Autor: Los Reporteros Mx

  • “Me quiero, me cuido, me atiendo”: La alcaldía Tláhuac impulsa la Campaña de Salud de la Mujer con Jornada Gratuita de Mastografías y Papanicolaou

    “Me quiero, me cuido, me atiendo”: La alcaldía Tláhuac impulsa la Campaña de Salud de la Mujer con Jornada Gratuita de Mastografías y Papanicolaou

    Con la finalidad de dar atención y sensibilizar a todas las mujeres, bajo el lema “Me quiero, me cuido, me atiendo”, la alcaldía Tláhuac impulsa la Campaña de Salud de la Mujer, con la que se implementa la Jornada Gratuita de Mastografías y Papanicolaou en la demarcación.

    En colaboración con la Jurisdicción Sanitaria, la administración de la alcaldesa Berenice Hernánez Calderón ha implementado esta jornada de salud con la finalidad de dar atención y sensibilizar a todas las mujeres para que se realicen oportunamente la mastografía.

    El programa arrancó el pasado 10 de enero en la colonia Atotolco y el servicio se realiza todos los miércoles para ofrecer a las mujeres un programa de detección y atención oportuna a través de la realización de pruebas de mastografías en las unidades de laboratorios móviles.

    Por consiguiente, este programa ya ha recorrido las doce Coordinaciones Territoriales de la demarcación.

    Por esa razón, la gestión de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón busca llevar estas jornadas gratuitas a la población más vulnerable y de escasos recursos.

    A través de sus redes sociales, la alcaldesa Hernández Calderón hizo un llamado a las mujeres de la demarcación para realizarse estos estudios, completamente gratuitos.

    “Tu vida es lo más importante, actuemos hoy, quiérete, cuídate, atiendete”, expresó Hernández Calderón.

    Asimismo, se dieron a conocer los requisitos para poder realizarse estos estudios:

    Para los estudios de papanicolaou los requisitos son:

    • Acudir sin estar menstruando
    •  No estar utilizando tratamientos anticonceptivos o dermatológicos aplicados vía vaginal
    •  No haberse hecho ducha vaginal
    •  No haber tenido relaciones sexuales tres días antes.
    • INE

    Respecto a las mastografías:

    • Para mujeres de 40 a 69 años
    • Sin vello en las axilas
    • Sin desodorante
    • Sin perfume
    • INE

    De acuerdo con las autoridades de la demarcación, este miércoles 15 de junio esta jornada estará en el parque Juan Palomo, barrio San Andrés, del pueblo de San Pedro Tláhuac, en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

  • Mansión de Alito Moreno en Campeche es cateada por ministeriales; señalan que es por las investigaciones de enriquecimiento ilícito que pesan en su contra

    Mansión de Alito Moreno en Campeche es cateada por ministeriales; señalan que es por las investigaciones de enriquecimiento ilícito que pesan en su contra

    Este martes 14 de junio se ha reportado en redes sociales, que la mansión de Alejando Moreno Cárdenas, líder nacional del Revolucionario Institucional, fue cateada por policías ministeriales.

    La propiedad ubicada en Lomas del Castillo, Campeche capital, fue cateada debido a indicaciones de la Fiscalía de la entidad debido a las investigaciones de enriquecimiento ilícito que pesan sobre “Alito”.

    En uno de los clips se ve presuntamente el exterior de la mansión y algunos de los elementos ministeriales tomando fotos del lugar y aparentemente retirándose tras el operativo.

    En algunas imágenes que circulan igualmente se ven varias camionetas utilitarias a las afueras de la costosa propiedad de Moreno Cárdenas, la cual sería fruto de su corrupción.

    Cabe señalar que este martes “Alito” sostendrá una reunión privada con varios ex líderes de su partido, en donde discutirán el fracaso del tricolor en los últimos dos procesos electorales donde Morena ha ganado más estados.

    Igualmente algunos cuadros de su partido han comenzado a criticar la llamada moratoria constitucional, la cual busca en automático rechazar cualquier propuesta enviada por AMLO o Morena a las Cámaras.

  • Guardia Nacional debe estar bajo tutela de la Sedena, para que no esté en manos de alguien como García Luna

    Guardia Nacional debe estar bajo tutela de la Sedena, para que no esté en manos de alguien como García Luna

    Durante su “mañanera” de este martes, el Presidente López Obrador señaló que la Guardia Nacional, debe estar bajo la tutela de la Secretaría de Marina o de la Secretaría de la Defensa Nacional, y evitar que el nuevo cuerpo de seguridad sea operado desde Gobernación, como pasó con la extinta Policía Federal.

    Esto bajo la lógica de que el cuerpo de seguridad no quede en manos de algún personaje como lo fue Genaro García Luna, quien vive un proceso legal en su contra en Estados Unidos, por sus presuntos nexos con el crimen organizado.

    “¿Para qué? Un civil como García Luna sea el que maneje la Guardia Nacional, ¿de dónde salió García Luna? De ahí, del Cisen, de la llamada Procuraduría, de la Policía Federal, ¿con qué experiencia, con qué convicciones? ¡Ninguna!”.

    Señaló AMLO.

    El mandatario explicó que la Guardia Nacional debe depender del Ejército Mexicano debido a que ésta última institución le es totalmente fiel a la nación, sin embargo para que se aplique tal cambio se debe aprobar una reforma constitucional, mientras Va por México ya se negó a votar a favor de cualquier iniciativa enviada por el Ejecutivo o el partido del cual fue emanado.

    “Por cierto, voy a seguir insistiendo de que ya llevan mucho tiempo y no sabemos nada sobre ese juicio, cómo en otros casos actúan con celeridad”.

    Expresó AMLO.

    No te pierdas:

  • Jesusa Rodríguez y Alicia Bárcena son nombradas como embajadoras de México en Chile y Panamá

    Jesusa Rodríguez y Alicia Bárcena son nombradas como embajadoras de México en Chile y Panamá

    Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, nombra a Alicia Bárcena y Jesusa Rodríguez como embajadoras en Chile y Panamá.

    Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, el canciller Marcelo Ebrard informó que ambos gobiernos ya dieron su beneplácito para que las diplomáticas mexicanas representen al país en dichas naciones.

    Ebrard Casaubón indicó que el Gobierno de Chile aceptó como embajadora de México a Alicia Bárcena Ibarra, quien se desempeñaba como secretaria ejecutiva de la Cepal.

    Asimismo, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores destacó la labor de Alicia Bárcena en la Organización de las Naciones Unidas y alabó su trayectoria académica.

    «Alicia Bárcena quien ha tenido una muy destacada carrera y trayectoria en las Naciones Unidas; ella se desempeñó como secretaria Ejecutiva como la Cepal, además de una muy conocida trayectoria académica (…) es muy reconocida en el mundo».  

    Marcelo Ebrard

    Sobre Jesusa Rodríguez, el canciller dio a conocer que el gobierno de Panamá dio su beneplácito desde el 1 de junio para que la activista sea representante de México en la nación centroamericana.

    «Tenemos ya el beneplácito a partir del primero de junio para la designación de Laura María de Jesús Rodríguez Ramírez mejor conocida como ‘Jesusa Rodríguez’ (…) me lo hizo saber ya la canciller de Panamá».

    Marcelo Ebrard

    El funcionario calificó a la exsenadora como una “entrañable amiga, destacadísima feminista, una mujer que ha hecho muchísimo por el teatro y compañera de muchos años”.

    En este contexto, se dio a conocer que Patricia Ruiz Anchondo fue propuesta para la embajada de México en Colombia.

    “Tres mujeres. Política exterior feminista y reconocimiento a perfiles diversos que representan la riqueza de la presencia femenina en México y nuestra política exterior. Cumplido señor presidente”, concluyó Ebrard.

    No te pierdas:

  • Diversidad sexo-genérica y visibilización (primera parte)

    Diversidad sexo-genérica y visibilización (primera parte)

    El 28 de junio de 1969 tuvo lugar la “Revuelta de Stonewell” en Nueva York. Este evento consistió en un conjunto de protestas enérgicas, por parte de la comunidad LGBT, que respondían a la redada que tuvo lugar la madrugada del mismo día. Este evento es considerado el inicio del reclamo internacional por los derechos y dignidad de las diversidades sexuales y de género, las cuales hemos sido históricamente discriminadas, rezagas y excluidas en los ámbitos públicos y sociales. Actualmente, en México, el mes de junio es considerado el Mes del Orgullo LGBT y poco a poco se ha ido ganando visibilización social y política, sin que pueda hablarse aún de este país como una sociedad que haya ganado la lucha en ese terreno. Aprovecho este espacio para compartir algunas reflexiones que considero importantes en el contexto de transformación que nos está tocando vivir en nuestro país. Este es el primero de una serie de 3 textos que me permitirán desarrollar de una manera un poco más amplia este tema.

    Aunque ya son muy conocidas en ciertos ámbitos de la academia y del activismo, aún parece haber mucha confusión conceptual general con respecto a las categorías de sexo, género y preferencias sexuales, de ahí que opte por comenzar ofreciendo algunos elementos que ayuden a la aclaración de las mismas. En ese sentido, y acudiendo a la línea teórica que he ido desarrollando en los textos anteriores, habría que entender todas estas categorías como construcciones sexuales -es necesario insistir en el carácter no natural de toda categoría y concepto que hemos creado como sociedad- históricamente operantes en las sociedades occidentales y occidentalizadas.

    En lo que respecta al sexo, se trata de una categoría que alude a la distinción biológica entre macho y hembra en las especies animales; u hombre y mujer, para el caso específico de la especie humana. Esta distinción ha servido para apoyar ideas religiosas que abogan por la reproducción humana dejada a “la mano de Dios”. Actualmente, se ha comprobado científicamente que esta distinción dicotómica no alcanza a explicar las diferentes configuraciones cromosómicas existentes y que, por lo tanto, la prescripción de encasillar a cada persona en los dos sexos tradicionalmente concebidos no puede seguirse sosteniendo. Un ejemplo de esto son las personas “intersexuales”, las cuales presentan características biológicas que no pueden ser ubicadas en alguna de las dos categorías sexuales hegemónicas, pues, por decirlo de alguna manera, presentan características de ambos sexos.

    La categoría de genero refiere a la distinción entre masculino y femenino, es decir a los roles sociales, comportamientos, formas de ser y prescripciones en general que se asocian con uno u otro sexo. Es decir, desde la perspectiva conservadora tradicional, al sexo hombre, le corresponde el género masculino; al sexo mujer le corresponde el género femenino. Esto implica que, de una mujer, por haber sido identificada con dicho sexo, se espera que cumpla con el rol social femenino, lo cual, en una sociedad machista, como la occidental, implica asumir el rol pasivo de la reproducción, siempre con un hombre; la sumisión y subordinación con respecto al hombre; restringirse al ámbito doméstico del cuidado familiar; la práctica de ciertas actividades; la expresión de ciertos comportamientos considerados “femeninos”; etc. Del hombre, por haber sido identificado con este sexo, se espera que se cumpla con el rol activo de la reproducción, siempre con una mujer; asumir el rol dominante, con respecto a la mujer; que participe en el ámbito público; la práctica de actividades “masculinas”; la reproducción de comportamientos reconocidos como “masculinos”; etc.

    Los estudios feministas han ayudado a entender que la categoría de género ha servido históricamente a la dominación masculina sobre la mujer, pero también a entender que esto se trata de construcciones sociales y no de cuestiones naturales, como tradicionalmente se ha creído. Por otro lado, con respecto al tema específico que abordo aquí, la categoría de género ha permitido entender de dónde proviene la discriminación de las personas que, aún cuando han sido identificados con cierto sexo, no cumplen con el rol de género que se espera del mismo. El hombre que se comporta de manera “femenina” o la mujer que se comporta de manera “masculina” son personas que no se ajustan al sistema sexo-género y eso ha sido motivo histórico de discriminación y exclusión.

    Lo que respecta a la categoría de orientación sexual tiene que ver específicamente con la práctica sexoafectiva que cada persona tiene. La prescripción conservadora tradicional dice que, al sexo hombre, le corresponde el género masculino y una orientación heterosexual, es decir sentir amor y tener sexo con el sexo opuesto, la mujer. Evidentemente, al sexo mujer, le corresponde el género femenino y una orientación heterosexual, es decir, sentir amor y tener sexo con un hombre. Sin embargo, es bien sabido que, en la historia humana, ha habido mujeres que sienten atracción sexual y emocional por otras mujeres o por mujeres y hombres; del mismo modo, ha habido hombres que han sentido atracción sexual y emocional por otros hombres o por hombres y mujeres.

    Lo que he avanzado con este texto, apenas alcanza a dar luces a la comprensión de la homosexualidad y la bisexualidad. Pero, también sirve para abrir camino al entendimiento de cuestiones trans o no genéricas. Estos serán los temas que abordaré en el siguiente texto.

  • Moratoria constitucional de Va por México perjudica al pueblo: acusa AMLO y pide que legisladores de oposición no cobren si no legislan

    Moratoria constitucional de Va por México perjudica al pueblo: acusa AMLO y pide que legisladores de oposición no cobren si no legislan

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a mencionar el tema de la moratoria constitucional firmada por los líderes del PRI, PAN y PRD, con la cual la alianza opositora busca votar automáticamente en contra de cualquier iniciativa presentada por Morena y aliados.

    AMLO señaló que la moratoria sólo perjudica al pueblo, ya que las y los diputados se niegan a hacer su trabajo por el cual fueron elegidos, cuestionando sobre entonces cual es la función de los legisladores, apodando a la alianza como “Va contra México”.

    “Es nada más estorbar, es como los legisladores. Ya vieron lo que resolvieron, huelga de legislación.  ¿Cómo le llaman? moratoria. Lo repito, si no van a legislar, si esa es su función principal, si declaran moratoria  a legislar es como una huelga a  legislar, pues que dejen de cobrar, que ya no cobren y ya cuando quieran legislar que lo anuncien”.

    AMLO.

    El primer mandatario proyectó los tuit de la firma de la “huelga legislativa”, donde los líderes de los tres partidos aseguran que todo es porque el pueblo se los pidió, declaraciones que AMLO no tardó en ironizar, señalando que él no recuerda la realización de alguna consulta popular que arrojara como resultado tal petición.

    “A lo mejor la gente no lo sabe, pero vamos a ver lo que acordaron, o sea, bloquear todas iniciativas de reforma. ¿A quién perjudican? Al pueblo. Entonces, ¿para qué se les eligió? ¿Y qué van hacer? Si no van a legislar, ¿cuál va ser su función, qué están pensando?”

    Sentenció el mandatario.

    No te pierdas:

  • El Gobierno de México anuncia el registro de vacunación contra COVID-19 para niños de 5 a 11 años

    El Gobierno de México anuncia el registro de vacunación contra COVID-19 para niños de 5 a 11 años

    El Gobierno de México informó que adquirió 8 millones de vacunas contra Covid-19 de Pfizer para niños de 5 a 11 años.

    A través de conferencia matutina, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que el 16 de junio se iniciará el registro para que los niños de 5 a 11 años sean vacunados contra el COVID-19.

    También dio a conocer que la dosis administrada será Pfizer. Con quienes ya firmaron un contrato para comprar, en un primer momento, 8 millones de dosis.

    De igual manera, informó que el esquema de vacunación será de dos dosis, separadas por 21 días y hasta un mes y medio.

    Respecto a dónde se aplicarán las vacunas, el subsecretario de Salud explicó que, la jornada de vacunación contra Covid-19 para menores de 5 a 11 años de edad, se irá activando por municipios en instalaciones convencionales de salud principalmente, pero también en algunas unidades temporales como los macrocentros.

    López-Gatell explicó que la página de registro es la misma: mivacuna.salud.gob.mx y se abrirá a partir de este jueves 16 de junio.

    Por lo anterior, destacó que las familias deben estar atentas a cada municipio para conocer las fechas de estas jornadas de vacunación.

    Finalmente, recordó que México fue reconocido por la OMS en materia de salud pública y políticas de salud, por los logros para aumentar la donación altruista de sangre.

    La última fase de la vacunación contra Covid-19 en México corresponde a los niños y niñas de 5 a 11 años.

    No te pierdas:

  • Veneno color naranja

    Veneno color naranja

    Un cáncer que está matando a Nuevo León: Representando al color naranja, llegó con la falsa bandera de un cambio, llegó gracias a una estrategia mediática y creciendo de la farándula, creyendo ser el remplazo de la vieja política, llegó al poder eufórico por gobernar a través de TikTok e Instagram. Todos sabían quién era aquel personaje, Samuel García, menos los Nuevoleonenses….

    El poco tiempo que lleva en este cargo, es suficiente para darnos cuenta de su ineptitud, aspiracionismo e irreverencia que lo caracterizan, por lo cual, Samuel García no puede ser considerado como ¨gobernador¨ pues, el mismo dice que su trabajo no es gobernar, al negar su responsabilidad con la escasez de agua y luz que se vive en el estado de Nuevo León ; en cambio, si se le puede considerar como ¨influencer¨ pues junto con su promotora y esposa Mariana Rodríguez, se ha dedicado a ¨administrar¨ y solucionar los problemas de todo un estado, desde la comodidad de las Redes Sociales, al igual que a cuidar su imagen y subir su puntuación, sin importar, si utiliza a niños inocentes para lograr sus más obscuros objetivos.

    Dicha ingobernabilidad, ha dado pie a dolorosos casos como el de Debanhi, y el resiente caso de la ya mencionada escasez de agua y luz, una escasez bastante rara porque solo es para el pueblo y no para las grandes empresas, porque mientras la gente de NL no tiene agua para cubrir sus necesidades básicas, empresas como FEMSA y cervecerías acaparan el agua que por medio de concesiones (se han entregado más de 12 mil) mediante las cuales, extraen el agua que le pertenece al pueblo. Pero, si resolver esto no es la ¨chamba¨ de Samuel García, entonces ¿De quién es?

    La aprobación de este personaje va en decadencia y en su desesperación, ha tratado de revivirla, esta vez, acudiendo a donde nadie lo invito y es que en el marco de la cumbre de las Américas viajó a Los Ángeles para pronunciarse por el cambio climático en dicha cumbre, con la mentira de que ¡había sido invitado! y al llegar naturalmente no lo dejaron pasar…

    Un gobernador que se niega a gobernar, definitivamente una burla para el pueblo de Nuevo León, de ahí la importancia de la participación ciudadana, ¡la importancia de salir a votar! Porque con el voto y la concientización logramos que no lleguen al poder este tipo de personajes incompetentes que no representan más que sus propios intereses y aspiraciones. Pueblo de Nuevo León, hay que recordar que el poder le pertenece al pueblo y no a un individuo que quiere solucionar los problemas de un estado a ¨cubetadas¨ hay que recordar, que para todo mal una revocación de mandato no cae mal.

  • Internet para todas y todos antes de concluir mandato, López Obrador

    Internet para todas y todos antes de concluir mandato, López Obrador

    Una de las propuestas que nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, puso sobre la mesa desde el inicio de su gobierno para transformar al país, es que todo el país tenga acceso a internet, lo cual ayudará a reducir la desigualdad y promover el desarrollo económico.

    De los más de 130 millones de mexicanos en el país, más de 96 millones de personas en todo el territorio nacional tienen cobertura y cuentan con un servicio de Internet, ya sea por medio de operadores fijos y móviles que cubren aproximadamente al 75% de la población en México, existiendo aún en nuestra nación territorios y puntos sin conexión.

    El internet es parte fundamental de la infraestructura de un país, permite lograr un mayor desarrollo económico, dado que una mejor conectividad amplía los canales de comercio alcanzando mayores exportaciones; el acceso a la web, ayuda a las empresas a perfeccionar sus capacidades operativas, optimiza regulaciones que se traducen directamente en beneficios sobre los precios, consigue una integración más rápida a los diferentes mercados y lo más importante, la sociedad se ve beneficiada debido a que los sectores de más bajos recursos y de difícil conectividad contarían con mayor educación, salud y oportunidades de ingresos.

    En nuestro país, la falta de infraestructura y sistemas de telecomunicación es principalmente explicada por barreras económicas y falta de habilidades digitales, traduciéndose en que a esa parte de la población no obtiene acceso a internet por el alto costo del servicio, no puede comprar dispositivos o equipos que le permitan usar el internet, o no tiene conocimientos para usar la tecnología por miedo o inseguridad, entre otros factores; así se señala en el Estudio sobre los “Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México, 2022” desarrollado por The Competitive Intelligence Unit, donde se precisa que las principales barreras para el acceso universal al internet en por lo menos el 88.5% de los mexicanos desconectados se debe a que pertenecen a los niveles socioeconómicos más bajos.

    En 2019 fue creada la empresa de gobierno “CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos”, con el objetivo de cerrar la brecha digital en el país, reconociendo el Presidente López Obrador que actualmente enfrentan problemas para cumplir su compromiso de llevar conectividad a zonas remotas a través de dicha empresa, debido a la escasez de satélites para dotar de internet a sitios remotos y de difícil acceso para desplegar la fibra óptica; al respecto precisó: “Aunque parezca increíble no hay satélites para lograr esta comunicación por internet, todavía no hay un desarrollo tecnológico que permita mediante satélites alumbrar todo el territorio nacional”. En este camino de cumplir con su propuesta de tener conectado al internet a todo el país antes de que termine su periodo de gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó su propuesta más agresiva para alcanzar esta meta; junto con CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, apostó por adquirir la empresa de telecomunicaciones Altán Redes, encargada del proyecto de red compartida, con lo cual se proyecta conectar a todo el territorio nacional.

    El acuerdo con el cual el Estado mexicano se convierte en socio mayoritario de la empresa Altán Redes, se firmó el día 9 de junio, en él se garantiza internet gratuito a sitios rurales, además “la empresa pasa a ser directamente del Estado mexicano”; el Presidente Andrés Manuel López Obrador comparó la ‘compra’ de Altán con la de Deer Park y dijo al respecto: “Así como compramos una refinería en Texas ahora con los ahorros se logró tener ya la mayoría (de las acciones) de la empresa Altán, que va significar tener internet en todos los pueblos, plazas públicas, escuelas, hospitales. En todos los sitios de interés colectivo”. En esta operación de rescate y compra de Altán Redes, el gobierno de México le está inyectando 3 mil millones de pesos, unos 150.5 millones de dólares, a través de la banca de desarrollo para mantener la operación de la empresa, con lo cual se asegurará la cobertura de internet para todas y todos en el territorio nacional, el Presidente de México señaló que la empresa no se convertirá en una empresa estatal sin inversiones y servicios deficientes como ha ocurrido en otros países.

    El primer mandatario detalló que Altán Redes cuenta con una red de fibra óptica para brindar servicio de internet en la mayor parte de la República, que incluso es utilizada por empresas privadas, el portal electrónico de dicha empresa (Altán Redes) señala que su Red Compartida ya brinda cobertura nacional a más del 70.98% de la población a través de infraestructura propia 4.5G y el resto del país de manera compartida por medio de otras redes disponibles, dando además a conocer que hasta mayo de 2022, el avance de la red compartida ha permitido conectar a 79,735,980 de personas abarcando una cobertura social de 108,178 localidades dentro de las cuales se encuentran 96,033 con menos de 250 habitantes.

    Con estas acciones de nuestro Presidente, nuestro país sigue avanzando en el cumplimiento del mandato constitucional de lograr el acceso universal a internet en México; nos toca a nosotros la sociedad junto con el gobierno seguir luchando por erradicar las barreras que han impedido que los menos favorecidos tengan acceso a internet, garantizando que va a haber internet para todas y todos.

    La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira

  • Se queda sin aliados: senadores del tricolor dan la espalda a moratoria constitucional firmada por “Alito” y sus pares del PAN y PRD

    Se queda sin aliados: senadores del tricolor dan la espalda a moratoria constitucional firmada por “Alito” y sus pares del PAN y PRD

    Miguel Ángel Osorio Chong, ex secretario de gobernación de Enrique Peña Nieto se ha declarado en contra de la moratoria constitucional que la semana pasada firmaron Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, líderes del PRI, PAN y PRD, respectivamente, con la cual rechazarán automáticamente cualquier iniciativa presentada por AMLO o Morena.

    El coordinador del PRI en el senado, señaló que él y sus colegas fueron electos por la gente para legislar, lo cual incluye analizar las propuestas para decidir si votan a favor o en contra, por lo que rechazó el acuerdo firmado por su líder de partido.

    Osorio Chong agregó que buena parte de su bancada tiene la misma lógica, dando a entender que Moreno Cárdenas se queda sin apoyo de los legisladores del tricolor.

    Claudia Ruiz Massieu, senadora del tricolor y ex presidenta del partido tras la derrota de 2018, igualmente se explicó en desacuerdo con la moratoria del frente opositor, mencionando que el trabajo legislativo no puede suspenderse a priori o a rajatabla.

    “Nosotros somos legisladores que hemos sido electos por la gente, justamente para legislar, para evaluar las propuestas de reforma constitucional y legales que les importan a los mexicanos”.

    Ruiz Massieu.

    La también ex secretaria de relaciones exteriores mencionó la reunión que Moreno sostendrá con ex dirigentes del PRI, la cual, señala, busca que se reconozca que el tricolor ha perdido apoyo de la ciudadanía y claramente gial territorio.

    No te pierdas: