Autor: Los Reporteros Mx

  • Con motivo del 150 aniversario luctuoso de Benito Juárez, AMLO anuncia reapertura del espacio dedicado al Benemérito de las Américas en Palacio Nacional

    Con motivo del 150 aniversario luctuoso de Benito Juárez, AMLO anuncia reapertura del espacio dedicado al Benemérito de las Américas en Palacio Nacional

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó su tradicional conferencia matutina señalando que este 18 de julio es histórico, ya que se conmemoran 150 años del aniversario luctuoso de Benito Juárez, a quien consideró el mejor presidente que ha tenido México.

    Antes esto, el mandatario anunció que se realizará, a las 11 horas, un homenaje al Benemérito de las Américas en Palacio Nacional, destacando que el espacio tradicionalmente dedicado el ex mandatario fue remodelado para ser reabierto al público en general.

    Explicó que además de la remodelación del espacio Juárez, se renovó la museografía y curaduría del espacio, además de la remodelación total de las escaleras de cantera que llevan al espacio.

    Igualmente se renovaron los detalles arquitectónicos del interior y exterior del espacio, señalando que a 150 años de su partida, el espació se renueva y comienza un nuevo capitulo en su historia.

    “La museografía y curaduría cambiaron totalmente. Hoy el recinto mira a Juárez en su tiempo, para redescubrir su paso por la historia. En otro momento voltea a ver el símbolo que como país hemos construido a través de su figura. Y revela al hombre sin tiempo, cuyos principios nos constituyen como ciudadanos y como nación”.

    Explica el vídeo proyectado.

    “Hoy es un día histórico, vamos a recordar los 150 años del fallecimiento del presidente Benito Juárez, el mejor presidente en la historia de México. Vamos a tener una ceremonia aquí en Palacio Nacional, vamos también a reabrir el recinto Juárez”

    Señaló AMLO

    Cabe recordar que el museo de Benito Juárez fue cerrado en 2019 debido a que administraciones pasadas dejaron en abandono el lugar y en 2021 comenzaron las licitaciones para que las renovaciones.

    No te pierdas:

  • Morena y la conciencia de clase

    Morena y la conciencia de clase

    “Los desposeídos tienen un mundo que ganar

    Karl Marx

    La conciencia de clase, como su nombre lo dice es estar conscientes de a que clases social se pertenece, con ello abrazar las causas de la misma, sin embargo en el juego de la lucha de clases, se ha maquillado dicha diferencia de clases, pero en la practica la desigualdad es más fuerte y profunda.

    La política mexicana por años había sido fría y alejada de las personas, por décadas se hizo política para una élite, y todo lo demás en función de ésta, se le enseñó a los mexicanos que esa era la forma correcta de hacer política, y que la gente estaba pobre por que quería estar pobre.

    La desigualdad fue abrazando a nuestro país, cada día esa diferencia se iba marcando más, aunque los medios de comunicación nos decían que todos los mexicanos eramos iguales y valíamos por igual; en los hechos los mismos programas de la televisión nos enseñaban que los morenos siempre serian los sirvientes de los blancos, que la gente de barrio era la mala que le robaba a los buenos.

    Pasaron los años y esta idea siguió permeando en la sociedad mexicana, tanto que se crearon palabras en el argot mexicano como “naco” y “fresa”; suena sin relevancia, pero son la muestra clara de que la lucha de clases en nuestro país siempre ha estado presente y visible, pero tapada hipócritamente por la élite, fingiendo que no existen clases sociales y que todos los mexicanos somos iguales.

    El antagonismo entre una clase social y otra no la invento Andrés Manuel López Obrador como algunos exclaman, esa división siempre ha existido en México, sólo con diferente nombre, antes de les decían “nacos” y “fresas” ahora se les llaman “chairos” y “fifis”. El ahora presidente lo único que hizo fue hacer visible algo que muchos se negaban a hacer, algunos por miedo a que la gente creara conciencia de clase, y otros por miedo a darse cuenta de que no pertenecen a la clase social que pensaban.

    Cuando Andrés Manuel funda el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) lo hace precisamente bajo la premisa de generar conciencia de clase en los mexicanos, lo que ningún político se había atrevido a hacer, que la política debe de ser el vehículo para ayudar a los que más lo necesitan, que el Estado debe de velar porque esta división social se ha menos profunda, y que la desigualdad sea cada día menor.

    Es imposible eliminar en unos años lo que por decenas de años se ha establecido en nuestro país, sin embargo el papel del gobernante debe de ser prioritariamente en pos de los que menos tienen, es aquí la importancia del papel de MORENA para fortalcer esta nueva visión de gobierno.

    El partido que fundó AMLO debe de seguir abrazando las causas de los más necesitados, el político debe de ser cálido, cercano a la gente, con la premisa de la humildad y el servicio, en MORENA no debe de haber espacios para lo contrario.

    Por lo que los ciudadanos de a pie debemos de apropiarnos de este partido, antes de que lleguen las oligarquias políticas a tomarlo; MORENA es de todos los mexicanos, éste es el momento en donde todos debemos de participar en la reconfiguración interna del partido.

    ¡Hagamos Patria!

  • Victorias sin cuenta

    Victorias sin cuenta

    Somos lumbre que se cierne contra el hampa centenaria que se adueña de cada uno de nosotros, de cada paso que damos, de cada molécula de lo que producimos y de lo que hacemos.

    Esa mafia que no cesa de explotarnos y quiere hacernos creer que no podemos, que ya perdimos sin haber siquiera empezado el duelo y nos inocula una identidad sumisa, agachona, derrotada, sin fe y sin esperanza; fuimos pacientes y la paciencia ha empezado a escasear. Cada día somos más fuertes y estamos más dispuestos a detener su vileza. Ya no es solo en nuestra América, sino que la fortaleza se muestra, incluso, en el norte cruel. Irán cayendo las fronteras, pero el proceso es largo; sin embargo, el proceso ha iniciado.

    Hay un nuevo modelo social, político y económico que emerge desde la nueva fase democrática de América Latina y que, sin cansancio, se enfrenta al imperio que no quiere sucumbir, pues el modelo cuestiona hasta la médula sus formas desde el fondo. 

    Es evidente la terrible dependencia que generaron los años de creer que estábamos derrotados de antemano y puede hacer que la propuesta transformadora sucumba de no ser adoptada por la mayoría. 

    El capital financiero, que al mismo tiempo es padre y producto del capitalismo salvaje, tiene a los pueblos del mundo al borde de la desesperación, ese monstruo cuya cara es insondable y se manifiesta en el hambre de la gente; se niega a perecer y toma las armas para tratar de sobrevivir a su propia debacle. 

    La guerra es el medio que esta criatura toma como infalible para sobrevivir y sin importarle nada, provoca la desesperación y el hambre hasta de sus propios hijos. La bestia parece encaminarse hacia su propia extinción. Esto es claramente visible en las reducciones de la demanda de créditos, del flujo de alimentos y energéticos, por un lado, y los problemas en aeropuertos europeos y la latente amenaza de recesión en todo el mundo por el otro.

    La voluntad misma de la gente será su final, en tanto se construye poco a poco la ansiada democracia popular y avanza como fuerza indomable, invicta y que no volverá a ser detenida. Somos más ahora, que los que fuimos al principio y sabemos que podemos vencer y nos hemos de dirigir hasta la victoria, ahora y siempre.

    Este modelo en México se llama Cuarta Transformación y viaja lento, pero su paso es seguro y va venciendo resistencias poco a poco para llegar lejos. Este es un ejemplo de que hay fuerzas de resistencia al interior de las estructuras más delicadas:

    Ha llegado a mis manos un texto desde La Silla Rota, con la autoría de Manuel Fuentes y bajo el título de “Cuando el IMSS se burla de los más viejos”. Dice Manuel Fuentes, “Los funcionarios de pacotilla de Zoé Robledo, director del IMSS, se aprovechan de que no vigila sus omisiones.” Este personaje dice que, en la delegación del Seguro Social de Guadalajara, Jalisco, los empleados de esa institución están cancelando las pensiones de cesantía y edad avanzada, aduciendo que lo hacen porque los trabajadores fueron separados de su empleo “voluntariamente” y que se trata de actos unilaterales realizados por el trabajador. 

    La Delegación del IMSS en Guadalajara se basa en la jurisprudencia 2a./J.178/2006, que indica que la falta de trabajo debe ser involuntaria, y fue aprobada por los ministros del régimen neo porfirista de Vicente Fox, pocos días antes de la violenta entrada al poder del espurio Felipe Calderón, el 22 de noviembre de 2006. Esa resolución que puede ser impugnada por la vía del amparo y la revisión, lo que ya se hizo en algunos casos, por ejemplo, en la 2ª Sala de la SCJN, el 3 de febrero de 2010, pues el trabajador no está obligado a comprobar que su separación laboral y por ende del régimen obligatorio del IMSS fue o no voluntaria, así que la Delegación de Jalisco debiera aprobar esas pensiones por cesantía y edad avanzada pues simplemente no hay ningún patrón pagando cuotas al seguro.

    Si lo que consigna Manuel Fuentes es verdad y está ocurriendo, debe terminar de inmediato y ser informado, tanto a Zoé Robledo, Director General del IMSS; al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; al de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; exigiendo  que la citada jurisprudencia sea revisada y revocada, pues su aplicación es a todas luces, violenta y es injusta para con los derechos de los afiliados al IMSS y que están en la precaria situación de cesantía y edad avanzada. ¿A quién con más de 60 años querrán darle un empleo digno y bien remunerado los patrones mexicanos, especialmente en Jalisco?, ¿cuánta responsabilidad en esto tiene el Gobierno del Estado de Jalisco y sus personeros enquistados en toda la burocracia jalisciense?

    Sabemos que podemos vencer lo que sea, que no hay enemigo pequeño, pero siempre seremos más fuertes y grandes basados en la unidad, fortaleciendo nuestra organización. Solamente el Pueblo puede salvar al Pueblo y el Pueblo somos todos.

  • Amor con amor

    Amor con amor

    ¿Quién diera cosa más bella? Amor con amor se paga… Pues ese proverbio sea…

    José Martí.

    Recordarán amigos lectores que, en ocasión de la visita a La Habana del 8 de mayo, el presidente López Obrador brindó un discurso con la línea temática de los históricos y vastos lazos de hermandad que unen a los dos países. En ese contexto ilustró la etapa en que vivió José Martí en México, entre 1875 y 1877, con la diversidad de obra producida en la que destacó el famoso guion para teatro con el título “Amor con amor se paga”.

    Más allá de una de las expresiones más significativas de nuestro primer mandatario, amor con amor se paga representa la esencia de su vocación de servir a los mexicanos. Contiene la síntesis del compromiso que como luchador social y figura política le ha caracterizado. Es uno de los principios que practica en su cotidiano quehacer presidencial para sentar las bases de la transformación de México. 

    La política exterior ha sido, está siendo, otro de los ámbitos en los que AMLO trabaja denodadamente para cambiar el otrora glamour protocolario pregonado en los tiempos neoliberales, como la diplomacia por excelencia. También en este tema tenemos que sacudirnos esos esquemas que le daban mayor relevancia a la forma que al fondo. 

    Continuando con ese mismo hilo que finamente está tejiendo AMLO en lo que representa la recuperación, ad hoc con el contexto internacional actual, del liderazgo regional mexicano, la visita a la Casa Blanca para reunirse con el presidente Biden redituó beneficios para México, pero sin duda también para Estados Unidos, y más en las condiciones en la que el mandatario demócrata enfrenta las adversas condiciones económico-políticas predominantes en su país.

    No me voy a extender mucho acerca de los diversos resultados, a corto y mediano plazos, obtenidos por López Obrador con esta visita, la cual tendrá continuidad en una reunión de los tres signatarios del llamado TLCAN en nuestro país en noviembre próximo. Solamente quiero enfatizar en que a diferencia de lo que las visitas a Washington representaban para otros presidentes mexicanos, afanados en ponerse prácticamente a las órdenes del gobierno estadounidense, en esta ocasión López Obrador le ofertó a Biden algunas vías para menguar los efectos inflacionarios originados en el alza de los energéticos y en la disminución de oferta de fuerza de trabajo luego de la pandemia y el desajuste en las cadenas productivas que ésta produjo.

    Es decir, AMLO ofreció una propuesta, resumida en cinco asuntos básicos de cooperación, mostrando que en estos momentos, sin un programa atrevido de desarrollo y bienestar, no será posible resolver los problemas ni conseguir el apoyo del pueblo. Frente a la crisis la salida no está en el conservadurismo, sino en la transformación. Actuar con arrojo, transformar, no mantener el status quo. 

    Esa es una brevísima síntesis de la llegada de la transformación a la política exterior mexicana. Esta es la perspectiva lopezobradorista de una relación bilateral mutuamente beneficiosa demostrando, de paso, que entre los dos países existe realmente una interdependencia. Una visión cualitativamente distinta a la neoliberal.No más la postura sumisa derivada de la concepción de un México dependiente. Ahora una actitud digna basada en principios, en soberanía porque estamos conscientes de que podemos sentarnos con nuestras contrapartes estadounidenses a negociar, a proponer acciones mutuamente convenientes.  En la conferencia matutina de mañana martes, 19 de julio, el Canciller Marcelo Ebrard expondrá los resultados obtenidos luego del encuentro presidencial en Washington. 

    En el proceso de cambio al que afortunadamente asistimos está presente la participación de los mexicanos aquí y allá. Sabemos de lo relevante que resultan para la economía de sus familias y para el país las multimillonarias remesas que envían todos los días. Sin embargo, la presencia física de nuestros paisanos refrenda precisamente el amor con amor se paga en las calles al verlo pasar, en cada momento en el que tienen contacto visual o físico, lo aprovechan para cantarle, ovacionarlo y patentizarle a Obrador que no está solo y que es un orgullo estar con él. 

    La admiración, respeto y cariño son expresiones para retribuir la esperanza que López Obrador les ha dado al mantener el tema de la migración como una de las prioridades en la agenda binacional. Pero también forma parte del reconocimiento de que sus familias en México están siendo beneficiadas, al fin son atendidas las necesidades más elementales de millones de compatriotas, no con dádivas y sí con derechos constitucionales. Efectivamente, el pueblo sabe ser agradecido.

    Rescatemos el verdadero significado del amor tan trivializado por una época neoliberal cuya narrativa está en nuestras conciencias. Revaloricemos este sentimiento cuya manifestación nos humaniza y le da trascendencia a nuestro andar por la vida. En la esencia del amor encontramos razones para mantener la lucha por la continuidad del cambio en el país, por nuestros compatriotas, nuestras familias y comunidades. Creo que así entenderemos a cabalidad el contenido de amor con amor se paga.

    En este enlace pueden disfrutar del guion completo de la obra de teatro escrita en verso por José Martí: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/amor-con-amor-se-paga–0/html/fef78b9a-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.htm

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó planta que producirá 2 mil 500 toneladas diarias de fertilizante

    El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó planta que producirá 2 mil 500 toneladas diarias de fertilizante

    El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el Complejo petroquímico La Cangrejera, en Coatzacoalcos, Veracruz, donde sostuvo que además de lograr la autosuficiencia energética, se debe de poder tener la autonomía alimentaria, es decir, que México produzca los alimentos que consume.

    Igualmente el presidente López Obrador, presentó este domingo 17 de julio la plana dedicada a producir PEBD (polietileno de baja densidad), el cual se utilizará para mejorar la fertilidad del suelo mexicano y poder garantizar el abasto de insumos básicos como el maíz y el frijol.

    López Obrador explicó que esta planta pertenecía al Estado, pues era parte de Fertimex; sin embargo, el presidente Carlos Salinas de Gortari la privatizó. Comentó que su administración recuperó esas plantas de fertilizantes, desafortunadamente “en muy mal estado”.

    Posteriormente en la administración de López Obrador se tomó la decisión de rehabilitar la planta, por lo que hoy en día tiene una producción de 900 toneladas de fertilizante diario, dicha cantidad equivale a fertilizar 6 mil hectáreas al día. Además, agregó, la meta es producir 2 mil 500 toneladas diarias, con lo que se podrá fertilizar de 25 mil a 30 mil hectáreas, potencializando la producción agrícola.

    “Ya saben que sin maíz no hay país, y no vamos a continuar con la política neoliberal de comprar afuera lo que se consume en nuestro país”.

    Finalmente, recordó que con el fenómeno inflacionario, México es de los países que menos está padeciendo inflación, y esto se explica, de acuerdo con AMLO, por que la administración federal echó a andar las refinerías y el apoyo al campo, con lo cual se cubren las necesidades alimentarias y energéticas.

    Durante su gira de supervisión a Veracruz, estuvieron junto al presidente López Obrador, Octavio Romero, director general de Pemex; Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener); Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz por Morena; y Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), quienes también participaron en la revisión oficial a la planta productora de fertilizante.

    No te pierdas:

  • Policía capitalina detiene a 3 objetivos prioritarios del narcotráfico en Ciudad de México

    Policía capitalina detiene a 3 objetivos prioritarios del narcotráfico en Ciudad de México

    La policía capitalina logro la detención de varios sujetos implicados en el tráfico de drogas en la Ciudad de México (CDMX).

    Bajo un fuerte operativo policial resultaron detenidos Margarita “N”, alias “La Tosca”; José “N”, alias “El Gordo”, y Diana “N”, presuntos operadores de la banda delictiva “Los Changos” y “Los perros”, de acuerdo a la información recabada por el personal ministerial de la Coordinación General de Investigación Estratégica.

    Los detenidos, fueron vinculados a proceso por un juez de control, tras aceptar los datos presentados como pruebas fehacientes por agentes del Ministerio Público.

    Las dos mujeres y el hombre, fueron sustraídos de un inmueble en la colonia San Juan de Aragón, tercera Sección, que fue cateado por las autoridades, quienes aseguraron más de 89 bolsitas de plástico con marihuana, cerca de 50 envoltorios con cocaína y una báscula gramera.

    Los indicios encontrados junto con los detenidos fueron presentados ante el representante social de la Fiscalía de Investigación Estratégica Central, donde se integró la carpeta de investigación correspondiente.

    Durante la audiencia inicial, el juez determinó imponerles como medida cautelar la prisión preventiva justificada, además de que fijó un mes de plazo para la conclusión de la investigación complementaria.

    No te pierdas:

  • Los gobiernos municipales panistas de Irapuato y León promueven actividades policiales a través de niños

    Los gobiernos municipales panistas de Irapuato y León promueven actividades policiales a través de niños

    El defensor de los derechos humanos y de la infancia, Raymundo Sandoval, calificó de “acto simbólico grave” a los gobiernos municipales panistas de Irapuato y León, tras promover actividades de las corporaciones de seguridad con imágenes de niños vestidos con uniformes que corresponder a éstas.

    “No se establecen las condiciones para que los menores estén libres de entornos de violencia, como lo manifiesta la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH)”, refirió.

    El pasado 11 de julio una niña vestida de policía participó en los honores a la bandera en el pase de lista a las corporaciones de seguridad y en la entrega de reconocimientos a ciudadanos destacados, que hizo la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos.

    “El día de hoy nos acompaña Arleth, es hija de uno de nuestros compañeros de Seguridad Pública, que admira a la corporación y ella quiere ser de grande un elemento de la institución”, dijo la presidente municipal.

    Durante la promoción del “paseo dominical” se difundieron fotografías de un niño con casco y un chaleco camuflado con la leyenda “Ejército México”, en la página oficial del ayuntamiento encabezado por la munícipe, Lorena Alfaro García.

    La invitación señala que la Sedena abrirá sus instalaciones “para que niños, niñas, jóvenes y adultos, vivan una experiencia única durante el paseo dominical, que contará con grandes actividades para su disfrute”.

    No obstante, para Raymundo Sandoval, ambas actividades, “aunque no tienen un efecto material directo, por el involucramiento de niños y niñas en los cuerpos policiacos, me parece un acto simbólico grave, porque da la impresión de que niños y niñas pueden participar en dichas corporaciones”.

    Puntualizó que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) se ha manifestado en contra de las condiciones para que los infantes estén libres de entornos de violencia.

    “En un estado (Guanajuato) donde hay más de 15 mil homicidios dolosos, donde se lidera anivel nacional el número de policías asesinados y donde justo acaban de hacerse públicas unas actividades con policías de Purísima del Rincón, (parece) una apología del delito porque arman a niños y a niñas”, expuso el activista.

    El 7 de julio anterior, la Dirección de Seguridad Pública de Purísima del Rincón organizó un rally de prevención del delito, en la secundaria Mariano Matamoros, donde prestó armas largas y cortas a los estudiantes. El alcalde también panista de esa demarcación, Roberto García Urbano, reconoció que fue “una estrategia incorrecta” implementada por el coordinador de Prevención del Delito, Hugo Santiago Plascencia, quien fue cesado del cargo.

    No te pierdas:

  • Así fue el concierto de Maldita Vecindad que alegró a más de 100 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México

    Así fue el concierto de Maldita Vecindad que alegró a más de 100 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México

    La noche del sábado 16 de julio del 2022 la “Maldita Vecindad” y los “Hijos del Quinto Patio” dieron un concierto en la Zócalo capitalino, el cual emocionó e hizo bailar a las decenas de miles de personas que se dieron cita en el lugar.

    Con su habitual y clásico atuendo inspirado en la cultura chicana, Rolando Javier Ortega recibió a los asistentes con un saludo a los cuatro puntos cardinales para iniciar un carnaval musical que reivindicó la cultura mexica.

    “Bienvenidos todos los corazones convocados aquí en este centro, en este vórtice, en esta plaza con significado espiritual histórico ancestral. Honrando a nuestros ancestros que en esta misma plaza elevaban flores y cantos por el bien mayor”, dijo Rolando Ortega “Roco” al iniciar el concierto.

    En el escenario situado frente a la catedral metropolitana transcurrió el concierto, que se convirtió en un acontecimiento pos-pandémico que trascendió el Centro Histórico de la Ciudad de México.

    Uno de los momentos más emocionantes en la velada fue cuando salió al escenario una invitada especial, la saxofonista Malena Ríos, mujer quemada con ácido por su expareja, para interpretar junto con la banda el tema “Mujer”.

    “Para esta canción que viene, hemos invitado a una hermana que ha demostrado que el arte y la música (son) la mejor herramienta para trascender toda negatividad, y que el corazón humano, el amor y la creatividad no pueden ser detenidos bajo ninguna tiranía, ninguna violencia”.

    A través de su cuenta de Twitter, Hans Salazar compartió un video del momento exacto del concierto en donde le dan la bienvenida al escenario a Malena Ríos. “Vivan las mujeres,” expresó.

    Durante la canción, en las pantallas de proyectaron imágenes de mujeres destacadas en México, como la bailarina Yolanda Montes “Tongolele”, la escritora Elena Poniatowska y la pintora Frida Khalo, entre otras.

    Después de cinco años, la agrupación urbana regresó al Zócalo capitalino para hacer brincar a los asistentes al escuchar el primer acorde de Gran circo y Un poco de sangre roja, canción en la que hizo un llamado al alto a la violencia bajo la consigna de No más sangre.

    De acuerdo con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, 110 mil personas acudieron al megaconcierto organizado por su administración.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó mil 372 policías con 121 vehículos, cinco motocicletas y dos grúas para garantizar la integridad física y patrimonial de los asistentes, además de evitar la alteración al orden público, faltas administrativas y la comisión de ilícitos; para atender cualquier emergencia, se destinaron cuatro ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), cuatro motoambulancias y un helicóptero de Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores que realizará sobrevuelos de prevención.

    No te pierdas:

  • Confirman primer caso de viruela del mono en Sinaloa; suman 7 estados afectados por la enfermedad

    Confirman primer caso de viruela del mono en Sinaloa; suman 7 estados afectados por la enfermedad

    El pasado sábado 16 de Julio del 2022, fue confirmado el primer caso de la viruela del mono en el Estado de Sinaloa.

    El desafortunado se trata de un masculino que habría regresado a Culiacán de un viaje  hace dos semanas a la Ciudad de México y a Guadalajara.

    El secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, informó que estudios de laboratorio practicados en el paciente confirmaron el caso que se suma a otras entidades del país con viruela del mono.

    González Galindo dio a conocer que un informe de la Subdirección Epidemiológica especificó que la persona del sexo masculino contrajo el virus el pasado tres de julio, once días después comenzó a sentir los primeros síntomas, por lo que se procedió a su aislamiento.

    Asimismo, explicó que entre las recomendaciones que se deben seguir, está el mantenerse a distancia de las personas sospechosas de este contagio o que presenten síntomas de esta enfermedad, puesto que, a diferencia de las respiratorias, sólo se contagian mediante el contacto directo entre personas o que comparten prendas de vestir.

    ¿Cuáles son los síntomas del la viruela símica?

    • – Dolor de cabeza
    • – Fiebre mayor a 38.5°c
    • – Inflamación en los ganglios
    • – Dolor muscular
    • – Erupciones en la piel (tipo maxulas, pápulas, vesículas, pústulas o costras) que afecten primero la cara y posteriormente se extienda al resto del cuerpo.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS), refirió que la evolución de los síntomas suelen durar entre dos y cuatro semanas, desaparecen por sí solos sin tratamiento.

    Viruela del mono en México

    Actualmente, en México se tiene registro de 35 pacientes contagiados con la viruela del mono siendo localizados estos en la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Colima y Veracruz; este fin de semana se suma el estado de Sinaloa con un primer caso, sumando así 7 estados afectos por la enfermedad.

    La Ciudad de México y Jalisco son los lugares con mayor número registrado de contagios.

    No te pierdas:

  • Ken Salazar afirmó que la captura de Rafael Caro Quintero es mérito del Gobierno de México

    Ken Salazar afirmó que la captura de Rafael Caro Quintero es mérito del Gobierno de México

    A nueve años de su libera­ción, en el 2013, el pasado viernes 15 de julio de 2022, fue recapturado Rafael Caro Quin­tero, fundador del Cártel de Gua­dalajara.

    A través de una declaración del embajador, Ken Salazar, aseguró que la detención del narcotraficante Rafael Caro Quintero, en Sinaloa, fue un trabajo únicamente del Gobierno de México, aclarando que EEUU no participó en la operación táctica.

    “Para aclarar, ningún personal de los Estados Unidos participó en la operación táctica que resultó en el arresto de Caro Quintero”, dice la declaración.

    De igual forma, Ken Salazar felicitó a la Secretaría de Marina (Semar) por las acciones tomadas el viernes 15 de julio que llevaron a la captura de uno de los narcotraficantes más buscados por el Gobierno de Estados Unidos. También lamentó la muerte de 14 militares durante el operativo.

    “Semar realizó con éxito el operativo para capturar a Rafael Caro Quintero. Felicitamos a Semar por ejecutar la operación y lamentamos la pérdida de 14 valientes infantes de marina mexicanos”, señaló en un comunicado emitido por la Embajada.

    Finalmente, detalló que el éxito de la operación que realizaron elementos de la Semar, es un ejemplo de lo que se puede lograr con trabajo en conjunto de México y EEUU.

    “La exitosa operación mexicana ejemplifica lo que podemos lograr al trabajar juntos para salvaguardar a los ciudadanos de México y los Estados Unidos,” puntualizó.

    ¿Quién fue Rafael Caro Quintero?

    Rafael Caro Quintero, nació en octubre de 1952 en La Noria, una comunidad marginada de Badiraguato, en el estado de Sinaloa.Fue fundador del Cártel de Guadalajara en la década de los 80, y quien era buscado por la justicia de México y Estados Unidos. En 2018 Caro Quintero fue incluido en la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBI.

    No te pierdas: