Autor: Los Reporteros Mx

  • Anuncia Morena “corcholatas” finalistas por el gobierno del Edomex; Delfina Gómez a la cabeza

    Anuncia Morena “corcholatas” finalistas por el gobierno del Edomex; Delfina Gómez a la cabeza

    Mario Delgado, líder nacional de Morena dio a conocer este miércoles la lista con los seis finalistas de su partido en la encuesta que definirá la candidatura al gobierno del Estado de México para el proceso electoral de 2023.

    La lista está integrada por Delfina Gómez Álvarez, Horacio Duarte, Higinio Martínez, Fernando Vilchis, Xóchilt Zagal e Hilda Ramírez Mota.

    En conferencia de prensa desde un hotel de la Ciudad de México, Mario Delgado explicó que estos seis personajes  fueron elegidos previamente en una evaluación con 67 hombres y mujeres que se registraron haces unos días para aspirar a la designación.

    De acuerdo con datos presentados por el morenista la titular de la SEP Delfina Gómez es la más popular, con el 47.3% ; en segundo lugar, la secretaria de Organización a nivel nacional de Morena Xóchitl Zagal, con 13.4% ; y en tercero, Hilda Ramírez Mota, con 12.9%.

    Delfina Gómez se enfrentó a Alfredo del Mazo actual gobernador del Estado de México en las elecciones pasadas a la entidad Mexiquense.

    En lo que respecta a los hombres, el senador Higinio Martínez, identificado como líder del Grupo Texcoco, quien logró un 28% y en tercer sitio el alcalde con licencia de Ecatepec, Fernando Vilchis, quien obtuvo un 25.3%.

    Morena señaló que la encuesta tuvo una muestra de mil 200 encuestados, y precisó que los cuestionarios se aplicaron por llamada telefónica, con un margen de error de +/- 2.8% y una confiabilidad del 95%.

    Mario Delgado aseguró que todas y todos los participantes manifestaron su conformidad con esta etapa del proceso y aseguró que se comprometieron a ir en unidad luego que se ha especulado sobre una posible fractura entre las filas morenistas.

    Detalló que en la primera etapa de selección participaron 48 hombres y 20 mujeres, quienes fueron evaluados en una encuesta de reconocimiento para identificar los perfiles que la gente conoce mejor.

    La maestra Delfina va por su segunda candidatura

    Aunque la ventaja de Delfina Gómez, quien aspira a repetir como candidata en el Edomex, parece muy clara rumbo a la encuesta final, el presidente nacional de Morena aseguró que los resultados de este primer ejercicio “son exclusivamente de reconocimiento y no determinan el resultado de la segunda encuesta”.

    Aunque el partido guinda formuló que la lista de los seis finalistas cuente con una paridad de género, la ex diputada federal Xochitl Nashielly Zagal, tuvo únicamente un 13% mientras que Hilda Ramírez Mota obtuvo un 12.9%.

    En cuanto al bloque masculino, el senador Higinio Martínez y el alcalde con licencia, Fernando Vilchis superaron a Horacio Duarte, titular de Aduanas del gobierno federal.

    En el acto, Mario Delgado aprovechó para calificar como “ridículas” las sanciones que ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra los aspirantes de Morena a la presidencia de la República luego del mitin masivo en Toluca y que contó con la participación de Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard.

    El líder morenista argumentó que no pueden incurrir en actos anticipados de campaña por el visible hecho de que aún no existen procesos electorales abiertos en Coahuila ni en el Estado de México, tampoco a nivel federal.

    Mario Delgado insistió que los actos multitudinarios como el de Toluca son asambleas informativas dirigidas a los militantes de su partido y que en ningún caso constituyen actos de campaña.

    La queja de Delgado fue en respuesta a la confirmación por parte del Tribunal Electoral sobre las medidas cautelares en contra de militantes Morena,en las que se ordenó a Claudia Shienbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; a Ricardo Monreal, senador de la República; y a Adán Augusto López, secretario de Gobernación, no asistir a mítines.

    Esto derivado de una queja que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) interpuso en su contra, debido a su participación en los eventos partidistas que se llevaron a cabo en junio en dos entidades de México, en las que habrán elecciones en 2023.

  • INEGI presenta Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2022; Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla encabezan la percepción de inseguridad en transporte público

    INEGI presenta Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2022; Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla encabezan la percepción de inseguridad en transporte público

    El INEGI presenta la trigésima quinta edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la cual proporciona estimaciones sobre la percepción de la seguridad pública en la población de 18 años y más en zonas urbanas.

    En esta edición de la ENSU, 20 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios significativos en su percepción de inseguridad frente a marzo de 2022: seis presentaron reducciones y 14 incrementos.

    Las urbes con mayor porcentaje donde se percibe inseguridad para vivir fueron: Fresnillo, con 97.2%; Zacatecas, 90.4%; Ciudad Obregón, 89.7%; Irapuato, 89.0%; y Cuautitlán, 87.5%.

    En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 15.1%; la alcaldía Benito Juárez, 24.2%; Tampico, 27.6%; Piedras Negras, 28.5%, Saltillo y Los Cabos, con 30.7%.

    Respecto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio pasado, 76.5% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos de la vía pública; 70.9% en el transporte público; 62.6% en el banco, y 59.5% en las calles que habitualmente usa.

    Sobre la percepción de inseguridad en transporte público, tres municipios de Estado de México encabezan la lista:

    • Naucalpan
    • Cuautitlán Izcalli
    • Tlalnepantla

    Los tres gobernados por la colación “Va Por México”.

    Por el contrario, en 2018, en esos mismos tres municipios del Estado de México, Naucalpan, C. Izcalli y Tlalnepantla, cuando el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), encabezaba esos ayuntamientos, en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de dicho año no se apreció a ninguno en los primeros lugares de inseguridad en transporte público.

    Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, 2018. – Percepción de Inseguridad en Transporte Público

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El cartón de esta mitad de semana es de Teta Monero, quien publicó en sus redes sociales su más reciente ilustración, en donde Alito Moreno es el protagonista, ya que ilustrado como un cavernícola, que ha embarrado a varios de sus aliados con los audios revelados en el Martes del Jaguar.

    Y es que con el último audio escándalo revelado, personajes como Joaquín López-Dóriga, Carlos Marín y Ciro Gómez Leyva, han salido “embarrados”, siendo el “teacher” el único que se ha deslindado tajantemente del priista.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • Denuncian a través de redes sociales al Instituto Nacional Electoral por el mal uso de impuestos en campaña para “lavarse la cara” ante acusaciones de corrupción

    Denuncian a través de redes sociales al Instituto Nacional Electoral por el mal uso de impuestos en campaña para “lavarse la cara” ante acusaciones de corrupción

    A través de redes sociales, la periodista Alina Duarte, hizo una denuncia el Instituto Nacional Electoral (INE) en la que destaca que los impuestos de los ciudadanos mexicanos están siendo utilizados en una campaña del Instituto para “lavarse la cara”.

    “Les cuento que veníamos en el metro cuando vimos esta publicidad del INE (…) Resulta que nuestros impuestos se están yendo en una campaña para lavarle la cara al INE y sus secuaces para decirnos cuán valiosos son para México”, comentó.

    La campaña a la que refiere la periodista Alina Duarte tiene por nombre “El Valor de mi INE” en la cual tiene como intención decir por qué es valioso el esta institución en la ciudadanía.

    En un hilo en Twitter, Alina Duarte, expone las incongruencias y cómo el INE contradice su misma campaña.

    “El INE es una institución muy valiosa”, “El INE es una institución valiosa porque se encarga de darle certeza a mi voto, por medio de un proceso transparente”, ¿Y los fraudes y la intromisión en los procesos democráticos?, escribió

    Ante la afirmación, “El INE es valioso porque garantiza la paz” de la campaña “El Valor de mi INE”, Alina Duarte lo señala como contradictorio, pues “el INE anda provocando al pueblo con sus sinvergüenzadas”, expresó.

    Finalmente, en su denuncia exige una reforma que contemple la reestructuración de raíz del Insituto, el cual encabeza Lorenzo Córdova Vianello.

    “La mejor campaña es la que el pueblo pueda emprender ¡Y ya ha emprendido! en contra de esos cínicos, urge una reforma que contemple la reestructuración de raíz de un órgano tan anti democrático como el que encabeza Lorenzo Cordova”, puntualizó.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: Alito, la clara imagen de lo que siempre ha sido el PRI

    El Perro Tuitazo: Alito, la clara imagen de lo que siempre ha sido el PRI

    El abogado César Gutiérrez Priego, es el autor del perro tiutazo de este miércoles 20 de julio, en donde explica que Alejandro “Alito” Moreno no es más que la clara imagen de los que es el PRI y sus cuadros, señalando que son prepotentes, corruptos y delincuentes.

    Hace apenas unas horas, Layda Sansores reveló un nuevo audio de Alito Moreno, en donde el líder tricolor es escuchado como amedrenta periodistas, a sus esposas y presume grandes amistades con medios de comunicación y presentadores de televisión como Joaquín López-Dóriga, quien ya negó su amistad.

    No te pierdas:

  • Estrategia de la 4T da resultados: homicidios se reducen un 9.1% luego de tres sexenios en aumento

    Estrategia de la 4T da resultados: homicidios se reducen un 9.1% luego de tres sexenios en aumento

    Rosa Icela Rodríguez Velásquez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, presentó este miércoles su informe de resultados en cuanto a la delincuencia en México, resaltando que los homicidios han ido a la baja desde 2018.

    La funcionaria presentó una gráfica en donde se observa claramente con los homicidios dolosos en México han disminuido en un 13.4 por ciento en comparación con 2018, donde se registró el máximo histórico, siendo la mayor disminución en 5 años.

    Rodríguez Velásquez destacó que esto se logró gracias a la coordinación, inteligencia y estrategia, para “dar tiros” de precisión contra la delincuencia organizada, que aumentó su poder en los sexenios pasados.

    En comparación con los sexenios pasados, expuso, las defunciones por homicidio comenzaron a aumentar en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, en donde se acrecentaron 9.2 por ciento, con Vicente Fox Quezada, 1.6%, mientras que con el panista Felipe Calderón, éstos aumentaron 192.8 por ciento, debido a su guerra contra el narco.

    Con Enrique Peña Nieto los aumentos de fallecimientos por nomicidios se acrecentaron 59.0 por ciento, hasta esta administración, cuya nueva estrategia de atender las causas y juventudes, sumado a la inteligencia en seguridad, ha comenzado un descenso, que hasta ahora es del -9.1 por ciento, demostrando que la 4T da resultados en seguridad.

    Los delitos del fuero federal igualmente han disminuido, ya que a comienzos del sexenio en curso, se cometían 9 mil 62 delitos, mientras que en el pasado mes de junio, éstos se han logrado reducir en un 24.1 por ciento

    Rosa Icela Rodríguez, explicó que el 49 por ciento de los homicidios cometidos desde junio de 2018 a junio de este año se perpetraron en Guanajuato (1,566), Michoacán (1,412), Baja California (1,300), Estado de México (1,265). Jalisco (1,024) y Chihuahua (929).

    Delitos del fuero común como lo son el robo de ganado, en transporte público, robo de vehículo, a casa habitación, feminicidio y secuestro, igualmente han ido a la baja, gracias a la coordinación de autoridades federales y locales.

    No te pierdas:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el uso de energías limpias en México es mayor que en Estados Unidos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el uso de energías limpias en México es mayor que en Estados Unidos

    A través de su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que México pasó de generar el 22.5% de energías limpias en 2018 a 29.5%.

    De igual forma, el presiente López Obrador, mostró una tabla comparativa con Estados Unidos, en la cual muestra datos sobre que México sólo produce 2.6% de energía eléctrica con carbón, mientras que en el país norte americano, el 21.6%.

    Lo anterior surgió como parte de la respuesta de México a la solicitud de Estados Unidos para revisar la política energética del país tricolor.

    “Ayer se dio a conocer formalmente de que se va a pedir una revisión, una aclaración sobre nuestra política en materia energética porque supuestamente afecta el tratado” dijo López Obrador.

    Ante esto, el presidente López Obrador, aseguró que su gobierno no viola el Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC. También mencionó que incluso dijo consultó a Jesús Seade, negociador en el tratado comercial, y la respuesta fue que no hay ninguna violación.

    “Ahora que empezaron con esto, le mandé un texto, una consulta a Jesús Seade, que fue el que nos representó en la negociación y ahí tengo la respuesta, no hay ninguna violación al tratado”, refirió.

    De acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), en México, entre el primer trimestre del año 2017 y el mismo periodo de 2021, la energía limpia creció 55.1%.

    Asimismo, se registró una reducción de 5.7% en la generación de energía proveniente de fuentes convencionales que utilizan combustibles fósiles, es decir carbón.

    No te pierdas:

  • Alcaldía Tláhuac ofrecerá apoyos económicos a colectivos culturales y artistas de la demarcación

    Alcaldía Tláhuac ofrecerá apoyos económicos a colectivos culturales y artistas de la demarcación

    Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, Ciudad de México, a invitado a la comunidad artística y cultural de la demarcación a que participen por los apoyos económicos 2022 que serán otorgados a colectivos culturales y artistas locales.

    La convocatoria está dirigida a los habitantes en general de Tláhuac, pudiendo participar pobladores de los pueblos, barrios originarios, colonias y unidades habitacionales sin importar edades, siendo niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.

    Hernández Calderón reiteró que en la alcaldía Tláhuac existen muchas personas talentosas, a las cuales su administración apoyara, impulsando las expresiones artísticas y culturales que hay en la demarcación.

    “El objetivo es que cada día más personas de todas las edades puedan desarrollarse a través de las distintas manifestaciones artísticas”, enfatizó la edil Hernández Calderón.

    Cabe señalar que en Tláhuac hay más de un centenar de colectivos culturales y solistas, que año con año, participan en las diversas acciones que se implementan a lo largo y ancho del territorio tlahuaquense, ya sean actos de la demarcación como en actividades en los siete pueblos, colonias y barrios.

    Todas las personas y colectivos interesados deberán registrar sus solicitudes del 18 al 29 de julio del 2022 en las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Proyectos Culturales, que se encuentran ubicadas en edifico Leona Vicario, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, en Nicolás Bravo s/n, Barrio la Asunción, y solo se recibirán documentaciones completas.

    Se otorgarán 10 apoyos económicos a colectivos a culturales que tengan más de 3 años de trayectoria y que preferentemente sean originarios de la demarcación y serán beneficiados con 40 mil pesos a cada uno de los seleccionados.

    Igualmente se apoyará económicamente a 10 colectivos conformados con menos de 3 años de trayectoria con 30 mil pesos a cada uno, y en ambos casos, el apoyo será entregado en una sola ministración.

    Para los artistas solistas se han preparado 15 ayudas económicas de 30 mil pesos cada una, debiendo tener in mínimo de 2 años de trayectoria y ser preferentemente de Tláhuac, al igual que los dos casos anteriores, el apoyo se entregará en una ministración.

    Para consultar las bases completas, la alcaldía Tláhuac ha puesto a disposición de las y los interesados el siguiente documento: https://cutt.ly/cLKXN5R

  • Vinculan a proceso a ocho exfuncionarios por colapso en Línea 12 del Metro, entre ellos Enrique Horcasitas

    Vinculan a proceso a ocho exfuncionarios por colapso en Línea 12 del Metro, entre ellos Enrique Horcasitas

    Este miércoles, 20 de julio de 2022, por homicidio culposo, el juez José Luis Palacios dictó vinculación a proceso a los ocho imputados por el desplome de un tramo de la Línea 12 del Metro de Ciudad de México.

    Después de 25 horas de audiencia y a 442 días del desplome de la Línea 12 del Metro de la CDMX, juez de control determinó vincular a proceso a ocho ex funcionarios, entre ellos Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro, por homicidio, lesiones y daño a la propiedad, todos culposos.

    Durante un receso de cinco minutos hacia las 9:00 horas de este miércoles 20 de Julio de 2022, el asesor jurídico de 13 víctimas, Teófilo Benitez, confirmó que el juez había hecho la vinculación a proceso y agregó que la audiencia sigue en curso, pues está pendiente que el juez de control defina el plazo para que se lleve a cabo la investigación complementaria y cuáles serán las medidas cautelares que deberán cumplir.

    De acuerdo con la información referida por la autoridad, todos enfrentarán su proceso penal en libertad, lo cual consiste en presentarse una vez al mes a firmar y entreguen sus pasaportes a fin de garantizar su estadía en el país, o bien, éstas sean modificadas.

    Por lo que a ellos les compete, dijo el abogado, solicitarán que se les coloque a los imputados un brazalete, en tanto, Gabriel Regino, abogado de cinco de los ocho señalados, aseguró que no habrá manera de que el Ministerio Público solicite el cambio de medidas cautelares, por lo que confió que estas solo serán ratificadas.

    ¿Quiénes son los exfuncionarios del Proyecto Metro que fueron vinculados a proceso?

    • Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro
    • Moisés Ponce Guerrero, exdirector de construcción de obras
    • Juan Antonio Giral y Mazón, director de diseño de obras civiles
    • Enrique Baker Díaz, subdirector de estructuras e ingeniería.
    • Ricardo Pérez Ruiz, encargado de estructuras corresponsables de seguridad estructural
    • Juan Carlos Ramos Alvarado, residente de obra tramo Olivos-Tezonco
    • Fernando Amezcua Ordaz, exdirector general de supervisión de obra
    • Fernando Ramiro Lalana, exdirector de coordinación de supervisión de obra.
  • Layda Sansores revela que tienen 80 horas de audios y 43 mil 800 mensajes de Whatsapp de Alito Moreno

    Layda Sansores revela que tienen 80 horas de audios y 43 mil 800 mensajes de Whatsapp de Alito Moreno

    Durante la emisión número 34 del “Martes del Jaguar”, Layda Sansores, gobernadora de Campeche, no solo reveló el más reciente audio de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, sino que momentos antes de la presentación, expuso que tiene mucho más material del también ex mandatario estatal.

    La morenista señaló que hasta el momento los audios expuestos sumarían casi una hora de material, sin embargo tienen en su poder hasta 80 horas de grabaciones, además de 43 mil 800 mensajes de Whatsapp, los cuales son igual o más delicados que lo presentado hasta el momento.

    Llama aún más la atención los adelantos que presentó la gobernadora, señalando que en algunos de éstos, se ve una disputa entre Moreno Cárdenas y Alfredo del Mazo Maza, actual gobernador priista del Estado de México.

    “Uno donde está con el gobernador del Estado de México, donde hay una disputa, hay un desacuerdo, y el Estado de México trata ponerle los puntos sobre las íes“, señaló Sansores SAn Román.

    Agregó que igualmente hay evidencias de como Alito y Vladimir de la Torre orquestan la guerra sucia electoral de las pasadas elecciones donde Sansores finalmente resultó vencedora ante el sobrino del líder del PRI.

    Lo más delicado, fue cuando la ex alcaldesa de Álvaro Obregón, aclaró que Moreno Cárdenas tomó capturas de pantalla a los Whatsapps que presuntamente le mandaron algunas legisladoras del PRI, por lo que les pidió tener cuidado.

    No te pierdas: