Autor: Los Reporteros Mx

  • Instituto Nacional de Antropología e Historia realizará mejoras en 21 de 45 zonas arqueológicas vinculadas al Tren Maya

    Instituto Nacional de Antropología e Historia realizará mejoras en 21 de 45 zonas arqueológicas vinculadas al Tren Maya

    El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que se harán mejoras en 21 de las 45 zonas vinculadas al Tren Maya.

    Desde conferencia en Palacio Nacional, Diego Prieto Hernández explicó que para incrementar la cantidad de visitantes que lleguen a las zonas arqueológicas vinculadas al Tren Maya, se tendrán servicios para que su experiencia sea edificante y educativa. Por lo que se desarrollarán obras para el salvamento arqueológico.

    Los 21 sitios arqueológicos considerados para su mejoramiento son:

    • Palenque, en Chiapas
    • Moral Reforma, en Tabasco
    • Chichén-Itzá, Dzibilchaltúm, Ek Balam, Ruta Puuc, Uxmal, Kabah, Xlapak, Sayil, Oxkintok, Chacmultún y Labná, en Yucatán
    • Tulum, Tankah, Cobá, El Meco, Muyil y Kohunilch, en Quintana Roo
    • El Tigre, Edzná, Calakmul y Jaina, en Campeche

    Asimismo, el director del INAH, informó que, durante la construcción del Tren Maya, se han realizado descubrimientos arqueológicos en todos los tramos de la vía.

    Entre los descubrimientos destaca el hallazgo de una cueva localizada en el tramo 4 de la vía; un hueso de jaguar tallado descubierto en el tramo 2 y el ‘Joven Dios del Maíz’ encontrado en Palenque.

    “Podemos estar confiados que el patrimonio cultural vinculado con la ruta del Tren Maya está siendo cuidado, estudiado, resguardado y puesto en valor”, aseguró.

    No te pierdas:

  • “Es una vergüenza para el mundo el trato que le han dado”: AMLO revela que pedirá a Biden que exonere a Julian Assange

    “Es una vergüenza para el mundo el trato que le han dado”: AMLO revela que pedirá a Biden que exonere a Julian Assange

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a pronunciarse sobre el caso de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, plataforma en donde reveló gran cantidad de abusos por parte de las elites.

    El mandatario mexicano adelantó que en la segunda quincena de julio, cuando viste a Joe Biden en la Casa Blanca, le pedirá que exonere a Assange, al que considera el mejor periodista del mundo en la actualidad.

    Es el mejor periodista de nuestro tiempo en el mundo y ha sido muy injustamente tratado, peor que delincuente, esto es una vergüenza para el mundo, el trato que le han dado a este periodista. Voy a pedir al presidente Biden que se atienda este asunto. Va en contra de grupos duros”

    AMLO.

    López Obrador expuso que muchos no saben la labor que realizó Julian Assange, ya que realizó una investigación “poco ortodoxa” en la cual recogió cables e informes de las Embajadas de Estados Unidos, con lo que expuso métodos de intervencionismo de la nación americana, además de diversos atropellos a los Derechos Humanos.

    Yo esperaba que la justicia en el Reino Unido lo protegiera, sin embargo, fue muy decepcionante el que lo estén enviando a Estados Unidos, condenarlo a vivir de por vida o estar de por vida en la cárcel enjuiciado y entonces y las libertades”,

    Agregó el Presidente.

    El líder del Ejecutivo señaló que desde la administración de Donald Trump, le pidió sea exonerado el fundador de WikiLeaks, y ahora hará los mismo con su actual homólogo, al cual visitará próximamente.

    Finalmente, AMLO llamó a la Organización de las Naciones Unidas y a demás organismos internacionales a pronunciarse sobre el caso, señalando que “no puede haber silencio”.

    No te pierdas:

  • AMLO, PRECURSOR DE LA PATRIA GRANDE

    AMLO, PRECURSOR DE LA PATRIA GRANDE

    Ha sido un sueño de los grandes libertadores de América ver a nuestro continente como una sola nación: La Patria Grande. 

    Somos la misma raza indolatina, dividida por fronteras, pero unida por las luchas contra  los mismos imperios colonialistas. 

    Primero los llegados desde Europa, después de que ese continente viviera sumido en el oscurantismo medieval; imponiendo aquí su espada imperialista. España, y Portugal, como potencias económicas y marítimas, pero derrocados por los indígenas y los mestizos tres siglos después. Gracias a ello, formamos  nuestras naciones  de América, como países  independientes y soberanos.

    Posteriormente, surge en América del Norte, el imperio que creció forjado por los pensamientos colonialistas ingleses de los siglos XVll y XVlll; poderío que se acrecentó después de la Segunda Guerra Mundial, y que persiste hasta nuestros días. Estados Unidos viviendo en el pasado: Estancado en su doctrina Monroe, se dice dueño absoluto de América.

    Nuestro continente sobrevivió a masacres y devastaciones; a gobiernos corruptos que por décadas, se dedicaron a vender nuestras cuantiosas riquezas naturales, a bloques imperialistas en varias naciones, a la explotación de la mano de obra en las empresas estadounidenses, sin importar su ubicación, dentro o fuera de Estados Unidos. Han diezmado comunidades, han dividido pueblos, han infiltrado paramilitares, han hecho de América un bastión colonial. 

    La colonización con guerras y ataques militares subyace; al igual que la imposición de  pensamiento, la amenaza de aranceles; la injerencia política, económica y social está latente en nuestro continente que lucha día a día por sobrevivir al sistema.

    Durante varios momentos de la historia, Latinoamerica ha salido airosa, ganando terreno en el ámbito popular. El más cercano fue al inicio del siglo. Y podemos estar orgullosos de vivir  desde el 2018, de los triunfos actuales que han posicionado a los estados progresistas.

    Andrés Manuel López Obrador, un paladín de la lucha por la unificación americana, ganó la presidencia de México en 2018. Y no es casualidad que después de su triunfo, han llegado como cascada las victorias  populares de los siguientes líderes de países americanos:

    • Alberto Fernandez de  Argentina el año 2019.
    • Luis Arce de Bolivia el año 2021.
    • Pedro Castillo de Perú el año 2021.
    • Xiomara Castro de Honduras el año 2022.
    • Gabriel Boric de Chile el año 2022.
    • Gustavo Petro de Colombia  el año 2022.
    • Lula Da Silva se prevé su triunfo para octubre del 2022.

    Si agregamos los países de Cuba, Venezuela y Nicaragua, que desde hace décadas han desafiado al sistema occidental, resistiendo a bloqueos y sanciones diversas; veremos que caminamos rumbo a la añorada Patria Grande de Bolívar. 

    Cada pueblo de América ha padecido dolor para llegar a sus anheladas victorias.

    La opresión y la represión vividas por los chilenos, los argentinos, los bolivianos y todos los valerosos pueblos que a pesar de sangre y muerte, persistieron a la defensa de su pueblo, de sus demandas y de sus derechos. Todos los muertos en lucha,  viven en nuestras conquistas populares.

    Vivimos un gran reto. Pues no es la primera vez que estamos frente a una posible unificación de América.

    Líderes los hay, con grandes y firmes convicciones. Hombres y mujeres de largas luchas populares que se formaron hombro con hombro al lado de su pueblo. 

    Muchos países están dispuestos a sumar voluntades políticas y económicas para fortalecernos recíprocamente. El llamado de AMLO para la unificación de América ha retumbado fuerte en el mundo, posicionándose como líder de talla internacional.

    La nueva América libre de hegemonías es posible. El sendero que todos en América andamos, nos lleva a una Patria digna, libre y soberana.

    Vamos juntos por la América de los libertadores.  Pueblos de América juntos en un mismo sueño: La unidad Latinoamericana, ¡la Patria Grande!

  • Diversidad sexo-genérica y visibilización (segunda parte)

    Diversidad sexo-genérica y visibilización (segunda parte)

    El próximo sábado 25 de junio se llevará a cabo la Marcha del Orgullo LGBT+ en la Ciudad de México. Ésta será la edición número 44 de este evento en la capital del país. Y más allá de las lecturas simplistas que continúan haciéndose sobre este evento anual, lo cierto es que se trata de una oportunidad que tenemos ciertos grupos sociales para hacernos visibles ante una sociedad que sigue discriminándonos, excluyéndonos y despojándonos por SUS prejuicios y prescripciones morales con respecto a nuestros cuerpos, sexo, identidad de género y/o preferencias sexuales. Los días pasados nos han dejado ver que, basta un beso entre dos mujeres en una película infantil de Disney -Ligthyear, 2022- para que la homofobia y lesbofobia salgan de su escondrijo, donde permanecen latentes pero ocultas tras discursos de “tolerancia” y falsa aceptación.

    Me permito recordar, a quien sea pertinente, que lo que exigimos los grupos de la diversidad sexo-genérica es su RESPETO, no su “tolerancia” o “aceptación”, que son verticales. El respeto es horizontal, nos pone en un nivel de igualdad y nos recuerda que TODES, TODAS Y TODOS tenemos los mismos DERECHOS y el mismo VALOR como seres humanos ante la sociedad en la que nos desenvolvemos, es decir, la mexicana.

    Como ya habrá notado, estos textos tienen una finalidad pedagógica. Ya que la tarea social y política que concierne al respeto de la diversidad social es cada vez menos legal y cada vez más política, cultural y social. Parafraseando y reformulando algunas ideas expresadas la semana pasada por el presidente López Obrador: si se tratara de problemas que se solucionaran con modificaciones a las leyes, la discriminación y exclusión por motivos de sexo, género y preferencias sociales ya hubieran sido erradicadas, ya que la Constitución y leyes mexicanas señalan que no debe discriminarse ni excluirse a ninguna persona por estos u otros motivos. Lo que debe de cambiarse, como en otros aspectos sociopolíticos de nuestro país, son las mentalidades, las ideas e ideologías conservadoras que en otros momentos operaban sin ser cuestionadas, pero que ahora tenemos la oportunidad de superar.

    La semana pasada abordé algunos elementos que nos permiten comenzar a entender lo que significa sexo, género y preferencias sexuales. La comprensión de estos tres conceptos como construcciones sociales y no como determinaciones naturales o divinas es sumamente importante para entender por qué las prescripciones sociales que tratan de definir nuestra identidad y sexualidad no pueden seguir funcionando desde las configuraciones hombre-masculino-heterosexual o mujer-femenina-heterosexual. Desde luego, esto implica un trabajo reflexivo intenso, pues desde nuestras infancias hemos interiorizado dichas configuraciones como únicas y naturales.

    Sin embargo, con respecto a lo supuestamente “natural”, la ciencia ha demostrado muchas cosas. Por ejemplo, gracias a la biología, hoy sabemos que la homosexualidad existe, por distintos motivos, en muchas especies animales. Gracias a la historia, la etnología y la arqueología, sabemos que, en la especie humana, la homosexualidad ha estado presente desde hace miles de años. Gracias a la genética, hoy sabemos que la organización cromosómica no se da sólo en las dos formas tradicionalmente estudiadas (XX y XY), sino que existen muchas otras configuraciones, las cuales, desde luego, tienen implicaciones en el desarrollo corporal y hormonal y explican cuestionas concernientes a las personas transexuales y transgénero, por ejemplo. Estos son sólo algunos de los conocimientos que ha posibilitado la ciencia, pero por lo pronto sirven para hacerle entender, señor, señora, que, si su mejor argumento para justificar su discriminación hacia la diversidad sexo-genérica es de orden “natural”, éste no tiene fundamento científico.

    Usted, yo y toda persona existimos desde un cuerpo que siente y se relaciona con el mundo natural y social. Al nacer y crecer, este cuerpo no necesariamente va a ajustarse a las prescripciones morales y religiosas que quieran determinar su sexo, género y preferencias sexuales, por más que la mente en ese cuerpo trate de resistirse. Si alguna vez usted ha escuchado y no ha entendido frases del tipo: “soy un hombre en el cuerpo de una mujer” o “soy una mujer en el cuerpo de un hombre”; si usted no entiende cómo una persona que ha optado por cambiar de sexo -de mujer a hombre, por ejemplo- se casa con otro hombre y, además, se embaraza; si usted no entendió por qué una persona exigía a su grupo de clases que le llamaran “elle” y no “ella”, seguramente es porque usted, en primer lugar, sigue queriendo imponer prescripciones sexo-genéricas a otros cuerpos que no son el suyo y/o, en segundo lugar, no ha entendido la diferencia entre sexo, género y preferencias sexuales. Si es el caso, lo invito a leer mi texto anterior y el de la próxima semana, donde cerraré esta reflexión que tenido que dividir en tres entregas.

  • La Ciudad de México rompe récord

    La Ciudad de México rompe récord

    El pasado sábado 18 de junio, 14,299 personas logramos romper el Récord Guinness de la Clase Masiva de Box más grande del mundo.

    Este evento se dio en la plancha del zócalo capitalino a las 8 de la mañana; los asistentes formamos la bandera de México agrupándonos en bloques verde, blanco y rojo, de acuerdo con el kit que días antes nos habían entregado de manera gratuita; éste incluía un chip, la guía del evento, una playera, morral, bloqueador solar y gorra.

    Mientras que en un templete hubo campeones y ex campeones del boxeo nacional; entre ellos, se encontraban aquellos que impartieron la clase masiva durante 30 minutos seguidos, como lo fueron la Barbie Juárez, Ana María “La Guerrera” Torres y Andy Ruiz, ex campeón de peso completo.

    Previo a este gran evento, desde abril se impartieron clases de box totalmente gratuitas en distintos puntos de la Ciudad de México, como los PILARES, las instalaciones del INDEPORTE y en el Monumento a la Revolución. De manera constante, muchas clases fueron dirigidas por la Barbie Juárez, David Picasso o algún otro boxeador mexicano destacado.

    Pero no sólo en esto va rompiendo récord la Jefa de Gobierno, ya que la Ciudad de México cuenta también con el teleférico más largo del mundo, que fue inaugurado en 2021.

    La línea recorre una de las zonas históricamente olvidadas y de difícil acceso, el corredor Cuautepec-Indios Verdes. Con un costo de tan solo 7 pesos por boleto, esta línea de una medición oficial de 10.555,30 metros ayuda a reducir desigualdades notablemente.

    Y actualmente es también la ciudad con más puntos de conexión WiFi en el mundo, de manera totalmente gratuita.

    Cuando se recibió el reconocimiento en noviembre 2021, se contaban con apenas 21,500 puntos. Actualmente, hasta mayo 2022 se registraban 22,223 puntos y se espera que al finalizar este año la Ciudad cuente con 33,392 puntos.

    Con esta proyección de finales de año, la CDMX estaría superando a ciudades como Hong Kong, Tokio y Berlín, que tienen entre 5,000 y 11,000 puntos solamente.

    Quizá a algunos, romper un récord les podría parecer una superficialidad, pero la Jefa de Gobierno los está rompiendo con algo que resulta de utilidad pública; salud, tecnología y movilidad.

  • MUJERES ROMPEN EL TECHO DE CRISTAL: GOBERNARÁN UN TERCIO DEL PAÍS

    MUJERES ROMPEN EL TECHO DE CRISTAL: GOBERNARÁN UN TERCIO DEL PAÍS

    En 1953, la mujer en nuestro país alcanzó el derecho al voto; tuvieron que pasar 26 años para que nuestra nación lograra tener una mujer gobernando una entidad federativa. En 1979, Griselda Álvarez Ponce de León (PRI), abrió la brecha y se convirtió en la primera mujer que alcanzó el cargo de gobernadora en el estado de Colima, entidad que gobernó hasta 1985; hasta 2018 sólo 6 mujeres más lograron el cargo.

    La lucha de las mujeres por la construcción de un camino más igualitario en materia de derechos políticos/electorales, lo hemos venido cimentando a punta de recursos y sentencias, pues no ha sido suficiente lograr que esté plasmado en las leyes y alcanzado la paridad constitucional, para lograr triunfos políticos en un sistema diseñado por hombres y para hombres.

    Logramos a partir de las cuotas de género que las mujeres empezáramos a formar cuadros femeninos con experiencia en política y ejercicio de gobierno; para 2018 se alcanza la victoria de Claudia Sheinbaum llegando a gobernar la Ciudad de México, con una responsabilidad enorme de dirigir a más de 9.3 millones de habitantes; en ese mismo año gana también la panista Martha Erika Alonso Hidalgo la gubernatura de Puebla, quien falleció a 10 días de asumir el cargo, estado que en una elección extraordinaria llegaría a ser gobernado por un hombre; para el año 2021 se logra el mayor triunfo de mujeres en elecciones estatales alcanzándose 6 victorias; vimos llegar al poder a Marina del Pilar, en Baja California; Indira Vizcaíno, en Colima; Evelyn Salgado, en Guerrero; Layda Sansores, en Campeche; Lorena Cuéllar, en Tlaxcala, todas ellas bajo los colores de Morena, mientras que Maru Campos rindió protesta en Chihuahua a través del Partido Acción Nacional.

    A partir de 2022, habrá 9 mujeres gobernadoras en el país, número histórico en México que se consigue después del pasado proceso electoral del día 5 de junio, donde lograron sendos triunfos Mara Lezama de Morena en Quintana Roo y de Tere Jiménez del PAN en Aguascalientes.

    De 1953 a 2022, han transcurrido casi 70 años desde que tuvimos derecho a votar y hemos alcanzado las mujeres solamente 15 triunfos para gobernar entidades federativas.

    El camino trazado desde que obtuvimos el derecho al voto, ha venido construyendo una perspectiva nacional con enfoque de género, ese es en la actualidad el logro más importante de las redes de mujeres, de colectivos, de legisladoras, consejeras electorales, magistradas, etc., que han logrado apuntalar la esperanza de construir un país más igualitario.

    Estas nueve mujeres gobernadoras, representan la tercera parte de los gobernadores a nivel nacional; juntas gobernarán a más de veintiséis millones de mexicanas y mexicanos. El reto es grande, esperamos que nuestras ejecutivas estatales puedan hacer valer su autonomía y articular una nueva dinámica para el federalismo, con una perspectiva de género para asegurar un desempeño que sea favorable hacia la disminución de la inequidad histórica.

    La representación política es de gran relevancia: Empezaremos a ver la influencia política de ellas en las nuevas formas de gobernar. Esperemos que en sus Planes Estatales de Desarrollo se plasmen políticas públicas y programas de gobierno con perspectiva de género, que se logren traducir en la aplicación de presupuestos que promuevan la igualdad y los derechos de las mujeres, que los indicadores y mediciones empiecen a moverse positivamente, en favor de ese más del 50% que representamos las mujeres en este país (al 2020, hay 95 hombres por cada 100 mujeres).

    El triunfo de más mujeres que se vienen a sumar a la transformación de nuestro país, sin duda es algo para celebrar; esta lucha nos ha llevado bastante tiempo, es una brecha más que se abre para las nuevas generaciones de mujeres que vienen pisando fuerte, es romper el techo de cristal, es nuestra responsabilidad hacerlo bien para disminuir las muchas desigualdades.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • Los medios de comunicación parecen no entender ni aprovechar el momento

    Los medios de comunicación parecen no entender ni aprovechar el momento

    Los medios de comunicación, en especial las grandes televisoras, se están equivocando por aferrarse al pasado. 

    Hoy tienen la gran posibilidad de explotar positivamente el buen ánimo del país, ya que tenemos, como nunca, a uno de los mejores presidentes del planeta, algo digno de presumir, resaltar y enorgullecer al país entero; esto lleva al buen ánimo de la población, lo cual seguramente será provechoso para todos, y para los medios de comunicación más. 

    La publicidad de sus medios, productos y servicios se verían desde una buena óptica y positivismo, tendríamos un gran flujo de compra-venta .. 

    Publicidad de pantallas, refrigeradores, muebles, ropa, zapatos, teléfonos, automóviles, etc .. En fin, si los medios aprovecharan el buen momento, el buen ánimo y la buena economía saldrían ganando, sin embargo siguen anhelando los viejos métodos de hacerse de recursos (la corrupción, chantaje y chayote).

    Creo que aún están a tiempo, tiene 2  años para “explotar” la imagen de un líder verdadero, auténtico e irrepetible, esperemos no lo dejen pasar .

    Tal vez también ahora veamos a Televisa, TV azteca, Grupo Imagen y demás diciendo: #esunhonorEstarConObrador

  • El Cambio Climático en la Cuarta Transformación

    El Cambio Climático en la Cuarta Transformación

    Una de las figuras más importantes en la actualidad es Greta Thunberg, una joven sueca de 19 años que ha impactado a nivel global por su preocupación por el cambio climático. Thunberg les ha exigido a los líderes de la ONU en repetidas ocasiones que tomen cartas en el asunto; sin embargo, los mandatarios han preferido hacer caso omiso. En el caso de nuestro país, López Obrador ha tomado diversas acciones para reducir las emisiones de gas metano, de CO2 y también para reforestar. En este artículo presentaremos las acciones más importantes que ha tomado el sexenio de Obrador en cuanto al cambio climático. 

    Uno de los conflictos climáticos que consideró el presidente fue en el proyecto de la modernización de dieciséis plantas hidroeléctricas con el propósito de producir energía limpia. Asimismo, se discutió que por lo menos diecisiete empresas de EE. UU. ayudarán a producir más energía solar y eólica. Recordemos que este tipo de energía no necesita la quema de combustibles fósiles. 

    Otra de las acciones a resaltar es que Pemex destinará dos mil millones de dólares con el objetivo de reducir hasta el 98% de las emisiones de gas metano, en específico, en procesos de exploración y producción petrolera. El gas metano es uno de los principales responsables del cambio climático, su liberación impacta en el smog, provocando problemáticas pulmonares o cardiovasculares. Además de la preocupación de las energías alternativas y las opciones para reducir las emisiones de gas metano, también está en la modernización de las seis refinerías que ya existen en México. 

    Considero que otra acción que es fundamental está en la reforestación, con la siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, con el propósito de absorber toneladas de dióxido de carbono. Dicho programa es uno de los más importantes sobre el cambio climático a nivel mundial.  

    En resumen, la preocupación por la producción limpia de energía eléctrica, el reducir la emisión de gas metano y la reforestación de las tierras mexicanas representará uno de los impactos más importantes a nivel mundial. A pesar de que todavía existan otros ejes a resolver, la Cuarta Transformación continúa demostrando su capacidad para mejorar al país, siendo así, López Obrador uno de los pocos líderes que han pensado en la importancia de cuidar al medio ambiente.

  • “Me siento como cuando te da catarro”: Ebrard da positivo a COVID-19

    “Me siento como cuando te da catarro”: Ebrard da positivo a COVID-19

    Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, dio positivo a COVID-19, luego de aplicarse, este lunes, una prueba para detectar la enfermedad. Explicó que estará trabajando desde su casa que se siente “como cuando te da catarro”.

    En la mañana, participó en la reunión del Gabinete de Seguridad, que se celebra en Palacio Nacional, antes de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Dijo que no hay “nada de que preocuparse”, respecto a su contagio de COVID-19, y que seguirá informando sobre su salud.

  • Tras recuperarse de su contagio de Covid-19, Claudia Sheinbaum retomará sus actividades el 21 de junio

    Tras recuperarse de su contagio de Covid-19, Claudia Sheinbaum retomará sus actividades el 21 de junio

    El pasado 15 de junio, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que había dado positivo a COVID-19, por lo que se alejaría de las actividades presenciales para despachar desde su casa.

    Este lunes, la mandataria local informó vía redes sociales que el martes 21 de junio retomaría sus actividades habituales, una vez que ha superado la enfermedad, la cual no le causó complicaciones.

    En conferencia de prensa, Sheinbaum, aseguró que ella no estaba al tanto de la campaña que se ve en algunas calles de la Ciudad de México, en donde han aparecido pintas que en donde se lee la frase “Es Claudia” y que al parecer la perfila como candidata presidencial en 2024.

    “Me enteré de la manera que se enteraron ustedes por los medios de comunicación, no tenía conocimiento de que hubiera unas pintas en este sentido, así que nos deslindamos de cualquier tema, porque no tenemos conocimiento de quien ha estado haciendo esta propaganda”

    Claudia Sheinbaum Pardo

    La morenista señaló que ella no está detrás de la campaña, por lo que deslinda de cualquier acto anticipado de campaña en donde usen su imagen o se le haga referencia, aclarando que su prioridad en la CDMX.

    Cabe mencionar que el sábado, la mandataria inauguró la clase masiva de box, de manera virtual, en la cual participaron más de 14 mil aficionado al deporte, rompiendo con ello el Récord Guinness que antes pertenecía a Rusia.