Autor: Los Reporteros Mx

  • El expresidente Enrique Peña Nieto pone en venta su departamento de lujo en España

    El expresidente Enrique Peña Nieto pone en venta su departamento de lujo en España

    El costo por el lujoso departamento sería 652 mil 918 dólares, aproximadamente 650 mil euros, más de 13 millones de pesos, el cual fue adquirido en 2020.

    El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, a través de la agencia inmobiliaria Dartford State, puso en venta su departamento de lujo, ubicado en Madrid, en el barrio de Almagro, a pocos metros de la calle José Abascal, en España.

    La agencia por la que se puso en venta el departamento describe este piso como una “joya”. 

    “La joya de este apartamento consiste en la posibilidad de disfrutar un gran patio terraza acondicionado como una gran estancia para disfrutar al aire libre al que se accede desde el salón”, dice el anuncio.

    El departamento de lujo, se trata de una vivienda de 105 m2 de superficie más un patio terraza de 34 m2, el cual cuenta con una primera planta de un edificio clásico, con un gran salón con dos ambientes con cocina abierta y aseo de cortesía.

    También, el anuncio menciona que la vivienda esta recientemente reformada y amueblada hasta “el último detalle”. Detalla que el dormitorio del inmueble tiene un baño suite y un amplio vestidor.

    “Es una vivienda impresionante, lista para entrar a vivir con muebles, electrodomésticos, todo incluido en el precio”, añade la agencia.

    El anuncio de la venta, destaca que el departamento se encuentra dentro del barrio de Almagro, considerado uno de los más elegantes de Madrid, debido a que se encuentran algunos de los edificios más clásicos señoriales de la ciudad.

    Asimismo menciona que el lugar se encuentra muy cerca del Barrio de Salamanca, el más caro de España.

    El pasado 7 de Julio de 2022, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió ya una carpeta de investigación en contra de Enrique Peña Nieto por posibles irregularidades fiscales y financieras en empresas de las que es socio.

    De acuerdo con el funcionario, las transacciones fueron hechas por un familiar consanguíneo del ex presidente, mismo que realizó supuestos retiros por 189 millones 857 mil 108 pesos y depósitos por 47 millones 523 mil 677 pesos de 2013 a 2022.

    Por lo anterior, a través de Twitter, el expresidente Peña Nieto confió en que las autoridades le permitirán aclarar cualquier cuestionamiento sobre su patrimonio, aseguró que éste es legal.

    Hasta el momento no ha dado alguna otra declaración, sólo ha puesto en venta su lujoso departamento en Madrid.

    No te pierdas:

  • Seguridad interna de la UNAM presuntamente agrede y violenta a jóvenes en Ciudad Universitaria

    Seguridad interna de la UNAM presuntamente agrede y violenta a jóvenes en Ciudad Universitaria

    En recientes horas, ha comenzado a circular un vídeo en donde se aprecia como un grupo de jóvenes con patinetas es violentado por elementos de seguridad interna de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante una acalorada discusión.

    Los hechos, que ocurrieron en las inmediaciones del Museo Universitario de Arte Contemporáneo, de Ciudad Universitaria, muestra como el presunto agredido permanece tirado a un lado de la vía, mientras uno de los elementos de seguridad lo intimida, por su parte, los compañeros del estudiante, piden calma a los de seguridad.

    El clip muestra como uno de los encargados de seguridad interna trata de arrebatarles la patineta, que dejen de grabar los hechos y que se retiren de la zona, mientras que los universitarios optan por abandonar el lugar.

    Testigos de la agresión han expuesto fotos con las placas de la unidad de seguridad (Z13-BCS) y el número de registro del auto, el cual sería el 91 de Seguridad Universitaria, demás de imágenes del rostro del presunto agresor, el cual vestía de negro.

    Hasta el momento la Máxima Casa de Estudios, no se ha pronunciado al Respecto, generando más revuelo en las redes sociales, donde se explica que está no es la primera vez que seguridad universitaria agrede estudiantes en C.U. o en las Facultades de Estudios Superiores ubicadas en la periferia de la Ciudad de México.

    No te pierdas:

  • “Fíjense que periodismo, y estos eran los más famosos del Canal de las Estrellas”: critica AMLO a Loret de Mola por foto de funcionario

    “Fíjense que periodismo, y estos eran los más famosos del Canal de las Estrellas”: critica AMLO a Loret de Mola por foto de funcionario

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio un resumen de su gira de trabajo por Washington D.C., destacando los acuerdos que logró tras sus reuniones con su homólogo Joe Biden y la Vicepresidenta Kamala Harris.

    Sin embargo, igualmente se tomó el tiempo para refutar algunas criticas de los comunicadores de la derecha y medios tradicionales de comunicación, entre ellos el ex presentador de Noticieros Televisa, Carlos Loret de Mola.

    Horas antes, la ex estrella de la televisora de San Ángel, publicó una foto en sus redes sociales donde se ve a Francisco Garduño, titular del Instituto Mexicano de Migración, en la tienda Neiman Marcus, considerada de lujo, y señaló que si esa era la “austeridad franciscana”.

    Tras esto, AMLO señaló que en realidad sus adversarios están “molestísimos” por su viaje a Estados Unidos, ya que ellos mismos aseguraron, que no sería recibido en La Casa Blanca tras su ausencia de la Cumbre de las Américas o que sería “reprendido” por su par estadounidense, augurios que no se cumplieron.

    “No se le ve con una bolsa. Eso es lo que dice Loret, estos eran los más famosos del universo, eran las estrellas, del canal de las estrellas”, explicó el mandatario y explicó que Garduño mandó decir que en realidad no adquirió nada en la tienda.

    López Obrador agregó que el periodismo de Loret de Mola es lamentable y de pena ajena y que además no tiene la calidad moral para criticar donde compran los funcionarios, aludiendo que el ex presentador de noticieros debe irse de “shoping” a tiendas más lujosas.

    “Imagínense si alguien se encontrara de ‘shopping’ a Loret de Mola, ¿dónde compra?, ¿con qué autoridad moral? Pero es así todo, están molestísimos, primero decían que como no había asistido a la Cumbre que no me iban a volver a recibir en la Casa Blanca, que me iban a regañar y jalar las orejas”,

    Explicó AMLO.

    Tras dos días de ausencia por motivos de trabajo, AMLO retomó sus clásicas “mañaneras” este jueves, en donde tuvo que desmentir igualmente a Raymundo Riva Palacio, quien aseguró que México pagará mil 500 millones de dólares para un muro fronterizo con EE.UU.

    Ante esto, Andrés Manuel, aclaró que esa cantidad sí será invertida en la frontera norte de México, pero será para ampliar, mejorar y renovar las aduanas en 5 estados, lo que mejorará el transito de personas y mercancías.

    No te pierdas:

  • Suman 13 detenidos por asesinato de sacerdotes jesuitas en Chihuahua; se espera próxima detención de “El Chueco”

    Suman 13 detenidos por asesinato de sacerdotes jesuitas en Chihuahua; se espera próxima detención de “El Chueco”

    El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejia Berdeja, explica que se detuvo a Alfredo Evaristo “N”, alias “El Chino”, vinculado con  José “N”, conocido como “El Chueco”, principal señalado por los asesinatos en el templo en Chihuahua.

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario Ricardo Mejia, dio a conocer que el número de detenidos por los asesinatos de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en Chihuahua aumentó a 13.

    “Ya con él son 13 los detenidos que están relacionados con El Chueco”, dijo Mejía Berdeja.  

    También destacó que, durante los operativos se han decomisado armas, cargadores, cartuchos y hasta un lanzagranadas a este grupo criminal.

    “El detenido cuenta con orden de aprehensión vigente por el delito de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército”, dijo el subsecretario.

    Asimismo, Ricardo Mejia, aseguró que siete de los 13 detenidos por el asesinato a jesuitas, ya fueron vinculados a proceso penal. No obstante, sigue la búsqueda y localización de “El Chueco”.

    “Siete de los 13 detenidos por el asesinato a jesuitas, ya fueron vinculados a proceso penal. Sigue la búsqueda y localización de “El Chueco”, presunto autor material del homicidio en Urique”, sostuvo el subsecretario.

    El martes 22 de junio, la comunidad jesuita denunció el asesinato de los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar así como el guía de turistas, Pedro Palma.

    De acuerdo con reporte de medios locales, los sacerdotes jesuitas habrían sido asesinados luego de intentar proteger a un guía de turistas quien estaba siendo perseguido por hombres armados.

    No te pierdas:

  • AMLO desmiente una vez más a la prensa tradicional: México no pagará un muro fronterizo, mil 500 mdd serán para mejorar las aduanas

    AMLO desmiente una vez más a la prensa tradicional: México no pagará un muro fronterizo, mil 500 mdd serán para mejorar las aduanas

    Tras la exitosa reunión que el Presidente López Obrador sostuvo con su par estadounidense Joe Biden, la prensa conservadora y tradicional, en especial sus “analistas”, comenzaron a afirmar que México pagaría, del erario público, mil 500 de dólares para construir un muro fronterizo a petición del mandatario del vecino del norte.

    Desafortunadamente para la prensa hegemónica, el AMLO desmintió la falsa noticia, señalando que en efecto se invertirá esa cantidad, pero en modernizar las aduanas de 5 estados fronterizos, para mejorar el comercio entre ambas naciones, plan que se tenía en desarrollo desde antes de la reunión celebrada en La Casa Blanca.

    “Nosotros tenemos un programa de aduanas que se ha iniciado en Baja California, en Sonora, en Coahuila, en Tamaulipas y, en efecto, en el comunicado de ayer se habló de una inversión de parte nuestra de mil 500 millones de dólares”.

    Puntualizó el mandatario.

    Sobre el mismo tema, el líder del Ejecutivo Federal, agregó que en la aduana de Tijuana, Baja California, se agregó un segundo piso para mejorar el cruce, mientras que en Piedras Negras, Coahuila, se realizarán ampliaciones y la construcción de una nueva en Nuevo Laredo, Tamaulipas y mencionó que Estados Unidos igualmente está invirtiendo en mejorar sus aduanas en la frontera sur.

    La noche del pasado miércoles, Roberto Velasco Álvarez, Jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, igualmente desmintió la fake new propaga por el columnista Raymundo Riva Palacio, explicando que se modernizarán los puentes y cruces Otay II, San Jerónimo-Santa Teresa y Reynosa-Pharr.

    Horacio Duarte Olivares, titular de de la Agencia Nacional de Aduanas de México, celebró en sus redes sociales que hace un año fue nombrado por AMLO como encargado de la mencionada área dependiente a su vez de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

    No te pierdas:

  • La derecha no tiene quién le escriba

    La derecha no tiene quién le escriba

    Se reconocen como creaturas del mismo pantano, o del mismo llano en donde depredaban, disfrutaban del privilegio por ser miembros de la corte presidencial, escandalizados por los excesos de otros cortesanos y justificando el exceso propio de la sub especie a la que pertenecen en el zoológico del poder, de la clase merecedora, todavía están aquí, impresionados por la gran derrota del 2018, por la irrupción plebeya, siguen en estado de shock y no logran reponerse.

    Reptan algunos, merodean los otros, zopilotean; qué bueno que tengan diplomas y estudios, pero lo que llama la atención es que no puedan pensar en los demás, solamente lo hacen en el discurso.

    La farandulilla intelectual que se auto elogia y se reparte becas o dan premios unos a otros según convenga a la familia de la mafia a la que pertenecen, aplauden o callan.

    Están incrustados todavía en algunas instituciones realizando trabajo de zapa, muy molestos con la transformación que no logran entender.

    Defienden a las empresas extranjeras porque ellas pagan mediante agencias, sus viajes, sus congresos y encuentros. La campaña de absurdas descalificaciones, desde el clasismo, el racismo, el insulto, que lo que muestra es su pobre nivel de argumentación, su añoranza del aplauso y el dinero por su servilismo ante el poder económico y político.

    Ali Babá y sus 40 instituciones para huachicolear, mediante patrocinios en televisión y radio, conferencias o publicaciones.

    Durante años detentaban el ser conocedores, profundos eruditos del análisis y se les cayó la envoltura de oropel, son vulgares ignorantes para la interpretación del gran abanico de propuestas que desarrolla el gobierno federal, a tambor batiente. 

    Una oposición chafa con candidatos corruptos, que se dan baños de pureza para descalificar las tareas del gobierno. Tardan más en armar sus ataques que en ser evidenciados por sus antecedentes y desatinos.

    Cuando parece que no habrá más opiniones desafortunadas y grotescas, todos los días se superan por su creatividad en expresar y hacer cosas más ridículas.

    Pero todas sus artimañas se caen ante evidencias constantes de sus verdaderos intereses ya que tienen mucha cola que les pisen.

    Tal como sucede con videos, filtraciones, expedientes, movimientos de cuentas e investigaciones periodísticas que los exhiben.

    De la misma manera en que atacaron y atacan a todos los movimientos progresistas en México y otros países, pero con esta revolución de las conciencias, no logran plantear alguna propuesta, esto se aplica en cualquiera de sus declaraciones.

    Ya están muy vistos, lo que es importante es seguir aclarando a los ciudadanos los detalles de la guerra sucia, pero ahora tenemos acciones de gobierno para mostrar en la construcción de la esperanza.  

    La tarea es seguir difundiendo y evidenciado a los conservadores que ya todos conocemos. 

    Ellos siguen en todos los medios pero acá tenemos lo mero principal.

  • Cambia, todo cambia… 

    Cambia, todo cambia… 

    “Cambia lo superficial
    Cambia también lo profundo 
    Cambia el modo de pensar
    Cambia todo en este mundo”. 

    Así cantaba la queridísima Mercedes Sosa, y yo, desde que conocí a AMLO, le aposté al cambio, no he dudado ni un minuto que el país está en excelentes manos, a diferencia de la desconfianza que me generaban gobiernos anteriores, expresidentes que llevaron a la nación a la decadencia, los conservadores que han insistido en entregar a la nación a los extranjeros, esos que han hecho gala de la impunidad, del poder. 

    Ellos y ellas que en décadas propiciaron un sistema de derroche, de saqueo de los recursos públicos, esa derecha rancia que en su estrecho pensar es que existimos mexicanas y mexicanos de primera y segunda clase. Los diputados y senadores del PRI, PAN, PRD que anteponen sus intereses particulares a los de la nación, por ejemplo, votando en contra de la reforma eléctrica; los neoliberales “han llegado a una guerra sucia, a partir de estrategias mediáticas protagonizadas por grupos de intereses creados”, como menciona AMLO.

    He observado que el virus más resistente al cambio es el status quo, sí, ese sesgo que es una tendencia, parece moda entre los conservadores que quieren que las cosas no cambien y que todo siga igual, es como el refrán de “más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer”. Esto es un ardid para el crecimiento, para el desarrollo, para la democracia, para los cambios sociales y políticos, parte de la sociedad mexicana ha preferido por décadas tener líderes corruptos que tener que hacer cualquier gestión para  cambiar de líder.

    ¡Veamos! Una cosa es sobrellevar que los conservadores convoquen movilizaciones de FRENA, tener al INE disfrazado de árbitro cuando es bien sabido que es un jugador PRIANISTA, tener a la flamante prensa sicaria, y otra muy distinta es la desigualdad, el hambre, la ignominia, los abusos y la miseria que han sufrido millones de personas en nuestro país en manos de los conservadores, y neoliberales. 

    La “oposición” quiere mantenerse en el status quo y por ello, hoy por hoy está desierta, y desdibujada. El odio contra el presidente y el clasismo anquilosante del que hacen gala, les ha pasado una factura muy alta que tiene un sabor a desesperación y derrota, por no tener un solo argumento que se le pueda enfrentar a este cambio, a esta transformación. 

    Ni hablar, aferrarse al status quo los ha llevado a negar la única verdad inherente, esencial en la vida: el cambio.

  • Escasez de corazones humanos

    Escasez de corazones humanos

    ¡Ver para creer! Antier, el diario norteamericano Financial Times publicó en la primera plana de su versión impresa: Lowest global population growth since 1950 raises economy fears, lo cual podemos traducir como “Genera temores económicos el crecimiento poblacional mundial más lento desde 1950”. ¿Se dan cuenta del tamaño de la insensatez? Quizá no se aprecie a primera vista, pero reflexiónelo un momento y acordará usted conmigo que la aseveración no sólo es estólida hasta la grosería, sino que además descara la perversidad esencial del sistema económico que impera en el orbe. 

    Primero, ¿qué diablos son los “temores económicos”? En principio, yo que ya leí la nota puedo decirle que podemos descartar la interpretación del adjetivo económicos en su acepción de asequibles o de poco precio. No se trata de miedos o recelos baratos. En este caso, económicos califica a los aludidos temores como relativos a la economía, esto es, referidos a la enorme abstracción que engloba la administración, la producción, la distribución y el consumo de la riqueza, por decirlo fácil.

    Entonces, si hay temores en torno a la economía —sé que para muchos neoliberales es una herejía el puro hecho de que yo no escriba el término con una sumisa mayúscula—, ¿quiénes los sienten? Porque vale la pena recordar que la dichosa economía no los podría sentir, la economía, aunque se escriba con mayúscula, no siente ni eso ni alegría ni enojo ni nada, sencillamente porque la economía no es una persona, sino una abstracción. Más vale subrayar esta obviedad porque vivimos en un mundo en el cual, avalados por el sentido común hegemónico, solemos leer y escuchar disparates disfrazados de juicios razonables; por ejemplo: “La Economía requiere que las ventas de automóviles recuperen su crecimiento”.  ¿Se da usted cuenta? El aserto anterior tiene el mismo valor semántico que decir “Huitzilopochtli necesita que sean ofrecidos en sacrificio más corazones humanos”.

    Podrá ser que un weyi tlahtoani de la Triple Alianza, ponga usted el fiero Axayácatl, en un momento dado haya considerado conveniente organizar un espléndido festín en la gran Tenochtitlán para propagar miedo y respeto entre los pueblos conquistados por los mexicas, pues entonces, “Huitzilopochtli necesita que sean ofrecidos en sacrificio más corazones humanos”. Igual, si determinadas empresas y propietarios de grandes capitales desean, como siempre desean, incrementar sus ganancias, pues entonces, “La economía requiere que las ventas de automóviles recuperen su crecimiento”.

    Ahora bien, el crecimiento demográfico o poblacional se refiere a la gente, a los hombres y mujeres de carne y hueso como usted y como yo y como el más o la más adorable de sus prójimos, ¿cierto? ¿Se afirma entonces que vamos a ser menos seres humanos pululando por la Tierra? No, lo que se informa es que el crecimiento demográfico es más lento hoy que a mediados del siglo XX. Y si el crecimiento poblacional pierde velocidad, ello no se traduce en que cada vez seamos menos gente, sino que cada vez seguiremos siendo más y más, aunque no se incrementará la población tan rápido como lo venía haciendo desde 1950. En efecto, cheque usted, en 1974 la población mundial alcanzó la cifra de 4 millardos —mil millones— y se estima que en noviembre próximo, el día 15 según la ONU, seremos 8 millardos; es decir, nos duplicamos en apenas 48 años. Si mantuviéramos el mismo ritmo de crecimiento demográfico, en el año 2070 seríamos 16 millardos de personas, y no: según las estimaciones de la ONU, existe una probabilidad del 95% de que el tamaño de la población mundial se sitúe entre 9.4 y 10 millardos en 2050 y entre 8.9 y 12.4 millardos en 2100. O dicho en corto: durante las próximas décadas —si esquivamos la hecatombe atómica, una pandemia apocalíptica, el achicharramiento del planeta o cualquier otra calamidad— la humanidad continuará plagando el mundo, a lo bestia.

    ¿Entonces? ¿Los mentados temores económicos, sea quien sea quienes los estén experimentando, se deben a que la cantidad de gente que infestará el orbe volverá imposible suministrar a todos y todas de los satisfactores necesarios para vivir? Tampoco. La capacidad de producción de los humanos rebasa con mucho lo que necesitamos. ¿Quiere usted datos? El primero es una verdad de Perogrullo: tan le sobra recursos a la especie, que sigue aumentando la cantidad de especímenes, nosotros. Y dos datos más. Uno, la obesidad en todo el mundo casi se ha triplicado de 1975 para acá —hoy 2 millardos de adultos padecen sobrepeso—. Y dos, los recursos energéticos también nos sobran, y si no me cree, recuerde que la humanidad tiene energía para despachar turistas megamillonarios al espacio exterior y naves a explorar Marte. El lío no es que no haya, el lío es cómo está distribuido todo.

    Los temores económicos de los que da cuenta el Financial Times se refieren a la falta de consumidores, y particularmente de consumidores con capacidad de compra. Huitzilopochtli teme por la escasez de corazones humanos.

  • Recobrando el orgullo nacional

    Recobrando el orgullo nacional

    A lo largo del tiempo, muchas generaciones de mexicanos han sido testigos del actuar de los mandatarios nacionales, cuando se encuentran frente a frente con sus homólogos estadunidenses. Por décadas, el trato dado a los presidentes del país del norte ha sido, en pocas palabras, de sumisión. Ya fuera porque el que ocupaba la silla presidencial de nuestro lado no supiera qué hacer en el encargo, o bien, buscara obtener respaldo ante su falta de legitimidad, después de llegar al poder con importantes reclamos de fraude a sus espaldas; lo cierto es que el actuar en términos generales fue de entreguismo; se les miraba hacia arriba, como el niño pequeño que busca aceptación del padre y en su lugar sabe que recibirá un castigo.

    La soberanía nacional se ofreció al grado de aceptar que miembros de inteligencia norteamericana, actuaran en nuestro lado de la frontera como parte de la Iniciativa Mérida, para combatir al crimen organizado proveniente de centro y sudamérica con dirección a Estados Unidos y a través de nuestro territorio, pero  en el fondo, dejando pasar miles de armas, de manera ilegal.

    Como parte de la agenda que llevó el presidente Andrés Manuel López Obrador a su gira internacional para compartir ideas con Joseph Biden, puso sobre la mesa cinco puntos básicos de cooperación:

    • Envío de petróleo crudo y combustóleo de exportación en 72%, equivalente a 800 mil barriles diarios, a los Estados Unidos. Además de otorgar permiso para que ciudadanos norteamericanos carguen gasolina en México, donde el galón promedio cuesta $3.12 dólares en comparación de los $4.78 en la zona norte de la frontera.
    • La disposición de mil kilómetros de gasoductos desde Texas a Nuevo México, Arizona y California para generar 750 megawatts y abastecer a 3 millones de personas.
    • Suspender aranceles para aminorar los precios de alimentos y otros bienes en los dos países y preservar la salud y el medio ambiente.
    • Generar un plan de inversión pública y privada para fortalecer ambos mercados y evitar importaciones innecesarias de otras regiones. Como ejemplo, se pretende crear junto a inversionistas estadunidenses, plantas de licuefacción de gas, fertilizantes y el impulso de parques solares en estados fronterizos, que ayuden además, a la importación hacia estados vecinos como Texas, Nuevo México, Arizona y California.
    • Ordenar el flujo migratorio para recibir a personal capacitado de México y Centroamérica en Estados Unidos con la implementación de visas temporales.

    Sin lugar a dudas y después de muchos años de servilismo de parte de los presidentes mexicanos, parece existir la oportunidad real de tener una cooperación que favorezca a los dos países. Las decisiones que nazcan producto del encuentro entre los dos mandatarios, puede aliviar por un lado, las presiones sociales que se incrementan cada día por la crisis generada a raíz de la guerra en Ucrania, factor importante en la decisión de los votantes de cara a las próximas elecciones presidenciales, en las que Biden carga con el descontento de los demócratas; y por el otro, liberarnos de la dependencia económica del país del norte y las posibles represalias incluidas con ella, de acuerdo al contentillo político del gobernante estadunidense en turno, consolidando proyectos imprescindibles para fortalecer la soberanía mexicana.

    La tarea aún se antoja difícil, en tanto se requiera de voluntades políticas ajenas a nuestro territorio, pero es indiscutible que resulta más fácil alcanzar nuestras metas de progreso social, caminando al lado de nuestros aliados estratégicos, que arrodillados frente a ellos.

  • Un impostor en Suiza

    Un impostor en Suiza

    Mientras avanzan los días y conforme se acercan los comicios del próximo año, los mexicanos vivimos un verdadero y alarmante tiempo de híbridos en el terreno político. El híbrido más preocupante y dañino para el electorado sin duda está conformado por el mestizaje de especies encarnadas desde las cúpulas del PRI, PAN y los restos del PRD cuya única característica que los hace similares, es la ambición por el poder y el anhelo de regresar al régimen de privilegios que perdieron desde el arribo de López Obrador a la presidencia.

    De ese cruce de organismos, tanto el PRD como el PAN poseen perfiles extremadamente pobres que dejaron de influir en la opinión pública desde hace tiempo, además de que son sumamente cuestionados por lo poco que les resta de militancia y/o simpatía. El caso del PRI vaya que es diferente; El presidente nacional destaca por su capacidad mediática aunque esta se base en sus posibles actos constitutivos de delitos y no en la configuración de una oposición firme y de propuestas que hagan frente a la figura de AMLO. 

    Alito, ya en la desesperación, ha echado mano de estrategias claras en dos sentidos: por un lado demostrarle a la alianza opositora que es el personaje que debe encabezar la causa para el 2024, y por el otro, tratar de evadir la justicia por sus actos, disfrazando sus fechorías detrás del discurso absurdo de la persecución política. En este último caso, acompañado de una faramalla digna de las viejas producciones de Televisa, asistió la semana pasada en Ginebra para denunciar “la grave situación que vive nuestro país” ante la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. En dicha denuncia, este individuo, el mismo que dice que a los “periodistas no hay que matarlos a balazos, hay que matarlos de hambre” acusó a López Obrador de utilizar el aparato del Estado para perseguir a sus opositores.

    El PRI de Moreno Cárdenas milita en la Internacional Socialista, aquella decimonónica organización cuyos orígenes se remontan a las organizaciones que aglutinaban movimientos laborales del siglo pasado y en cuyas filas oscilan partidos autodefinidos como socialistas y socialdemócratas. Pero Alito es un verdadero impostor, pretende mostrarse ante la opinión pública internacional como un perseguido político por sus ideas opositoras. Sin embargo, ¿qué pensará de él este organismo tratándose de un personaje que lleva a la práctica actos reprobables contrarios a la Carta Ética de la Internacional Socialista? La IS declara su adhesión a valores como la igualdad, la libertad, la paz, la solidaridad además de la justicia, misma que Moreno Cárdenas está muy cerca de enfrentar en nuestro país por más que trate de victimizarse. Parece ser que Alito desconoce que la Internacional Socialista, en esa misma Carta Ética, prioriza cómo código de conducta el combate a la corrupción en todas sus acepciones. Luego entonces, este personaje, cuyos audios escandalizan a todos, menos al INE, no hace más que ridiculizar ese organismo que, por cierto, en sus actos, lejos está de ser fiel a los verdaderos principios de la lucha clasista. 

    En fin, Alejandro Moreno transita del envalentonamiento adquirido tras la reforma eléctrica a un periodo de victimización y con toda seguridad, si la estrategia no le funciona y continúa perdiendo el respaldo, incluso de un importante sector priísta, seguirá los pasos de Ricardo Anaya y emprenderá la graciosa huida al extranjero para no enfrentar a la justicia. Por esa razón, el próximo mes resultará clave para el futuro del campechano al que el viejo priísmo le deberá su estrepitosa caída electoral.

    Para acabarla de amolar

    La elección del EDOMEX está más que adelantada y es una aduana que a los opositores de Alito dentro del PRI (regularmente se reúnen en el Puerto Chico allá por la Tabacalera), los obliga a operar la rebelión desde las pocas, pero fieles bases gremiales, para presentar un candidato competitivo y luego enfrentarse al PAN que dice tener más condiciones de competirle a MORENA. Por cierto, el verdadero pleito y que avecina una tormenta para AMLO está precisamente en ese partido, pues se registraron (cómo YA es costumbre) muchos aspirantes a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, proceso del que saldrá él o la abanderada morenista para 2023. El problema radica en que los amagues de ruptura van elevando el tono y comienzan a hacerle el juego los mismos de siempre que no logran ver más allá de los procesos electorales. Un buen ejercicio para la auto reflexión morenista sería reconocer que la Maestra Delfina Gómez es la mejor posicionada, bien podrían ponerse de acuerdo y evitar un desaguisado. 

    Por cierto, el artículo publicado en “La jornada” bajo el título de ¿Avala AMLO las trapacerías de Delgado? cuya autoría es de John M. Ackerman, es una clara declaración contra López Obrador. Un “te digo puerta para que entiendas ventana”. Por supuesto que, sin militar en MORENA, cuestiono (desde la modestia de mis opiniones) el actuar de Mario Delgado, pero rechazo los señalamientos hacia Citlalli Hernández. Y no por filia, sino por su acierto de acercar el partido a la militancia desde la pluralidad. Lo que no concibo es que la intelectualidad, más allá del incuestionable prestigio académico, no logre entender que el movimiento requiere más construcción de militancia desde la base, que desde la pluma.

    Heberto Castillo decía: “A los intelectuales de mi patria, les quedan dos caminos: dedicar su esfuerzo y actividad al desarrollo de las ciencias, de las artes, de la cultura con el propósito de darse nombre y brillo intelectual, o bien  entregar toda su capacidad creadora y toda su voluntad para establecer las bases técnicas y científicas de un amplio y sano desarrollo de México. La primera posición proporciona honores, distinciones y pingües beneficios económicos pero da la espalda a la historia. La otra de frente al futuro, sólo ofrece riesgos y privaciones, pero allá en lontananza, permite vislumbrar la verdadera libertad de nuestros pueblos y con ello su salvación definitiva” Ackerman, está muy lejos de ese planteamiento de Heberto, hoy sus columnas tienden a confundirse con la verborrea de Gibrán Ramírez, el chico maravilla de Ricardo Monreal.