses de sus amos— que vienen a predicar el evangelio comunista en estas nobles tierras, está completamente fuera de lugar, pone en riesgo nuestra soberanía —piensen lo que 500 médicos pueden hacerle a una población de más de 128 millones de habitantes, cada médico habrá de convertir a más de 250 mil mexicanos en un comunista castrista neo bolivariano— y sobre todo, atenta contra el libre mercado y nuestro derecho a elegir como morir de hambre.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • Se acaba el agua, pero no los cuentos

    Se acaba el agua, pero no los cuentos

    Este domingo pasado, 29 de julio, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, comunicaba, por medio de sus redes sociales, un discurso que poco o nada agrado a los neoloneses.

    ¿Por qué? Pues, resulta que en dicho vídeo hay varios señalados, entre los cuales se encuentran: los gobiernos anteriores; el cambio climático; los ciudadanos.

    Hablemos, entonces, de los gobiernos anteriores primero. En este caso, Samuel García mencionó que anteriores administraciones no han hecho nada ante la crisis del agua, pero en ningún momento se destaca qué significa ese «nada». 

    Pongámoslo así. Si por «nada» se refiere a una cuestión literal, entonces, sería importante que se explicara cómo la actual crisis, por la que atraviesa el estado de Nuevo León, nunca se había presentado como ahora.

    En caso contrario, es importante explicar a qué se refiere el gobernador exactamente, ya que, efectivamente, el estado ha atravesado distintas crisis por el vital líquido, pero, si Samuel García afirma que no se hizo «nada», surge la necesidad de preguntarse el por qué este escenario no se había presentado antes. 

    Recuérdese, por ejemplo, que el actual gobernador cerró su campaña arriba de una lancha en la presa “La Boca”. Esto quiere decir que, a Samuel García, quien tiene un «plan maestro» para garantizar el agua hasta 2050 en Nuevo León, se le secaron las presas en menos de un año. 

    Pero, paradójicamente, a los gobiernos anteriores, especialmente al de Rodríguez Calderón (“El Bronco”), sin hacer «nada», ninguno llegó a provocar una incertidumbre de tal magnitud, como la que tienen ahora sus ciudadanos al preguntarse si hoy, mañana o pasado, al abrir el grifo de sus hogares, saldrá o no el vital líquido; saber si hoy sí vendrán las pipas para abastecerse; o si habrá agua en los dispensadores para poder beber.

    A este punto, parece que ese «nada» de los gobiernos anteriores, en realidad, no tiene un significado literal, sino que, al contrario, sí tomaron medidas para atender el problema, pero que, por una u otra razón, para Samuel García no son medidas efectivas, a pesar que han tenido mejor éxito que sus medidas.

    Ahora, por otra parte, sobre el asunto del cambio climático, se puede tomar como una puntuación discursiva muy débil. 

    Samuel García indica que Nuevo León no es el único estado en el país que tiene problemas con el agua, sino que es un problema con el que deben lidiar casi la mitad del territorio nacional. Habla, también, de casos en Estados Unidos, Reino Unido, Italia o Australia, con el énfasis en que todos estos países también tienen problemas.

    Sin embargo, este punto es muy cuestionable, ya que, así como es cierto que estos y otros países, así como otras entidades federativas en el país, atraviesan por diversas dificultades con el vital líquido, no es menos cierto que otras zonas son totalmente lo contrario.

    Con otras palabras, al igual que se puede afirmar que existe una sequía a nivel mundial porque en varios países se reportan problemas con el vital líquido; también se puede afirmar que no existe tal crisis, ya que hay regiones, aquí mismo en México, cuyas lluvias se reportan como prolongadas, es decir, que llueve casi a diario.

    Por tanto, discursivamente, solo ver una cara de la moneda de lo que se ha provocado con el cambio climático, tampoco parece ser opción para explicar la situación actual. Más bien, lo que se descubre fue la falta de visión para prever el problema, es decir, aquella negativa que dio, cuando era diputado, el ahora gobernador al evitar el proyecto de Monterrey VI.

    Por último, los ciudadanos, para quienes el gobernador, incluyendo a sus familiares y conocidos, cuestionó respecto a qué acciones están haciendo y han hecho para el cuidado del agua.

    Esto sí es un buen punto. Sin embargo, está mal empleado y fuera de lugar, debido a que, actualmente, más de la mitad del estado no cuentan con el servicio de agua. Por tanto, ¿qué agua van ha cuidar si no se tiene? 

    Aquí se puede volver al primer punto, y es que, durante la administración pasada, hubo una campaña de concientización para el cuidado del agua. Por medio de redes, radio y televisión, se informaba sobre la importancia de cuidar el vital líquido y las posibles consecuencias de no hacerlo.

    Además, en su mensaje, Samuel García, habla de una total irresponsabilidad de los ciudadanos, como si ninguno se tomara en serio este asunto. De ahí que mencionara también que se han instalado reductores de presión en varios hogares, o que se implementaría un nuevo aumento al servicio (una tarifa progresiva) para evitar más conductas inapropiadas para el cuidado del agua.

    No obstante, ante este dicho, fue severamente criticado, ya que actualmente existe un problema con las facturas que emite Agua y Drenaje de Monterrey y que ha afectado a muchos usuarios, pues sus lecturas están alejadas de la realidad, llegando a facturarse, por consumo de agua, entre 25 mil pesos hasta más de 140 mil.

    En fin, existen más detalles destacables del mensaje que emitió el gobernador, pero estos tres puntos parecen suficientes para destacar cómo es que, aunque se acaba el agua, los cuentos no.

  • FELIPE CALDERÓN, O DE LA RUINDAD A LA DEVASTACIÓN

    FELIPE CALDERÓN, O DE LA RUINDAD A LA DEVASTACIÓN

    ¿Felipe es oscuro? 

    Me atrevo a hacerle esta pregunta al peor presidente del México contemporáneo, al personaje en cuyo sexenio supuestamente se atacó el narcotráfico, pero durante el cual se fundaron o fortalecieron cinco cárteles: La Familia Michoacana, Jalisco Nueva Generación, Los Beltrán Leyva, Guerreros Unidos y Los Templarios. Y cómo no iba a ser así, si su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, ¡tenía vínculos con el crimen organizado!

    La mirada del expresidente es la respuesta: Una mezcla de odio y furia desmedida… El tiempo se hace eterno y esa mirada, similar a la de un psicópata, me trae a la mente aquella vez, hace años, cuando él era presidente, en que coincidimos en una carrera de diez kilómetros. Yo disfrutaba de la música cuando mi hijo me sacó del trance. “No nos va a ganar ese tipo”. Me quité los audífonos y escuché, casi llegando a la meta, al maestro de ceremonias: “Aquí viene el señor presidente. Démosle un fuerte aplauso”. Mientras lo rebasaba, un grupo de guardias del extinto Estado Mayor Presidencial se hacía a un lado.

    Sin pensarlo, lo esperé justo en la meta para confrontarlo, de modo que puse mi dedo pulgar hacia abajo, en su cara, desaprobando todo su sexenio devastador, en el que afloró la muerte, la corrupción, en una palabra: la ruindad. Él buscó a los guardias, pero la orden fue que desaparecieran para la foto; así que ahí estaba yo, en la misma meta, en su misma jeta, arruinándole la foto, descalificándolo; él me miró con esa cara con la que ahora me responde la pregunta. Él no sabe que el mismo que le arruinó la foto es quien ahora le arruina la entrevista con una pregunta “impertinente” que seguro le recuerda el título del libro que por fin pudo publicar Olga Wornat, la periodista a la que persiguió: Felipe el oscuro. 

    ¿Felipe es oscuro?

    Felipe Calderón piensa largamente su respuesta. Articula una extraña sonrisa y por fin responde. 

    Felipe Caderón es transparente, prístino, como lo fue su mandato. Actué siempre sin cortapisas. Había que ponerle un alto a la criminalidad. Por eso decreté la guerra al narcotráfico.

    Muchos dicen que lo hizo para legitimarse, porque alegan que usted no ganó la presidencia.

    La gané. Haiga sido como haiga sido…

    Hace unos días, usted celebraba en un tuit que su cuenta llegó a 6 millones de seguidores. “Seguiré compartiendo lo que considere mejor para México”, dijo. Si usted es tan aplaudido, ¿por qué no le alcanzaron los votos para el registro de su partido México Libre? ¿No serán bots sus followers?

    López Obrador metió la mano y solo se aprobó a los partidos afines a él. Nos vetó el tribunal alegando que México Libre no comprobó el origen de los recursos que recibió. Nos tienen miedo.

    En su sexenio, su titular de seguridad, García Luna, se asoció con el crimen organizado y dio protección a un grupo de cárteles; usted incrementó en casi 200 puntos porcentuales el número de homicidios (pasó de 60 a 120 mil); devaluó el peso casi 18 por ciento; prácticamente duplicó la deuda, pues de los 3 billones de pesos en que la dejó Vicente Fox la elevó a 5.8 billones; atacó a la prensa; protegió a la familia de Margarita Zavala, su esposa, por el caso de la guardería ABC presionando a la Suprema Corte; condonó 161 mil millones de pesos a un puñado de empresarios; modificó 110 veces la Constitución, pero no en favor del pueblo… ¿Qué nos puede decir al respecto?

    Nada. A palabras necias, oídos sordos.

    ¿Nos podría hablar entonces de sobreprecios? ¿La Estela de Luz, la barda de Tula?

    Murmullos de pseudoperiodistas afines al gobierno.

    López Obrador dice que ahora se están atendiendo las causas que originan la criminalidad, y que detener la oleada de muertes que dejaron sus antecesores lleva tiempo, pero que aun así el número de asesinatos dolosos ha comenzado a reducirse (9 por ciento menos). ¿Tiene algo que decir?

    Teníamos todo para ser un México ganador, un México goleador, pero muchos enemigos del pueblo impidieron que lo lográsemos; aun así, en mi gobierno alcanzamos la cobertura total en servicios médicos e hicimos obras…

    El fracaso de Felipe Calderón salta a la vista. Le quedó muy grande la presidencia, más grande que el traje de soldado en el que se enfundó triunfalista al dar el banderazo de salida a la guerra, como si fuera una carrera de autos de las que es fanático. 

    Su decisión, a todas luces fallida, de declarar una absurda guerra ha dejado infinidad de muertes, de viudas, de huérfanos. ¿Eso no le quita el sueño?

    No. Fueron daños colaterales.

    Su rotundo no comprueba lo que el doctor Ernesto Lammoglia dice de él. Es un “hombre enfermo, un hombre perverso”. El responsable de dejar un México “en quiebra moral, emocional y económica” es “un hombre que tiene una conducta alcohólica severa, complicada y conflictiva”.

    También esta entrevista confirma lo que muchos sabemos.

    El de Calderón ha sido el sexenio más triste, terrible y desolador de la era moderna.

    Su guerra contra el narco sin planeación y sin atender las causas fue un golpe al avispero. 

    La continuación de la guerra en el gobierno de Peña Nieto ha provocado más de un cuarto de millón de muertes, una bola de nieve difícil de detener.

    Pobreza, degradación, corrupción en su más alto nivel; entrega de los bienes de la nación a sus amigos y socios fueron el sello calderonista. El botín fue para el PRIAN; el sacrificio sigue siendo del pueblo.

    Imposible hacer humor ante la tragedia que nos dejó este despreciable bufón.

    Solo concluyo sumándome al reclamo de Nancy Flores (@nancy_contra), la extraordinaria periodista de Contralínea: “Ojalá algún día la justicia alcance a Calderón y rinda cuentas de la crisis humanitaria que generó”.

  • Conoce a Merari, la niña atleta de 12 años originaria de Tláhuac que está triunfando en campeonato de natación en Barbados

    Conoce a Merari, la niña atleta de 12 años originaria de Tláhuac que está triunfando en campeonato de natación en Barbados

    Merari Dharany Saldívar Martínez, una niña de 12 años, originaria del pueblo de San Nicolás Tetelco, Tláhuac, ganó dos medallas de oro y dos de plata en natación en el XXXIV Campeonato Centroamericano y del Caribe de Natación 2022, celebrado en Barbados.

    Estos logros fueron el resultado de mucho esfuerzo y dedicación, sin embargo, la pequeña Merari también se ha enfrentado a diversas adversidades en su recorrido, pasando desde escases de recursos económicos para viajar, hasta en encontrar espacios para seguir entrenando.

    La madre de Merari, la señora Denisse Martínez, destacó que el futuro de su hija en la natación es incierto, debido a que no tienen los recursos y desconocen cómo acercarse a las instituciones correspondientes para que pudieran apoyarla. Aunque, no descartó que este deporte siga siendo el destino de su hija.

    En ese sentido, agradeció a la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, ya que les brindó un gran apoyo para que su hija pudiera viajar a la competencia internacional en Barbados.

    La edil, quien se ha comprometido con impulsar el deporte en su gestión, destacó el talento de la joven y la importancia de realizar cualquier disciplina deportiva en pro de la salud y el desarrollo humano.

    “Merari Dharany tiene 12 años, es una niña maravillosa y una destacada atleta de natación, acaba de ganar dos medallas de oro y dos de plata , en el XXXIV Campeonato Centroamericano y del Caribe de Natación 2022, desarrollado en Barbados. ¡Muchas felicidades Merari!, eres un orgullo de Tláhuac. Que el deporte siga desarrollando a nuestras niñas, niños y jóvenes”, destacó Hernández Calderón.

    Asimismo, aprovechó para destacar las actividades que esta administración ha desarrollado en la demarcación para beneficiar a los niños, niñas y jóvenes, y que esto les permita tener una vida alejada de vicios y de la delincuencia.

    Merari Dharany Saldívar Martínez aseguró que después de que la invitaron y reconocieron su talento, se mentalizó a que ella podía practicar este deporte, pues en un inicio si tuvo momentos de confusión al no saber de qué se trataba y cuál era el fin de estar en la alberca por media o una hora. Actualmente, ella se ve con un gran futuro en la natación.

    Merari destacó que el deporte le ayudó a ser más disciplinada y sobre todo a tener objetivos, metas y sueños que piensa cumplir con grandes esfuerzos. Por ello, exhortó a los jóvenes de la demarcación que estén dispuestos a sacrificarse un poco a que lo hagan para alcanzar lo que se proponen, sin importar que el camino sea pesado, la satisfacción al final es mejor.

    Merari Saldívar disputará en Guadalajara el Campeonato Nacional, con el fin de demostrar que en su tierra también puede triunfar.

    Previo a esta justa deportiva, señaló que estaba muy nerviosa, debido al esfuerzo que tuvo que hacer en Barbados, pero en compañía de sus padres y su hermana se ve motivada para seguir pataleando, y brazada a brazada alcanzar la victoria.

    Sin duda, Merari es un ejemplo más para todos los niños, niñas y jóvenes de Tláhuac, ya que pese a las adversidades como vivir lejos, la falta de recursos, etc., ella y su familia no se han rendido y ahora ven un gran futuro por delante, quizá el día de mañana esta pequeña nadadora represente a México en Juegos Olímpicos, y sin parar de soñar, logré lo que en décadas no se ha vuelto a ver, una podio en la disciplina para esta nación.