Autor: Los Reporteros Mx

  • LA COSA NOSTRA

    LA COSA NOSTRA

    El “nuevo PRI”, que ahora va en alianza con el PRD y el PAN, dirigidos por personas como Alejandro Moreno, Claudio X González, Carlos Loret, por mencionar algunos; ellos son  apoyados por medios de comunicación, periodistas, empresarios y gente infiltrada en todos los estratos sociales. Llámense religiosos o de índole activista, han echo de todo menos gobernar y al puro estilo de la mafia, principalmente la italiana; los “grandes políticos”, arrastrados por el Neoliberalismo, movidos por la ambición económica, la sed de poder y su fascismo, hoy se han dejado ver tal cual son y se han topado con un sistema de gobierno liderado por nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y su proyecto de nación, llamado 4T o Cuarta Transformacion,  que los ha mermado y acorralado poco a poco.  

    Con la aparición de una “nueva” élite de poder conocida como “los amos del universo”, que están definiendo el nuevo orden mundial de acuerdo con sus intereses. La existencia de esa “nueva” élite proviene fundamentalmente de las siguientes fuentes originales: 1) hermandades y sectas; 2) líderes corporativos; 3) estrategas intelectuales y militares.

    La preeminencia de esa élite, principalmente en occidente, ha generado las principales guerras del siglo XXI por los últimos recursos planetarios desde 1992 hasta el día de hoy: En Medio Oriente, Libia, África y lo más actual, el conflicto de Ucrania. Podemos destacar la importancia de la élite de poder en América Latina describiendo en un cuadro analítico el perfil social y las propiedades de los principales magnates latinos conocidos como los amos de América Latina y, particularmente, la élite en México con su poderosa organización: El Consejo Mexicano de Hombres de Negocios. Podríamos describir brevemente los excesos y excentricidades de los principales hombres más ricos y poderoso del mundo, destacando el costumbrismo de los temidos criminales de cuello blanco y los retos del sistema penal para vigilar y castigar los delitos cometidos en sus ámbitos de acción; pero hoy sólo nos concentraremos en algunas características de estos personajes llamados criminales de cuello blanco en Mexico. 

    La primera vez que se presentó el concepto de delito de cuello blanco fue en la Reunión Anual de Diciembre de 1939 de la American Sociological Society con sede en Filadelfia, presentado por Edwin H. Sutherland, definido como aquel ilícito penal cometido por sujetos de elevada condición social en el curso o en relación con su actividad profesional. Este objeto de estudio proviene de la vertiente académica de la Escuela de Chicago sobre la interacción en las ciudades y su complejo sistema penal aplicado de manera diferencial y selectiva entre las distintas capas sociales.

    Los criminales de cuello blanco poseen condiciones socioeconómicas elevadas, violan las leyes diseñadas para regular su ocupación profesional y se desenvuelven en grupos sociales superiores a los de la mayoría de la población. No siempre ejercen actos delictivos con metas económicas; muchas veces desean lograr reconocimiento social o por la búsqueda de mayor poder, en este caso en el ámbito político.

    El criminólogo alemán Werner Ruther de la Universidad de Colonia, al referirse a la falta de tipificación de ciertos delitos financieros y a las personas que intervienen en las nuevas modalidades delincuencia afirma que:

    Se debe modificar la imagen de la criminalidad hasta ahora considerada solamente en relación con la pertenencia a bajos estratos sociales y familias desordenadas, y asociar la criminalidad también a estratos sociales elevados, poniendo en práctica el establecimiento de nuevas normas y como en el caso de los delitos económicos graves, deben ser tipificados en la ley penal y perseguirlos por medio de los fiscales; en este caso, ha sido creada la Unidad de Inteligencia Financiera o UIF.

    El contexto social se caracterizaba por una creciente urbanización, desorganización social, racismo y concentración industrial; asimismo, trajo los llamados negocios ilegales como las reformas educativas, energéticas, la propia corrupción administrativa y el crimen organizado.

    En el artículo veremos de manera muy breve las características del criminal de cuello blanco, su modus operandi, la composición del crimen organizado en Mexico, los excesos y excentricidades de los más ricos y su vida en algunas ciudades de ensueño, como Las Bahamas, Dubai, Nápoles, Andorra, etc.

    El criminal de cuello blanco es desalmado: Planifica sus crímenes en una mesa ejecutiva, en una junta directiva, tiene la capacidad, la inteligencia y la frialdad para desarrollar múltiples estrategias y conseguir sus objetivos al precio que sea, y no duda ni un instante en usar su poder e influencia, para eliminar a sus enemigos. 

    Usa la intimidación, el chantaje, la extorsión y el soborno para lograr sus fines. Este tipo de criminal es un individuo que maneja los hilos del poder, compra votos para favorecer partidos, compra políticos para cambiar leyes, soborna funcionarios para obtener contratos.

    Los criminales de cuello blanco poseen una carga de conocimiento técnico, teórico, científico y tecnológico que les permite consolidar el control de sus propios intereses. 

    Las estructuras que asumen los criminales de cuello blanco son las organizaciones criminales llamadas empresas criminales, donde hacen negocios de manera nociva y perjudicial. La violación de leyes inmersas en el mercado, evasión de impuestos, fraudes millonarios y todo bajo la máscara del servicio y atención al público.

    Otro tipo de empresas son las llamadas empresas fachada; que se dedican al “lavado de dinero y activos” provenientes del crimen organizado sea de corte nacional o internacional, como el contrabando y el narcotráfico.

    El perfil psicológico de estos criminales cambia notablemente; su fama era pública, ostentaban y disfrutaban de la publicidad. Actualmente, es difícil identificar a un criminal de cuello blanco; hay que descifrar su Modus Operandi, su personalidad, la dimensión de su entorno e impacto de sus actividades; precisar el tipo de crimen que predomina en su actividad delictiva; la temeridad y riesgo con que realiza sus operaciones, la frialdad de sus actos, su círculo social y la edad.

    El criminal de cuello blanco posee educación superior, muy ambicioso, y no escatima esfuerzos para ser un líder en su área; se ocupa personalmente de cada detalle y delega funciones con cuidado para que no se cometan errores; es perfeccionista, minucioso, gusta de afrontar situaciones críticas y maneja un bajo perfil para no despertar sospecha.

    El criminal de cuello blanco es una figura de reconocimiento internacional, tiene varios rostros y distintos objetivos, pero el fin es el mismo: El lucro. Depende de la organización criminal para el desempeño de sus acciones, pero estas organizaciones no son nuevas, tienen una trayectoria histórica tanto en la economía como en la vida política del país. Estas organizaciones vinculadas con políticas de Estado promueven grandes empresas capitalistas que se dedican a la especulación, el reciclaje de dinero, contrabando de drogas y al uso clientelar de partidos políticos para sus fines dentro de la administración y gestión pública.

    Según la Teoría de la Personalidad, las características que presenta la estructura psíquica del delincuente de cuello blanco son:

    • Materialista: sólo da valor a los bienes materiales. Es un auténtico maniaco, su tensión patológica se libera con la ganancia siendo su Psicología similar a la de un jugador.
    • Egocentrismo: no alcanza a lograr afectividad; esta soledad la compensan mostrándose caritativos y generosos.
    • Fascismo: Implementan un régimen totalitario.
    • Narcisismo: Los hace soberbios, insensibles y se traduce a su situación social, ropas, dinamismo, inteligencia y audacia.
    • Peligrosidad: No valoran límites éticos.
    • Hipocresía: Son fríos y se muestran generosos.
    • Neuróticos: Falta de conciencia de culpabilidad, se debe a que estos actos no provocan reacción o tienen la conciencia cauterizada.
    • Ahora que ya sabemos quiénes son y qué hacen; sólo nos resta hacer un compromiso por amor a Mexico, por democracia y por una sociedad más equitativa, apoyar a este sistema de gobierno y a la 4T, para que juntos hagamos realidad un país en donde El No mentir, No robar y No traicionar, no sea una frase o un slogan más, sino ¡una realidad tangible para nuestras futuras generaciones!

    Un abrazo a la distancia y nos leemos en la próxima.

  • Caracas Simón Bolívar: 239 años de su natalicio

    Caracas Simón Bolívar: 239 años de su natalicio

    Simón Bolívar, el “Libertador”, nació en Caracas, Venezuela, el 24 de Julio de 1783, hijo de Don Juan Vicente Bolívar y Doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Un aristócrata, Bolívar recibió una excelente educación de sus tutores. A los quince años, al perder a sus padres, su tío, Don Carlos Palacios, lo envío a España para seguir su educación.

    En España conoció a María Teresa Toro con quien se casó. Poco después de volver a Venezuela, María Teresa murió. Su muerte afectó a Bolívar tremendamente y juró nunca más casarse, promesa que cumplió hasta su muerte.

    Más tarde regresó a Europa con Simón Rodríguez y visitó Italia. Fue en Roma, en el Cerro Aventino, que Simón Bolívar juró nunca descansar hasta que Latinoamérica estuviera libre.

    A su regreso a Venezuela en 1806, se dedicó inmediatamente a la lucha para la independencia. Por influencias de la Revolución Francesa, Simón Bolívar y muchos otros patriotas latinoamericanos lucharon para liberar a Hispanoamérica del dominio español en el sueño de formar una sola patria.

    Desde Apure, con soldados llaneros y oficiales de la Legión Británica, emprendió la ‘Campaña de los Andes’, que culminó con la derrota de Barreiro en Boyacá el 7 de agosto. Al huir de Bogotá el virrey Juan Sámano, quedaba libre Nueva Granada.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha destacado que destacó que Libertador de América “es un vivo ejemplo de cómo una buena formación humanista puede sobreponerse a la indiferencia o a la comodidad de quienes provienen de cuna fina”.

    Referente a su ideología, López Obrador ha dicho que “la lucha por la integridad de los pueblos de nuestra América sigue siendo un bello ideal” y que “no ha sido fácil volver realidad ese hermoso propósito” pero que en el camino han habido y existen obstáculos específicos.

    No te pierdas:

  • La Secretaría de Relaciones Exteriores lanza el primer documento de identidad oficial para personas no binarias

    La Secretaría de Relaciones Exteriores lanza el primer documento de identidad oficial para personas no binarias

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó la nueva Matrícula Consular, que será de Tercera Generación y a su vez, es el primer documento de identidad oficial para personas no binarias en el extranjero.

    El director general de Servicios Consulares en la SRE, Jaime Vázquez Bracho,  publicó a través de redes sociales un video sobre el nuevo documento y celebró que aparte de tener una mejor tecnología sea incluyente.

    Sobre la fecha en la que estaría disponible, el funcionario indicó que el documento estará listo “muy pronto”  en los consulados de México, Estados Unidos, España y Costa Rica.

    “En la SRE estamos muy contentxs de presentar la nueva Matrícula Consular de Tercera Generación —el primer documento de identidad oficial mexicano no binario”, anunció Jaime Vázquez Bracho.

    ¿Cómo será la nueva identificación para personas no binarias?

    En la identificación aparecerá una “x” en la sección de SEXO para identificar a las personas con género no binario o simplemente se omitirá ese dato.

    La identificación contiene información como el peso, estatura y todos los datos de afiliación de la persona. 

    También, cuenta con nuevas medidas de seguridad que la convierten en un documento prácticamente imposible de ser falsificado, o alterado.

    ¿Qué es el género no binario?

    De acuerdo con la LGBT Foundation, el término no-binario se usa para describir a las personas que sienten que su género no se puede limitar dentro de los márgenes del género binario: mujer y hombre. Además, las personas no binarias pueden identificarse tanto como hombres y mujeres o ni como hombres ni como mujeres. Otros consideran que su género es fluido y que puede cambiar con el tiempo o simplemente no se identifican con un género específico.

    No te pierdas:

  • Colectivas feministas y familiares de personas desaparecidas en México renombraron Paseo de la Reforma como la Avenida Ruta de la Memoria

    Colectivas feministas y familiares de personas desaparecidas en México renombraron Paseo de la Reforma como la Avenida Ruta de la Memoria

    Colectivos propusieron cambiar el nombre de Paseo de la Reforma, por el de la avenida Ruta de la Memoria.

    Acompañadas de fotografías de sus seres queridos y las consignas como ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! Colectivas feministas y familiares de desaparecidos intervinieron el parabús de la Línea 4 y 7 del Metrobús, que se ubica en la calle Lafragua esquina con Paseo de la Reforma, antes conocido como La Glorieta a Colón y ahora nombrado como La Glorieta de las Mujeres que Luchan.

    Por lo anterior, explicaron que esta intervención es parte de las acciones que iniciaron desde el pasado 25 de septiembre de 2021, cuando fue tomada la Glorieta de las Mujeres que Luchan, con el objetivo de reivindicar las luchas de las mujeres que han tenido que salir a buscar justicia ante la omisión del Estado mexicano.

    “La Glorieta de las Mujeres que Luchan, ocupa el espacio donde antes estuvo el genocida Cristóbal Colón, convirtiéndose en un espacio de referencia que abraza las mujeres que luchan no solo por un cambio social, sino para que todos podamos salir y vivir libres de violencia,” expusieron.

    Posteriormente, los asistentes se dirigieron al parabús Hamburgo para renombrarlo como “La Glorieta de las y los Desaparecidos”.

    Con estas acciones, los colectivos y familiares de desaparecidos, buscan cambiar el nombre de Paseo de la Reforma, por el de la avenida Ruta de la Memoria.

    “La historia que se cuenta en el paseo de la Reforma, la avenida más emblemática del país es por lo menos un destello borroso de un pasado mal contado. Hoy las historias que se cuentan en la avenida Ruta de la Memoria son las del México herido y las de la esperanza de vivirlo sin miedo”, expresaron.

    Ante estas acciones los familiares de las víctimas, exigieron a las autoridades de la Ciudad de México, respetar las intervenciones. Aseguraron que la nueva nomenclatura seguirá así hasta que den solución a las tragedias de las que se viven desde hace décadas.

    Finalmente, se dirigieron a la Glorieta de las y los Desaparecidos donde colocaron veladoras con la leyenda “Quemar el miedo”.

    “Es un mensaje que les enviamos para que sepan que no tenemos miedo y aún hay luz para localizar a nuestros seres queridos,” pronunciaron.

    No te pierdas:

  • Armando Guadiana, Senador de Morena que aspira a la gubernatura de Coahuila, presenta informe acompañado de la panista Xóchitl Gálvez

    Armando Guadiana, Senador de Morena que aspira a la gubernatura de Coahuila, presenta informe acompañado de la panista Xóchitl Gálvez

    Armando Guadiana, senador de Morena y aspirante a Coahuila en las elecciones 2023, presentó su cuarto informe legislativo este viernes 22 de junio, evento en el que sorprendió la asistencia de su compañera legisladora panista, Xóchitl Gálvez.

    El informe del senador Armando Guadiana se realizó el pasado 22 de julio, en las inmediaciones de la Plaza Principal de la Zona Centro en Monclova, Coahuila.

    Durante el evento, Guadiana, estuvo acompañado por la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez, quien durante su trayectoria se ha mostrado como una fuerte opositora al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    El pasado 12 de julio, el morenista, Armando Guadiana se destapó como aspirante a la candidatura por la gubernatura de Coahuila en las próximas elecciones 2023. Sin embargo, rechazó que su informe legislativo sea un acto anticipado de campaña y que viole la ley electoral.

    Respecto a la senadora Xóchitl Gálvez, sorprendió su asistencia debido a que se ha mostrado críticas y rechazo al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Un ejemplo fue con el caso de la llamada “casa gris”, de la cual llegó a presentar hasta una maqueta en el Senado de la República.

    Por lo anterior, fue acusada de incurrir en presunto conflicto de interés en conjunto con el empresario Daniel Chávez Morán.

    No te pierdas:

  • Para garantizar la seguridad de los visitantes y habitantes, Tláhuac implementa Ley Seca en feria de Zapotitlán

    Para garantizar la seguridad de los visitantes y habitantes, Tláhuac implementa Ley Seca en feria de Zapotitlán

    La suspensión de bebidas alcohólicas se aplicará del día 22 al 31 de julio de 2022.

    La alcaldía de Tláhuac aplicará Ley Seca dentro del perímetro que comprende el pueblo de Santiago Zapotitlán, con motivo de la Fiesta de Luces y Música Zapotitlán 2022.

    La demarcación informó que la suspensión de bebidas alcohólicas será del 22 al 31 de julio de 2022, tanto para aquellas que se venden en los establecimientos mercantiles o que se instalen temporalmente con motivo de la Fiesta de Luces y Música Zapotitlán 2022 en la vía pública, tales como vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales y en cualquier otro establecimiento mercantil similar.

    Esta ley aplica también a restaurantes y establecimientos de hospedaje, por ejemplo, cantinas, pulquerías, bares, cervecerías, peñas, cabarets, centros nocturnos, discotecas, salones de baile, salas de cine con venta de bebidas alcohólicas, fondas y cualquier otro similar, o que se instalen temporalmente por el evento.

    Así mismo, la alcaldía, a través de la Dirección General de Gobierno y Asuntos Jurídicos, en coordinación con Dirección de Seguridad Ciudadana y con el Comité Organizador de la feria implementará un Operativo de Seguridad enfocado en verificación de establecimientos donde lleven a cabo la venta de alcohol, y recorridos en el área de puestos así como calles aledañas a la feria y en su totalidad en el pueblo de Zapotitlán.

    Durante este periodo se contará con un Puesto de Mando donde participan todas las áreas de la alcaldía, SSC de la Ciudad de México, Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, Protección Civil y Unidades médicas, todas coordinadas por la Dirección General de Gobierno y Asuntos Jurídicos, y su objetivo será coordinar las acciones entre dependencias participantes, Ministerio Público y atención médica.

    Las violaciones al presente Acuerdo, serán sancionadas de conformidad con las disposiciones de la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México, la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, el Reglamento de Verificación Administrativa del Distrito Federal y demás disposiciones aplicables.

  • “Vamos a defender nuestros derechos”: Andrés Manuel López Obrador, reiteró que México no es colonia de nadie, sino un país independiente.

    “Vamos a defender nuestros derechos”: Andrés Manuel López Obrador, reiteró que México no es colonia de nadie, sino un país independiente.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su gira de trabajo en el estado de Nayarit, reiteró que México no es colonia de nadie, sino un país independiente. Asimismo, señaló que él, no es títere, ni pelele de ningún gobierno exterior.

    “Son unos traidores a la patria (…) no vamos a dar un paso atrás, México es un país independiente, no es una colonia de ningún país extranjero y el presidente de México no es títere, no es pelele de ningún gobierno del exterior”, puntualizó.

    Ante las quejas de Estados Unidos y Canadá, por presuntas violaciones al T-MEC, el presidente López Obrador advirtió que no dará paso atrás y hará valer la soberanía de México.

    Señaló que resulta inconcebible que los reaccionarios de México defiendan a las empresas extranjeras, pero que su gobierno no dará un paso atrás en la defensa de la soberanía energética.

    “Los reaccionarios de México estás defendiendo a las empresas extrajeras, en vez de defender a Pemex, la Comisión Federal de Electricidad, están defendiendo a las empresas petroleras, a las empresas eléctricas del extranjeros”, dijo al supervisar los avances del plan IMSS-Bienestar en Nayarit.

    Asimismo, el presidente López Obrador, garantizó que defenderá a petróleos mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad de grupos, dijo, traidores a la patria, que por intereses personales prefieren defender a entidades extranjeras.

    El pasado 22 de julio de 202, desde Puerto Vallarta, López Obrador, comentó que los gobiernos neoliberales, en el pasado, en todos los acuerdos, habían negociado el petróleo de México para ser entregados a Estado Unidos y Canadá.

    Durante su conferencia matutina del 20 de julio, López Obrador declaró que su gobierno no toleraría cualquier violación y/o posible violación a la soberanía de México, es decir que, el Tratado no podría ser transgresor a la legislación doméstica y, a pesar de que hubo un intento por el sexenio anterior de que en el T-MEC se vulnerara, López Obrador, desde que fue presidente electo, señaló que eso no ocurriría.

    No te pierdas:

  • Avala juez venta de cigarros electrónicos en tiendas Sanborns

    Avala juez venta de cigarros electrónicos en tiendas Sanborns

    Un juez federal autorizó el pasado viernes 22 de julio que tiendas Sanborns puedan seguir vendiendo cigarros electrónicos.

    A pesar de la prohibición de venta de vapeadores y cigarros electrónicos en México, el juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Martín Santos Pérez, concedió a Sanborns una suspensión provisional contra el Decreto Presidencial emitido el pasado 31 de mayo.

    Lo anterior, luego de que Sanborns presentó un amparo tras el aseguramiento de vapeadores, cigarros electrónicos y cajetillas de cigarros que le hizo la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el pasado 22 de junio.

    De modo que el juez ordenó este viernes a Cofepris devolver los productos decomisados.

    Es importante mencionar que la suspensión concedida a Sanborns no le permite introducir más vapeadores y cigarros electrónicos a México.

    Así como Sanborns, hay al menos otras seis suspensiones concedidas contra prohibición de vapeadores y cigarros electrónicos en México

    De acuerdo con Reforma, el mismo juez Marín Santos y su colega Roberto Fraga antes que a Sanborns ya habían concedido al menos seis suspensiones más contra el Decreto Presidencial que prohíbe la circulación y venta de vapeadores y cigarros electrónicos.

    Entre las empresas que ya cuenta con una suspensión contra el decreto están:

    • British American Tobacco (BAT)
    • JOKR México
    • Farmacias Benavides (está en proceso de obtener la suspensión)

    Cabe señalar que a excepción de los dos jueces mencionados previamente, los 16 jueces restantes en materia administrativa ya han negado suspensiones contra la prohibición de estos dispositivos a empresas como:

    • 7-Eleven
    • Philip Morris
    • Tiendas Extra
    • Traxion Logistics

    La negativa de los jueces es bajo el argumento de que el Decreto Presidencial sobre la prohibición de vapadores y cigarros electrónicos tiene como fin proteger la salud, en especial, la de menores de edad.

    El periódico señala que los jueces Roberto Fraga y Martín Santos han podido conceder las suspensiones contra el Decreto Presidencial, pues tienen el respaldo de jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Para esto cabe mencionar que en octubre de 2021, la SCNJ declaró inconstitucional la prohibición de productos similares al tabaco, prevista en la Ley General de Control del Tabaco (LGCT) de 2008.

    Sanborns ya había ganado un amparo contra la prohibición de productos similares al tabaco en noviembre de 2020 para vender calentadores de tabaco, mas no vapeadores, porque utilizan otro tipo de sustancias.

  • La OMS declara la alerta máxima por viruela símica tras aumento de casos en el mundo

    La OMS declara la alerta máxima por viruela símica tras aumento de casos en el mundo

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este sábado la emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) por el actual brote de viruela del mono, después de que se hayan declarado ya unos 16.000 casos (cinco de ellos mortales) en 75 países, muchos de ellos en Europa, donde la enfermedad no era endémica.

    La decisión fue anunciada en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes sanitarias nacionales a aumentar sus medidas preventivas.

    La última enfermedad que fue declarada como una ESPII por la OMS fue la Covid-19; eso sí, este concepto no significa lo mismo que una declaración de pandemia. En dicho último caso, la Covid fue primeramente nombrada como una ESPII el 30 de enero de 2020 y, posteriormente, declarada como pandemia el día 11 de marzo de aquel mismo año. La OMS declara una pandemia cuando se propaga una enfermedad a nivel mundial y ocurren dos casos: que afecte a más de un continente y que se produzca transmisión comunitaria y no sólo casos importados.

    ¿Cuándo se declara una ESPII?

    Si se produce un evento grave que pone en peligro la salud pública internacional, la OMS convoca un Comité de Emergencias que decide considerarlo una ESPII en función de dos aspectos. El primero es que constituya un riesgo para otros países por la diseminación internacional de la enfermedad y el segundo que la solución del evento requiera una respuesta internacional coordinada.

    Esta denominación no sólo está pensada para las enfermedades infecciosas, aunque las siete ESPII que se han dado hasta la fecha se refieren a una de estas. También pueden ser declaradas ante alertas por sustancias químicas o, incluso, nucleares. La ESPII se trata de un mecanismo legal que está recogido en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) cuya última adaptación proviene de 2005.

    La idea de nombrar una ESPII es llamar la atención sobre la enfermedad, que se respeten los aislamientos de tres semanas que deben hacer quienes contraen la enfermedad y que sus contactos estrechos no tengan otros contactos”, explica Joan Caylá, coordinador de la Unidad de Investigación en Tuberculosis en Barcelona y ex jefe del Servicio de Epidemiología de la Agencia de Salud Pública de Barcelona.

    El experto señala que en esta fase es muy importante la vigilancia de los casos y que no se produzca el paso de la enfermedad a especies animales que actúen como reservorio: “lo mejor es que esta viruela desaparezca y se convierta en una enfermedad de transmisión sexual endémica”.

    ¿Qué medidas se pueden tomar para evitar nuevos casos?

    La viruela del mono es una enfermedad vírica que se contagia a través de contacto estrecho entre dos personas. No es una enfermedad de transmisión sexual, pero esta práctica facilita el contagio de una persona a la otra. La manera de prevenir esta enfermedad, tal y como recoge la OMS en su página web, es evitando el contacto directo con las personas que tienen viruela del mono o creen tenerla.

    Si debemos tener contacto con estos pacientes, debemos animarles a guardar aislamiento, a cubrir sus lesiones si es posible, acercarnos con mascarillas y también cuando manipulemos ropa que haya estado en contacto con la piel del enfermo, lavarnos las manos con regularidad y lavar las sábanas, ropa o superficies con las que haya entrado en contacto.

    Si somos nosotros mismos quienes hemos contraído la viruela del mono, debemos guardar aislamiento durante tres semanas y avisar a las personas con las que hemos tenido contacto. Usar mascarilla para hablar de cerca con otra persona y evitar el contacto piel con piel.

    La OMS destaca: “El riesgo de contraer viruela símica no se limita a las personas que son sexualmente activas o los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Cualquier persona que tenga contacto físico estrecho con alguien que es infeccioso corre el riesgo de contraer el virus“. Y añade: “Es probable que, a medida que se amplíen nuestros conocimientos al respecto, identifiquemos casos en la comunidad en general”.

  • Denuncian que clínica 510 de Cancún, Quintana Roo, no tiene aire acondicionado ni en quirófanos; madres de recién nacidos deben llevar sus ventiladores

    Denuncian que clínica 510 de Cancún, Quintana Roo, no tiene aire acondicionado ni en quirófanos; madres de recién nacidos deben llevar sus ventiladores

    Denuncias hechas llegar a Los Reportetos MX, señalan la grave y precaria situación que se vive en la clínica 510 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada en la Supermanzana 89 de Cancún, Quintana Roo.

    En el clip, se muestra como las madres que recién han dado a luz a sus infantes tienen que llevas sus propios ventiladores para lograr soportar las altas temperaturas que se viven en el municipio de Benito Juárez, donde se ubica la mencionada clínica.

    “Mira inspector, para que te des cuenta que hasta la gente trae su propio ventilador, pero los que tienen (…) No hay aire acondicionado, no hay luz en el baño, no hay aire ni en el quirófano”.

    Denuncia el autor del vídeo.

    En la segunda parte del clip, se observa como una madre, tiene que usar un pedazo de cartón para refrescar a su recién nacido, mientras otras mujeres en su misma situación igualmente tratan de ingeniárselas para soportar las temperaturas que llegan hasta los 38 grados.

    Ante tal situación, usuarios de redes sociales ha comenzado a pedir la atención de Zoe Robledo, titular del IMSS, para que resuelva la delicada situación que se vive en la clínica 510, que pone en riesgo la salud y vida de las mujeres y sus bebés.

    No te pierdas: