Autor: Los Reporteros Mx

  • Tras la declaración del Tren Maya como obra de seguridad nacional, Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no hay ningún problema legal” con dicha acción

    Tras la declaración del Tren Maya como obra de seguridad nacional, Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no hay ningún problema legal” con dicha acción

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que las acusaciones de que este decreto es anticonstitucional son parte de una campaña en contra del proyecto.

    Tras la declaración del Tren Maya como obra de seguridad nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no hay ningún problema legal” con dicha acción.

    Durante su conferencia matutina, aseguró que tal acción, es algo que está contemplado en la ley y que se hizo así debido a tácticas dilatorias para resolver sobre los amparos, además de acusar la intervención de Estados Unidos para frenar la obra ya que se estaba perdiendo dinero durante estos meses que los trabajos estaban frenados.

    Acusó que los adversarios al Tren Maya han interpuesto amparos, por lo que criticó el papel de los jueces que han parado obras “cuando toda la gente está de acuerdo”.

    Asimismo, López Obrador denunció que las acusaciones de que este decreto es anticonstitucional son parte de una campaña en contra del proyecto.

    “No hay ningún problema legal. Lo que se está haciendo es darle continuidad a una obra importantísima, que fue sujeta a una consulta de todos los habitantes y la mayoría estuvo de acuerdo”, apuntó.  

    En este contexto, López Obrador aseguró que se han cumplido “todos los procedimientos” y acusó a Claudio X. González, María Amparo Casar y José Ramón Cossío de formar parte de un “grupo mafioso” que busca evitar el avance de la obra.

    No te pierdas:

  • AMLO expresa su solidaridad a Hans Salazar y otros periodistas que recientemente han sido atacados y llamados “paleros”

    AMLO expresa su solidaridad a Hans Salazar y otros periodistas que recientemente han sido atacados y llamados “paleros”

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a expresar su apoyo a los periodistas y medios de comunicación que acuden a sus conferencias, y que en días recientes han sido blanco de una campaña de odio tras la asistencia de la comunicadora Reyna Haydee Ramírez, quien llamó “palero” al periodista Hans Salazar.

    “Aprovecho para transmitir mi solidaridad a Hans Salazar (…) y a otros periodistas que son tratados como paleros, por los conservadores. No debe preocuparles eso para nada. Francisco Zarco, escribía a favor del presidente Juárez y él fue legislador cuando la transformación de la Reforma”.

    Explicó AMLO.

    El mandatario señaló que no es ningún delito que los periodistas participen o simpaticen con algunas causas, agregando que esa era una de las diferencias que tenía con Julio Scherer García, fundador del Semanario Proceso, al cual calificó de “sensacionalista”.

    “Cuando veo que hablan de que son independientes, me dan desconfianza, pude ser que sean independientes del pueblo, no del poder”.

    Agregó AMLO.

    El mandatario cuestionó que ahora se llame “paleros” a quienes apoyan el proceso de transformación y mencionó que eso no era extraño, y pasó en el porfiriato, cuando intelectuales y periodistas se entregaron al régimen, haciendo una campaña contra Madero, creando las condiciones para su asesinato.

    Sobre el caso de Reyna Haydee, López Obrador mencionó que “no hay problema”, ya que cualquiera puede expresarse y hasta lo insultan personajes como Aguilar Camín, los expresidentes y que hasta lo acusan, como Alito Moreno, en Europa, sin embargo “no pasa nada” ya que tiene la conciencia tranquila.

    “Estoy trabajando para el pueblo, la gente ya despertó, está muy consciente, y claro, hay provocadores, siempre los ha habido en todas las luchas. ¿Y qué es lo que hay que hacer? Serenarse, tranquilos. ¿Quién pone a cada quien en su lugar? El pueblo, la gente”.

    Aclaró AMLO

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador asegura que los homicidios empezaron a reducirse: “desde que llegamos ha habido una disminución”.

    Andrés Manuel López Obrador asegura que los homicidios empezaron a reducirse: “desde que llegamos ha habido una disminución”.

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se está avanzando poco a poco en la incidencia delictiva que registra el país.

    A través de su conferencia matutina, el presidente López Obrador, dijo sentirse tranquilo porque los casos de homicidios dolosos mantiene la tendencia a la baja, con una disminución de 13.4%, en comparación con el máximo histórico de 2018 registrados en el país.

    De igual forma, en conferencia, se aseguró que el pasado junio de 2022, es el mes más bajo, en casos de homicidio doloso, desde hace 5 años.

    “Vemos homicidios. Y es hasta ahora que me está dando más tranquilidad, desde que empezó a reducirse. Y ahí vamos, desde luego tenemos que seguir todos los días”, dijo este lunes en conferencia de prensa.

    Asimismo, el presidente de México, López Obrador, aseguró que se está avanzando poco a poco en la incidencia delictiva que registra el país.

    “Se va avanzando poco a poco y una cosa es la realidad y otra la percepción, pero también ya la percepción es otra, hay más confianza, ayuda mucho el que no se permita la impunidad, eso nos ayuda bastante, pero todavía tenemos que seguir trabajando para reducir más la incidencia delictiva y que la gente lo advierta más”, aseguró.

    Asimismo, el presidente López Obrador reconoció que hay estados que no han tenido buenos resultados y son en los que su gobierno más trabaja.

    También reconoció que la ciudadanía tiene más confianza en las fuerzas armadas y en la Guardia Nacional que en las policías estatales o municipales.

    Por lo anterior, considero que la presencia de la Guardia Nacional en diversos territorios del país, es un elemento central para la lucha contra la inseguridad. De ahí que hasta ahora se hayan instalado entre 250 y 260 cuarteles de esa corporación, aseguró que al finalizar su sexenio contará con 500 instalaciones garantizando la seguridad de todas las regiones del país.

    No te pierdas:

  • AMLO y titular de la Profeco, exponen que funcionarios públicos ganan más que el líder del Ejecutivo Federal; incluso gracias a amparos

    AMLO y titular de la Profeco, exponen que funcionarios públicos ganan más que el líder del Ejecutivo Federal; incluso gracias a amparos

    Este lunes, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), presentó este día, por instrucciones del Presidente López Obrador, una tabla con algunos de los servidores públicos que aún ganan más que el líder del Ejecutivo Federal.

    Sheffield Padilla agregó que tales funcionarios trabajan en 11 dependencias y órganos autónomos, de los cuales algunos han recurrido a los amparos para poder seguir ganando más que el Presidente, cuyo pago neto mensual es de 134 mil 700 pesos.

    Entre los funcionarios que más ganan, están el titular del Consejero de la Judicatura Federal, Jorge Antonio Cruz Ramos, quien recibe un sueldo de 286 mil 600 pesos, casi el doble del que establece la Constitución, igualmente aparece el Magistrado Presidente de la sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón con un salario mensual de 286 mil 500 pesos, igualmente aparece Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con un pago al mes de 284 mil 500 pesos.

    El titular de la Profeco igualmente mencionó que servidores públicos han recurrido a los amparos para poder mantener sus excesivos sueldos, entre quienes están Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora del Banco de México, Lorenzo Córdova, titular del Instituto Nacional Electoral, el titular de la Comisión Federal de Competencia Económica, el comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones y Graciela Márquez, titular del INEGI.

    Sheffield, agregó que la presidenta de la CNDH, los miembros del gabinete, diputados y él mismo, titular de la procuraduría, ganan menos que el primer mandatario, por lo que no violan el articulo 6 de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

    “El sueldo del señor Presidente es de 136 mil 700 pesos, gana exactamente lo mismo la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), los secretarios de Estado, 135 mi 400, el de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el director general gana 132 mil pesos mensuales ya netos; el director general de Pemex, 125 mil 400 pesos”. 

    Finalmente el funcionario, aclaró que seguirán las indagatorias para revelar sueldos de funcionarios y como es que se han abstenido de respetar la ley, la cual asegura que: ningún servidor público recibe una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el presidente de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación”.

    No te pierdas:

  • LA ELECCIÓN QUE PONE EN RIESGO LA CONTINUIDAD DE LA 4TA. TRANSFORMACIÓN

    LA ELECCIÓN QUE PONE EN RIESGO LA CONTINUIDAD DE LA 4TA. TRANSFORMACIÓN

    El día sábado 30 y domingo 31 en todos los distritos electorales de nuestro país, tendremos proceso electivo del partido Morena. Se definirán los encargos de consejeros Estatales, mediante centros de votación y de manera abierta, la gente acudirá a las urnas para elegir de entre las propuestas enlistadas por distrito a 5 hombres y 5 mujeres por cada distrito electoral. 

    Los partidos políticos cuentan con un órgano al que se denomina Consejo Estatal, y uno más al que se le denomina Consejo Nacional; estos son los encargados de tomar decisiones e instrumentar la política que guiará al partido en lo ideológico y rumbo a los comicios electorales de 2023 y 2024, también son los órganos que eligen y dictaminan las tareas de los Comités Ejecutivos Estatales. 

    En el caso de Morena, para ser Consejero Estatal, uno debe ser electo mediante una asamblea integrada por militantes del partido; sin embargo en esta ocasión, la dirigencia decidió abrir la elección, y permitir que todo mundo pudiera registrase para proponerse como consejero del partido y ser votado, y que cualquier persona, incluso militantes de los partidos políticos de la derecha, puedan ejercer el voto el día de la elección. 

    De esta forma, un proceso que tendría que ser deliberativo entre militantes de Morena, pasa a ser totalmente abierto, dejando en riesgo la integración de los órganos estatales y nacional al existir la posibilidad de que infiltrados de la derecha y de quienes siempre atacaron a nuestro presidente, hoy se digan arduos defensores de la 4t.

    Cual chapulines brincan a Morena, y preparan las filas del acarreo y la clientela para triunfar en las urnas sobre su verdadera militancia y los simpatizantes del presidente. 

    La continuidad de la 4ta transformación está en juego. Al ingresar personajes que se opusieron a la pensión del adulto mayor, a los apoyos sociales y a la candidatura presidencial de AMLO se pierde el rumbo para el que fue constituido Morena y se convierte en un partido electorero lleno de oportunistas; si la militancia de Morena no reacciona y cierra filas para evitar atomizar el voto entre compañeros de base, no se contará con representantes legítimos del movimiento nacidos en la causa de Morena.  

    Pero, peor aún, si los ciudadanos de pie, aquellos que votaron por Andrés Manuel no consideran el proceso electivo de Morena de la talla de un proceso electoral ordinario nacional, será imposible mantener la esperanza de México y la continuidad de la 4ta transformación, pues quienes lleguen a ocupar los encargos fuera de los ideales y principios mediando el interés personal, sacrificarán en aras de los encargos el beneficio colectivo que se construyó. 

    Aunque son numerosas las quejas y denuncias que acusan de un proceso irregular, al margen de los estatutos y que hace a un lado el padrón de militantes de Morena, para convocar a toda la ciudadanía de los colores que sean a emitir su voto para definir a los nuevos consejeros, parece que el proceso continúa su vertiginosa marcha. 

    Si uno revisa minuciosamente las listas de propuestas para ocupar los encargos de consejeros por distrito electoral en todo el país, podrá observar cómo se han colado perredistas, panistas y priistas buscando ser impunes ante las fechorías de siempre y colocarse en Morena como reivindicados.

    Por eso se hace urgente hacer un llamado a la militancia y simpatizantes a participar y votar por quienes representan ideales y principios al interior de Morena, quienes han caminado a lado de nuestro presidente y no se han corrompido, quienes luchan con espíritu combativo por la satisfacción del deber cumplido y que sin algún interés mezquino construyen en su comunidad, en su territorio un pedacito más del partido que necesita nuestro país. 

    En la Ciudad de México, se votará el 30 de julio: Alista tú credencial de elector, copia de la misma y formato de participación anexo en esta liga https://drive.google.com/file/d/1MaSGqh06YnDHucdJ34sq_xTtoi8Kdn9h/view?usp=sharing 

    Vota, defendamos el partido del presidente. Morena y el pueblo de México te necesitan de nuevo, ¡no a los oportunistas en Morena!, que el pueblo de la revolución de las consciencias dé una lección a la clase política tradicional.

  • Fernández Noroña, un porro antagonista del presidente, exige oportunidades

    Fernández Noroña, un porro antagonista del presidente, exige oportunidades

    Si hablamos de José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, pocos le ofrecerán un contexto, pero, si empleamos un simple “Noroña”, todos tendremos presente a un congresista “fosilizado” que desde un principio se distinguió por sus arengas y disertaciones apasionadas que siempre encontraban a un destinatario odiado por el pueblo. Esta “coincidencia”, le ha permitido construir una imagen de “vengador revolucionario” que algunos le compran. Poco importa que antes o después, en lo oscurito, abrace a sus interlocutores. Quedarán como leyendas urbanas, repetidas a la menor provocación, los “valientes sermones” a Genaro García Luna y al resto de las “víctimas” elegidas. 

    Hay quienes piensan que el debate es la parte medular del trabajo legislativo y no es así necesariamente. Generalmente el Pleno decide sobre acuerdos previos de sus coordinadores y el resto es parte de un “show”, que a veces, se torna irrelevante.

    El trabajo sustancial de un legislador es representar con objetividad los intereses de ese conglomerado que hubo votado por él, cumplir con las ofertas de campaña y vivir en carne propia los problemas de aquella comunidad. La actividad que da sentido al nombre es la de LEGISLAR, que es el acto de hacer o establecer leyes, dando inicio a este proceso a través de la creación de iniciativas de ley por parte de los diputados que están moral y profesionalmente obligados.

    Noroña, representa al distrito electoral federal No. 4 en Iztapalapa desde 2018, y hasta la fecha, pues fue reelecto en 2021 por los votantes.

    Me propongo demostrar con algunos ejemplos, que José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña siempre ha sido un pésimo legislador, pues no ha cumplido con los más elementales requisitos para serlo. Sus gritos y “sombrerazos” le han dado un “prestigio” mediático inmerecido. 

    En la legislatura que iniciara en septiembre de 2009 y terminara en agosto de 2012, tuvimos un corte de productividad que se publicara el 16 de febrero de 2011. “Noroña” se había subido a tribuna 240 veces buscando los reflectores y sólo había presentado una iniciativa, por lo tanto, resultaba ser el “diputado” más ineficiente, y con mayor distancia entre iniciativas e intervenciones. El promedio -para todos- era en tribuna de ocho ocasiones con cuatro iniciativas. 

    La diputada suplente en ese periodo, María Alma Velásquez Rivera (Distrito 19 de Iztapalapa) diría en su momento que Noroña no cumplía con nada de lo prometido, que era un misógino, no atendía demandas de sus representados que tocaban su puerta y encima los maltrataba, y que había convertido su actividad legislativa en un vulgar espectáculo.

    Los periodos 2018-2021 y 2021-2024 no fueron mejores en eficiencia para el advenedizo de la cuarta transformación, ha seguido, como siempre, encabezando la lista de los más faltistas e improductivos.

    El 17 de febrero de 2020, su expareja y secretaria eterna, Martha Angélica Ojeda, interponía una denuncia en su contra ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por los delitos de corrupción, evasión fiscal ejercicio de recursos de procedencia ilícita, lavado de dinero y delincuencia organizada. También cuestionó de dónde sacaba recursos para financiar sus 170 viajes al año, acompañado por un “séquito” y hospedarse en hoteles de lujo. El legislador impulsaba una iniciativa para que monedas de plata fueran de uso corriente, favoreciendo a las grandes empresas mineras. También exaltó algo que todos sabían: El “compañero diputado” ejercía el nepotismo al imponer en la cámara a tres hermanos y dos sobrinos que entendían, al igual que él, “vivir fuera del presupuesto, era vivir en el error”. 

    En el mismo año (2020), el ambicioso diputado, pretendía encabezar, el último año, la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de diputados a través de un mecanismo tan burdo como ilegal. Los partidos, al inicio de la 64 legislatura habían acordado (en virtud del numero de diputados) que la JUCOPO sería para Morena los tres años, así como  el primer año de la presidencia en la mesa directiva, el segundo sería para el PAN y el tercero para el PRI. Noroña acudía al conocido porrismo para forzar su designación invitando a diputados de otros partidos para rebasar al PRI en su número. A Noroña no le importó reclutar entre otros a Mauricio Alonso Toledo (actual prófugo de la justicia) a quien él mismo en 2018 había acusado de asesinato por haber reventado un acto de campaña de Claudia Sheinbaum, donde falleciera una mujer. La ilusión de ganar algún poder lo subyugaba y no se detendría ante nada, total, “el fin justificaba los medios”.

    A través del tiempo y su verborrea divisoria, fuimos testigos de su odio por el actual presidente de la república y sus seguidores, en especial, el intento por plagiar un movimiento que no le correspondía, cuya paternidad  exclusiva es de Andrés Manuel López Obrador y sus cincuenta millones de simpatizantes.

    Noroña sugiere  tener alguna cercanía con el presidente para ganar adeptos pero todos sabemos no son compañeros ni amigos y advertimos un inocultable desprecio, ¿y cómo no?

    En julio de 2016, Noroña haría algunos juicios y cuestionamientos enfermizos: “Qué barbaridad! ¿Hasta donde está dispuesto a llegar @Lópezobrador_ para que lo dejen ser presidente?”

    “Oye @Lopezobrador_si las reformas neoliberales no pueden ser modificadas, puedes explicarnos ¿cómo recuperaras a Pemex y al petróleo?

    “Lo peor es que así no llegarás al poder @Lopezobrador_. De dejarte pasar, serías un adorno más en la presidencia”.

    Como podemos notar, Noroña estaba condicionado por el neoliberalismo y sus reglas y prefería todo siguiera igual. 

    En marzo de 2017 acometía en contra de los simpatizantes de AMLO al decirles que nunca alcanzarían la unidad con “esa actitud tan servil”. Ahora, es un “selectivo y ferviente defensor” del presidente que nadie cree, acepta ni entiende.

    El desafío más elocuente de este remedo de diputado se da en el sentido del voto, que junto con el PAN ejerce en contra de iniciativas insignes de la campaña electoral de 2018 propuestas por el actual presidente de la república: Se opuso a quitar el fuero, a la creación de la Guardia Nacional, a eliminar prerrogativas a diputados, a eliminar la corrupción en las guarderías, a quitar fideicomisos corruptos, a reducir presupuestos a partidos, a desaparecer plurinominales y a elevar impuestos a  tabacaleras y refresqueras.

    Tampoco comparte las obras prioritarias de este gobierno al llamar “pinche tren” al Tren Maya.

    Sugiero al pueblo de Iztapalapa, en especial al distrito federal 4, hagan una revisión a las conductas de Fernández Noroña antes de volverle a dar el voto, que estimo nunca fue procedente. 

  • Trabajadores en riesgo

    Trabajadores en riesgo

    En casi todas las actividades productivas del país los trabajadores viven en permanente riesgo. Los periodistas son amenazados y esto parece importar mucho a las opiniones internacionales y es correcto, pero solo se usa para juzgar al gobierno y no para actuar en favor de los miembros de este gremio, aunque sus patrones sigan desprotegiéndolos, sobre explotándolos y justificando su actitud en lo bajo de sus ventas. 

    Los medios internacionales casi no se interesan por lo que ocurre con los trabajadores de la industria restaurantera y hotelera, cuya seguridad personal y laboral siempre está en riesgo por el tipo de contratación a la que están sujetos y por el trato y salarios que tienen que soportar sin que haya autoridad en la que se puedan apoyar y menos si comenten el sacrilegio terrible de siquiera mencionar la palabra sindicato.

    En la reciente visita a México de Guy Ryder, Director General de la OIT, se hizo patente por parte de Corinne Vargha, Directora del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo de la OIT la situación tan irregular de los mineros en México, en especial en el norte del Estado de Coahuila con casos concretos en los que se han perdido vidas de mineros. 

    Otro gremio que normalmente ha sido más visible porque su trabajo y está a la vista de un número importante de personas y porque está sujeto a regulaciones internacionales estrictas, es el de las tripulaciones de las aeronaves de la aviación comercial que actualmente está en crisis, como producto de las actitudes de la patronal y de los sindicatos que agrupan a estos trabajadores y a los de tierra de estas empresas. Ya antes hemos conocido lo que ocurre al interior de ASSA, ASPA, STIA, el Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio de las Líneas Aéreas, Transportes, Servicios, Similares y Conexos Independencia (Independencia) y hemos consignado todas las irregularidades que ocurren al interior de estas organizaciones cuyas direcciones actúan de manera completamente antidemocrática.

    El gremio de los telefonistas tampoco es una excepción, la huelga estallada esta semana y resuelta unas cuantas horas después, con lo que parece una nueva dosis de “atole con el dedo”, porque el convenio para que las comisiones dialoguen y se suspenda el outsourcing utilizado por TELMEX para evitar pagar salarios y prestaciones justas a sus trabajadores y así continuar conservando el nivel de utilidades que obtienen sin mejorar en casi nada sus servicios, no resuelve la situación que llevó a la huelga.

    Puedo seguir citando ejemplos, tanto en empresas tan grandes como TELMEX Aeroméxico, Interjet, Aeromar y un larguísimo etcétera, pero todos me llevarán en la misma dirección; la Secretaría del Trabajo y Previsión Social no funciona como tendría que esperarse dentro del Gobierno que enaltece a los trabajadores, personificando en ellos al motor de transformación del país.

    Iré un poco más lejos; existe una explicación muy interesante de una docente de la UPN respecto del Calendario Escolar 2022-2023, que supuestamente es de 195 días, pero cuyas cuentas no cuadran; después de revisar y al contar todas las actividades impuestas resulta de 225 días para los docentes porque los días de descanso obligatorio, de consejo técnico, de taller de formación y de descargas administrativas, son “tomados” a cuenta de vacaciones lo que en el fondo implica una modificación a las Condiciones Generales de Trabajo sin que medie ningún acuerdo con los trabajadores, esto ocurre con los de la SEP, pero hay que aclarar que para los de las escuelas privadas las condiciones son mucho peores para el en todos los sentidos. 

    Es necesario que en los dos años que le quedan al Sexenio de la 4T, todas estas irregularidades y violaciones terribles a las leyes y a la dignidad de los trabajadores sean abordadas con valentía por las autoridades y se hagan del conocimiento de la Presidencia de la República. Se sabe que la oposición interna, de filiación más radical, está preparando una gran ofensiva que incluirá datos y hechos concretos de corrupción en el sector y podrían llevar a la derecha fascista mexicana a aprovechar el momento para volver a tomar el poder. Con los trabajadores todo, sin los trabajadores nada. 

  • Una “Generación Perdida” a la mexicana

    Una “Generación Perdida” a la mexicana

    La 4T vino a terminar con los desvaríos neoliberales ascendidos a la categoría de dogmas. Que el aumento a los salarios era un factor que disparaba la inflación. Falso. Que a estas fechas, el dólar estaría por las nubes debido al erróneo manejo de la economía. Falso. Que ya no teníamos petróleo y había que vender a Pemex como chatarra. Falso. Que los ‘ninis’ eran un montón de haraganes reunidos en las esquinas. Falso también.

    Y que intelectuales, artistas, académicos, científicos, universitarios y periodistas eran seres aparte de la humanidad, sobrios en sus juicios, ecuánimes en sus dictámenes, objetivos en sus análisis, incorruptibles en sus funciones, insospechables de comprar el pan de sus hijos con dinero producto de la corrupción y la lambisconería. Nada más falso.

    De esta generación de artistas y académicos, una generación perdida en y por la marea neoliberal, se esperaba una contribución intelectual a la altura de sus estudios de doctorado, una sensibilidad artística que ayudara a comprender el momento actual del país. Y nos quedamos esperando.

    A cambio de esa ausencia, entregaron lo más triste, ruin y mezquino de su pensamiento y de sus personas. Enseñaron el cobre, pues.

    Uno de ellos, por ejemplo, el feroz cabecilla del grupo, atribuyó al mortal Enrique Alfaro las cualidades de Mariano Otero 1, jurista que se distinguió por “la defensa de los derechos y garantías de los ciudadanos ante la autoridad” 2. Igualitos Otero y Alfaro, como dos gotas de agua.

    Para elevar el nivel de debate, el jefe de los insurrectos que viste casaca de izquierdista (autor de la novela La guerra de Galio, una calca muy trompuda de Conversación en La Catedral, de Vargas Llosa) llamó “pendejo” 3 a López Obrador. Para mayor escarnio, es el autor intelectual del bárbaro mazacote electoral que responde al nombre de PRIANRD.

    La lista podría hacerse muy larga y aburrida, pero no estaría completa si no se consignara al “poeta” “cristiano” que, honrando su corazón desbordante de amor al prójimo, comparó al presidente López Obrador con Hitler 4. Sería injusto este recuento si pasara por alto a los majaderos entreguistas que, como peregrinos que adeudaran una manda al Santo Niño de Atocha, acudieron de rodillas ante el embajador norteamericano en México, Ken Salazar, a pedirle sanciones al dictador. No los echaron a patadas de la oficina porque Salazar tiene el amor propio que a los disminuidos ilustrados echan en falta.

    ¿Cómo se dio este abandono de la inteligencia? ¿Por qué renunciaron los doctores al ejercicio del talento? ¿Qué los hizo aborregarse en torno a sus dos pastores como ya no lo hacen ni los obreros cetemistas más desposeídos? ¿Por qué nunca una protesta, una actitud independiente que los desmarcara de sus líderes y les devolviera su autonomía?

    Porque no hay duda de que si los instructores lo ordenaran, poetas, intelectuales, científicos y académicos desfilarían por Reforma rumbo al Zócalo con mantas de apoyo a Nexos, o a Letras Libres, o a X. González, o a Reyna Haydee. Ya lo hicieron firmando manifiestos y entre eso y una marcha no hay mucha diferencia. Pero por lo pronto, si no hay mantas, que por lo menos haya tuits.

    La respuesta a las anteriores preguntas se encuentra en el aforismo puesto de moda por AMLO: Lo que no suena lógico, suena a metálico. 

    Ya instalados en la paradoja, se ha vuelto contra los intelectuales de derecha el lodo que alegremente arrojaron contra el gobierno. Así, el “ogro filantrópico” de Octavio Paz ya no habita en Palacio Nacional porque se mudó a las oficinas de Krauze y Aguilar Camín, nuevos ogros filantrópicos que dan y quitan prestigio y abren puertas. El “progreso improductivo” de Gabriel Zaid dejó su puesto en las obras del gobierno echeverrista para subirse a la literatura promovida por los iluminados gurús, la cual se publica en acreditadas editoriales sin acercarse a la obra de Revueltas, de José Agustín, de Sainz, de Leñero.

    Previa manita de puerco al genial poema de José Emilio Pacheco, “ya son todo  aquello contra lo que lucharon a los veinte años”. Son los académicos, intelectuales y periodistas bien informados que no vieron el saqueo o que si lo vieron se quedaron callados. Eso no suena lógico. Suena metálico.

    En alguna parte de La vuelta al día en ochenta mundos, JulioCortázar afirma: “(…) entre vivir y escribir nunca admití una clara diferencia.”5 Interpretaciones aparte, sugiere una vinculación estrecha entre decir y hacer porque se es lo que se escribe y se escribe como se es. Esta Generación Perdida mexicana, perdida en el mar de las complicidades, ha quedado a deber una obra sólida y contundente que se aleje de las excentricidades y que contribuya a explicar este momento de transformación del país. 

  • La mañanera

    La mañanera

    Es indudable que la conferencia de prensa del presidente López Obrador es parte fundamental del proyecto de la 4T. Es donde se marca la agenda política y de manera estratégica, se fomenta la participación ciudadana; esto es algo inédito, inclusive a nivel mundial, donde se toma como referencia lo dicho por el presidente para comentar, informar o criticar al gobierno de México.

    Cuando el presidente habla del control de los medios, se refiere a la manipulación por parte de la prensa en los medios convencionales que tienen gran presencia,  inclusive a nivel internacional. Mencionemos algunos: Televisa, TV Azteca, Milenio, Grupo Reforma, Grupo Radio Centro, Grupo Fórmula, El Universal, El País, New York Times, Washington Post … 

    Al analizar de manera rigurosa todos y cada uno de estos medios nos damos cuenta que se establecen como grandes empresas, con una presencia que impacta sin lugar a dudas a la mayoría de la población hasta en los lugares de más difícil acceso en nuestro país, igual que la Coca Cola. 

    Es de esperarse que estas empresas no estén de acuerdo en los proyectos de apoyo a la sociedad en nuestro país, porque les quitan el manejo de los jugosos negocios a los que los tenían acostumbrados en el periodo neoliberal los gobiernos del PRIAN.

    Dicho lo anterior, es de esperarse el ataque al presidente utilizando algunos periodistas, con el pretexto de ejercer su derecho a la libre expresión, sobre todo de los que se dicen independientes, pero que reciben jugosas ganancias a través de las llamadas ONGs, como Articulo 19, Alianza de Medios y otras organizaciones que se financian de manera obscura. La realidad es que no existen los periodistas independientes, todos sirven a un objetivo definido desde la misma formación de estos medios.

    La vergonzosa experiencia en la reciente conferencia del día jueves por parte de la reportera “independiente” Reyna Haydé Ramírez, miembro de la Alianza de Medios, donde no dejaba responder al presidente, que se dice amenazada pero no dice por quién, que se dice amparada sin estarlo, pero que al parecer ya recibió el “apoyo” por parte de los que siempre están en contra del actual gobierno, es una prueba clara de cómo la oligarquia a través del control de los medios y sus reporteros, trata de “reventar” la mañanera, lo cual parecer imposible por el manejo respetuoso y honesto por parte de nuestro presidente.

    P.D. Es un honor ser parte de los Paleros MX

  • ¿Libertad de expresión para libertad de mentir?

    ¿Libertad de expresión para libertad de mentir?

    Pero ¿quién critica al poder mediático? Es el único en nuestras sociedades que no tiene contrapoder. Luego, no es democrático. No estamos cuestionando la libertad de expresión; estamos diciendo que los medios de comunicación, en nombre de la libertad de expresión, no aceptan ningún tipo de crítica. ¿No la aceptan en nombre de la libertad de expresión o no la aceptan en nombre de la libertad de empresa? Este es el problema, porque ¿Qué es lo que defienden? En general son empresas mediáticas que evidentemente no aceptan la crítica; si alguien critica la institución mediática, se ve inmediatamente excluida del juego democrático.1

    Efectivamente amigos lectores como lo menciona la cita incluida en el epígrafe, los medios de comunicación, los cuales en realidad son negocios mediáticos, no aceptan ninguna clase de cuestionamiento. Cualquier reacción para hacer frente a las mentiras e infundios que se canalizan masivamente a través de esos medios corporativos, provoca una reacción en cadena de los “defensores de derechos humanos” descalificando inmediatamente a quien pretenda criticar al poder mediático y es, por ende, excluido del “juego democrático”.

    ¿Cómo se expresa esa exclusión? Bueno, pues de diversas estrategias, algunas por demás complejas y por ello efectivas. Se elabora una narrativa basada en imágenes que se encuentran en el inconsciente colectivo, sembradas ahí por el poder a lo largo de los años, y se activa mediante la invocación de lugares comunes y/o estereotipos. Así, de “pronto” surge “el peligro para México”, “el gran dictador”, “el comunista”, “el violador de los derechos de la oposición”, “la persecución política”, etc. Como vemos ese discurso deja fuera de la regularidad democrática liberal a quienes pretendan o intentan tocar “su sacrosanta libertad de expresión” cuyos “custodios” son medios, políticos opositores, periodistas, líderes de opinión, académicos, intelectuales, instituciones como el INE, en fin, todos aquellos grupos defensores del régimen oligárquico.

    La apropiación discursiva de la libertad de expresión, por parte de la derecha mexicana, pone en evidencia lo que las derechas internacionales llevan a cabo, cada vez con mayor claridad y definición, en contra de aquellos gobiernos o líderes populares que enfrentan sus intereses. Aunque la manipulación del derecho a decir lo que les venga en gana, valga la expresión, sin ninguna clase de límites, como si eso fuera defender sus derechos, no es nada nuevo. La eficiente colaboración, con recursos económicos de por medio, que existe en ese sentido entre medios nacionales e internacionales nos debe plantear un reto, por demás urgente de atender, desde una perspectiva de transformación.

    En el discurso de las derechas internacionales existe plena identificación de los mecanismos a través de los cuales reaccionan para oponerse al unísono al menor intento de crítica a sus expresiones, aunque las mismas recurran a la mentira y la difamación como instrumentos que tienen como objetivo la desestabilización y el golpismo. De paso esos grupos reaccionarios se han arrogado el derecho a defender lo que para ellos es la libertad de expresión, enfrentando con el más absoluto desprecio a quienes no opinan como ellos.  

    La infodemia, por definirla en una sola palabra, aún y cuando lo que ocurre con la falsificación de la realidad es más complejo, ha provocado una severa disminución de las audiencias, frente a los espacios surgidos en las redes sociales y en algunos medios públicos a los que la población cada vez les tiene mayor confianza; sin embargo, los negocios mediáticos siguen siendo referentes para segmentos de la sociedad que no se identifican con el cambio. Esa influencia ejercida en millones de mexicanos es el foco rojo que se mantiene como alerta en la perspectiva de consolidación de las bases de la 4T. 

    Cada vez se escuchan más fuerte las voces que desde las fuerzas progresistas, de izquierda y nacionalistas gubernamentales o ciudadanas invitan a iniciar la revisión de marcos jurídicos y normativos relativos a informaciones con difusión masiva. Creo que se trataría de limitar lo que contravenga los derechos de las audiencias a que no se les mienta, por decir lo menos. Aunque paralelamente a la creación de consensos en esas modificaciones reglamentarias, la tarea de contribuir a que la población cuestione por sí misma lo que “los medios les dicen”, debe seguir siendo una labor cotidiana de todos aquellos espacios en los cuales el compromiso está con el cambio. El nuestro aquí en Los Reporteros MX. 

    Cierro mi comentario con un párrafo que precisamente pone énfasis en la identificación de gobiernos progresistas con prácticas antidemocráticas. El enlace del artículo completo está al final. 

    … Es difícil poner en duda a día de hoy el predominio de un consenso negativo, impulsado, mantenido y reforzado, respecto a la presencia y accionar de gobiernos progresistas en la región. Este consenso permea en relatos que calan profundo en un sentido común que termina por asociar a los gobiernos progresistas con prácticas antidemocráticas…2

    1Moraes, Dènis; Ramonet, Ignacio; Serrano, Pascual. Medios, poder y contrapoder. De la concentración monopólica a la democratización de la información. Editorial Biblos. Buenos Aires, 2013. 

    2EE.UU. UU. y los medios en América Latina: ¿fabricación de consenso? https://nacla.org/medios-manufacturacion-consenso

    Les invito a revisar otros enlaces relativos al tema que nos ocupa.

    Programa La Base #92 conducido por Pablo Iglesias. En el segmento del minuto 44:52 al 52:43 habla Paco Ignacio Taibo II acerca de los medios en México https://youtu.be/SzuYYhw5bBE?t=830

    Programa La Base #96Fin de temporada: la crisis del periodismo. En el segmento del minuto 35:22 al 50:12 se habla de los medios en México y AMLO. https://www.youtube.com/watch?v=YsJF0mXAMzA

    Entrevista a Juan Carlos Monedero en el programa de Los Periodistas. 18-07-22 https://youtube.com/watch?v=9wTNJeOKc4I&feature=share