Autor: Los Reporteros Mx

  • El Perro Tuitazo: ¿a cuántos presidentes les han llevado mariachis en viajes de estado?

    El Perro Tuitazo: ¿a cuántos presidentes les han llevado mariachis en viajes de estado?

    Ha concluido la primer parte de la gira de trabajo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador emprende por Washington D.C., y la cual ha dejado varias postales y videos, entre ellos, la de un grupo de mariachis que le llevaron serenata hasta el Hotel Lombardy.

    Tito Zurita, creador del perro tuitazo de hoy, cuestiona sobre cuantos mandatarios mexicanos han recibido tales muestras de cariño durante sus viajes, ironizando que por ejemplo, Calderón solo recibió caldo para sus resacas.

    No te pierdas:

  • Biden destaca buen relación con AMLO pese a los titulares de algunos medios de comunicación

    Biden destaca buen relación con AMLO pese a los titulares de algunos medios de comunicación

    Este martes, se llevó a cabo la espera reunión entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense Joe Biden, la cual se llevó a cabo en la Sala Oval de La Casa Blanca, y en donde se destacó la buena relación entre ambos mandatarios.

    Biden aclaró que tiene una buen relación y alianza con López Obrador, esto a pesar a los titulares de algunos medios de comunicación, los cuales han señalado presuntos distanciamientos y roces entre los líderes.

    Por su parte, el mandatario mexicano expuso un plan de 5 puntos para que Estados Unidos en conjunto con México, puedan hacer frente a fenómenos como el tráfico de personas, la migración desordenada y el combate a la inflación.

    En primer lugar, AMLO ofreció aumentar el inventario de combustible en la frontera norte de México para que ciudadanos estadounidenses de la franja fronteriza, puedan abastecer sus vehículos en suelo azteca.

    Igualmente, se pondrá a disposición de la nación americana más de mil kilómetros de gasoductos para garantizar el abasto de gas desde Texas a los estados de Nuevo México, Arizona y California, beneficiando a más de 3 millones de personas.

    La suspensión de aranceles y la relajación de medidas reglamentarias en el comercio de alimentos y bienes básicos, se puso sobre la mesa, para aminorar los aumentos de precios que afectan a las poblaciones de ambos países.

    El Ejecutivo mexicano explicó la importancia de que con inversión pública y privada, se desarrolle la producción de algunos bienes, fortaleciendo los mercados de EE.UU. y México a la par que se evitan las exportaciones de otras regiones y continentes.

    En el mismo sentido, se agregó que México continuará con la producción de combustibles en lo que avanza el cambio a energías renovables, además de que se impulsa la creación de parques solares en los estados fronterizos, mismos que beneficiarán a ambas naciones.

    Finalmente, el flujo migratorio, en el cual se planteó que Estados Unidos permita la llegada de obreros, técnicos y profesionistas mexicanos con visas temporales de trabajo, beneficiándolos y a la nación americana, asegurando que no se paralizará la economía ante falta de mano de obra.

    No te pierdas:

  • ¡México en peligro! Conagua declara emergencia por sequía en el país.

    ¡México en peligro! Conagua declara emergencia por sequía en el país.

    Este martes, 12 de julio de 2022, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que declara el inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el 2022 en México.

    Gracias a este acuerdo, la Conagua podrá tomar las medidas necesarias para garantizar el abastecimiento de los usos doméstico y público urbano en situaciones de emergencia, escasez extrema o sobreexplotación, así como concertarlas con los interesados.

    Dentro del acuerdo publicado en el DOF, se detalla que, con base en los resultados de los análisis y dictámenes realizados por la Conagua, a través del Monitor de Sequía de México que forma parte del North American Drought Monitor, se emitió que a la fecha, en diversas cuencas del país, la condición de este fenómeno natural en sus modalidades de severa, extrema o excepcional.

    Después de su publicación en el DOF, dicho acuerdo entrará en vigor a partir del 13 de julio.

    Teniendo como fin mitigar la sequía, se dio detalle de los lineamientos que cada parte realizará dependiendo sus funciones, al Consejo de Cuenca le corresponderá:

    • Dar aviso a la Autoridad del Agua, para proporcionar a terceros en forma provisional el uso total o parcial de las aguas concesionadas.
    • Ceder o transmitir temporalmente a la Autoridad del Agua, sus derechos y solicitar la interrupción de la caducidad de los volúmenes concesionados que no utilicen, en tanto subsiste la emergencia.

    En el mismo sentido, la Autoridad del Agua, verificará que los volúmenes que se transfieran o cedan temporalmente, se entreguen directamente a la red de distribución en coordinación con el organismo operador, en tanto subsista la emergencia. En el caso de otros usos, se analizará también la conveniencia de una conexión directa a la red.

    Por su parte, la Conagua podrá ejecutar las medidas transitorias concertadas con los representantes de los usuarios en los Consejos de Cuenca que presenten condiciones de sequía severa, extrema o excepcional, contenidas en los Programas de Medidas Preventivas y de Mitigación.

    Asimismo, la Comisión, exhortó a los usuarios de las aguas nacionales de los municipios que presenten alguna condición de sequía, tomar medidas e indicó que dará seguimiento a las acciones.

    De acuerdo con el más reciente análisis emitido por el Monitos de Sequía de México, las entidades que presentan mayores afectaciones por el fenómeno natural son Aguascalientes, Baja California y Sonora.

    No te pierdas:

  • ¿Y el INE? diputado panista, a través de anuncios espectaculares de un medio naciona, comienza su campaña para el Edomex

    ¿Y el INE? diputado panista, a través de anuncios espectaculares de un medio naciona, comienza su campaña para el Edomex

    Enrique Vargas del Villar, ex alcalde de Huixquilucan, Estado de México, y actual coordinador de la bancada del blanquiazul en en congreso local, ha sido entrevistado para un suplemento del diario Milenio.

    El asunto, que no es novedoso, causa indignación debido a que para promocionar la entrevista, se han colocado, refieren, más de 100 anuncios espectaculares en Periférico Norte, desde la zona de Echegaray, en Naucalpan, hasta la autopista México-Quéretaro.

    Tales anuncios, generan dudas sobre la presencia del Instituto Nacional Electoral, que ha emitido medidas cautelares en contra de cuadros de Morena pero al parecer hace caso omiso de Vargas del Villar.

    Pero este no es el único caso reportado, ya que Ana Lilia del Moral, actual diputada local por el tricolor, ex funcionaria de Alfredo del Mazo y de Enrique Peña Nieto, cunando fue gobernador de la entidad, igualmente aparece en varios anuncios monumentales.

    Del Moral, es mencionada como una de las favoritas del tricolor para ser la candidata ya sea en solitario o como propuesta para la alianza llamada “Va por México, esto pese a sus escándalos, ya que ha sido la encargada de “Salario Rosa”, la tarjeta con saldo que entrega del Mazo a mujeres y que se considera un programa electoral del grupo de Atlacomulco.

    Mientras tanto, Morena ya ha comenzado el proceso interno para inscribir Comités en Defensa de la Cuarta Transformación en Edomex, de entre los cuales saldrá la candidata o candidato, que según encuestas, podría arrebatar la importante entidad al priismo.

    No te pierdas:

  • La FGJ de la CDMX, abre investigación contra la alcaldesa Sandra Cuevas por uso de presunto permiso de circulación falso

    La FGJ de la CDMX, abre investigación contra la alcaldesa Sandra Cuevas por uso de presunto permiso de circulación falso

    Tras los hechos ocurridos sobre Sandra Cuevas, la Fiscalía General de Justica de la Ciudad de México dio a conocer que la alcaldesa de la Cuauhtémoc, enfrenta una investigación por el uso de un vehículo de lujo con documentos irregulares que utilizó en funciones.

    El vehículo en el que se transportó la servidora pública en días recientes, portaba un permiso especial de 90 días para circular, posiblemente irregular, informó el vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara López.

    Tras las numerosas denuncias que se hicieron públicas en medios de comunicación y también en redes sociales, la servidora pública argumentó que el documento aparentemente fue expedido por la Secretaría de Movilidad, el cual estaba ubicado en el cristal frontal de la camioneta, valuada en más de medio millón de pesos.

    Por lo anterior, la Fiscalía de Investigación Estratégica de Asuntos Especiales, indaga la autenticidad de dicho documento, para determinar si existen probables anomalías.

    La polémica dio inicio el pasado 6 de julio cuando la funcionaria arribó al Tribunal de Justicia Administrativa a bordo de una camioneta Honda Odyssey. La cual en la página oficial de la marca de la camioneta, el precio de ésta, comienza desde 1 millon 79 mil 900 pesos.

    El pasado viernes, la alcaldesa informó que el vehículo Honda Oddysey, en la cual llegó a las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia Administrativa de la CDMX, cuenta con un permiso provisional que no es inventado. Además indicó que le pertenece a un vecino.

    No te pierdas:

  • Amor con amor se paga: paisanos llevan mariachi y serenata a hotel donde se hospeda el Presidente López Obrador

    Amor con amor se paga: paisanos llevan mariachi y serenata a hotel donde se hospeda el Presidente López Obrador

    La visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado grandes expectativas entre millones de mexicanos que lo apoyan, pero no solo en México, ya que decenas de paisanos que viven en la nación americana, han acudido a Washington D.C. para saludarlo y ver de cerca al popular mandatario.

    Desde la tarde de ayer, algunos connacionales se reunieron en la Embajada de México en la capital estadounidense, para expresar su apoyo a AMLO y pedirle que no se olvide de abogar por ellos, que desde hace décadas luchan por más derechos para vivir y laborar en el vecino del norte.

    Esa misma tarde, el Presidente arribó al famoso Hotel Lombardy de Washington D.C. y horas más tarde no dudó en salir a saludar a los paisanos y periodistas que estaban afuera esperando verlo.

    Entre gritos de “¡Es un honor estár con Obrador!”, el mandatario preguntó a los presentes de que partes de México habían migrado, además de que aseguró que es un honor ser mexicano. Algunos de los presentes también le arrojaron un ramo de flores, el cual fue atrapado por AMLO su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller.

    Para la mañana de este martes, arribaron a las afueras del Lombardy más connacionales, los cuales llevaron serenata a la pareja presidencia, mariachis y hasta una botarga del Presidente.

    Momentos más tarde el primer mandatario partió con rumbo a La Casa Blanca, en donde comenzó su agenda de trabajo reuniéndose con la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, refrendando la amistad y buena nación de México con el vecino del norte.

    No te pierdas:

  • La alcaldía Tláhuac reconoce la labor del personal de Seguridad Ciudadana

    La alcaldía Tláhuac reconoce la labor del personal de Seguridad Ciudadana

    La alcaldesa Berenice Hernández Calderón, participó en un evento y entregó sus uniformes a las y los elementos del Grupo de Asistencia Ciudadana Escorpiones.

    Como parte del reconocimiento a su gran labor dentro de la alcaldía de Tláhuac en materia de seguridad, la alcaldesa Berenice Hernández Calderón participó en un evento y entregó uniformes a las y los elementos del Grupo de Asistencia Ciudadana Escorpiones.

    Durante el evento resaltó la gran capacidad de este equipo de seguridad y prevención ciudadana, con el cual cuenta la alcaldía para la construcción de paz y bienestar en cada uno de los rincones de Tláhuac, ya que este es uno de los ejes principales del Gobierno de Hernández Calderón.

    En la entrega de sus uniformes la alcaldesa reconoció el valor de las y los Escorpiones, así como su interés y respeto por el pueblo, ya que también pertenecen a este, lo cual permite que exista una cercanía, así como mayor confianza entre los habitantes y las autoridades.

    “¡Muchas felicidades! Sé de su gran entrega a favor del pueblo, porque ustedes también son parte de él”, reconoció la alcaldesa Berenice Hernández.

    Alrededor de 50 elementos identificados como Escorpiones recibieron sus uniformes que resaltan la alcaldía a la que pertenecen con una camisa azul, un pantalón color caqui y su gorra con las iniciales DSC (Dirección de Seguridad Ciudadana).

    “Las y los Escorpiones son elementos operativos de la Dirección de Seguridad Ciudadana de Tláhuac, quienes día a día colaboran en la construcción de la paz, al auxiliar y apoyar a la población. Hoy reconocimos su enorme labor, y les hicimos entrega de sus uniformes.

    Principalmente, los equipos Escorpión están formados por elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana de Tláhuac, y son parte de un proyecto que permite participar en la reducción de los índices delictivos en la demarcación, además de preparar a los mejores elementos y que estos puedan tener crecimiento al interior de las dependencias que imparten justicia.

    En tanto, las y los Escorpiones se suman a los trabajos de seguridad coordinados desde la alcaldía con apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Guardia Nacional, sin embargo, su labor mantiene una relación más directa con los pobladores de la demarcación, por lo que juegan un papel relevante en materia de seguridad. 

  • Jóvenes estudiantes canalizan energías a través del programa Actívate Tláhuac

    Jóvenes estudiantes canalizan energías a través del programa Actívate Tláhuac

    La alcaldesa Berenice Hernández Calderón, destaca que en la demarcación existen muchos espacios para las niñas, niños y adolescentes, con el fin de que puedan involucrarse en el deporte, en la cultura, en la música y el arte.

    El pasado lunes, 11 de Julio del 2022, la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, visitó la Escuela Secundaria Técnica número 80, en donde se llevó a cabo una clase de “jumping”, con el fin de incentivar el deporte entre los adolescentes de la alcaldía Tláhuac. Posteriormente dio un recorrido por la misma para conocer los talleres que se imparten en el colegio.

    “Me da mucho gusto verlas y verlos, los veo con mucha energía, los veo contentos, muy contentas de realizar el día de hoy esta clase de jumping. ¿A cuántos les gusta el jumping, el deporte? A eso venimos, a invitarlos a que toda la energía que tenemos la canalicemos al deporte”, señaló la edil Hernández Calderón.

    La titular de Tláhuac informó que durante las vacaciones de verano habrá diversas actividades para los menores, entre ellas el “jumping” en las principales plazas públicas de la demarcación, así como pláticas relacionadas al bullying y noviazgos.

    En ese sentido, indicó que en la demarcación existen muchos espacios para las niñas, niños y adolescentes, con el fin de que puedan “involucrarse en el deporte, en la cultura, en la música, en el arte y en las vacaciones los vamos invitar para que se sumen”.

    También, cabe destacar que todas las actividades destinadas para los menores y no tan jóvenes mantienen un eje rector en el desarrollo social de la alcaldía, con el fin de alejarlos de situaciones de riesgo, delincuencia y drogas.

    Finalmente, presenció la plantación de un árbol al interior de la escuela por parte de alumnos, quienes recibieron a la alcaldesa de la mejor manera y en algunos momentos se le acercaron para exponer sus dudas.

    Actívate Tláhuac forma parte del proyecto Promoción Deportiva que busca acercar a todas y todos los habitantes de la alcaldía a un estilo de vida saludable, familiar y lleno de armonía. Estas clases son gratuitas.

  • AMLO comienza su agenda de trabajo en Washington: se reúne con la Vicepresidenta Kamala Harris

    AMLO comienza su agenda de trabajo en Washington: se reúne con la Vicepresidenta Kamala Harris

    Este martes, desde temprana hora, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó su agenda de trabajo en Washington D.C., reuniéndose en La Casa Blanca con la Vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris.

    Previo a la reunión privada, la funcionaria de la nación americana y el mandatario mexicano, ofrecieron un pequeño mensaje ante medios de comunicación y medios oficiales, en donde destacaron la buena relación entre ambos países.

    “Es un enorme placer darle la bienvenida a mi amigo, el Presidente de México. Él y yo hemos pasado unos momentos gratos tanto en la Ciudad de México como aquí en Washington D.C. Y es un placer recibirlo aquí en mi hogar. Hemos pasado un tiempo hablando de la relación tan especial de la relación entre Estados Unidos y México”.

    Declaró Harris.

    Por su parte, el presidente mexicano destacó la labor que Harris por la igualdad, señalando que la nación americana tiene una como Vicepresidenta a una mujer de primer orden, inteligente y honesta.

    “Yo estoy muy contento de este encuentro con la Vicepresidenta Kamala Harris. Es nuestra amiga, pero además es una mujer con principios, inteligente, honesta, partidaria de la igualdad, de modo que felicito al pueblo estadounidense, porque cuentan con una vicepresidenta de primer orden. Siempre hemos conversado en beneficio de nuestros pueblos y nuestras dos naciones, y ahora vamos a hacer lo mismo”.

    Explicó AMLO.

    Terminando su reunión con la segunda al mando de la nación americana, el Presidente López Obrador, procederá a encontrarse con su homólogo Joe Biden, con quien discutirá temas relevantes para México, como migración, control de la inflación conjunta y mayores oportunidades para los casi 40 millones de connacioneales mexicanos que viven en EE.UU.

    No te pierdas:

  • De aspiraciones y aspiracionismo 

    De aspiraciones y aspiracionismo 

    Recurrentemente, el presidente López Obrador debe precisar que, aunque muchos aspiracionistas se pongan el saco, cuando él habla de “fifís” no se refiere ellos. “Fifí” es un término de origen francés, que en el México decimonónico, revolucionario y posrevolucionario era utilizado para referir a las élites porfiristas y, desde luego, conservadoras. 

    Estas élites, como ha sido señalado muchísimas veces por el presidente, eran acaudaladas. Poseían las fortunas más grandes y esto les permitía el acceso a los privilegios culturales y sociales de la época. El “fifí”, tal como ahora lo hacen los aspiracioncitas, portaba el título con orgullo, porque lo asociaba con la vida refinada francesa que pretendía emular. Pero, más allá de centrarme en la figura del “fifí”, me interesa reflexionar sobre el aspiracionismo como un fenómeno social que ha estado presente en nuestra cultura y sociedad desde hace tiempo y que apenas hemos empezado a evidenciar. 

    Aún no existe una definición oficial de los términos aspiracionismo o aspiracionista, o no he logrado encontrarla. Se trata, según mi entender, de un concepto sociopolítico, es decir, de un concepto que denuncia políticamente un fenómeno social existente. En las redes he encontrado algún que otro intento de definición de estos términos, pero considero que ninguno de ellos ha logrado abarcar suficientemente sus diferentes dimensiones sociales y políticas. Con este pequeño texto pretendo aportar algunas ideas que puedan abonar a la construcción de una definición más completa. 

    Una de las confusiones que más frecuentemente se leen o escuchan, normalmente desde intentos simplistas por entender lo que se intenta aludir con el término, es asociar el aspiracionismo únicamente con tener aspiraciones y tratar de alcanzarlas. Cualquiera que se quede con esta definición puede, justificadamente, sentirse ofendido, dada la carga de denuncia social que se le ha dado al concepto en los últimos años. Desde luego, tener aspiraciones es normal. Quizá, todo mundo, de una u otra manera, intente mejorar como persona o mejorar sus condiciones socioeconómicas cada día. Sin embargo, aunque aspiracionismo efectivamente refiere a tener aspiraciones, este concepto denuncia el hecho de que se trata de un tipo específico de aspiraciones y al uso de medios muchas veces cuestionables para la consecución de las mismas.

    Creo que el elemento más importante para entender el concepto de aspiracionismo es que refiere a la aspiración a un tipo de vida específico. Aquella vida del que en un tiempo fue colonizador y que, aunque ahora no colonice explícitamente, aún detenta el rol hegemónico en la sociedad global, es decir, el hombre blanco rico europeo heterosexual. Cada una de estas características tiene sus implicaciones y no alcanzaré a abordarlas aquí, pero me interesa remarcar que, la idea de vida “exitosa” asociada con este individuo sirve como faro al aspiracionismo. El aspiracionismo, entonces, refiere a una aspiración, sí. Pero se trata de una aspiración a este tipo de vida específicamente. Es decir, a una vida de lujo, refinamiento, privilegio, donde se pueda estar “primero”, donde se puede estar por encima de otros, donde se pueda tener la seguridad de ser más que el otro. Y como, “el fin justifica los medios”, el aspiracionista no tiene tantos conflictos éticos con utilizar los medios que sean necesarios para alcanzar su aspiración. Aunque estos impliquen corrupción o cualquier otro tipo de artimaña que facilite el acceso a tales aspiraciones. 

    En un contexto donde los discursos por la igualdad social y la igualdad de oportunidades se colocan como prioridad para resolver los grandes problemas de nuestra sociedad, parece normal que el aspiracionista que vivía oculto tras la simulación, haya debido soltar su máscara y mostrarse como es. El aspiracionista no puede pretender la igualdad, porque el orden desigual conservador es el único que le puede dar lo que necesita: ese peldaño desde que puede posicionarse por encima de los demás, donde puede ser más que los demás. El aspiracionista es, por definición, conservador. Su aspiración no se orienta a cambiar el orden desigual de la sociedad, sino que pretende, conservando el orden ya establecido, sumarse a la fila de los que históricamente han sido beneficiados. El aspiracionista desea la vida del colonizador, del dominante, del capitalista, del “gringo”, del europeo; en suma, el aspiracionista desea la vida del blanco hegemónico, del que, según el cine, música, televisión y otros productos culturales que consume, es exitoso.