Autor: Los Reporteros Mx

  • Cuarto poder

    Cuarto poder

    ¿Por qué se le conoce como cuarto poder a la práctica del periodismo?

    Algunos periodistas han comentado que inclusive se tiene más poder que los mismos políticos, y que es más redituable porque la carrera de algunos políticos dura determinado tiempo, y la de los “comunicadores” puede trascender por décadas. Tal es el caso de  López Doriga, Carlos Loret de Mola, Carlos Marín o Carmen Aristegui, quienes se autonombran periodistas independientes.

    La realidad es que dicho concepto de independencia no es válido en los medios convencionales de comunicación escrita o electrónica, es evidente que todos ellos reciben y se concretan a difundir “información” con base en una línea editorial ya prepactada con los directivos o dueños de dichos medios. También se llenan la boca con conceptos que no entienden o evaden de manera cínica como la objetividad, libertad y neutralidad que pregonan de manera constante para justificar su interés o inclinación por determinada ideología.

    La realidad es que todos los medios de comunicación determinan desde su misma formación su línea editorial, de acuerdo a los intereses propios de la empresa, mediante su consejo de administración o consejo editorial. ¿De dónde pueden obtener los periodistas, comunicadores, columnistas la libertad de exponer ideas, conceptos, críticas, en contra de una ideología a la cual sirven ? ¿De dónde pueden lograr ser objetivos sin lastimar los intereses de los grupos a los que pertenecen y aportan los dueños de estos medios de comunicación que de manera directa aportan recursos para la manutención de sus colaboradores? Que dicho sea de paso, reciben recursos más que suficientes para vivir de manera holgada, y que inclusive se ha demostrado que algunos obtienen “ganancias” que les dan para obtener propiedades en el extranjero, similares a las de los miembros de la delincuencia organizada.

    Dicho lo anterior, es lógico entender que sería absurdo esperar que hubiera neutralidad, objetividad y libertad, cuando Aristegui Noticias realiza un convenio con Grupo Radio Centro para transmitir su “noticiero”. Algo que a muchos extrañó por el cambio de ideología en Carmen Aristegui.

    En ese sentido, es de suma importancia aprovechar los espacios que tenemos para manifestarnos y buscar el equilibrio que tanta falta hace, ya que no podemos esperar que los dueños de los medios nos den voz. La alternativa es promover, difundir, compartir, debatir, argumentar y fundamentar la información a nuestro alcance, inclusive de manera directa, para contrarrestar el desequilibrio que existe en el ámbito de los medios masivos de información.

  • Precariedad permanente

    Precariedad permanente

    Las herramientas de trabajo deben ser proporcionadas por el empleador, así está establecido en la Ley Federal del Trabajo. No se trata de una prestación laboral, sino de una obligación del patrón y un derecho del trabajador.

    ¿Cuántos trabajadores siguen realizando su labor a la distancia sin haber recibido recursos de sus patrones para pagar la luz, el teléfono, la conexión a la red? Estos bienes, en todo caso, se convierten en herramientas para obtener mayor riqueza, reduciendo sus costos y explotando, con total descaro, a los trabajadores.

    A todo esto, habría que agregar que a la mayoría de los trabajadores que lo hacen desde casa, en especial a los de los medios de comunicación, les fueron reducidos sus salarios y hasta la fecha no les han sido devueltos y siguen cobrando una fracción de lo que tenían contratado y pactado con su empleador antes de la pandemia. Lo que resulta agravado porque al defenderse y reclamar, la patronal simplemente los despide y los amenaza con ponerlos en la “lista negra” para que nadie más los contrate. ¿Es acaso una mafia disfrazada de organización empresarial? ¿Cómo pueden los trabajadores continuar con su labor constante sin los recursos suficientes para sobrevivir dignamente?

    Es posible que los afectados desconozcan que la ley laboral tiene resquicios que les permitirían demandar a sus empleadores por incumplimiento de contrato, dejar de laborar para semejantes empresas y obtener una liquidación correcta. Sin embargo, lo más trascendental sería que abandonaran el miedo y se agruparan en una organización gremial y de clase para defender sus derechos y arrancar otros tantos ante semejante abuso y violencia patronal.

    El capitalismo, y en especial su fase neoliberal, convierte al trabajo en una mercancía, la que devalúan a su entero antojo y es una de las razones por las que la recesión se vuelve una amenaza real para cualquier economía de mercado.

    Dar valor real a la fuerza de trabajo, entregando a los trabajadores el producto completo de todo lo que producen instaurando relaciones de producción justas y equitativas, puede ser el freno a la inflación y el remedio necesario contra una recesión.

    Queda en el aire una pregunta, ¿podrá la patronal tener la voluntad de equilibrar estas fuerzas? Es improbable.

    Hoy se puede constatar esta actitud de empresarios y sectores del gobierno muy diversos, ejemplos sobran y así iremos tratando de analizar y obtener testimonios de trabajadores de medios, de universidades públicas, colegios privados, empresas privadas y del estado. Lo haremos buscando a sus dirigentes sindicales, pero sobre todo a los mismos compañeros trabajadores.

    Así todos hablaremos poco a poco y lo haremos sobre casos concretos conocidos y serviremos de conducto para denunciar y evidenciar la falta de acción clara y definida de la autoridad laboral, que a ser solo árbitro se ha dedicado, y que ya no es apoyo para ningún sector de los trabajadores.

    Sin la fuerza de trabajo, no hay capital que produzca nada.

  • La importancia de llamarse Jesús Ernesto

    La importancia de llamarse Jesús Ernesto

    Los Derechos de los Niños son universales y buscan ante todo salvaguardar a niños y adolescentes de todo aquello que los dañe, los protegen tanto de daño físico como emocional, les garantizan vivir protegidos dentro del seno familiar, en la escuela y en su entorno social. Dentro de los Derechos de los Niños hay uno específico que defiende al niño de ser DISCRIMINADO.

    Desde que Andrés Manuel López Obrador era candidato a la Presidencia de México, su familia ha sido muy atacada con campañas de odio feroces, que para fortuna del Pueblo y desgracia para aquellos que se enriquecieron con licitaciones a modo con los Gobiernos Federales neoliberales, de los empresarios que evadieron impuestos por décadas, y todo aquel que obtuvo algún beneficio al amparo del poder, esta administración ha resultado un acto fallido y son los principales impulsores de discursos y campañas de odio, que ya se han enumerado en esta columna.

    Quién ha sido objeto de esos discursos ha sido el joven Jesús Ernesto López Gutiérrez; desde que era prácticamente un bebé lo han estado fastidiando con cosas que francamente han sido hasta absurdas: que sí en un acto de campaña hizo gestos de burla y expresiones de desprecio (tenía como tres años como para tener esas oscuras intenciones), que sí se pintó rayos de colores en su cabello castaño y no le quedaban bien porque tiene tez morena, eso le mereció un apodo denigrante que muchos ADULTOS, quienes se sienten bellos y perfectos utilizan para burlarse del infante; que sí asistió a ver un torneo de fútbol y estuvo viéndolo desde un PALCO en el Estadio Azteca, recuerdo al nado sincronizado en redes sociales, rasgándose las vestiduras de indignación reclamando la “Austeridad Republicana” porque se estaba gastando dinero para divertir al niño hasta que el propio Emilio Azcárraga Jean declaró que era SU PALCO Y QUE ÉL MISMO LO HABÍA INVITADO, ahí sí los dejó calladitos.

    Que sí lo llevaron a ver el partido de béisbol al extranjero (junto a su padre, por cierto); que si le gusta usar tal o cuál marca de ropa y que de acuerdo a las profundas investigaciones de los “detectives Fifís” cuestan miles de pesos (hasta buscan el modelo de la playera en Mercado Libre o Amazon para señalar en cuanto se cotiza) y se preguntan el porqué la usa y el alarido sigue siendo “¿dónde está la austeridad republicana que tanto presume su padre?”; desde este espacio les recuerdo que con el salario del padre o la madre pueden comprarle a su hijo lo que les venga en gana, como cualquier ciudadano en este país y eso no es motivo de discusión.

    Además de todas estas cosas, es importante señalar que Jesús Ernesto ha sido difamado de una manera demasiado violenta, le han hecho videos a modo de mostrarlo en estado de ebriedad en un supuesto antro en donde casualmente, el rostro es el de un adulto y sale borroso. Lo han puesto fumando marihuana supuestamente en la oficina de su padre en Palacio Nacional, lo han querido mostrar como si fuera el típico junior altanero y prepotente como los de antaño, ¿Recuerdan a los hijos de Zedillo provocando pleitos en el Concierto de U2?, nada más falso. Se burlan de él por su físico, o sea, ¿qué les pasa? Como sí todos los habitantes del mundo fuéramos modelos de perfección. ¡Ya basta!

    Que no se nos olvide que el hijo más pequeño del Presidente es menor de edad; Jesús Ernesto jamás ha hecho públicamente ningún acto de agravio en contra de nadie, jamás ha hecho ninguna declaración de reclamo ante todas las injurias que le han dicho. Sí recuerdo al Presidente decir en La Mañanera que el problema es con él, no con su familia, que cualquier reclamo ahí, directamente con él, que su familia es ajena a su administración pública. Pero parece que a la oposición MEZQUINA (este calificativo va de mi cosecha) no les queda claro porque prefieren la cobardía y el ataque desde el anonimato con sus granjas de bots.

    Hoy me sumo al reclamo y digo #ConLosNiñosNo. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos debería SANCIONAR YA A LOS PROMOTORES de ese discurso de odio en contra de un menor de edad. Ya basta. Si la oposición se hubiera sumado al progreso del país otra cosa sería, si ese “nado sincronizado” fuera edificante y constructivo, más aportaría, pero no, prefieren mostrarse tal cual son. (Usted juzgue).

    El problema es que muchos de los que atacan a Jesús Ernesto, después están apoyando el hashtag de #NoALaViolencia, cuando ellos mismos son verdaderos maestros en el arte del #Bullying, la hipocresía en su máxima expresión.

    “El Tintero Rebelde” se suma a la exigencia de detener los ataques a Jesús Ernesto y a cualquier infante. Insisto #ConLosNiñosNo. Basta de denostar, de provocar con palabras soeces daños emocionales a un adolescente que está viviendo su momento como cualquier otro jovencito, que está construyendo su identidad en base a la educación y valores que sus padres y hermanos le brindan y que nada tienen que ver con el trabajo de sus papás. Jesús Ernesto merece el mismo respeto a su personalidad que cualquier niño y adolescente mexicano. Su importancia radica en ser hijo de quien es, y yo diría, que honor el suyo de ser hijo de dos grandes personalidades: Andrés Manuel López Obrador y Beatriz Gutiérrez Müller.

  • La guerra sucia contra AMLO

    La guerra sucia contra AMLO

    Al escribir estas líneas escucho un alarmante resumen de las diversas narrativas disfrazadas de informaciones que los medios corporativos nacionales e internacionales, opinólogos y pseudoperiodistas, e inclusive políticos estadounidenses, se han propuesto darle toda la cobertura a su alcance a lo que constituye un escalamiento de la infodemia en contra del presidente y su gobierno.

    La amplitud de la temática sobre la cual se lanzaron de manera coordinada, mostrando, como lo saben hacer, un “nado sincronizado” distorsionador de la realidad, inicia con el asesinato de dos religiosos y un laico en la sierra tarahumara en el estado de Chihuahua, vinculándolo con el supuesto incremento de la violencia en todo el país, en particular de los homicidios dolosos; la inflación y el aumento de las tasas de interés, por parte del Banxico, que según la derecha alcanzan niveles “históricos”; la negativa por parte de la Administración Federal de Estados Unidos de otorgar a México la categoría 1 y mantenerlo en la 2 de acuerdo con la Organización de Aviación Civil Internacional, lo cual llena de gozo a los opositores, así como el sobrecosto que está teniendo la construcción de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, como si esa “vigilancia” en el gasto público la hubieran mantenido siempre en los sexenios anteriores.

    El tratamiento mediático que dieron a esa diversidad de asuntos se enmarca en la guerra sucia, de por sí cotidiana, que los medios corporativos y sus socios extranjeros mantienen cotidianamente a la que, por cierto, se le agregó la acusación en la que pretenden vincular al presidente López Obrador y al partido Morena con el narcotráfico, misma que se ha utilizado, de manera recurrente, desde inicios del sexenio, agudizándose en el contexto de los procesos electorales ocurridos en los años 2021 y 2022.

    No es casual que esta narrativa con amplia difusión, pero sin ningún fundamento, aparezca y desaparezca de acuerdo con determinadas coyunturas que a la oligarquía le resultan convenientes en su estrategia promotora de inestabilidad y manipulación política. Al final de este comentario dejo el enlace del estudio Elecciones y el narco. ¿Realidad o narrativa orquestada? publicado por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia y Justicia Social de la UNAM.

    En la conferencia matutina del viernes pasado, 24 de junio, el presidente López Obrador dio respuesta amplia y documentada a prácticamente todos esos señalamientos falsos, enfatizando que en el país existe plena libertad de expresión, por lo que se garantiza que todos esos mensajes sigan circulando por lo medios sin ninguna restricción, al menos gubernamental.

    En torno al “incremento” de los homicidios dolosos mostró un cuadro estadístico que desmiente los infundios periodísticos afirmando que los dos sexenios anteriores, Calderón (FCH) y Peña (EPN), tuvieron sustanciales aumentos año con año. Durante los dos sexenios este delito pasó de casi 9 mil casos en 2007 a 36.6 mil en 2018; durante el presente gobierno en 2019 se registraron 36.6 mil y en lo que va del 2022, claro que es el primer semestre, se han registrado cerca de 11 mil, mostrando una tendencia a la baja, sobre todo del 2020 al 2021, al pasar de 36.5 a 33.3 mil homicidios. Es importante tener presente que el homicidio doloso es un delito del fuero común por lo que su combate corresponde a las autoridades municipales y estatales, aunque el gobierno nacional no deja de intervenir con las fuerzas federales.

    Acerca de los temas económicos, AMLO señaló que el aumento en la tasa de interés, la cual pasó de 7 a 7.75, es una decisión tomada de manera autónoma por el Banco de México, la cual por cierto no es histórica ya que al llegar la Cuarta Transformacion esa tasa estaba en el 8.5%. Y, recordando sus posturas contrarias a la ortodoxia económica neoliberal, propuso que en definitiva es necesario que los técnicos empiecen a diseñar otras alternativas para controlar la inflación, hay que regresar a la idea original de que los pueblos progresan fundamentalmente con producción, que eso es lo básico, producir, no apostar todo al mundo financiero, a la especulación; se requiere impulsar la actividad productiva en todo el mundo… producir, producir, producir… esa puede ser una solución.

    Con respecto al tema de la calificación otorgada a la aviación mexicana por parte de la agencia estadounidense, López Obrador indicó que no todas las organizaciones internacionales son honestas. Por cierto, también comentó que esa organización envío a su gobierno, a las tres de la mañana del día anterior al que se definiera la continuidad o no de la construcción del aeropuerto en Texcoco, un informe señalando la problemática del espacio aéreo entre el AICM y el AIFA, como principal causal para la inviabilidad del Felipe Ángeles. Asimismo, que ya se realizan las gestiones pertinentes para recuperar la categoría 1.

    Acerca del sobrecosto en más de 10 mil millones de dólares (mmd) que difunden los opositores en la construcción de la refinería de Dos Bocas, el presidente informó que se exagera en señalar que será de más de 18 mmd el costo final. Originalmente se había presupuestado en 8 mil millones de dólares y efectivamente ha habido un incremento, autorizado por el Consejo de Pemex, pero el precio final llegará a entre 11 y 12 mmd.

    Finalmente, comparto un par de párrafos que el propio López Obrador leyó al referirse a sus críticos quienes afirman que ya resulta “enfermiza” su frase de abrazos y no balazos, haciendo caso omiso a que solamente la hace en sentido figurado. La referencia a su más reciente libro publicado con el título A la mitad de camino la hace por la coincidencia de su estrategia para combatir a la violencia con lo planteado por el economista John Kenneth Galbraith, en su libro Una sociedad mejor, sobre ese mismo tema en los siguientes términos: “…la delincuencia y la convulsión social de nuestras grandes ciudades son producto de la pobreza y de una estructura de clases corruptas, que ignora o menosprecia a los pobres.

    La solución actualmente aceptada —así el pensamiento dominante— son las medidas policiales, el confinamiento de los individuos de tendencias criminales y la lucha cara y fútil contra el narcotráficoA un plazo más largo o más allá de cualquier plazo, la solución más humanitaria, y probablemente la menos cara, es acabar con la pobreza, que induce al desorden social…”

    Aquí abajo les dejo algunas referencias para que complementen lo antes expuesto.

  • A través de Twitter, usuarios exhiben a la Senadora Lilly Téllez por no haber pagado estancia de hotel en Sonora

    A través de Twitter, usuarios exhiben a la Senadora Lilly Téllez por no haber pagado estancia de hotel en Sonora

    Después de que la Senadora Lilly Téllez compartiera un tuit en donde describe como deplorable que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defienda a su hijo de las críticas recibidas, un usuario de Twitter le recordó un adeudo en Sonora.

    “Si ven en su caminar a una tal Lilly Téllez, por favor díganle que sigo esperando pase a pagar el adeudo de su hospedaje en el Hotel Plaza Alamos, esto en Álamos, Sonora” se lee en la imagen compartida del tuit.

    En la imagen el ciudadano Eduardo Salido Encinas, denuncia que la Téllez no ha pagado un adeudo cuando se hospedó en un hotel en Sonora desde hace 4 años cuando se encontraba haciendo campaña para ser Senadora.

    De la misma forma, otro usuario, Pedro Ixcoatl, llamó a la Senadora Téllez a pagar al prestador de servicios de Sonara. 

    “Pague al prestador de servicios de Sonora que le solicito un servicio y NO le pagó (…) es una gran vergüenza para su estado (…) desde junio del 2019 no regresa por algo será.” Expresó el usuario de la plataforma.

    Asimismo, le hizo saber que ya van más de 150 mil firmas que piden su renuncia.

    A través de la plataforma change.org, se lanzó una petición (Ciudadano de Sonora y México: Desafuero a la senadora Lilly Téllez) en la cual ciudadanos piden el desafuero de la Senadora Lilly Téllez. Hasta el momento son 216,840 personas las que han firmado esta solicitud.

    “La senadora que fue electa para representar a los ciudadanos de Sonora ha traicionado los principios por los que fue electa, dando la espalda a sus más de 510 mil electores, al afiliarse a la bancada del PAN y dar la espalda al programa político del proyecto de transformación que enarbola la llamada Cuarta Transformación, y que se sustenta en los principios de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.

    Descripción de la petición

    No te pierdas:

  • Sin agua y sin seguridad; Convoy de hombres armados ataca y mata a 6 policías en Nuevo León

    Sin agua y sin seguridad; Convoy de hombres armados ataca y mata a 6 policías en Nuevo León

    La violencia se hizo presente nuevamente en el estado de Nuevo León.

    Un total de seis agentes de la Institución Policial Estatal Fuerza Civil de Nuevo León, fueron asesinados y cuatro más resultaron heridos, alrededor de las 03:00 horas del 26 de junio del 2022, tras repeler el ataque de un grupo de hombres armados que tuvo lugar en un tramo de la carretera entre Lampazos y Colombia, a la altura del municipio de Anáhuac.

    A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Nuevo León informó que seis policías fallecieron y cuatro resultaron heridos durante un enfrentamiento, este domingo.

    La Secretaría de Seguridad de Nuevo León detalló que los agresores viajaban a bordo de un convoy de 10 camionetas blindadas, portando armas de grueso calibre y superado en número a los elementos de la Fuerza Civil.

    Asimismo, la institución estatal, indicó que los agentes que fallecieron fueron una mujer y cuatro hombre:

    • Evelyn Lizbeth Garza Kruegel
    • Fidel Alejandro Olvera Gutiérrez
    • Idelfonso Francisco del Ángel
    • Humberto Ascención Ramos Oaxaca
    • Carlos Andrés Hernández de la Cruz
    • Alfonso Cruz González

    De igual forma, la Secretaría de Seguridad mencionó que brindarán todo el apoyo a las familias de los afectados y se solidarizan con ellos ante tan lamentable pérdida.

    “Fuerza Civil reitera su compromiso de salvaguardar a los habitantes de Nuevo León y comprometiéndose a que estos actos no queden impunes”, estableció el comunicado.

    Finalmente, el Gobernador Samuel García envió sus condolencias a los familiares de los elementos que murieron en cumplimiento de su deber.

    No te pierdas:

  • Abuso y corrupción; Laura Ballesteros Mancilla, titular de la Seduso, de manera abusiva utiliza gente a su cargo para favores personales

    Abuso y corrupción; Laura Ballesteros Mancilla, titular de la Seduso, de manera abusiva utiliza gente a su cargo para favores personales

    La titular de la Secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible (Seduso), Laura Ballesteros Mancilla, de manera abusiva utiliza gente a su cargo para favores personales.

    El pasado 19 de junio del 2022, se llevó a cabo la boda Lena de lujos, del coordinador estatal de Movimiento Cuidado en Durango, Martín Vivanco Lira. 

    Entre los invitados estuvieron el ex secretario de relaciones exteriores, Jorge Castañeda, la Senadora Verónica Delgadillo, la diputada panista Ana Billagran y por supuesto la titular de la Seduso, Laura Ballesteros Mancilla.

    Mientras el lujoso evento se llevaba a cabo en Durango, en un claro abuso de autoridad, la titular de la Seduso, Ballesteros Mancilla, dejó encargado a su hijo, a una de los empleadas que tiene a su cargo, Daniela Castell. Quien a pesar de no tener experiencia ni cédula profesional, como se puede ver en el Registro Nacional de Profesionales, goza de un contrato y sueldo mensual como analista de 36 mil pesos dentro de la nómina del municipio de Monterrey.

    Recordemos que Laura Ballesteros, durante su paso como subsecretaria de Secretaria de Movilidad de la Ciudad de México, habría contratado a una amiga de su esposo, Karina Licea, para trabajar dentro de la SEMOVI en la Ciudad de México, lo cual deja un evidente caso de corrupción. 

    Sin duda, Laura Ballesteros no conoce la ética profesional, pues ha dejado claro que el abuso de autoridad y la corrupción es parte de su forma de dirigir las instituciones.

    No te pierdas:

  • La dirigencia nacional de Morena y los aspirantes a candidaturas para las elecciones 2023 y 2024 celebran un mitin en Coahuila, bastión histórico que podría quitarle al priismo

    La dirigencia nacional de Morena y los aspirantes a candidaturas para las elecciones 2023 y 2024 celebran un mitin en Coahuila, bastión histórico que podría quitarle al priismo

    En punto de las 12:45 horas, inició el mitin de Morena en el municipio de Francisco I Madero, en Coahuila, con la presencia de posibles candidatos rumbo a las elecciones 2023 y 2024.

    Con la presencia de posibles candidatos rumbo a las elecciones 2023 y 2024, hoy domingo 26 de junio, Morena realiza en Coahuila un evento masivo similar al realizado hace dos semanas en Toluca, Estado de México.

    En el acto, liderado por el dirigente nacional, Mario Delgado, están presentes las llamadas “corcholatas” de Morena para la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Adán Augusto López, secretario de Gobernación; y el senador Ricardo Monreal, con la ausencia del canciller Marcelo Ebrard, quien se encuentra aislado por COVID-19.

    Los presidenciable fueron recibidos entre abrazos, aplausos, maracas y gritos de “presidenta” y “presidente”.

    En la explanada del Centro Cultural Benito Macías, se aglomeran cerca de cinco mil militantes, que según Delgado Carrillo “llegaron por su propio pie, no hay acarreados”.

    Por lo anterior, el partido Morena busca mostrar su músculo de cara a la elección que se realizará en 2023 en esa entidad, dónde además de la gubernatura, se renovarán 25 diputaciones locales.

    En el templete también están presentes los “gallos” de Morena para la gubernatura de Coahuila; el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja; el senador Armando Guadiana; y el diputado federal Luis Fernando Salazar.

    De la misma forma, se encuentra la secretaría general de Morena, Citlalli Hernández, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, entre otras personalidades.

    En el Estado de México y Coahuila habrá elecciones de Gobernador el próximo año, con lo que con estos actos refuerzan la presencia de Morena en ambas entidades, las dos últimas que le quedan al PRI.

    “Vamos a poner el mayor esfuerzo en el Estado de México y en Coahuila, que son los dos últimos estados priistas para que logremos la victoria en el 23 y en el 24”

    Mario Delgado, presidente nacional del partido Morena

    No te pierdas:

  • Miles de personas salen a la calle en Madrid para protestar contra la OTAN

    Miles de personas salen a la calle en Madrid para protestar contra la OTAN

    Con gritos de “No a la guerra” y “OTAN No”, miles de personas marchan en Madrid en rechazo a la celebración de la próxima cumbre de la Alianza Atlántica de la OTAN en España.

    Convocados por la Asamblea Popular contra la Guerra, la Plataforma Estatal por la Paz y la Asamblea OTAN NO, miles de personas han salido a las calles a protestar contra la Cumbre de la OTAN que acogerá Madrid estos 29 y 30 de junio.

    La manifestación, convocada por distintas plataformas y que se ha desarrollado en un ambiente festivo, ha contado con la presencia de dirigentes de Izquierda Unida, entre ellos su portavoz, Sira Rego, y el líder del PCE, Enrique Santiago.

    Enrique Santiago, líder del PCE

    Entre las consignas más escuchadas en la marcha figuraban “OTAN no, bases fuera” y “gastos militares para escuelas y hospitales”. Asimismo, se veían pancartas en las que se leían lemas como “no a la guerra” y “EE.UU., tan armado, impone sus tratados”.

    “La OTAN ha demostrado a lo largo de la historia que no ha sido un instrumento para la paz y sí para la guerra. Lo que creemos es que los retos del presente exigen promover de manera mucho más activa la cultura de la paz”. expresó una manifestante

    Willie Meyer, portavoz de la Plataforma Estatal por la Paz, ha denunciado, durante la marcha, que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se ha convertido en un “obstáculo” para restaurar la paz en el mundo, en una entrevista con EFE.

    Al finalizar la manifestación salió un comunicado en el que se reclama la “disolución” de la OTAN y el “desmantelamiento” de toda la industria militar española.

    La cumbre de la OTAN se celebrará la próxima semana en Madrid en medio de una escalada de tensión entre Rusia y Occidente por la operación militar que lleva a cabo Moscú en Ucrania.

    No te pierdas:

  • ¡Aún hay esperanza! Camión vuelca y ayudan al chófer a recuperar la mercancía en Oaxaca

    ¡Aún hay esperanza! Camión vuelca y ayudan al chófer a recuperar la mercancía en Oaxaca

    Un camión con mercancía volcó mientras circulaba en las calles de Puerto Escondido, Oaxaca.

    El pasado 21 de Junio de 2022, en Oaxaca, la volcadura de un camión con mercancía llamó la atención de un grupo de pobladores. Y esto fue lo que pasó:

    Contrario a lo que imaginaríamos, la presencia de los pobladores del lugar donde ocurrió que accidente, en lugar de robar la mercancía, ayudaron a recuperar los artículos que quedaron regados sobre un camino de tierra.

    Al percatarse del accidente, los pobladores arribaron al lugar para ayudan al chófer a subir la mercancía que se encontraba en el suelo.

    A través de las redes sociales, circularon fotografías de los hechos, en las que se observa a un grupo de personas ayudando a cargar las cajas con productos que tramontaba el camión.

    De acuerdo con los reportes, el accidente ocurrió sin rapiña. 

    No te pierdas: