Autor: Los Reporteros Mx

  • AMLO en EU, Luther King y Vicente Guerrero

    AMLO en EU, Luther King y Vicente Guerrero

    Vivimos días para contar, son combates por la historia. Resignificar y dignificar la política exterior mexicana, con el llano cumplimento de nuestra Constitución, en la perspectiva del respeto a nuestra soberanía nacional y la libre autodeterminación de los pueblos, ha sido una tarea que de manera magistral y precisa ha realizado nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Todas las campañas de odio y mentiras del conservadurismo -con tufo racista- han fracasado como quien escupe hacia el cielo en cada una de las visitas del presidente de México a Estados Unidos; porque en los encuentros bilaterales prevalece el respeto mutuo, la mirada entre iguales, y el dialogo por encima de las naturales diferencias. 

    AMLO sí representa al pueblo de México y habla de frente a la Nación más poderosa del mundo. Muy distante de lo que ocurría en tiempos de neoliberalismo, cuando los presidentes de la larga noche negra del PRIAN acudían sometidos, cortesanos, y claramente subordinados al país del norte, cargando en su interior el lastre de la corrupción que no les permitía alzar la mirada propia, ni aventurar ideas pues se sabían agarrados de toda la paja que llevaban por detrás, del lastre que signica llevar consigo una cola de expedientes de anomalías, narcotráfico y crímenes. 

    Después de este martes 12 de julio, con un presidente mexicano recibido con alegría, respeto y aliento por los paisanos -que han corrido diversas suertes para establecerse en el país, que en su mayoría fueron expulsados de nuestras tierras por la pauperización neoliberal-, y que hoy se emocionan con el orgullo de recibir a un personaje que los remite a Benito Juárez y Lázaro Cárdenas del Río, que les ha motivado a recuperar la confianza en las instituciones mexicanas, para enviar e invertir la mayor cantidad de remesas de la historia; es entonces oportuno retomar las palabras de Ernesto Sabato:

    “Si cambia la mentalidad del hombre, el peligro que vivimos paradójicamente es una esperanza. Podremos recuperar esta casa que nos fue míticamente entregada. La historia siempre es novedosa. Por eso, a pesar de las desilusiones y frustraciones acumuladas, no hay motivo para descreer del valor de las gestas cotidianas. Aunque simples y modestas, son las que están generando una nueva narración de la historia, abriendo así un nuevo curso al torrente de la vida”. (Sabato, 2000)

    Por ello, la historia estuvo presente en el improvisado pero auténtico discurso compartido por el presidente de México posterior a que depositó una ofrenda floral frente a la célebre estatua de Martin Luther King Jr., acompañado por Martin Luther King III, Andrea King y Yolanda King, y otros familiares del líder del movimiento contra la segregación racial, quien también luchó siempre por la vía pacífica. 

    Ahí, como en una de las tantas reuniones que encabezó a lo largo y ancho del México profundo, en las plazas públicas, sin templetes ni grandes faramallas, y ante los gritos de júbilo de los paisanos, AMLO arengó a ras de piso: “Es muy importante conocer la historia, que es como la maestra de la vida. No todo lo que tiene que ver con Estados Unidos ha sido agravio. Hay, desde luego, momentos que no se olvidan, porque fueron como un gran zarpazo a nuestro país, pero también ha habido momento de ayuda mutua entre los pueblos y entre los gobiernos de México y de Estados Unidos”.

    Son justamente esos caminos de la historia y de la búsqueda de justicia, donde se cruzan los caminos de Vicente Guerrero, nuestro presidente afromexicano quien asumió el cargo tras luchar por nuestra Independencia, y de Martin Luther King Jr. quien, a mediados de la década de 1950, lideró el movimiento para acabar con la segregación racial y contrarrestar los prejuicios en Estados Unidos por medio de la protesta pacífica; quien aseveró: “La esperanza de un mundo seguro y habitable recae en disciplinados inconformistas que se dedican a la justicia, la paz y la fraternidad”. 

    No es menor la potencia del mensaje de AMLO al pie del memorial a Luther King, pues el racismo -que en México todavía en el siglo XXI obnubila a un sector de los conservadores para no reconocer la presencia histórica y los tamaños de Vicente Guerrero-, es uno de los odios que tenemos que extirpar de nuestras sociedades, pues el rechazo o exclusión de una persona por su raza, color de piel, origen étnico o su lengua, es originado por un absurdo sentimiento irracional de superioridad de una persona sobre otra. Desterrando el racismo avanzaremos en la solución de los problemas comunes de nuestra región. Abatir el sentimiento de superioridad de una persona sobre otra es desmontar la ideología de los reaccionarios.

    En el camino de reivindicar a nuestro presidente afromexicano, como en sus mejores tiempos de la resistencia, López Obrador contó: “Vicente Guerrero, tiene una anécdota: cuando los insurgentes estaban en contra de los colonizadores, de los que defendían a Europa y no estaban a favor de la independencia de México, llegó su papá al campamento independentista, un hombre mayor, y le dijo que el virrey de España le ofrecía dinero para que se rindiera, y él dijo: ‘no’; no lo podía hacer. Y ya cuando se fue su padre, dijo: ‘Ese hombre que se acaba de ir, ese hombre mayor, que lo quiero tanto, es mi padre, me vino a decir que yo me rindiera y que lo hacía por mi familia, por mi bien; le tuve que contestar que la patria es primero’.

  • CFE responde a recorte de calificación de Moody’s: “Estamos fortaleciendo líneas de negocio e ingresos”

    CFE responde a recorte de calificación de Moody’s: “Estamos fortaleciendo líneas de negocio e ingresos”

    Luego del recorte a su calificación crediticia por parte de Moody’s, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que está trabajando para fortalecer sus líneas de negocio e ingresos, al igual que cuenta con solvencia financiera.

    “Si bien se han presentado factores coyunturales, exógenos y de corto plazo que no son exclusivos de la CFE, sus fundamentos técnicos, operativos, humanos y financieros permanecen sólidos, los cuales se están fortaleciendo”, señaló la empresa en respuesta a la agencia calificadora.

    De acuerdo con la empresa de Manuel Bartlett, los análisis y las conclusiones de Moody’s son “parciales e influenciadas por eventos temporales”, pues actualmente la empresa está llevando a cabo diversas estrategias para apalancar su continuidad operativa y económica.

    Algunos de los proyectos son el incremento de los servicios de transportación de combustibles hacia terceros, la ampliación de los servicios de transporte de internet a través de su red de fibra óptica, así como el crecimiento en los servicios de asesoría, ingeniería y supervisión de infraestructura eléctrica con terceros.

    La CFE argumentó que igualmente está impulsando un programa de inversiones para el periodo 2022-2026, con el objetivo de ampliar, modernizar y rehabilitar la infraestructura eléctrica de generación, transmisión y distribución.

    “Los proyectos de inversión son evaluados bajo estrictos parámetros de factibilidad técnica, ambiental, legal, social, económica financiera, de tal forma que aseguran su viabilidad y rentabilidad en el mediano y largo plazos, contribuyendo al incremento de los activos productivos de la CFE y, con ello, a los ingresos futuros”, sostuvo la compañía eléctrica.

    Ayer, la agencia Moody’s recortó la calificación crediticia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a ‘Baa2, desde ‘Baa1‘, y cambió la perspectiva a ‘estable’, desde ‘negativa’.

    En un reporte, la calificadora precisó que la degradación de la CFE fue consecuencia del recorte que tuvo la nota soberana del país hace unos días, la cual también pasó de ‘Baa2‘, desde ‘Baa1‘, ante las previsiones de un mayor deterioro fiscal y económico.

    Moody’s prevé que la CFE siga enfrentando presiones financieras durante los próximos meses, en medio de un entorno de volatilidad y de altos precios del gas por el conflicto geopolítico entre Ucrania y Rusia.

    En consecuencia, advirtió la calificadora, no se descartan apoyos gubernamentales por parte de la actual administración, los cuales se sumarían a los esperados para Petróleos Mexicanos (Pemex) para los próximos años.

    “La CFE puede recuperar costos a través de tarifas en el tiempo o mediante transferencias gubernamentales, aunque el tamaño y el momento son muy inciertos”, destacó Moody’s.

  • Respalda Claudia Sheinbaum y gobernadores de MORENA reunión entre AMLO y Biden: “Puso el nombre de México en alto”

    Respalda Claudia Sheinbaum y gobernadores de MORENA reunión entre AMLO y Biden: “Puso el nombre de México en alto”

    Ante las críticas de la oposición por la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su homólogo estadounidense, Joe Biden, las y los gobernadores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como sus aliados, respaldaron su gira de trabajo.

    A través de la cuenta oficial de Twitter de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, los mandatarios locales felicitaron al jefe del Ejecutivo federal por poner en alto el nombre del país, durante su “exitosa” gira por Washington.

    “Damos la bienvenida y felicitamos al presidente Andrés Manuel López Obrador por poner en alto el nombre de México, luego de una exitosa gira de trabajo con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden”

    En el comunicado, las y los gobernadores recordaron las acciones que realizó el mandatario federal durante su reunión con Joe Biden:

    1. Un programa “sin precedentes” para atender la inflación en ambos lados de la frontera, “que va más allá de las medidas monetarias, atiende las causas y promueve el fortalecimiento económico de América”.

    2. Propuso un programa de colaboración para atender al mismo tiempo la migración y la cooperación para el desarrollo de ambas naciones. Así como un programa “ambicioso” de inversión.

    3. Con una política exterior “fiel a los principios constitucionales”, fortaleció la relación bilateral entre México y Estados Unidos, manteniendo la soberanía nacional.

    4. “Llenó de esperanza y agradecimiento a los mexicanos que viven en Estados Unidos, reconociendo la aportación que hacen a sus familias y a México”.

    Finalmente, los mandatarios locales indicaron que el presidente López Obrador representó al pueblo de México “con toda dignidad”, demostrando, así, que la alternativa ante la crisis es la “transformación”.

    “El presidente representa dignamente al pueblo de México con el corazón y demuestra una vez más que, en momentos de crisis global ,la alternativa es la transformación”

  • Carlos Slim lamenta retrasos en el T-MEC: Hace falta acelerar

    Carlos Slim lamenta retrasos en el T-MEC: Hace falta acelerar

    El magnate mexicano Carlos Slim lamentó este miércoles que el nuevo tratado de libre comercio T-MEC esté tardando en dar resultados, pero confió que la reunión entre los presidentes de EE.UU. y de México, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, sirva para “acelerar” las inversiones en ambos países.

    “Está claro que el tratado se ha retrasado mucho para que rinda los frutos que nos urgen, que es la inversión tanto nacional como extranjera”, dijo a la prensa al terminar un foro en Washington con López Obrador y empresarios mexicanos y estadounidenses.

    Esto, luego que se le preguntó si hubo alguna petición de los empresarios de los dos países al presidente de México. Sin embargo, expuso que lo más importante es aprovechar esta oportunidad del T-MEC para detonar inversiones para México.

    El dueño de Grupo Carso y América Móvil aseguró que “hay una gran necesidad de inversiones” tanto de empresas estadounidenses como mexicanas, ya que Norteamérica “está importando demasiados bienes” de otras regiones.

    Con respecto al tercer paquete de infraestructura gubernamental de México dijo que “el potencial de construcción de infraestructura sigue siendo muy importante y a lo mejor ahí sí estamos muy atrasados”.

    Aunque el presidente López Obrador dijo que este encuentro con miembros del CEO Dialogue de EU se tiene previsto el compromiso de invertir 40 mil millones de dólares de parte de firmas norteamericanas en México hacia finales de 2024, Slim mencionó que no se tiene una agenda ni una cantidad concreta de inversiones, pero sí detalló que hay una necesidad de invertir más en le país.

    “No, no hay una cifra, lo que sí hay es la necesidad de grandes inversiones. Estamos importando demasiados bienes de otros lugares y, yo creo que muchos de ellos podrían elaborarse en nuestros países”, indicó.

    Por su parte, al salir de este encuentro, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza dijo que los empresarios le plantearon dudas al presidente López Obrador sobre su política energética.

    “Hay dudas y peticiones, se ofreció resolverlas y atenderlas”, mientras abundó que estas dudas tienen que ver con “agilizar muchas cosas para hacer más rápido procedimientos”, pero dijo que todo fue “en muy buenos términos”, dijo cuando le preguntaron a Romero Oropeza sobre las preocupaciones de los industriales

    Asimismo, dijo que se acordó una inversión millonaria con los empresarios en el sector energético, pero no precisó el monto de las inversiones acordadas.

    En tanto, la secretaría de Energía, Tatiana Clouthier dijo a la salida del desayuno con el presidente que se les mostraron a los empresarios datos de inversión.

    Se espera que el miércoles regrese por la tarde el presidente López Obrador a México, luego que, ayer, se reunió con su homólogo de EU, Joe Biden y con la vicepresidenta Kamala Harris.

    En dicho encuentro se refrendó el compromiso de invertir en aduanas terrestres para brindar más seguridad y agilidad en la frontera, así como el fortalecimiento al combate a las drogas, particularmente el fentanilo.

    López Obrador ofreció al presidente Biden un Plan de cinco puntos en el que destaca garantizar combustible en la frontera para que los norteamericanos se abastezcan en México, así como poner a su disposición los gasoductos de Pemex para llevar este energético de Texas a Nuevo México, Arizona y California; suspender algunos aranceles para disminuir el precio de alimentos y otros bienes, además de ordenar el flujo migratorio con la distribución de visas para obreros y profesionales especializados.

  • Recolectan firmas para que Sandra Cuevas deje su puesto frente a la alcaldía de Cuauhtémoc

    Recolectan firmas para que Sandra Cuevas deje su puesto frente a la alcaldía de Cuauhtémoc

    Luego de tener una administración llena de escándalos, miles de personas se encuentran firmando una petición en la página de Change.org para que la actual alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, revoque su mandato y se retire de su cargo debido al mal funcionamiento al frente del municipio.

    Dentro de la petición, los participantes han enumerado todos los problemas en los que Cuevas Nieves se ha visto envuelta, dentro de las cuales destaca el día de la toma de posesión, en la cual organizó una alfombra roja para su toma de protesta donde hubo un excesos para sus invitados con área VIP, por lo cual fue cuestionada por los financiamientos de dicho evento. Asimismo recibió quejas por uso indebido de recursos.

    De igual forma, mencionan su altercado con policías auxiliares de la CDMX, quienes presentaron una denuncia por los delitos de abuso de autoridad, agresión, privatización de la libertad y robo. Sobre está acusación, la alcaldesa alegó fallas en el debido proceso de su caso y dijo que era víctima de persecución política, por estas acusaciones fue vinculada a proceso y se le suspendió temporalmente de su cargo en la alcaldía, hasta que se disculpó en dos ocasiones.

    Dentro de la lista mencionan también la postura que tomó Sandra Cuevas cuando decidió arremeter en contra de la identidad de la alcaldía Cuauhtémoc, bajo el lema “orden y disciplina” con el argumento que la demarcación no tenga matices, por lo que mandó a borrar y pintar de color blanco con el escudo de la alcaldía todos rótulos de  los negocios de la calle, donde también expresó que no es arte.

    Su escándalo más reciente

     La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que inició una carpeta de investigación contra la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, por la probable comisión del delito de uso indebido de documento para identificación de vehículos automotores. 

    El anuncio del inicio de la indagatoria ocurre cinco días después del hecho; es decir, del miércoles 6, cuando la aliancista fue trasladada al Tribunal de Justicia Administrativa local en una camioneta gris Honda Odyssey 2014 sin placas, aunque con un permiso. 

    Apro documentó con fotos y video que en el parabrisas el vehículo tenía pegado un oficio firmado por Francisco Javier Rojas Bárcenas, secretario de Seguridad Pública del municipio de Matamoros, Tamaulipas, fechado el 8 de mayo de 2022, para que “circule libremente sin placas y sin tarjeta de circulación” durante 30 días.

    Sin embargo, este lunes, el vocero de la Fiscalía, Ulises Lara, dijo que la indagatoria fue abierta “en seguimiento a diversas denuncias públicas” debido a que el vehículo en el que Cuevas se transportó “portaba un permiso especial de 90 días para circular, posiblemente irregular”.

    En un videomensaje, en el que no se permitieron preguntas de la prensa, agregó que, “según lo referido en diversas denuncias que se hicieron públicas en medios de comunicación y redes sociales, la servidora pública argumentó que el documento aparentemente fue expedido por la Secretaría de Movilidad y se encontraba adherido en el cristal frontal de la camioneta de alta gama”.

    Por tal razón, agregó, la Fiscalía de Investigación Estratégica de Asuntos Especiales, indaga la autenticidad de dicho documento, para determinar si existen probables anomalías”.

    Y reiteró que “no tolerará conductas al margen de la ley, por lo que refrenda su compromiso para investigar a quienes cometan cualquier conducta fuera de ella”.

    La noche del pasado viernes, Sandra Cuevas dio una conferencia en la que aseguró que el vehículo en el que fue trasladada no es suyo, sino “de un vecino” que se lo prestó y que, si bien es cierto que no traía placas, éste tenía todo el permiso en regla. 

    De paso, acusó de nuevo al gobierno de la Ciudad de México de querer hacer una línea discursiva en su contra.

    Esta nueva indagatoria de la FGJ local contra Sandra Cuevas es la segunda que se hace pública de parte de la Fiscalía que encabeza Ernestina Godoy. La primera ocurrió en febrero pasado, cuando tres policías la acusaron de robo, abuso de autoridad y discriminación.   

  • Firman los gobiernos de CDMX, Edomex y Michoacán acuerdo histórico en materia hídrica

    Firman los gobiernos de CDMX, Edomex y Michoacán acuerdo histórico en materia hídrica

    La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, y Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán, firmaron este miércoles el convenio de Recuperación de Caudales en el Canal El Bosque Colorines. 

    Alfredo del Mazo enfatizó que es la primera vez que los gobiernos de la Ciudad de México y del Edoméx invierten más de 300 millones de pesos para obras que fortalecerán el funcionamiento del Sistema Cutzamala, y pormenorizó que los recursos para este proyecto son parte del Fideicomiso 1928 que, normalmente, son destinados en mejorar la infraestructura hídrica de ambas entidades.

    El gobernador mexiquense señaló que el objetivo es administrar eficientemente el abasto de agua en la región, dando respuesta a las demandas de los campesinos michoacanos, asegurando al mismo tiempo la disponibilidad de agua para los municipios mexiquenses y las alcaldías capitalinas, que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

    “Es un proyecto donde el Estado de México y nosotros, ponemos cerca de 300 millones de pesos, no son recursos federales, son recursos, de los que se paga a Conagua, nos lo regresan a un fideicomiso y ese recurso decidimos, por primera vez, no invertirlo en la Zona Metropolitana del Valle de México, sino invertirlo afuera”, dijo Claudia Sheinbaum.

    Sistema Cutzamala

    Asimismo, comentó que a 40 años de su construcción, el Sistema Cutzamala requiere de proyectos que lo fortalezcan y mejoren su funcionamiento, ya que es la principal fuente de abastecimiento de la mencionada zona metropolitana, con 30 por ciento del agua que llega a esta región, y se nutre de tres grandes presas: El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, además de otras que van alimentando el flujo de agua.

     La jefa de Gobierno, Claudia Sheimbaun recalcó que este convenio retribuye la deuda histórica que tanto la capital nacional como el Estado de México tienen con los agricultores de Michoacán, ya que también se les otorgarán derechos de agua de riego, se dotará de agua potable a comunidades que carecen de ella, además de rehabilitar canales de riego y modernizar la planta tratadora que desemboca en la Presa el Bosque.

    También consideró que el reto de abastecer de agua potable a la población, requiere del trabajo en equipo con los Gobiernos de estas entidades, así como con la sociedad.

    “La única manera de afrontar el tema del agua, de la carencia de agua, derivado del cambio climático, del incremento de las zonas urbanas en todo el país es poniéndonos de acuerdo”, dijo la funcionaria.

    Voluntad de las autoridades

    Alfredo Ramírez, Gobernador de Michoacán, celebró la firma de este convenio y destacó la voluntad de las autoridades de la entidad mexiquense y de la Ciudad de México para concretar este acuerdo, que permitirá a las familias de esta región tener más disponibilidad del vital recurso.

    “Para nosotros, para un servidor como Gobernador del estado de Michoacán, haber tenido esta respuesta de los Gobiernos vecinos y de la Ciudad de México me refrenda que vamos por la ruta correcta, por la ruta de la armonía“, comentó.

    A la firma de este Convenio también asistieron el Director General de Conagua, Germán Martínez Santoyo, Rafael Díaz Leal Barrueta, Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Jorge Joaquín González Bezares, Vocal Ejecutivo de la CAEM, Alejandro Méndez López, Secretario del Medio Ambiente de Michoacán, Rafael Bernardo Carmona Paredes, Coordinador General del Sistema de Aguas, Víctor Javier Bourguett Ortiz, Director General del Organismo de Cuencas Aguas del Valle de México, el Presidente municipal de Zitácuaro, Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, entre otros funcionarios.

  • Suman 5 denuncias contra Alejandro Moreno por irregularidades en el financiamiento de la campaña electoral del 2021

    Suman 5 denuncias contra Alejandro Moreno por irregularidades en el financiamiento de la campaña electoral del 2021

    El titular del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro, “Alito” Moreno, suma hasta el momento, cinco cargos en su contra por presuntas irregularidades en el financiamiento de la campaña electoral del 2021.

    Ya son 5 las denuncias que enfrenta el actual dirigente nacional del PRI, “Alito” Moreno, por presuntas irregularidades en el financiamiento de la campaña electoral en año pasado. Estas investigaciones están a cargo de la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE). 

    Cuatro acusaciones fueron interpuestas por el Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y una más por Layda Sansores, Gobernadora de Campeche, tras haber expuesto audios los cuales revelara al líder priísta utilizó financiamiento ilegal de origen desconocido para las campañas de 2021.

    “Cómo se puede observar, el C. Rafael Alejandro Moreno Cárdenas confiesa expresamente que utilizó financiamiento del partido político para entregarlo en efectivo a un tercero y justificó a la autoridad electoral como gastos de campaña con la empresa Televisa por concepto de Tv Notas, durante el proceso electoral federal 2021-2021”, señala la denuncia, respecto a los audios de Moreno Cárdenas, impuesta por Mario Rafael Llergo, representante de Morena.

    La quinta denuncia fue presentada ante esta autoridad luego de que el INE dijera que el proceso de investigación es amplió, exhaustivo y que tomara tiempo. Al mismo tiempo informó que la estructura de fiscalización está realizando los reportes de las elecciones del pasado 5 de julio, por lo que no habría resultados inmediatos de la indagación.

    Las pruebas de las cinco denuncias en contra de Alejandro Moreno son los audios que ha publicado, Layda Sansores, donde supuestamente el presidente del PRI ordena acciones fuera de la norma.

    Ante estas denuncias, Alejandro Moreno ha acusa de persecución política por parte de la 4T.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    Jorge González, conocido como Monero Jerge, publica en sus redes sociales su cartón de este miércoles, en donde ilustra como es que a Felipe Calderón y a Enrique Peña Nieto, los paisanos no dudaron en reclamar sus malas gestiones y entregismo a la nación americana.

    En contraste, AMLO fue recibido con porras, vitoreos, flores y hasta serenatas en Washington, donde realizó una gira de trabajo con su homólogo Joe Biden y la Vicepresidenta Kamala Harris.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • El Perro Tuitazo: mandatarios anteriores sólo se “empinaron” ante EE.UU.

    El Perro Tuitazo: mandatarios anteriores sólo se “empinaron” ante EE.UU.

    Miguel Ángel Gutiérrez, es el autor del perro tuitazo de esta mitad de semana, y narra claramente como es que ahora México tiene un mandatario que sabe gobernar bien, a diferencia de los anteriores que solo se “empinaron” ante los intereses de Estados Unidos.

    Y es que la visita de AMLO a La Casa Blanca, ha sido un éxito, logrando generar acuerdos y la discusión para profundizar las relaciones de México con el vecino del norte, sobre todo en temas migratorios y económicos.

    No te pierdas la vídeo capsula de Zeltzin Juárez:

  • Inician traslado de restos migrantes mexicanos hallados sin vida en la tragedia de tráiler en Texas

    Inician traslado de restos migrantes mexicanos hallados sin vida en la tragedia de tráiler en Texas

    Envían avión de la Fuerza Aérea a Texas para devolver el cuerpo de los mexicanos que murieron en un tráiler en San Antonio, Texas.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que, en colaboración con la Fuerza Aérea, este miércoles comenzó el traslado de los connacionales que fallecieron por asfixia en un tráiler abandonado el pasado 27 de junio en San Antonio, Texas.

    “Con apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana, esta mañana comenzó el esfuerzo de repatriación de las personas fallecidas el pasado 27 de junio, en el trágico incidente de San Antonio, Texas. La SRE continúa brindando asistencia y protección consular a sus familiares”, informó la secretaría en su cuenta de Twitter.

    Por su parte, el coordinador de la SRE para América del Norte, Arturo Rocha, confirmó que por órdenes del canciller Marcelo Ebrard el vuelo integrado por elementos del Ejército y de la Fuerza Aérea salió alrededor de las 6:32 de este miércoles.

    A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, autoridades coordinaron el retorno a México de los cuerpos, a través de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana.

    Cabe destacar que los mexicanos muertos sumaron 22 luego de que 2 de ellos murieran mientras recibían atención médica. Por lo anterior, autoridades informaron que este miércoles iniciarán primeramente con el traslado de 8 cuerpos.

    Se espera que en el transcurso de esta semana la SRE pueda continuar realizando el proceso para traerlos de regreso a México y entregar los cuerpos a sus familias.

    No te pierdas: