Autor: Los Reporteros Mx

  • Plantea AMLO que FGR atraiga caso de menor quemado en telesecundaria de Querétaro

    Plantea AMLO que FGR atraiga caso de menor quemado en telesecundaria de Querétaro

    El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso del menor quemado por sus compañeros en una telesecundaria del estado de Querétaro.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que primero pedirá a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, que hable con autoridades de Querétaro, en particular con el gobernador Mauricio Kuri, para que se analicen los avances de este caso.

    “Pienso que antes que solicitar que se atraiga el caso, vamos que la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, hable con el gobierno, con quien corresponda si es necesario con el gobernador de Querétaro, seguramente ellos están haciendo una investigación”, dijo.

    Si vemos que no se está actuando, pues entonces sí procederemos al mecanismo de atracción del caso, le solicitamos a la Fiscalía que considere atraer el caso, pero que podamos ver hoy lo que se está haciendo en Querétaro y enviar a un grupo de personas a hacer la investigación para ver cómo están las cosas”, puntualizó.

    En la comunidad de El Salitre, la cual se ubica en el estado de Querétaro, el menor Juan Pablo, de 14 años de edad, fue rociado con alcohol y quemado por sus propios compañeros en la telesecundaria Josefa Vergara.

    Juan Pablo, de origen indígena, encuentra en el Hospital del Niño y la Mujer en condición delicada, con quemaduras de segundo y tercer grado.

    Juan Zamorano, padre del menor apuntó en entrevista para El Universal  esta agresión contra su hijo fue consecuencia de la discriminación y bullying que recibía por parte de sus compañeros y maestra debido a que es otomí y no habla bien español.

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la venta de Banamex está sujeta a que no haya despido masivo de trabajadores

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la venta de Banamex está sujeta a que no haya despido masivo de trabajadores

    El presidente señaló que, además, otras condiciones impuestas para la venta del Banamex son: que los accionistas estén al corriente en el pago de impuestos y que no se venda su patrimonio cultural.

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el presidente López Obrador, informó que una de las condiciones que se ha impuesto en la venta de Banamex es que no se despida de manera masiva a trabajadores.

    El titular del Ejecutivo federal señaló que las otras condiciones impuestas para esta venta es que sea capital mexicano, que los accionistas estén al corriente en el pago de sus impuestos y que no se venda el patrimonio cultural y que se quede en el país.

    “Estamos poniendo algunas condiciones: la primera es que sea capital mexicano; la segunda es que los que participen como accionistas estén al corriente en el pago de sus impuestos; la tercera es que el patrimonio cultural de Banamex se quede en México y la cuarta es que no se despida a los trabajadores; además, son mujeres y hombres con experiencia que pueden ser de mucha utilidad”, detalló López Obrador.

    A estas condiciones, le anteceden los deseos del mandatario mexicano de que sea sólo capital nacional el que adquiera el banco; que los interesados no tengan ningún adeudo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que como parte de la transacción también se adquiera, y se quede en el país, el patrimonio cultural con el que cuenta Banamex.

    Finalmente, reiteró su deseo porque la institución financiera se quede en manos de mexicanos y con ello las ganancias que se obtengan permanezcan en el país.

    No te pierdas:

  • Propondrá AMLO a Joe Biden regular a migrantes en materia laboral

    Propondrá AMLO a Joe Biden regular a migrantes en materia laboral

    A seis días del encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden, el tabasqueño adelantó que le propondrá que se tomen medidas en torno a la migración. 

    “Entonces mi planteamiento es: vamos a ponernos de acuerdo en lo laboral y vamos a ordenar el flujo migratorio y vamos a legalizar la contratación de trabajadores, que no sea un asunto de particulares, de traficantes de personas, de ‘polleros’, de empleadores sin escrúpulos, sino que sea un asunto de gobiernos y vamos a ponernos de acuerdo sobre visas de trabajo, no sólo para campesinos, para obreros, sino para profesionales para mucha gente”.

    sostuvo el mandatario en su mañanera. 

    Mencionó que la migración de mexicanos a Estados Unidos se debe a que en esta última nación no hay trabajadores, por lo que insistió en ordenar el flujo migratorio.  

    “Si ustedes van a Estados Unidos y les alcanza para ir a un restaurante, puede que esté vacío, que sólo haya dos mesas ocupadas y no les den servicio, la persona que atiende les dice ‘no podemos darle servicio porque no tenemos trabajadores’. No hay trabajadores en Estados Unidos para sus actividades productivas”.

    aseveró.  

    NO DEBE TENER MIEDO 

    López Obrador declaró que le pedirá al jefe de Estado de la Unión Americana que asuma decisiones duras o difíciles sin considerar a la crítica u opositores. 

    “Hay que enfrentar todas esas resistencias, sino esto no sirve; si no hay una política atrevida en beneficio de los pueblos, ni se resuelve nada ni se tiene nunca el apoyo de la gente, son momentos de tomar decisiones; es una crisis mundial y hace falta tomar decisiones y que voy a estar pensando en Bob Menéndez, en momentos como ese, si se trata de asuntos de estado de nación”, recalcó en su conferencia. 

    Ayer López Obrador sostuvo una reunión con empresarios en Palacio Nacional, por lo que Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería, afirmó a su salida que el jefe del Ejecutivo federal tiene lista su propuesta de plan para combatir la inflación, las drogas y éxodo de indocumentados. 

    Sin dar más detalles, el funcionario apuntó que la charla en Washington se centrará en cómo mantener la estabilidad de precios y atraer inversiones, en medio de las presiones por la subido de los productos en ambos países. 

  • Desmiente Elizabeth Vilchis “fake news” sobre refinería Dos Bocas: “Falso que la refinería haya sido inaugurada a medias”

    Desmiente Elizabeth Vilchis “fake news” sobre refinería Dos Bocas: “Falso que la refinería haya sido inaugurada a medias”

    La conferencia de prensa matutina de Andrés Manuel López Obrador estrenó una nueva sección este miércoles, la cual fue bautizada como ‘El experto de la Semana’ y fue presentada por Elizabeth García Vilchis.

    De acuerdo a la lectora de Fake News, esta sección se presentará “regularmente” durante la sección ‘Quien es quién en las mentiras de la semana’ y exhibirá a “las personas que entrevistan los medios de comunicación o se presentan en redes sociales como especialistas de un tema y por lo regular resultan ser opositores que difunden noticias falsas”.

    Asimismo, García Vilchis desmintió al periodista Carlos Loret de Mola, quien acusaba que la refinería de “Dos Bocas” fue inaugurada inconclusa, por lo que mencionó que es “falso que la Refinería “Olmeca” haya sido inaugurada a medias, el complejo tiene 17 plantas de proceso completas y, como todas las refinerías del mundo, necesitan una etapa de prueba”.

    Durante el debut se esta nueva sección, se acusó a la senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz de usar su conocimiento sobre refinerías de acuerdo a sus intereses.

    “Durante el gobierno del panista Felipe Calderón dijo haber ido personalmente a Los Pinos a pedirle que la refinería, que solo quedó en una barda carísima, se construyera en el estado de Hidalgo”, dijo García Vilchis, al tiempo que pidió reproducir una video en el que Xóchitl Gálvez prometió inaugurar dicha refinería.

    “Sin embargo ahora la experta y legisladora panista ya cambió de opinión. Quizá la señora Gálvez no está enterada de que en este momento en el mundo se construyen 80 refinerías y que México también tiene contempladas las energías renovables”, añadió.

  • Gobierno de México ha aprobado 386 solicitudes en programa de seguridad social para periodistas

    Gobierno de México ha aprobado 386 solicitudes en programa de seguridad social para periodistas

    Jesús Ramírez Cuevas informó que el 30% de los aprobados para recibir este seguro son mujeres, y el 70% hombres.

    Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, dio a conocer que 471 periodistas independientes han solicitado adherirse al programa de seguridad social, de las cuales 386 han sido aprobadas y 85 siguen en revisión.

     “Podemos informar que cerca de 10 mil personas consultaron la página para ver los requisitos y ver como poder inscribirse al programa, pero hasta ahorita 471 han logrado presentar su solicitud, cubrir los requisitos que se piden y hasta el momento el comité, que está integrado por cinco periodista distinguidos, ha registrado a 386 como aprobados”, indicó Jesús Ramírez Cuevas.

    Asimismo, Ramírez Cuevas, señaló que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se tienen registrados 6 mil personas que trabajan como comunicadores o laboran en medios de comunicación y no tienen seguridad social.

    También dio detalle sobre cuáles son los beneficios de la cobertura de seguridad social a periodistas.

    “Este programa de beneficios por primera vez va permitir que quienes se inscriban a este programa puedan contar con cinco seguros que el IMSS da de cobertura… es importante señalar que se están reconociendo los riesgos de trabajo y los accidentes de trabajo en este seguro para el ejercicio del periodismo”, explicó.

    ¿Cuáles son los cinco seguros que el IMSS da de cobertura?

    • Seguro de enfermedades y maternidad: Contempla atención médica, farmacéutica y hospitalaria sin restricciones para el asegurado y sus beneficiarios legales aunque está sujeto a tiempos de espera. Incluye el pago de incapacidad por enfermedad general.
    • Seguro de riesgos de trabajo: Además de los beneficios del seguro de enfermedades, incluye rehabilitación, ortesis y prótesis, según sea el caso, incapacidad por accidente y enfermedad de trabajo y pensión.
    • Seguro de invalidez y vida: En caso de invalidez, las personas podrán acceder a una pensión para ellas y para sus beneficiarios legales asegurados.
    • Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez: Acceso al ahorro para el retiro.
    • Seguro de guarderías y prestaciones sociales: Incluye acceso a actividades de esparcimiento, ya sean deportivas y culturales del Seguro Social.

    Finalmente, Jesús Cuevas, señaló que el registro tendrá varios cierres periódicos pero la página se mantendrá abierta de manera permanente.

    Las personas que cumplan con los requisitos y que se registren hasta octubre podrán ser beneficiarios del seguro este año.

    No te pierdas:

  • Samuel García: «Donde dije digo, digo Diego»

    Samuel García: «Donde dije digo, digo Diego»

    Una manera de identificar lo que es la «vieja política» es, precisamente, «decir una cosa, y hacer otra»; lo que en nuestro idioma se conoce como la locución de «donde dije digo, digo Diego».

    Esto se ha convertido ya en un signo característico de la actual administración de Samuel García, pues su discurso no cuadra con sus actos, y así como dice una cosa, dice otra. Lejos de corregir y aceptar el error, se niega que haya habido tal, o que se interpretó mal el mensaje.

    Por ejemplo, esta semana pasada el nuevo problema en la entidad fue con los transportistas, quienes subieron sus tarifas de 12 a 15 pesos, de manera unilateral, y, por tal motivo, el gobernador los calificó de «gandallas», «canallas» y otros adjetivos.

    No obstante, su opinión hace unos meses era otra: «donde dije digo, digo Diego», pues el mes de marzo pasado, comunicaba que era rotundamente falso que iba a ver un incremento de tarifas en el transporte; principalmente en el metro. Meses después, se anuncia el aumento al servicio de metro (en junio).

    En ese sentido, también fue unilateral la decisión del gobierno respecto a que sus unidades de transporte (ruta exprés) tengan una tarifa de 15 pesos; igualmente, su decisión de subir la tarifa del metro de la ciudad, la cual va de 4.50 a 5.50, con un aumento gradual de 10 centavos por mes, hasta llegar a los 11 pesos.

    Tarifas que quizá sean lo adecuado, pero que no dejan de verse como un engaño al ciudadano, pues «donde dije digo, digo Diego»: primero se niega, y al final se ejecuta como si nunca se hubiera tocado el tema.

    Igualmente, ante los casos de inseguridad en el estado y los reclamos ciudadanos, enfatizaba que a él no le corresponde atender esa situación, pues no es el encargado de la fiscalía. Sin embargo, «donde dije digo, digo Diego», meses atrás se colgaba la medalla sobre la detención del exgobernador Jaime Rodríguez Calderón (“El Bronco”), como si él fuese el fiscal general del estado y que todo haya sido gracias a él.

    Luego, ante esta última crisis con los transportistas, pasó lo mismo, ya que amenazó a algunos choferes de rutas con «abrirles una carpeta de investigación»; detalle que, en efecto, no le corresponde. No obstante que el problema de la seguridad también es su responsabilidad, aunque afirme que no, pues «donde dije digo, digo Diego».

    Y así como estos casos, es posible extenderse sobre otros temas importantes, como el agua, impuestos nuevos, subsidios, e incluso con lo que es la revocación de mandato, la cual exigía hace unos meses, pero ahora repudia.

    En algún momento, Samuel García, ahora gobernador, tuvo una postura de crítica en estos temas, los cuales ahora avala, evita o niega. No hace falta más que recordar su campaña electoral del año pasado, y darse cuenta: «donde dije digo, digo Diego».

    Al final de cuentas, vivimos la misma «vieja política» de siempre, que, al caso, el discurso del “nuevo Nuevo León”, también es un caso de «donde dije digo, digo Diego».

  • La #4T ¿infiltrada de calderonismo?

    La #4T ¿infiltrada de calderonismo?

    Generalmente, cada que se da un nombramiento en el gobierno del presidente López Obrador, me doy a la tarea de buscar el perfil del designado; así fue el día que vi en twitter la designación de un tal Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, hasta ese momento un perfecto desconocido para mí, de modo que empecé a indagar. 

    Para mi sorpresa, Lamoyi Bocanegra fue asesor del entonces candidato presidencial Felipe Calderón Hinojosa, en la campaña de 2006; es decir, este sujeto formó parte del círculo inmediato de Calderón, el equipo que le hablaba al oído y se reunía para planear cómo arrebatarle el triunfo a López Obrador; en concreto, Lamoyi Bocanegra era gente de Dionisio Pérez-Jácome Friscione, uno de los “brazos derechos” de Calderón Hinojosa, y que una vez consumado el fraude electoral de 2006, fue el primer coordinador de asesores del espurio presidente y Lamoyí Bocanegra, asesor en el equipo calderonista de la presidencia. Así es, Pérez-Jácome Friscione fue coordinador de asesores de la Oficina de la Presidencia entre 2006 y 2008, y a su lado estuvo Lamoyi Bocanegra. 

    Hoy, Víctor Lamoyi Bocanegra es Director General del Banco del Bienestar, una de las instituciones insignia de la administración de López Obrador; cómo son los caminos, no de la vida, de la política, en 2006 asesor de Calderón y a partir del 14 de diciembre de 2021, Lamoyi Bocanegra quedó al frente del Banco del Bienestar, en un claro autogol de Andrés Manuel, que o no sabe quién es Lamoyi, o sus colaboradores no se informan y mucho menos le informan.  

    El padrino de Lamoyi Bocanegra, es decir, Pérez-Jácome Friscione, dejó en 2008 la Oficina de la Presidencia para convertirse en Subsecretario de Hacienda y posteriormente Secretario de Comunicaciones; así, adivinó usted estimado lector, Lamoyi Boanegra acompañó en cada cargo a Pérez-Jácome Friscione; fue su coordinador de asesores en la SHCP y después su Oficial Mayor en la SCT. En síntesis: un alto funcionario del calderonismo es hoy un alto funcionario de la #4T. ¿Qué cosas no? 

    Agárrese, estimado simpatizante de la cuarta transformación: el pasado 8 de mayo del año en curso, el periodista Álvaro Delgado, quien desde su canal de youtube, junto con Paez Varela, desbordan la audiencia día a día, documentó que un señor ex panista – foxista – calderonista, José Antonio de la Vega Asmitia, diputado federal blanquiazul en 2005 y ex candidato de Acción Nacional al gobierno de Tabasco, impulsado por Vicente Fox en el año 2000, votó a favor del desafuero del entonces Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador; no tendría nada de extraño si este sujeto no fuera actualmente uno de los brazos derechos del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. 

    Háganme el favor, pasar de ser enemigo acérrimo de Andrés de Manuel y querer descarrilarlo de la elección presidencial de 2006 a la mala, a despachar en Bucareli como Jefe de Oficina de uno de los “hermanos políticos” de López Obrador, sí, de Adán Augusto, el de las calenturas ajenas, el de los tiempos de Dios y su perfección, el de las arengas en clave #4T de los domingos en la adelantada sucesión presidencial. ¿Quién lo diría? 

    No puedo cerrar esta participación, sin hacer mención de lo que pretende ser un autogol más de la cuarta transformación, justamente de la mano del presidente de Morena, Mario Delgado Carrillo, quien abraza, en su claro estilo pragmático, qué pragmático, descarado y aberrante estilo, la eventual postulación del también ex panista – calderonista, Luis Fernando Salazar, al gobierno de Coahuila, un sujeto impresentable, oportunista, al que las bases morenistas y pro cuarta transformación han repudiado desde el primer momento en las redes, ante cualquier intento de que se le dé candidatura alguna. 

    ¿Qué pasa en la #4T, no tienen memoria o están empezando a importar un carajo los ideales?

  • LA PROPAGANDA CONSERVADORA

    LA PROPAGANDA CONSERVADORA

    Dirigentes actuales y pasados de los partidos políticos de la actual oposición mexicana, mejor conocidos en su totalidad como el partido conservador, tienen similitudes entre sí que llaman la atención, porque precisamente son un vivo ejemplo de corruptelas, negocios al cobijo del poder público, de pseudo políticos agazapados al amparo del erario, y que lejos de servir a la sociedad o a un sector de ésta, son verdaderos octópodos hematófagos, o como más folclóricamente lo decía aquél cómico de carpas, “Palillo”, unos pulpos chupetadores de los recursos públicos.

    Y es que resultan indignantes las recientes revelaciones e investigaciones de la cantidad y calidad con sobrada extravagancia de los bienes muebles e inmuebles del dirigente corrupto y lavador de dinero, el priísta Alejandro Moreno Cárdenas. No es raro que otros personajes similares a él y que hoy se encuentran prófugos de la justicia, como el mismo Ricardo Anaya Cortés y Silvano Aureoles que tienen bastantes comunes denominadores, son muy parecidos entre sí, pues gustan de lujos baratos, de residencias enormes, de tratos con contratistas a los que les encanta sangrar con dinero.

    La semana pasada apenas escuchábamos en los audios revelados por la gobernadora Layda Sansores sendas prácticas propias de la mafia organizada lavadora de dinero, en donde con desparpajo se exhibían los ríos de dinero y billetazos que en efectivo se entregan a personajes segundones en una de las cadenas televisivas más grandes del país. Bastaría con investigar y entrar a fondo en ese tipo de conductas para quitarle la concesión a Televisa o cualquier otro consorcio de medios. No es tampoco desconocido que todas las grandes cadenas como Azteca, Grupo Imagen y Grupo Fórmula, siguen esas prácticas de financiamiento ilegal desde intereses políticos específicos; siempre han recurrido al contubernio entre poder político y poder mediático controlados desde el poder económico.

    Hoy, hasta la hora de corte de este texto no se han difundido nuevos audios que la gobernadora de Campeche promocionó como reveladores para estos medios masivos corruptos y con líneas editoriales vendidas el mejor postor, o mejor sea dicho, como máquinas propagandísticas del partido conservador, que lejos de informar sobre la profunda corrupción de sus empleados políticos en cascarones de los partidos políticos que utilizan indistintamente para hacerse de cargos públicos, los protegen y encubren.

    Además, es revelador que hoy por hoy los más visibles dirigentes de los partidos del PRIANATO y que se han hecho o se hicieron de las dirigencias nacionales a través de la extorsión, el cobro de piso, la captación de dinero ilegal, el reparto y lavado del mismo, utilizan como careta de protección ante los golpes secos de la realidad corrupta que construyeron, su burda y cómoda narrativa de invocar que son perseguidos por un régimen dictatorial y represor. Sin embargo, cínicamente recurren a la salida más fácil, pero la que les dejará menos réditos porque eso lo único que provocará será un amplio rechazo que será cobrado en las urnas en los próximos procesos electorales.

    Al final de cuentas, si esto fuera una dictadura ya estarían en la cárcel, no en libertad. No yendo a pasearse por el mundo con recursos públicos a congraciarse con organismos internacionales afines a sus políticas saqueadoras. Vamos a ver a Moreno Cárdenas tomándose fotos con el golpista Almagro, a quien va ir a supeditarse y arrodillarse para invocar persecución al estilo Guaidó. Ellos sí serían capaces de auto proclamarse legítimos tan solo con la venía de un tipo como el que hoy dirige la OEA, y que en años recientes al menos estuvo involucrado en el golpe de Estado en Bolivia.

    Pero cabe hacer algunas precisiones que son necesarias: en una dictadura no estarían en conferencia de prensa pagando con dinero del erario su defensa legal, estarían sin difusión mediática porque ya no tendrían medios concesionados. En una dictadura no estarían en un partido político o varios, que pretenden acceder al poder público porque el único partido sería el de Estado, como el que está próximo a desaparecer.

  • Ser como camaleones

    Ser como camaleones

    Aunque parezca imposible, la propuesta de los conservadores es absolutamente marxista. Groucho-marxista, desde luego. Decirlo es inventar el hilo negro, pero no por obvio debe despreciarse. El arte de brincar de un principio a otro no es poca cosa y no debería echarse a saco roto; implica un complejo proceso de banalización que atraviesa las raíces mismas de la construcción política del México moderno y su lucha por la democracia.

    Sólo los más avezados defensores de la patria, la independencia, las libertades de los mexicanos y los valores humanos ―piensen en Agustín de Iturbide o Antonio López de Santa Anna― han estado a la altura de tan elevada labor camaleónica que permite defender lo que se atacó ayer y condenar lo que durante años se aplaudió.

    Quizá el mejor ejemplo de ello sea el noble ejercicio del chapulín político que brinca de un partido a otro con tal de conseguir aquello que se le negó en el partido que ha dejado atrás. Normalmente, una candidatura. Para muestra, un PANista que afirmaba ―entre otras cosas― que FECAL ha sido el mejor presidente en la historia de México y que las elecciones de 2018 eran elecciones donde el electorado debía decidir entre cambiar para mejorar, con Ricardo Anaya, o cambiar para retroceder, con Andrés Manuel López Obrador.

    Hoy, Luis Fernando Salazar, ese otrora calderonista, haciendo gala de una increíble habilidad de trapecista, busca la candidatura de MORENA por la gubernatura del estado de Coahuila, aparentemente con el apoyo de Mario Delgado, justificándose en el siempre camaleónico “es de sabios cambiar de opinión”, darse cuenta que se estaba equivocado y rectificar el camino. Cosa absolutamente entendible si consideramos que ―una de dos― Salazar se dio cuenta de que los ideales PANistas no son lo suyo y en verdad es un hombre de centro izquierda que se opone a que las mujeres ejerzan sus derechos reproductivos, o entendió que, aunque AMLO represente una regresión, es justo eso lo que el país necesita. Pero nunca, nunca, nunca, se trata de un acto pragmático que busque la candidatura por la candidatura misma.

    En ese mismo sentido, pero con mucha más sabiduría que la de Luis Fernando, Ricardo Monreal hace gala de sus facultades camaleónicas para amagar con un brinco de chapulín de fantasía, que amenaza con transformarse del tal modo que todos lo sigamos reconociendo. Frente a lo que él considera una exclusión del adelantado proceso de destape de los precandidatos Morenistas a la presidencia, amenaza con dejar MORENA y probar suerte en otros territorios políticos para seguir luchando por la transformación del país y el proyecto obradorista. En otras palabras, da la espalda al obradorismo para detener el proceso de transformación y de ese modo apoyar al obradorismo. Chapulín, camaleón y mártir de la democracia que está dispuesto a traicionar sus ideales en aras de que los ideales le sobrevivan, he ahí el hombre que todo México necesita para transitar por un derrotero acomodaticio y ladino.

    La otra cara de los camaleones, la representan quienes cambian su discurso para pasar de victimarios a víctimas. Y ―al hacerlo― condenan aquello que ellos mismo promueven. Muestra de esta complicada labor de sostener lo que se critica al tiempo que se critica lo que se sostiene, es Carlos Alazraki, quien ha dedicado varios años de su vida a poner en marcha las herramientas propagandistas del Nacionalsocialismo, al tiempo que ha afirmado la genialidad de Hitler y la necesidad de mentir como estrategia política, siempre en pos de la libertad de los sujetos que desprecia, pero que se pone blanco en cuanto el presidente lo califica de hitleriano y se da golpes de pecho cuestionando el uso, en la palestra política, de los mismos adjetivos que él utiliza.

    Entrados en gastos, no es posible no reconocer, dentro del amplio espectro del quehacer político camaleónico, a América Rangel, la diputada PANista que lucha por la vida, la libertad individual, la propiedad privada y la libertad económica, aplaudiendo las declaraciones de Mayra Flores ―congresista estadounidense― cuando afirmó que “si queremos ver un cambio real en la reducción de la inseguridad, necesitamos educar a las nuevas generaciones para que tengan respeto por la vida”. Aplaudiendo a Mayra Flores lo que condena de la estrategia de seguridad de Lopez Obrador, la idea de atacar el problema de raíz, transformando las condiciones educativas y materiales de la población. Nada como ser de un color fuera de casa y de otro dentro, para reafirmase como un verdadero camaleón.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • Declara la periodista Susana Carreño que el ataque que sufrió fue más que un intento de robo

    Declara la periodista Susana Carreño que el ataque que sufrió fue más que un intento de robo

    El director de Red Radio Universidad de Guadalajara, Víctor Magaña, aseguró que la periodista Susana Carreño Mendoza, a través de una declaratoria ante el Ministerio Público y policías investigadores de Jalisco, desmintió las versiones del gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, y la fiscalía, en las que confirmaron que el ataque que sufrió el 1 de julio se trató de un intento de robo.

    “Lo que te puedo comentar es que pues tumba la versión que ha dado la fiscalía y el mismo gobernador, tumba la versión oficial de que se trataba de un intento de robo, ella asegura que fue por parte de su trabajo periodístico, y esa es línea de investigación que está siguiendo la fiscalía en estos momentos, ya por su labor periodístico o sea un atentado directo”, detalló el director.

    Magaña recordó que antes de su agresión, Susana acababa de realizar una entrevista para el programa “Todas las Voces Cuentan”, en el Ejido Vallarta, acerca de un litigio a un problema que existe entre diferentes ejidatarios.

    “La entrevista no era digamos una entrevista comprometedora o una entrevista complicada, se sale del Ejido aproximadamente a las 12:30 de la tarde y es ahí a unos 10 metros, ya en la vía pública, donde sufre el atentado”, explicó Magaña.

    Acerca del estado de salud de Susana tras días del ataque que sufrió, el director manifestó que la periodista se encuentra relativamente bien, sin embargo, su situación continúa siendo delicada, ya que está en terapia intensiva pero consciente.

    “Ya comenzó el día de hoy a comer los primeros elementos sólidos, lo cual habla de una evolución como muy rápida en cuanto a su recuperación, y la recuperación y todo eso va a ser un proceso lento por el tipo de heridas que tuvo”, subrayó el director.

    Pese a que la carpeta de investigación ya se actualizó con esta nueva vertiente, su exigencia hacia las autoridades consistiría en que encuentre a los responsables y se haga justicia.