Autor: Los Reporteros Mx

  • El próximo gobierno de Quintana Roo que encabezará Mara Lezama podría contar con una Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)

    El próximo gobierno de Quintana Roo que encabezará Mara Lezama podría contar con una Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)

    El próximo gobierno de Quintana Roo que encabezará Mara Lezama podría contar con una Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), según información dada a conocer por el ex titular de esa dependencia federal, Santiago Nieto Castillo.

    De igual forma, Santiago Nieto Castillo, reveló que fue invitado por la gobernadora electa, Mara Lezama, para realizar trabajos de asesoría para la creación de un área especializada que combata los delitos en el ámbito financiero y patrimonial.

    Previamente, Santiago Nieto, reconoció que hay una buena relación con Mara Lezama.

    “Hay una buena relación con la gobernadora electa, he sido invitado para ver la necesidad de crear la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica en el estado. Es un paso importante que le permitirá a ella tener elementos para la toma de decisiones. Sería muy importante y veo a la gobernadora entusiasmada con la idea de tener herramientas novedosas que le permitan tener mayor recaudación y combatir los casos de corrupción que se hayan presentado”, comentó.

    Asimismo, detalló el país avanza de manera positiva en la lucha contra la corrupción, pero, a pesar de eso, aún falta mucho por hacer.

    “El gobierno de México disminuyó el número de recomendaciones vinculadas con irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en un 75%, es un buena señal pero falta mucho por hacer para alcanzar estándares de países como Dinamarca, Finlandia o Nueva Zelanda”, explicó.

    Por su parte, Óscar Montes de Oca, Fiscal General del Estado de Quintana Roo, anteriormente explicó que ya está la capacitación e incluso una firma de convenio nacional y sólo esperan que el congreso local apruebe los cambios del código penal para que esta unidad comience a operar en la entidad.

    ¿Qué es una Unidad de Inteligencia Financiera?

    Las principales tareas de una Unidad de Inteligencia Financiera consisten en implementar mecanismos de prevención y detección de actos, omisiones u operaciones que pudieran favorecer la comisión de delitos como operaciones con recursos de procedencia ilícita o el financiamiento al terrorismo. 

    No te pierdas:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador, anuncia visita de Biden y Trudeau a México

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, anuncia visita de Biden y Trudeau a México

    El encuentro entre los tres mandatarios López Obrador, Biden y Trudeau, se realizará en la Cumbre de Líderes de América, en la que se abordarán la migración, la pandemia de COVID-19 y el desarrollo de la región.

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en noviembre se reunirá con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para abordar temas sobre el T-MEC.

    “Tenemos una cumbre para tratar los asuntos del acuerdo comercial, del tratado, en noviembre en México. Viene el primer ministro Trudeau y viene el primer ministro Biden, pero eso es para el tratado”, declaró el mandatario. 

    Sin dar más detalles, López Obrador destacó que la cumbre en México será para abordar temas trilaterales, como el tratado comercial, que acaba de cumplir dos años el 1 de julio pasado.

    Previamente, el presidente de México sostendrá una reunión bilateral con Joe Biden en Washington, Estados Unidos, a donde viajará el próximo lunes 11 de julio.

    El mandatario mexicano reiteró que abordarán asuntos de integración económica, temas migratorios, visas de trabajo, y otros asuntos.

    “Vamos a tratar asuntos de México y Estados Unidos, desde luego tomando en cuenta a Canadá y a toda América, pero es una reunión bilateral. Los encuentros, porque son dos, o tres, integración económica con respeto a soberanías, tema migratorio, la inversión para el desarrollo, las visas de trabajo y otros asuntos”, dijo este lunes.

    Asimismo, López Obrador detalló que viajará en vuelo comercial el próximo lunes a Washington, de donde volvería el miércoles en la tarde.

    No te pierdas:

  • Autoridades de Campeche catean casa de “Alito” Moreno, el líder del PRI es investigado por enriquecimiento ilícito

    Autoridades de Campeche catean casa de “Alito” Moreno, el líder del PRI es investigado por enriquecimiento ilícito

    Este lunes 4 de julio, autoridades ministeriales de Campeche, acudieron a la mansión de Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, para catear el domicilio, ubicado en la colonia Lomas del Castillo.

    Renato Sales Heredia, Fiscal de la entidad, estuvo presente en el operativo, y aseguró que el cateo se debe a las investigaciones por enriquecimiento ilícito que hay en contra de “Alito”, quien también tiene carpetas por lavado de dinero y evasión fiscal.

    Cabe señalar que desde hace algunos meses, Moreno Cárdenas, ha sido expuesto en Los Martes del Jaguar, de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, a través de diversos audios en donde el priista es escuchado operando ilícitamente.

    Fue el pasado 14 de junio, cunado las autoridades ministeriales acudieron por vez primera a la lujosa reincidencia para realizar algunas observaciones a la misma, sin embargo, esa ocasión no entraron a la propiedad.

    No te pierdas:

  • La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México, abre investigación por la explosión que originó incendio en la Línea 2 del Metro.

    La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México, abre investigación por la explosión que originó incendio en la Línea 2 del Metro.

    Durante la mañana de este lunes se registró una explosión provocada por un corto circuito en la subestación de rectificación que se encuentra entre Xola y Villa de Cortés de la Línea 2 del Metro, lo que provocó que desalojaran a los usuarios y la suspensión del servicio en el tramo de Tasqueña a San Antonio Abad.

    Inmediatamente, múltiples equipos del Sistema de Transporte Colectivo Metro, lograron restablecer el servicio en la línea.

    A través de su cuenta de Twitter, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que ya se restableció el servicio en toda la línea 2 del Metro antes de las 10:00 horas.

    “Me informa el director del Metro que en este momento se está restableciendo el servicio en la Línea 2. Sentimos las molestias que tuvieron l@s usuari@s.”, indicó

    Tras estos hechos, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México informó que el Ministerio Público inició una investigación luego del corto circuito que derivó a un incendio, en la subestación de ratificación entre Xola y Villa de Cortés del Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Línea 2.

    “La FiscaliaCDMX informa que el Ministerio Público inició una investigación luego de lo ocurrido esta mañana entre las estaciones Xola y Villa de Cortés de la Línea 2 del Metro CDMX”, apuntó por su parte la FGJ

    La mandataria capitalina Claudia Sheinbaum solicitó una investigación a fondo.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto López, Secretario de Gobernación, dio positivo a COVID-19

    Adán Augusto López, Secretario de Gobernación, dio positivo a COVID-19

    A través de un comunicado, la Secretaría de Gobernación anunció que Adán Augusto López Hernández, titular de la dependencia, ha dado positivo a COVID-19, esto tras realizarse una prueba.

    Agregaron que ante esto, el funcionario seguirá los protocolos indicados para contagio y permanecerá al pendiente de la dependencia desde casa, sin embargo, no dieron más detalles al respecto.

    Cabe señalar que apenas el pasado viernes, López Hernández, acudió a la inauguración de la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, en donde estuvo en contacto con otros funcionarios de la Cuarta Transformación.

    No te pierdas:

  • Recaudación en primer semestre de 2022 aumentó 2.7%: SAT

    Recaudación en primer semestre de 2022 aumentó 2.7%: SAT

    A 25 años de la creación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Presidente López Obrador destaca que en su sexenio no han aumentado los impuestos ni se han creado nuevos.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, en la celebración de los 25 años del SAT, Raquel Buenrostro, jefa del SAT, detalló que dicho órgano recaudó un total de dos billones 49 mil millones de pesos en los primeros seis meses de 2022.

    Buenrostro Sánchez apuntó que lo anterior representa un aumento en la recaudación de grandes contribuyentes, la cual alcanzó 86%, más que lo logrado en los seis años de la presidencia de Enrique Peña Nieto.

    También, la funcionaria federal destacó que este porcentaje se logró gracias a que ya no existe la extinción de las condonaciones de impuestos y se estableció que los grandes contribuyentes son los que deben de aportar más.

    “Ya no existen condonaciones de impuestos y quien gana más, debe pagar más. También hemos trabajado mucho en analizar la información de grupos corporativos, con enfados en la defraudación fiscal y las factureras. Durante estos tres años se ha recaudado el 86% en la fiscalización de los grandes contribuyentes, en comparación con los seis años de todo el sexenio anterior”, señaló Buenrostro Sánchez

    Con respecto a grandes contribuyentes, Buenrostro Sánchez apuntó que la recaudación entre enero y junio aumentó 20.7 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado.

    “También mucho se decía que los grandes contribuyentes sólo iban a ser para rato, no es verdad, aquí vemos la gráfica de los grandes contribuyentes y más bien la recaudación de grandes contribuyentes nos da para otro rato más, o sea, es sostenible la recaudación”, alegó.

    De acuerdo con los datos del SAT, durante 2021 la recaudación tributaria creció 504 mil 288 millones de peso, un aumento real de 2.8% si se compara con 2018. En ese sentido, de enero a junio, la recaudación tributaria ascendió a 2 billones 49 mil millones de pesos.

    Finalmente, la funcionaria enfatizó que la institución se está transformando donde la principal virtud es la honestidad de los servidores públicos, principios que han trasladado a los recursos humanos del SAT y sobretodo el piso parejo para todos los contribuyentes.

    No te pierdas:

  • AMLO expone a Calderón durante la mañanera; señala que no terminó ni la barda de la refinería que prometió construir en Tula, Hidalgo

    AMLO expone a Calderón durante la mañanera; señala que no terminó ni la barda de la refinería que prometió construir en Tula, Hidalgo

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que la derecha ha emprendido una nueva campaña en redes sociales, esta vez acusando que la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Tabasco, “no está terminada”, sin embargo el mandatario explicó que está en periodo de prueba.

    Ante esto, AMLO, señaló a Felipe Calderón, explicando que él prometió, en su sexenio, la construcción de una refinería en Tula, Hidalgo, misma que jamás fue comenzada, y expuso que hasta la barda quedo inconclusa.

    Sin embargo, esta no fue la única mención que el primer mandatario realizó sobre el ex panista, al cual señaló, una vez más de ser autor de la infame guerra contra el narco, la cual ha dejado consecuencias hasta la fecha, las cuales se reflejan en inseguridad y delitos.

    El primer mandatario explicó que su administración está centrada en combatir la desigualdad y en atender las causas de la violencia, y calificó de errónea la idea de que la violencia se puede combatir con más violencia.

    Igualmente calificó de “criminal” la decisión de Calderón de haber emprendido la guerra contra el narco, la cual solo trajo consigo más violencia e inseguridad para los mexicanos.

    No te pierdas:

  • De la talla del General Cárdenas

    De la talla del General Cárdenas

    El pasado 1 de julio, se cumplieron cuatro años del triunfo del pueblo mexicano con Andrés Manuel López Obrador, y no hubo mejor forma de festejar el gobierno de la 4ta. Transformación que con el cumplimiento de una de las 100 promesas de gobierno de nuestro presidente, la inauguración de la refinería “Olmeca Dos Bocas”.

    El objetivo es muy claro: Dejar de comprar gasolinas al extranjero y ser autosuficientes.

    La derecha esquizofrénica se ha dedicado a desprestigiar los trabajos de la construcción de la refinería; han dicho incluso que no producirá ni un solo barril de gasolina, vociferan rabiosos y desean con todas sus fuerzas que le vaya mal al presidente, y que para los mexicanos esta gran obra no rinda frutos; mientras que estos despotrican contra los avances de la 4ta. Transformación, nosotros no olvidamos que la última refinería que se construyó en nuestro país fue hace 43 años en Cadereyta, Nuevo León en 1971, y el perecedero esfuerzo de Calderón hace 14 años, que sólo construyó una barda y gastó 660 millones de dólares.

    Para los presidentes neoliberales, el negocio estaba en mandar refinar al extranjero el petróleo extraído en México, el cual nos lo regresan refinado a un alto costo. En la vida cotidiana, se refleja en el encarecimiento de los productos de uso común y los alimentos.

    Los que quieren que la refinería no produzca o se ríen porque su producción total será posterior al 2024, no son conscientes de que dicha obra tan magnífica dará a los mexicanos, López Obrador para toda la vida.

    Con las 2 nuevas refinerías Deer Park y Dos Bocas, se pretende rehabilitar las otras 6 refinerías deterioradas por el abandono de los gobiernos anteriores, así como también aumentar la producción de gasolina. El gobierno de Andrés Manuel busca hacer autosuficiente a nuestro país con la rehabilitación y funcionamiento de las 8 refinerías. ¿Y qué importa si esta autosuficiencia se da posterior al 2024? Es casi un decalustro en que no se hacia esfuerzo alguno para evitar el encarecimiento de los productos y alimentos, derivado del alto costo de la refinación de nuestro petróleo en suelo extranjero; durante 80 años de neoliberalismo observamos cómo las riquezas del petróleo se repartían entre los grandes empresarios extranjeros y los dueños del poder político en nuestro país. Sin lugar a dudas, las refinerías regresan la soberanía nacional, PEMEX sigue siendo estratégico y los mexicanos estamos conscientes de que no se puede seguir desvalijando el Patrimonio Nacional, la Palanca de Desarrollo Nacional, tal y como está establecido en el Proyecto Alternativo de Nación, que sigue siendo el sector energético.

    Por un lado los detractores del Gobierno Federal buscan la privatización de los recursos energéticos de nuestro país y hacen jugosos negocios con las petroleras extranjeras y sus refinerías, mientras que por otro lado argumentan que la producción de gasolina es obsoleta y que las energías limpias y verdes son lo “in” en el mundo; sin embargo, los precios de las gasolinas a nivel internacional han subido, y México no puede seguir siendo un país petrolero que siga importando gasolinas. También desde los trabajos de las refinerías se producen diferentes compuestos y derivados de mayor valor en el mercado, productos como diésel, asfalto, queroseno, gas licuado, aceites, combustibles y petroquímicos como etileno y propileno.

    La refinería Olmeca está estratégicamente ubicada junto a la Sonda de Campeche (donde se produce el 80 por ciento del crudo nacional). Ésta tendrá el objetivo de distribuir los productos derivados de su refinación para el consumo interno; se cuenta con una capacidad de 340,000 barriles por día (bpd).

    Desde junio de 2019, 35 mil hombres y mujeres, mexicanos todos, trabajaron durante 3 años sin que la pandemia detuviera la construcción para poder habilitar dicha refinería. Así también, este esfuerzo permitió la proliferación de 200 mil empleos alrededor para los habitantes de la comunidad; muchos de los empleos indirectos son servicios prestados por la comunidad a los trabajadores de la refinería.

    El presidente López Obrador ha dicho que espera llevar la capacidad conjunta de refinación de PEMEX entre 1.8 y 2.0 millones de bpd, contando las seis refinerías actuales en el país, más Olmeca, y la de Deer Park, en Texas, y cesar las exportaciones de crudo para procesar todo lo que se requiere en casa.

    Este logro de la Cuarta Transformación debe hacer eco en todos los mexicanos, sus objetivos y dimensiones. Con la finalidad de nunca más permitir que se ceda a los intereses internacionales la producción de petróleo y refinación de gasolinas y sus derivados. La continuidad de la 4ta. Transformación corre en el sentido de garantizar que Petróleos Mexicanos y sus refinerías son y seguirán siendo de los mexicanos.

    Sin lugar a dudas, de la talla del General Lázaro Cárdenas el legado de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.

  • ¿EL FIN DEL PURISMO Y UNA RENOVACIÓN A MODO EN MORENA?

    ¿EL FIN DEL PURISMO Y UNA RENOVACIÓN A MODO EN MORENA?

    Hace algunas semanas, el presidente de Morena, Mario Delgado, desde el estado de México anunció la tan esperada renovación de su partido para militantes y simpatizantes, noticia que corrió por todo el país, y que para unos representa un rayo de esperanza y para otros, la inclusión amenazante de diversas corrientes ideológicas y políticas, que también, hay que decirlo, les significa el final de un modus vivendi que través de ciertas posiciones cupulares, sostenían por medio del poder y las prerrogativas.

    Definitivamente, para el purismo de Morena esta noticia no ha caído nada bien, ya que el Purísimo-Fundador sostenía como teoría principal que el que llegaba primero tendría “Derecho de Picaporte”; es decir, los militantes fundadores gozarían de acceso a las posiciones partidistas, candidaturas, y/o espacios en Gobierno Federal o Estatal, como si se tratara de un esquema de escalafón, dejando de lado las capacidades políticas y de liderazgo de sus demás compañeros.

    Esta postura ha sido defendida por estos grupos férreamente desde que llegó al poder el presidente López Obrador, lo cual, en un inicio, desató una interesante discusión al interior del partido, pero que poco a poco se ha ido acentuando a lo largo de estos cuatro años de gobierno, convirtiéndose ya en motivo de divisiones y pugnas internas muy intensas, transformando discursos de puros vs. impuros, como si se tratara de una pelea entre inmaculados contra pecadores, rayando retóricas y líneas discursivas en religiosidad.

    La pesadilla de estos grupos que impulsaban una política interna estatutaria de “No Inclusión” o de “Derecho Reservado”, se hará realidad este 31 de julio con la reafiliación masiva de militantes y afiliación de simpatizantes provenientes de distintas expresiones políticas, incluyendo las más odiadas: Las del PAN y el PRI, por lo que, si estos personajes pensaron que podrían fungir como una especie de “porteros” o “cadeneros” para dar acceso a quién “sí” y quién “no” tendrán que optar por ser un poco más tolerantes o definitivamente fundar su propio partido de Fundadores.

    Por lo pronto, mientras pase una cosa o la otra, el partido de la Regeneración Nacional se verá lleno de puntos de vista divergentes que harán más interesante y enriquecedora la discusión con la nueva militancia; al Purísimo-Fundador no le quedará de otra más que acogerse en las palabras de un viejo conocido, el gran Heberto Castillo, quien decía: “No importa de dónde venimos, Lo importante es hacia donde vamos”, palabras muy aplicables a esta nueva realidad de Morena, que dicho sea de paso, desde el principio se conformó con la visión de ser incluyente y que Morena no es de nadie: Morena es de todos, y así lo ha expresado en muchas ocasiones el mismo fundador por excelencia y hoy presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.

    Entender la nueva etapa del partido en el poder no será nada fácil para muchos al interior, pero será imperioso darse a la tarea de hacerlo porque el sentido de competencia y las capacidades de personajes que antes no estaban y ahora estarán, pondrán el toque de exigencia en las carreras por los espacios políticos, ya sea por elección o por designación, por lo que me atrevo a asegurar que muchas caras nuevas veremos rumbo al 2024; la clave estará en poner altura de miras y concentrarse en lo que hacemos bien nosotros, y no en lo que hacen mal los demás; más temprano que tarde, los señalamientos y las descalificaciones internas ya no surtirán el mismo efecto. La madurez política que está comenzando a obtener la población de nuestro país, requerirá de un nivel de política superior y políticos que la practiquen.

    El renovado Morena también tendrá que tomar en cuenta la finalización de la coyuntura de polarización e impulsar perfiles políticos con la particularidad de la “reconciliación” con todos los sectores.

    Con la apertura de la carrera por la sucesión presidencial del 2024 no se puede vacilar, ya que la oposición, en aras de alcanzar nuevamente los privilegios, se puede reconfigurar y reagrupar. Morena tendrá que salir más fuerte y más organizado; está reorganización interna le viene muy bien, siempre y cuando no tenga sesgos, se respete la voluntad de su militancia y se venza la tentación de favorecer a distintos grupos que se encuentran al acecho del dirigente nacional entregando “peticiones” para los “amigos”. También será de vital importancia qué Morena transparente sus procesos de selección internos, y no sólo me refiero a las encuestas, que por supuesto tendrán que ser muy claras y traslúcidas; en este proceso de renovación también es importante transparentar y no permitir que las estructuras con las que ya cuenta el partido e incluso el propio gobierno federal, jueguen a favor de algún aspirante a dirigir al partido.

    Las estructuras territoriales como la de los famosos “COTS” que lidera Alejandro Peña, incluso las de Bienestar en algunos casos, amenazan con favorecer a distintos “aspirantes a modo”, aprovechando que esas estructuras se encuentran pagadas por el partido y el gobierno federal; se ha denunciado en distintos estados que ya se encuentran llamando a la organización para la afiliación y el acarreo de votantes y así colocar a la mayoría de congresistas al interior del partido.

    Esperemos que Morena y su dirigente nacional, Mario Delgado, establezcan candados para evitar esto, ya que de no hacerlo, se tendría más que entendido que todo fue una simulación y solo se utilizaría este proceso únicamente para sumar adeptos al partido, y no realmente para elegir libremente a sus dirigentes; como lo dijo Marcelo Ebrard el mismo día en el Estado de México, lo que necesita Morena es piso parejo; estamos a días de descubrir si eso existe en el partido del Presidente.

  • Y USTEDES ¿QUIÉN DICEN QUE SOY?

    Y USTEDES ¿QUIÉN DICEN QUE SOY?

    En esta era, parte de lo que se escribe y se difunde en los medios de comunicación acerca de la identidad y personalidad que conforman los gobiernos, sea nacional e internacional, es altamente cuestionable, y si nos enfocamos específicamente en México y su gobernante en turno, surge una de las preguntas más relevantes, polémicas y que en definitiva, sólo podrían responderse si realmente conociéramos a la persona de Andrés Manuel López Obrador. 

    Esta pregunta que hace referencia al título de la opinión de hoy, nos remonta a buscar en la historia y a la vez, hacer una analogía con la persona de Jesucristo con exactamente la misma pregunta que él mismo hace a sus discípulos y a todo creyente hasta el día de hoy… Y ustedes, ¿quién dicen que soy?

    A lo largo de la historia se han producido un sinnúmero de libros, artículos, documentos, escritos, noticias y una interminable serie de debates que han pretendido definir desde un punto de vista académico, científico, social, y hasta religioso, cuál fue la identidad de Jesucristo.

    ​De la misma forma, una gran cantidad de esfuerzos humanos han intentado descubrir quién fue realmente Jesucristo, también llamado “EL MESÍAS” que significa el ungido o elegido. Una tarea que ha dado resultados inútiles e infructuosos porque han hecho a un lado toda la “evidencia” más clara que de él se tiene y que nos ha sido dada, la cual está en las Escrituras. 

    Algunas de esas suposiciones, rumores o conjeturas, pueden tener algo de verdad, y quizá mucho de ficción; pero con mucha seguridad, ninguna de ellas dará en el blanco.

    En esta comparativa y haciendo un análisis exhaustivo, concluyo que ha pasado casi exactamente el mismo fenómeno con el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador; han difundido información a base de suposiciones, conjeturas, perspectivas fundadas desde el odio; también las personas se ha dejado llevar, como coloquialmente se dice, “por el canto de las sirenas”, frase que se utiliza para hablar de algo o de alguien sólo por haber escuchado un poco.

    Y no podemos dejar de lado las guerras sucias, campañas de desprestigio, calumnias y noticias falsas; como por ejemplo, en el 2018 crearon una narrativa acerca de que el presidente López Obrador sería un peligro para Mexico, pero hoy gracias a las benditas redes sociales y contrarrestando la INFODEMIA, sólo nos dimos cuenta que López Obrador sí era un peligro, pero para aquellos que han saqueado al país, para los corruptos y neoliberales; de ahí que no han parado hasta hoy de difundir “información” tergiversada y torcida como sus mentes.

    Otro ejemplo es el programa LATINUS, a través del seudoperiodista Carlos Loret de Mola y su empleado Victor Trujillo, quienes han llamado hasta dictador y han tildado de loco al presidente Andrés Manuel.

    Regresemos a la historia de Jesucristo para entender un poco mejor el tema; existe una historia que comienza así:

    Aconteció que mientras Jesús oraba aparte, estaban con él los discípulos y les preguntó, diciendo: ¿Quién dice la gente que soy yo?  Ellos respondieron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, que algún profeta de los antiguos ha resucitado. Él les dijo: ¿Y ustedes quién dicen que soy? Entonces, respondiendo, Pedro, dijo: El Cristo, el hijo de Dios. Pero él les mandó que a nadie dijesen esto, encargándoselo rigurosamente, y diciendo: “Es necesario que el Hijo del Hombre padezca muchas cosas, y sea desechado” por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y que sea muerto, y resucite al tercer día. 

    Esta historia nos revela cosas de vital importancia y nos invita a reflexionar profundamente. Aquí hemos leído una pregunta ordinaria o sencilla que se transforma en dos vertientes: 1 ¿Quién dice la gente que soy yo?, esta primer pregunta va dirigida a la gente que sólo ha escuchado un poco o mucho de él , sin conocerlo en persona, pero también se dirige a  los que le conocieron en persona como los eruditos, el emperador, los políticos y sacerdotes que conformaban el SANEDRÍN;  todos ellos se atreven a hablar tanto de él, al grado de hablar una sarta de mentiras y blasfemias, como si realmente supieran la misión y  conocieran profundamente al personaje. 

    Y aquí abro un paréntesis para analizar un poco a las personas de estos tiempos; tanto personas “intelectuales”, “conocedores de la ley”, “políticos” y algunos “religiosos”…

    Comenzaremos con un personaje muy peculiar: Enrique Krauze, que usó un adjetivo para referirse al presidente Andrés Manuel; él creo un panfleto que decía; El Mesías tropical, haciendo referencia de que López Obrador no podría hacer algo bueno por el país o en su  caso, era un falso salvador de México, así como también lo hacían con Jesucristo; se hablaba que esperaban a otro Mesías, uno que vendría con un ejército poderoso con hombres a caballo, y pondría orden a través de la fuerza y guerra violenta, y no con justicia, democracia y paz; en este caso, Enrique Krauze apostaba que el verdadero salvador era el expresidente Felipe Calderón.

    Otro personaje es Claudio X González Guajardo, el cual, desarrollando su campaña de odio heredada por Claudio X González Padre, acompañado de uno de sus socios, Gustavo de Hoyos, y respaldado por sus “fundaciones” disfrazadas de falsa filantropía, y que uno de sus beneficios era ayudar y ellos mismo a evadir impuestos y financiar campañas políticas para asegurar contratos multimillonarios; una de sus muchas campanas fue difundir que López Obrador cometía un gran error para el país al cancelar NAIM, y se encargó de armar una campaña disfrazada de una fundación llamada: “No más derroche y mexicanos contra la corrupción”

    Ellos han llamado al presidente loco, un enfermo de poder, alguien que está destruyendo al país, han creado hashtags denigrando a la persona del presidente, han creado alianzas, han contratado gente para generar contenido de odio, como fue el caso  de la operación Berlín, detectada por Tatiana Clouthier y su equipo; en tal conjuro antiAmlo salieron a relucir nombres como: Héctor Aguilar Camin, Enrique Krauze y otros más…

    Y bien, hasta hoy seguirán saliendo personajes en contra de quien es realmente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, hablando barbaridades y afirmando que el presidente no ha logrado ni logrará hacer algo por el país y sus habitantes. Pero ¿cuál es la raíz de todo esto? Y en mi opinión, yo lo resumiría así. 

    La mayoría de estos personajes parten desde el odio fundamentado por la afectación de sus grandes intereses, como el dinero y el poder,  otra parte es por dejarse llevar por la falsa información creada por ellos y sus medios, y otra mínima parte lo hace por desconocer quién es realmente Lopez Obrador y su proyecto de la 4T y esto nos lleva a la 2a pregunta. ¿Quién dicen ustedes que soy yo?, aquí podemos observar en los tiempos del imperio romano era de persecución hacia Jesucristo y sus seguidores, que la pregunta va dirigida a la gente cercana a él, a los que caminaban con él, a los que aprendían de él constantemente; y vemos algo muy interesante en sus respuestas: De las varias personas que había con él, todos responden diferente, menos una persona llamada Pedro, que le dijo: ¡Tú eres Cristo, el hijo de Dios!

    Esta historia nos muestra que muy pocos pueden decir o describir la historia o la verdadera identidad de una persona, en el caso de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, tomando en cuenta lo dicho por otras personas, sean noticias, libros, vídeos editados, algunos alterados, una simple charla o un space por twitter. La mayoría no va poder decir algo cien por ciento verdadero. 

    En primera instancia porque no lo conocen y sus fuentes no son de confiabilidad; algunas otras sólo se basan en errores de dicción o mezclan frases del pasado; y en segunda parte, otros van a dar información no importando el medio o la forma que sea, y no importando si lo conocen o no, solo lo van a hacer por 2 razones casi irrefutables.

    Y la número uno estará basada en la ignorancia fusionada con un odio a veces heredado que no tiene fundamento; Solo por que escucharon a alguien “cercano” decir su opinión basada en un dicho como : “Yo escuche que un primo de un vecino escuchó que LÓPEZ era un peligro para México”, ¡pero no se ponen a investigar si es verdad o no!

    Y ya para cerrar, te comparto mi opinión y la muchos mexicanos; 

    ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR es la persona que fue elegida por el pueblo en un ejercicio democrático, el es el incansable, ejemplo de lucha y persistencia; aquel que vino a gobernar con autoridad y justicia, el que vino a ver primero por los más pobres, aquel que lo siguen personas como; Adán Augusto, Marcelo Ebrard, Tatiana Clouthier, Claudia Sheinbaum, por mencionar algunos de su gran equipo, sin olvidar alguno que otro Judas como Monreal.

    Lopez Obrador es un hombre que fundamenta el proyecto de nación llamado 4T en lo siguiente: NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR, algunos de los principios de los que el mismo Jesucristo habló en la tierra, razones por las cuales fue crucificado y perseguido, aún cuando verdaderamente él era el hijo de Dios. Y hoy puedo resumir que el presidente dará hasta el último aliento al término de su mandato para construir un Mexico digno, un México libre, y le estaremos eternamente agradecidos. ¡¡¡Ése es Andrés Manuel López Obrador!!!

    Y ustedes ¿quién dicen que soy?