Este miércoles, durante su habitual “mañanera”, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó fuertes cuestionamientos a Felipe Calderón, quien se ha negado a dar declaraciones de su “súper policía” ahora preso en Estados Unidos.
AMLO señaló que no basta con decir “no sabía” o que “no hay pruebas” que incriminen a García Luna, e invitó que el ex panista responda algunas interrogantes sobre su relación con el detenido.
“Debe haber una explicación, no es nada más decir ‘no sabía’ o ‘no han presentado pruebas’. No, a ver ¿Cómo conociste a García Luna? ¿Qué opinión tenías de él? ¿Cuántas veces hablas con él a la semana? ¿Quién te informaba sobre el funcionamiento de los grupos de narcotraficantes? ¿Le tenías confianza?”
Cuestionó el Presidente.
#ConferenciaPresidente | AMLO criticó que @FelipeCalderon se límite a decir que no sabía el operar de García Luna, y pide que explique cómo es que lo conoció, que opinión tenía de él y cuántas veces a la semana se comunican, entre otras cuestiones pic.twitter.com/L3hn5iJJnO
AMLO igualmente criticó a los medios hegemónicos de la época, señalando que ellos tienen igual responsabilidad en el caso, ya que solo se dedicaron a “aplaudirle” a García Luna, mismos que ahora callan sobre el caso.
El tabasqueño incluso “reconoció” a Carlos Marín, que salió en defensa del ahora detenido: “ahora están callados, por eso repito que le reconozco a Marín que salió a la defensa (de García Luna), porque otros no dicen ni pío, como si no lo conocieran”.
Cabe señalar que Felipe Calderón ha continuado guardando silencio sobre el caso de su ex secretario de seguridad, pero se ha mantenido opinando sobre los hechos violentos que han ocurrido en días recientes en México, por lo que usuarios de redes lo tachan de hipócrita.
La alcaldía Tláhuac, recibió el Primer Torneo de Talentos Deportivos 2022 de Karate, torneo que se realizó el pasado 18 de junio en el Plan Sexenal, en donde participaron alrededor de 300 competidores de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, desde menores de cinco años hasta adultos con categorías cinta blanca sin grado hasta cinta negra.
En ese sentido, la alcaldesa Berenice Hernández Calderón ha destacado que en su administración el deporte genera cohesión social, además de promover la salud en personas de todas las edades, a través de la medicina preventiva.
A través del programa Actívate Tláhuac, diariamente se realizan diversas actividades masivas de deporte en distintas plazas de la demarcación, cuyo objetivo es socializar los buenos hábitos en pro de la salud.
También, Verónica Carmona, profesora de Karate del Gimnasio Tlahuicolle, resaltó que fue una buena participación para los competidores de la alcaldía, quienes participaron en combates, catas y algunos en ambas.
Asimismo, la entrenadora destacó que entre los jóvenes que se preparan en esta escuela de karate también tendrán participación en selectivos, así como Olimpiadas Nacionales, por lo que pidió seguir apoyando a estos jóvenes para que tengan lo necesario y así logren colocarse en un ranking que les permita asistir a competencias internacionales.
“Pedimos que puedan apoyar a los jovencitos que se van a selectivos y a Olimpiadas Nacionales o campeonatos nacionales. De ahí, estos jovencitos si llegan a ganar, empiezan a rankear para las competencias internacionales, como son los Panamericanos o Centroamericanos”, comentó.
De igual forma, resaltó que del Gimnasio Tlahuicolle han salido destacados atletas que han dejado el nombre de México y de Tláhuac en alto de manera internacional. Como Ariana Cruz Elizalde quien ganó 1er, 2do y 3er lugar en kumite.
Igualmente, informó que pronto será el tercer selectivo a nivel Ciudad de México para conformar el equipo de karate que represente a la capital en las Olimpiadas Nacionales de 2023.
“Ya tenemos contemplados a los jóvenes que están rankeando ya para las Olimpiadas Nacionales; prácticamente ya estamos en la preparación, estamos casi a mitad de año, entonces necesitamos ya empezar a entrenar”, señaló.
Finalmente, señaló que el esfuerzo que realizan los atletas y sus familiares implica pagar su afiliación a la Asociación Mexicana de Karate, así como al Registro Nacional de Cultura Física y Deporte, como parte del reglamento para participar en las Olimpiadas Nacionales, por lo que pidió no olvidar a este noble deporte y a sus jóvenes talento.
Los participantes del Primer Torneo de Talentos Deportivos 2022 de Karate, son:
Categoría Mixto:
Esli Yukari Rangel Galicia – 1er lugar en kumite,
Aylin Yossury Hernández Ortiz – 3er lugar en kumite
Sofia Alejandra González Briseño – 3er lugar en kumite
Natalia Sofia Martinez Aguirre – 3er lugar en kumite
Adán Kaled Márquez Ledesma 2do lugar en kata y 3er lugar en kumite
Categoría de 7 años:
Carlos Huitzilli Gutiérrez Hernández – 3er lugar en kata y 3er lugar en kumite
Categoría de 10 y 11 años:
Valeria Valladares Jiménez – 1er lugar en kata y 1er lugar en kumite
Caroline Hernández Ortiz – 3er en kata y 2o en kumite
Emilio González Esquivel – 3er lugar en kata y 2do en kumite
Guillermo Rosas Pérez – 3er lugar en kumite
Felipe Emmanuel Vázquez Arenas – 3er lugar en kumite
Diego Hernández Ramos – 3er lugar en kumite
Adultos:
Eduardo Tricotenco Martínez – 4to lugar en kumite
Adriana Tricotenco Martínez – 3er lugar en kumite
María del Carmen Gutiérrez Hernández – 3er lugar en kata y 2do o en kumite
Ruth Jennifer Ibarra Vargas – 1er lugar en kata y 1er lugar en kumite
Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de los Hechos Ocurridos entre 1965 y 1990.
En el evento, realizado en el Campo Militar 1-A, en Naucalpan, Edomex, el mandatario señaló que se tanto sobrevivientes y familiares de las víctimas de Guerra Sucia, tendrán acceso a los archivos militares para la búsqueda de justicia.
“Estamos en un acto muy fuerte y al mismo tiempo muy lleno de significado y de dolor, pero también es un acto de esperanza, es un acto para buscar entre todos cerrar una etapa, una historia negra de sufrimiento, de represión, y dar inicio a una etapa nueva, que ya podría decir yo comienzo desde hace poco más de tres años, los que lucharon por una patria, justa, libre, independiente”,
AMLO.
López Obrador aclaró que detrás de cada acción represiva llevada a cabo por el Ejército, y que ensució a la organización castrense, hay órdenes de algún civil, que venían desde arriba, haciendo referencia a los mandatarios del pasado.
“Actos que han manchado la trayectoria de contribución al desarrollo de México de las fuerzas fuerzas armadas han estado vinculados, relacionados con órdenes recibidas por gobiernos civiles, no quiero porque no es el momento de ejemplificar sobre lo acontecido en los últimos tiempos, pero fueron ordenadas desde arriba”
Agregó el popular mandatario.
En el evento estuvo presente Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración de la Secretaría de gobernación, quien aclaró que la FGR reactivará 245 carpetas de investigación.
“Esta Comisión realizará acciones de reconocimiento y búsqueda en campos militares, así como consulta de documentos y archivos para conocer la verdad de hechos como la llamada ‘Guerra Sucia’ a fin de acceder a la justicia”
La usuaria Andrea, subió a Twitter un texto donde critica la hipocresía de Enrique de la Madrid, que ha destapado sus intenciones de ser presidente de México, sin embargo su historial no es muy convincente.
El ex secretario de turismo de Peña Nieto y también hijo de Miguel de la Madrid, ha generado burlas y críticas después de anunciar sus intenciones, ya que claramente es otro de los perfiles que no tiene posibilidades de competir contra los cuadros del partido en el poder.
Ojo: @PartidoMorenaMx presentó una iniciativa de reforma a la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, que contempla prohibir que cualquier partido político use los colores del lábaro patrio en sus emblemas https://t.co/tYSklhahGxpic.twitter.com/Ve0mPVI5MP
La Jornada publica este miércoles 22 de junio el cartón del Monero Rocha, el cual hace referencia a Mario Vargas Llosa, escritor, Premio Nobel de Literatura 2010 y ahora también promotor de la ultraderecha Latinoamericana.
En la ilustración se ve al también periodista, portando un traje de payaso y derramando una lágrima, esto luego de que Gustavo Petro ganó en Colombia, prometiendo llevar una administración de paz y reconciliación para una nación sumergida en crisis social.
El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que contempla prohibir que cualquier partido, persona física y asociaciones políticas, no puedan usar los colores del lábaro patrio en sus emblemas.
Esta iniciativa, plantea modificar dicha ley para que las personas físicas, instituciones, partidos o asociaciones políticas no puedan usar la Bandera Nacional para promover su imagen, bienes o servicios.
En el mismo sentido, la iniciativa propone que quedé prohibido el uso simultáneo de los tres colores de la Bandera Nacional, en cualquier combinación y composición, en sus emblemas, distintivos y símbolos en general.
Emmanuel Reyes Carmona, diputado federal de Morena, destacó que el fondo de esta iniciativa radica en que estas organizaciones políticas, que indiscriminadamente utilizan colores referentes a México, deben de dejar de valerse de esta “pobre estrategia” y obtener los pocos votos que ha demostrado que merece.
“Partidos que están a nada de la extinción y listos para quedar en el basurero de la historia, por su misma historia que está manchada por sus propias acciones, no merecen ni deben portar ningún símbolo a quien, por supuesto no representan”, expresó Reyes Carmona
Explicó que se propone la adición a la ley para que la prohibición de la secuencia de los colores de la bandera también se incluya a los partidos y asociaciones políticas.
Un Juez Federal, ha rechazado frenar la llegada de más de 500 médicos cubanos que serán contratados por el Gobierno de México, para que atiendan a personas en zonas apartadas de la república donde hacen falta especialistas.
El juez Segundo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales, José Luis Evaristo Villegas, negó la suspensión definitiva al abogado y ex presidiario Urbano Castillo Pacheco, quien hace algunas semanas interpuso el amparo para evitar la llegada de los especialistas de la isla caribeña.
El quejoso argumentó que los médicos cubanos tiene poco conocimiento de las enfermedades que padecen los mexicanos y los padecimientos “endémicos” de la población, además de que su llegada podría incurrir en “actos de esclavitud moderna o trata de personas”.
Cabe mencionar que Castillo Pacheco, originario de Puebla, fue recluido en 2011 en el Centro de Readaptación Social (CERESO) de Puebla acusado de fraude, sin embargo el abogado aprovechó ser pariente del ex, presidente del Tribunal Superior de Justicia, Guillermo Pacheco Pulido, para gozar de lujos aún estando encarcelado.
El abogado Castillo Pacheco, quien interpuso amparo para evitar la contratación de médicos cubanos, ha estado preso por cometer varios fraudes https://t.co/wZxY20mAOo
El mencionado personaje igualmente es señalado de haber intentado cometer varios fraudes, al cobrar cheques falsos o estafar a personas deudoras, e incluso la empresa American Express, advirtió a sus clientes sobre el abogado.
No te pierdas:
Ojo: Debido a un accidente de un trabajador, @CFEmx se suspendió el servicio de energía eléctrica en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, afectando a 1.3 millones de usuarios en dichos estados; ya trabajan en el restablecimiento del servicio. https://t.co/sprHsOEjqnpic.twitter.com/WPRbQW1JsF
Usuarios en redes reportaron la falta de luz en las distintas entidades afectadas e incluso indicaron que había fallas en servicios de internet y telefonía celular.
Este miércoles alrededor de las 8:30 horas del día, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó la suspensión del servicio eléctrico que ha afectado a los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
“La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que entre las 8:32 y las 8:40 horas salieron de operación seis líneas de alta tensión, lo cual afecto a 1.3 millones de usuarios en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán”, informó la CFE a través de un Boletín de Prensa.
#CFEInforma | Personal electricista trabaja para restablecer el suministro de energía eléctrica a los usuarios afectados en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, por la salida de operación de seis líneas de alta tensión. https://t.co/K4ZWjPc1aJpic.twitter.com/A76tOjLnsf
Asimismo, la CFE, indicó que en Campeche hubo 20,938 usuarios afectados, los cuales el servicio eléctrico se restableció con normalidad.
En el caso de Quintana Roo, fueron 619,612 los usuarios afectados. En donde se ha restablecido hasta el momento al 43%.
Sobre Yucatán, se reportaron 681,950 usuarios afectados. En donde hasta el momento se ha restablecido al 28%.
A través del Boletín de Prensa de la CFE, informó que la causa del apagón se debió a una falla accidental de uno de los trabajadores de la Comisión. Quien se encontraba dando mantenimiento a una de las líneas de alta tensión.
Por lo anterior, la comisión señaló que el servicio será restablecido de manera paulatina y pidió paciencia a la población.
Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó la importancia de que la Guardia Nacional pase a manos del Ejército, para evitar que se cree un bodrio como pasó con la Policía Federal en tiempos de García Luna.
El mandatario contó que el ahora extinto Estado Mayor Presidencial fue quien recibió, en 1968 las indicaciones de Gustavo Díaz Ordaz para la matanza de Tlatelolco, además de que esa misma institución estuvo detrás del accidente de Carlos Madrazo.
“También los del Estado Mayor, habían tenido que ver con lo del supuesto accidente de avión donde perdió la vida Carlos Madrazo”, mencionó AMLO, que usó el caso del autoritarismo de la época.
Carlos Alberto Madrazo Becerra , nació en Villahermosa, Tabasco el 7 de julio de 1915, y su carrera política comenzó cuando conoció a Tomás Garrido Canabal, quien lo invitó como orador de la Liga Central de Resistencia durante una gira por el estado de Tabasco.
Madrazo Becerra igualmente fue organizador de la Confederación de Estudiantes Socialistas del Sureste, posteriormente se trasladó a la Ciudad de México, donde cursó el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria #1 de la UNAM, donde fue elegido representante estudiantil.
Entre 1934 y 1935 fue líder de los Camisas Rojas y miembro del Comité organizador de la Federación de Estudiantes Socialistas de México, así como del Comité Técnico de Educación en Tabasco y en 1937 se tituló como Licenciado en Derecho por la Máxima Casa de Estudios.
Para el 1 de enero de 1959, Madrazo se convirtió en gobernador de Tabasco y el 6 de junio de 1964, asumió la presidencia de su partido, el PRI, prometiendo una serie de reformas internas para democratizar al partido y dar poder a las bases, lo cual no agradó a las cúpulas del tricolor.
El 21 de noviembre de 1965, ya durante el sexenio de Díaz Ordaz, Madrazo Becerra renunció a su cargo, sabiendo que le sería imposible cumplir sus compromisos con la militancia.
Fue el 4 de junio de 1969, cuando falleció junto a su esposa y otras 78 personas, cuando el avión en el que viajaba cambió de rumbo sin razón para estrellarse en lo más alto de la Sierra del Fraile, en Monterrey Nuevo León.
En la conferencia matutina, desde Palacio Nacional, López Obrador, criticó que se haya otorgado permisos para la utilización del agua a las cerveceras en el norte de México, donde dijo “no hay agua”.
“Durante el neoliberalismo “no había planeación. ¿Cómo se va a dar permiso para poner cerveceras en el norte? Pero, además, permisos para que la cerveza que se produzca se exporte, o sea que exportemos agua del norte, en donde no hay agua”, dijo el mandatario en la conferencia de este miércoles en Palacio Nacional.
Del mismo modo, recordó que, en el caso de Mexicali, Baja California, donde se habían dado concesiones a la cervecera Constellation Brands, la cual fue cancelada en 2020 por la administración de López Obrador tras una consulta popular, los permisos se dieron hasta para que se usara el agua de uso doméstico.
También, mencionó el caso de la región de La Laguna, en Coahuila, donde autoridades han cedido el uso del vital líquido a empresas productoras de leche, que sobre-explotan el recurso.
Asimismo, López Obrador criticó al expresidente Vicente Fox, quien en su momento designó a Jaime Jáquez como titular de la Conagua, cuando previamente había sido director general de Coca Cola y Lala.
Finalmente, el mandatario aseveró que todo esto puede ser regulado, pero en el caso de Nuevo León hay grupos de interés que incluso dominan medios de comunicación, al grado de imponer a candidatos y gobernantes.
No te pierdas:
Ojo: “Mis condolencias a los jesuitas de México, del mundo, por estos lamentables hechos": @lopezobrador_ sobre asesinato de dos religiosos en Chihuahua; indicó que ya se tiene identificado al presunto homicida https://t.co/JLxt8NK2c5pic.twitter.com/pEhGFv9bPM