Autor: Los Reporteros Mx

  • ¿Hay tiro?

    ¿Hay tiro?

    Francamente se necesitaría ser o muy ingenuo o demasiado iluso para pensar que MORENA perderá las elecciones en el 2024 como pretende hacer creer desde ahora la oposición. Sin embargo, ni el PRI ni el PAN son ilusos, tal vez pocas de sus huestes lo sean, pero las dirigencias de ambos partidos han recibido por parte de los millonarios asesores contratados para las campañas de desprestigio y la guerra sucia que suelen utilizar un diagnóstico claro: la escasa posibilidad de alzarse con el triunfo en el 2024.

    Perfectamente tienen identificado que buena parte del futuro de la alianza bipartidista (el PRD no cuenta) dependía de los comicios celebrados el pasado 5 de junio y que, previo al 2024, tienen una aduana que atravesar, más que complicada llamada Estado de México. Elección que desde siempre y dada la población con posibilidades de sufragar, representa para unos la joya de la corona, mientras que para la alianza representa la posibilidad de contender, o al menos de incrementar el ánimo de los pocos seguidores que realmente les sobreviven más allá de las redes sociales.

    Esa narrativa de poca imaginación enmarcada en el hashtag #HayTiro no pasa del discurso al que irán sometiendo a los cibernautas queriendo hacer creer que tienen elementos para ser competitivos en el 2023 y 2024 sin mencionar en lo más mínimo un programa de acción. Es decir: creen que la oferta hacia los electores basta con anteponerle una almohadilla y enmarcarla en una frase plagiada de los narradores de box sin que importen principios, programas o líneas de acción.

    Lo anterior resulta por demás absurdo, ¿de qué sirven los millones de dólares gastados por la oposición en imagen y propaganda si estos, hasta el momento de poco o nada les han servido? La mezquindad, principal característica de la Derecha de este país, no le permite reconocer tres cosas claras: no pueden contra la figura de López Obrador, no representan una alternativa el electorado y, por último, se niegan a reconocer que una inmensa mayoría no sólo los rechaza, los repudia. Por esa razón, poco o nada alcanzarán a construir de cara a las elecciones en puerta: Coahuila donde seguramente ganará MORENA como señalan hasta el momento las encuestas y el Estado de México donde habrá una contienda poco más reñida pero con una ligera ventaja de MORENA como partido.

    Lo interesante al menos en la entidad mexiquense radica en la capacidad que tenga el morenismo de elegir a un candidato competitivo que entienda los preceptos de la Cuarta Transformación, pero que, por encima de todo, tenga la capacidad de anteponer los principios y lo que está en juego por encima de los intereses de grupo. Y vaya que si de grillas e intrigas palaciegas se trata, los liderazgos en el EDOMEX se pintan solos. No por nada, en su inmensa mayoría provienen del perredismo y muchos de ellos actuaron bajo el deleznable cacicazgo. Tal vez la experiencia reciente de la elección en la Ciudad de México los invite a reflexionar en las posibilidades reales de perder si no logran salir en unidad más allá del discurso eterno. No debiera olvidar MORENA la penosa etapa para la designación de candidatos en Guerrero donde los intereses de unos cuantos que les gusta autodenominarse “intelectuales” y aliados con Lorenzo Córdova pusieron en riesgo la elección con los golpes bajos a Salgado Macedonio sin que les importara arriesgar la contienda.

    Esa película la hemos vivido cantidad de veces, pero si bien es cierto que se da en todas las entidades, por supuesto que resalta más en el EDOMEX, ya que sin restar importancia a ningún Estado, es en esa entidad donde, por más que pretendan negarlo, siguen imperando los grupos que rechazan ser señalados como corrientes o tribus pero que en la práctica actúan como tal. Por eso se hace necesario que un liderazgo moral dentro de MORENA deje en claro cual es el verdadero objetivo y que éste no se reduzca a una elección en particular. Lo malo es que el primero que carece de dicho liderazgo es el propio presidente Mario Delgado. Pero más allá de Delgado, es más que necesario que la dirigencia, al menos la que ha intentado mantener una postura plural e incluyente y que no es sometida a las presiones internas, acelere el paso para construir militancia en cada rincón del Estado, sí esta logra concatenar sus esfuerzos con los de otros colectivos, incluso los que no militan en ese partido, generarán mayores condiciones de triunfo.

    Para acabarla de amolar.

    La elección reciente tiene dos sesgos señalados por todos pero atendidos por casi nadie, mientras que la oposición dice que no perdieron, dejando de lado cuando menos la autocrítica, los de enfrente tienden a asumir una postura soberbia, esa misma soberbia que desde tiempos del PRD decía que si ponías a competir una vaca, ganaba la vaca tan sólo por las siglas. Tanto unos como otros pueden llevar en el pecado la penitencia, si vemos las condiciones actuales en el Estado de México por ejemplo, obligadamente MORENA, primero tendría que definir qué personaje conducirá los destinos del partido. Quien tenga esa responsabilidad debe emanar de la lucha social, ser reconocido por una conducta intachable y, sobre todo, tener las agallas suficientes para no dejarse someter a la voluntad de los cacicazgos históricos de la región. Aquí lo malo es que no se ve por donde emane dicho personaje, pues ningún liderazgo en la entidad ha destacado por actuar de manera independiente sino a la sombra de la consigna de los caudillos. Ojalá pronto se tomen cartas en el asunto, pero no bajo la lógica que pregonan los fifís dentro del morenismo porque ¿para qué negarlo si los hay? Bien haría MORENA en revisar que, cuando menos en frente, alguien ya anda por ahí despilfarrando recursos con decenas de anuncios espectaculares que más que propaganda política, parecen anuncios noventeros del mundo Marlboro. Por cierto, ¿Cúal será el origen de los recursos para pagar dicha campaña en los que aparece Omar Ortega?

    Luis Tovar

  • Encuesta revela que casi la mitad de los capitalinos considera que no debería haber aumento a tarifas del transporte público concesionado en CDMX

    Encuesta revela que casi la mitad de los capitalinos considera que no debería haber aumento a tarifas del transporte público concesionado en CDMX

    La agencia Demoscopia Digital ha publicado su más reciente encuesta, concerniente al transporte público concesionado de la Ciudad de México, es a una semana de que varias agrupaciones de transportistas se hayan manifestado exigiendo un aumento de la tarifa y mayores ayudas por parte de la administración capitalina.

    El sondeo mostrado explica que un 50.5 por ciento usa el transporte concesionado a diario, un 17.1% una vez a la semana y un 32.4 por ciento aborda estas unidades de tres a cinco veces a la semana.

    Al momento de que a los sondeados se les cuestionó sobre la calidad del servicio de transporte público concesionado, las opiniones fueron claras, ya que un 53.8 por ciento señala que que el trato de los operadores es malo, 46.9% califica igualmente la rapidez de las unidades, mientras que 42.9 por ciento considera ineficiente el sistema consecionado.

    En cuanto a seguridad. 55.2 por ciento reprueba a los concesionarios y 67.9% del mismo modo, considera en mal estado las unidades que prestan servicio para el transporte de gente. La peor calificación se la lleva el cuidado del medio ambiente, ya que 75.9% coincide en que son altamente contaminantes las unidades.

    En cuanto a un posible aumento en las tarifas, 36.1 por cinto cree que sí de debería subir un peso al pasaje de la capital, mientras que un 47.3% afirma que no debe haber cambios en los pasajes.

    Sobre los precios actuales, 57.8 por ciento de los encuestados consideran que la tarifa de 5 pesos es justa por las unidades y condiciones del servicio, un 25.9% señalan que la tarifa en realidad sí es baja mientras un 16.3% acusa que ya de por sí la tarifa actual es alta.

    Por su parte, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dejó en clara su postura en defensa de la economía de las familias mexicanas, mencionando que por el momento no habrá aumentos en las tarifas del sistema concesionado, sin embargo seguirán las mesas de diálogo con los líderes.

    No te pierdas:

  • Ricardo Mejía Berdeja dio a conocer el  informe “Cero Impunidad”, a través de la conferencia matutina de AMLO

    Ricardo Mejía Berdeja dio a conocer el informe “Cero Impunidad”, a través de la conferencia matutina de AMLO

    A través de la conferencia del presidente López Obrador, Ricardo Mejía Berdeja dio a conocer el informe “Cero Impunidad”.

    El 1 de junio de 2022, fue detenido Guillermo “N”, feminicida de Erika “N”, una joven de 25 años, asesinada en 2019 en Playa del Carmen, Quintana Roo.

    También, el 2 de junio de 2022, el Gobierno de los Estados Unidos de América entregó en extradición internacional al Gobierno de México a César “D”, para ser procesado por su probable responsabilidad en los delitos de peculado y asociación delictuosa.

    De igual forma, el 2 de junio de 2022, Elementos de la Sedena, detuvieron a 11 personas, 4 de ellas menores de edad, en Villamar, Michoacán, quienes poseían 9 armas de fuego, 116 cargadores, 3500 cartuchos y chalecos tácticos, 20 cascos antibalas y 1 vehículo.

    Asimismo, el 5 de junio de 2022, la FGJ del CDMX, se detuvo a Nelson “N”, sujeto de nacionalidad holandesa señalado de trata y distribución de pornografía infantil.

    También, el 6 de junio de 2022, la Fiscalía de Puebla detuvo a Javier “N”, autor intelectual del feminicidio de la activista Cecilia Monzón.

    Finalmente, Ricardo Mejía Berdeja, informó que hay un total de 26 detenidos, de los cuales 17 están vinculados a proceso por los homicidios de 9 periodistas durante el periodo de 1 de enero al 8 de junio del 2022.

    No te pierdas:

  • La herencia que nos dejaron

    La herencia que nos dejaron

    El pasado 2 de junio, en el seno de la XL reunión plenaria de la conferencia permanente de partidos políticos de América Latina, Porfirio Muñoz Ledo, cobijado bajo la figura del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, hizo un llamado al entendimiento, al Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador a “no heredar su contubernio y asociación con el narco”. Durante el nombrado evento, en el que el máximo líder priísta rindió protesta como Presidente de dicha organización para el período 2022-2026, el chapulín multipartidista de 88 años y expresidente de la cámara de diputados por MORENA y ahora convertido en férreo crítico del actual gobierno, comparó la gestión de López Obrador con el “maximato”, al argumentar que los recursos del gobierno federal y del narcotráfico se fusionan, asumiendo así la omnipotencia del primero y finalmente afirmando que hace falta elaborar un nuevo pacto de poder.

    Desde que en México se inició una guerra contra el crimen organizado, durante el sexenio de Felipe Calderón, la ciudadanía comenzó a experimentar como algo cotidiano y con una duración que alcanza a vivirse hasta nuestros días: muerte, desolación, abandono y traición institucional. Dichas experiencias aberrantes, dejaron también, como huella indeleble a su paso, una sensación de odio o recelo generalizado entre la población.

    Las muestras de violencia extrema que han desarrollado los distintos grupos delictivos a lo largo y ancho de nuestro país y la cercanía de estas vivencias a la gente común, hizo que pululara la creencia de que la vida es así, de que las personas son de esa manera y de que es un modo normal de actuar. Fue entonces que esta nueva realidad cayó como un mazo en la conciencia, sobre todo de los más pequeños en las familias, quienes adoptaron actitudes, comportamientos y costumbres que luego se hicieron famosas y celebradas en narcocorridos y series de televisión. La cercanía con la muerte que tuvieron las, entonces, nuevas generaciones; el hecho de que para muchos de ellos fuera una realidad y hasta costumbre aprender a vivir sin algún familiar, resultado de la violencia, provocó que existiera una carestía de valores y en consecuencia, descomposición social. Si existían diferencias, fricciones y hasta rencores entre segmentos de la población, con esta inyección de violencia prolongada durante tanto tiempo, dichos sentimientos y emociones se exacerbaron.

    Haciendo alusión a las palabras de Porfirio Muñoz Ledo, esa ha sido la herencia maldita que nos dejaron los gobiernos de la oposición, con los que él, por cierto, colaboró durante la mayor parte de su vida; por eso es que para ellos y para muchos mexicanos resultan risibles sentencias tan firmes y directas como “abrazos, no balazos”; por eso es que les resulta incomprensible dejar libre al hijo de un capo, en un mal planeado operativo militar, para evitar las muertes de personas inocentes en reprimenda por su captura; por eso es que les resulta difícil pensar en que los delincuentes también son seres humanos, con derechos y pertenecientes a una sociedad de la cual son reflejo, abandonados por políticos indolentes que se enriquecieron a expensas de recursos que estaban destinados a gente de escasos recursos, que tuvieron que vivir al margen de la ley, la alternativa para no morir de hambre, para salir de la pobreza, mientras contemplaban, como el resto del pueblo, los excesos de sus gobernantes, bajo una carencia total de valores pero también, de remordimiento; probablemente pensando “si lo hace el presidente, diputado o gobernador, ¿por qué no lo voy a hacer yo?”.

    Entre las grabaciones que evidenciaron el corrupto actuar del mandamás del PRI en vísperas de elecciones; las palabras emanadas del otrora solemne octogenario del partido que mantuvo en el país una “dictadura perfecta” durante cerca de 80 años y los resultados obtenidos en la contienda electoral el pasado domingo, en la que su antiguo partido recibió una estocada mortal de cara a las elecciones del próximo año en Coahuila y el Estado de México, así como las federales del 2024; es claro que la mayoría de la gente que ha sufrido una y otra vez las vicisitudes y agobio de la violencia nacida en el prianato, se cansó finalmente de seguir viviendo entre la carestía y la zozobra de la herencia que nos dejaron.

  • Los otros juniors

    Los otros juniors

    No debemos sorprendernos cuando personajes como Lilly Téllez, Marko Cortés, Alejandro Moreno, Jesús Zambrano, Vicente Fox y demás fauna nociva a la política interior, ya no digamos Felipe Calderón, principal sospechoso de enjuagues con el narcotráfico por decirlo eufemísticamente y en el plano internacional impresentables como Marco Rubio, senador del partido republicano por el estado de Florida en los EUA arguyen e intrigan con supuestos vínculos entre el Presidente López Obrador y la delincuencia organizada señalando ya no como presunción sino como una acusación temeraria e injuriosa que pretende desacreditar la autoridad moral del primer mandatario mexicano y exhibirlo como el delincuente que ellos sí, llevan dentro, porque si de hechos y pruebas se trata, lo más evidente y las más contundentes se encuentran del lado de los que acusan. Ellos si tienen acreditado al menos en juzgados de materia criminal de la unión americana, bastantes señalamientos en grado de participación que al menos es cometida por omisión en la que incurrieron en el desempeño de sus funciones.

    De todos ellos, es lógico que inviertan la culpabilidad y den patadas de ahogado y en su intento de salvar el pellejo, lancen a diestra y siniestra las falsas acusaciones que no tienen agarre ni sustento, pero que hacen y provocan simplemente evidenciar el nivel de desesperación en el que se encuentra la pálida oposición que no haya el modo de competirle al partido guinda.

    De quien no podemos comprender tan desafortunadas declaraciones es de individuos como Porfirio Muñoz Ledo, político de vieja guardia y quien perfectamente conoce el perfil del ocupante de Palacio Nacional porque no en menos de una ocasión camino a su lado y es testigo de primera mano de los principios e ideología que practica el Presidente de la República. Lo llamativo aquí es como se aventura a golpear y adoptar el mismo discurso insidioso de la oposición.

    En el caso del llamado líder moral de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano también resulta incomprensible las recientes declaraciones en el sentido que “no sabe que es la 4T” y como asiduo crítico al proyecto encabezado por López Obrador ha mantenido una postura que regatea el apoyo e incluso llega al grado de descalificarlo por supuestas “ocurrencias e improvisaciones”, pero se le olvida que su hijo Lázaro es jefe de asesores de la Presidencia.

    Y es que a esto quiero referirme, precisamente al hecho que este “fuego amigo” o no tan amigo refleja una situación que deja evidenciado una de dos opciones: 1) que el Presidente Andrés Manuel es un demócrata comprobado; o 2) que el Presidente está cayendo en la autocomplacencia o el autoengaño que no va ser traicionado por los supuestos amigos porque es evidente que en el primer caso de estos antiguos integrantes de la corriente democrática del PRI con tanta historia contemporánea y vivencias conjuntas, tanto Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano como Porfirio Muñoz Ledo cuentan cada uno con un respectivo hijo (sus juniors) que es funcionario federal, el primer caso, Lázaro Cárdenas Batel ex gobernador de Michoacán y quien ahora encabeza la asesoría presidencial; y en el segundo caso Porfirio Thierry Muñoz Ledo Chevannier, como diplomático en Canadá. Resulta necesario que el Presidente revise esas posiciones porque es un contrasentido que los contribuyentes y quienes pagamos el sueldo de servidores públicos tengamos al interior de la propia administración a quienes pueden resultar verdaderos caballos de Troya que implosionen y traicionen desde el interior del gobierno o cuando menos obtengan información que puedan ir a vender a los malquerientes.

    Ya pasó en otros casos, ahí está Téllez o Urzúa. No lo permitamos.

  • Hecatombe Política para la oposición, domingo de elecciones

    Hecatombe Política para la oposición, domingo de elecciones

    El domingo 5 de junio el partido Morena alcanzará en México nuevo récord como movimiento político nacional. En seis estados habrá elecciones para gobernador: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Durango renovará también sus 39 ayuntamientos y en Quintana Roo se elegirá, también, un nuevo Congreso. Casi 12 millones de mexicanos están convocados a elecciones para renovar las gubernaturas de estos estados, unos comicios de carácter local, pero que servirán para que el movimiento partidario de Morena afiance su control territorial.

    La mayoría de las encuestas propias y las cucharadas aseguran un triunfo adelantado y facilitó para Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en tres de los seis estados: Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo.

    Las mismas preferencias apuntarían al triunfo de Morena en Tamaulipas y un triunfo apretado en Durango y Aguascalientes. De confirmarse esta tendencia, Morena gobernaría unas 22 de las 32 entidades del país.

    Después del domingo la hecatombe del partido único de oposición, ahora conocido como PRIANRDMC estará en peligro de extinción. El odio por AMLO, es la única bandera que cohesiona a los partidos y ciudadanos que integran y votan esta coalición y no parece suficiente para conmover al electorado. Los PRIANRDMCISTAS se habrían quedado sin cuadros y sin propuestas, y lo peor para ellos es que parte de su base electoral estaría mudando sus simpatías hacia Morena.

    La oposición no tiene propuestas, no tiene candidatos y no tiene base social.

    Esto significa una derrota muy severa para los partidos tradicionales de la oposición –Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)– cuya capacidad para retener a sus votantes es menor cada día.

    En la Enciclopedia Hispánica se define la política como: “El concepto de la política se define en tres sentidos básicos: como lucha por el poder, como conjunto de instituciones por medio de las cuales se ejerce el mismo y como reflexión teórica sobre su origen, estructura y razón de ser. La oposición esta perdiendo su razón de ser.

    Aunque el ejercicio del poder tiende a justificarse como solución necesaria para regular y equilibrar el orden y la justicia en el seno de la sociedad, el recurso a la fuerza, inherente a todo poder político, indica la presencia de intereses antagónicos y conflictos sociales que obligan a los gobernantes a emplear la coacción para favorecer opciones determinadas”. En México el concepto ha cambiado: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho.

    Por su puesto, la concepción positiva de la política está entendida como un ejercicio en función del poder para fines de satisfacción colectiva y social. Por lo tanto, servir lo mejor posible. Como dice Andrés Manuel, la política es hacer historia.

  • “Alito” responde a investigación de Mexicanos Contra la Corrupción; señala que ha declarado todos sus bienes y no descarta proceder contra la organización de X. González

    “Alito” responde a investigación de Mexicanos Contra la Corrupción; señala que ha declarado todos sus bienes y no descarta proceder contra la organización de X. González

    Este miércoles, Mexicanos Contra la Corrupción, publicó en sus redes sociales un reportaje de como Alejandro Moreno Cárdenas, compró terrenos a muy bajos precios en Campeche para luego revenderlos a millonarias cantidades.

    Las acusaciones no son novedad, y llama la atención que la asociación de Claudio X. González arremeta en contra de uno de sus aliados, que hace 3 días sufrió una nueva derrota electoral ante Morena.

    Hace algunos minutos, Moreno Cárdenas, emitió un comunicado en sus redes sociales señalando que todas sus propiedades han sido registradas en sus declaraciones patrimoniales, y que es una falacia adjudicarle propiedades de terceros.

    “Todas mis propiedades han sido acreditadas y su valuación investigada, por lo que la FGR emitió el “no ejercicio de acción penal”. Lo anterior es la razón por lo que en su reportaje se habla de que varias propiedades, mías, fueron “aseguradas”, pero no dicen que esto fue mientras duró la investigación por la Fiscalía Anticorrupción y que una vez concluida se liberaron”.

    Moreno Cárdenas.

    El líder nacional del PRI no dudo en irse en contra del periodista encargado de la investigación, acusando al comunicador de darle solo una hora para responder tres preguntas sobre sus propiedades, agregando que, pese a respetar el trabajo de la prensa y la libertad de expresión, no descarta proceder legalmente contra Mexicanos Contra la Corrupción y si financiación.

    “Como lo acordamos en el noticiero de Carmen Aristegui, aceptó recibir al periodista y contestar todas sus dudas, pero sería de profesionales retirar una nota falsa en lo que revisan la información oficial que nunca me solicitaron”.

    Finalizó el priista.

    No te pierdas:

  • Calderón le responde a AMLO, asegura que combatió al crimen en su sexenio, pero olvida que de 2006 a 2012 proliferaron los cárteles

    Calderón le responde a AMLO, asegura que combatió al crimen en su sexenio, pero olvida que de 2006 a 2012 proliferaron los cárteles

    Esta mañana el Presidente López Obrador desmintió que su administración tenga nexos con narcotraficantes y que le hayan “cedido” espacios al crimen a cambio de apoyo electoral, agregando que él no es Felipe Calderón, autor de la infame guerra contra el narco.

    Tales declaraciones ya generaron una declaración del ex panista, quien posteó un tuit asegurando que el “combatió frontalmente” al crimen para “proteger” a las familias mexicanas.

    Además de eso, Calderón no dudó en limitar quiénes pueden comentar su polémico mensaje, a sabiendas de la ola de comentarios que descalificarían y, más importante aún, desmentirían sus declaraciones, ya que durante su espurio sexenio los Cárteles de la droga proliferaron.

    Ejemplo de ello es lo que se conocía en 2007 como el Cártel Jalisco, brazo armado de grupos más poderosos que en 2011 pasó a “independizarse” y conformar el Cártel Jalisco Nueva Generación, que fue liderado por Nemesio Oseguera Cervantes alias “El Mencho”.

    El Cártel de los Beltrán Leyva es otro caso del empoderamiento del narco al amparo del estado, ya que la mencionada organización delictiva tuvo su auge en 2008, al desprenderse del Cártel de Sinaloa, durante la guerra contra el narco.

    A consecuencia del crecimiento del Cártel mencionado anteriormente, surge Guerreros Unidos, que pasó de ser un brazo armado a una organización criminal como tal, la cual disputaría territorios en Guerrero, Estado de México, Oaxaca y Puebla.

    Los Caballeros Templarios fue otro más de los Cárteles que nacen al final del sexenio de Calderón Hinojosa, en sustitución de la Familia Michoacana.

    Sumado a esto, usuarios de redes recuerdan perfectamente que al apodado “Comandante Borolas” perdió a dos Secretarios de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, quien pereció en 2008 al estrellarse su jet en Paseo de la Reforma y Francisco Blake Mora, el cual perdió la vida en 2011 cuando su helicóptero se desplomó en Chalco, Estado de México.

  • Llegando a la Milpa

    Llegando a la Milpa

    La crisis alimentaria en el mundo se da por las formas de control en la producción,

    Es el Crimen Organizado Legal, el que invade y despoja a los pueblos, de las mejores tierras y aguas.

    Para lucrar con los alimentos, masificando y transformando los hábitos alimenticios, imponiendo las formas de consumo de alimentos, procesados, edulcorados, con sabores artificiales y químicos en su preservación y presentación.

    En el terreno agrícola las grandes empresas trasnacionales, que controlan el 60 % de la producción mundial de semillas y el 70 % de los agrotóxicos y pesticidas se asociaron Bayer con Monsanto, Syngenta con Chemchina, DuPont con Dow y existen muchas otras más pequeñas. Todas han sido autorizadas para actuar en diversos países, invierten millones de dólares, en cabilderos y propaganda.

    Muchas fueron autorizadas en los pasados gobiernos en México ya que las semillas transgénicas, tienen más de treinta años en el país y aunque no las pueden introducir ahora en el campo mexicano, las producen para otros países.

    En México por decreto presidencial está prohibido el uso de semillas de maíz transgénico, pero no la importación de maíz transgénico para poder cubrir la demanda de alimentación ganadera y también se usa en la producción de jarabe de maíz de alta fructuosa.

    Ante el decreto de prohibición del uso del maíz transgénico, se ampararon entre ellos Monsanto empresa de Estados Unidos y Syngenta empresa sueca fachada de la gran empresa China Chemchina.

    Amparos que perdieron y gracias a muchas organizaciones que desde 2013 demandaron la prohibición del uso de semillas de maíz transgénico que se ganó ya en la SCJN.

    El problema del uso de semillas transgénicas no solamente es por la invasión y peligro de modificación genética del maíz nativo que representa más de sesenta variedades, algunas de ellas milenarias. Es el robo mediante las patentes de las semillas, a los sembradores. Se mueven muchos intereses y dólares para difundir los negocios transgénicos.

    La alternativa alimentaria en Mesoamérica viene del conocimiento ancestral del cultivo de la milpa, la combinación del maíz, frijol y calabaza y puede ser haba en lugar de frijol y agregar chiles jitomates y quelites. Los campesinos conocen las bondades de esa combinación en sus parcelas. El gobierno de México impulsa una gran campaña para que se enfrente la crisis, organizando en todos los estados la milpa, para el autoconsumo principalmente. Para lo cual realizó encuentros con más de 14 mil agrónomos y actores de programas, de todas las regiones, en distintos encuentros en Nuevo León Jalisco, Puebla, Veracruz y CDMX.

    Afortunadamente hay mucho conocimiento respecto a la milpa y la divulgación de los saberes regionales de está forma de siembra vinculada a la cultura de los pueblos originarios y se sale de la imposición extranjera la forma nuestra implica una forma de pensar más cercana a la naturaleza y su vinculación sustentable.

    El derecho a una alimentación nutritiva es lo que también se logrará.

    Precisamente de eso se trata de pensar y resolver de manera diferente, rechazando las escuelas de pensamiento patrocinadas por las transnacionales que reptan por todos los espacios de discusión y toma de decisiones infiltrados en universidades, en los congresos, en los gobiernos, en los medios, con sus cabilderos e insaciables vendedores de venenos.

    Hay mucho que aprender de los campesinos y habitantes de los pueblos originarios la fuerza colectiva de la milpa y los trabajadores del campo.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El Universal publica este 8 de junio el cartón de Waldo Matus, el cual hace referencia a aún a las elecciones del pasado domingo, donde la oposición sufrió un nuevo y fulminante golpe que les deja solo 2 gubernaturas, frente a las 4 que “estrena” Morena y aliados.

    En el cartón se ve, pese a la derrota, celebrando al líder de Va por México, el empresario Claudio X. González y a sus “empleados”, Marko Cortés, “Alito” Moreno y Jesús Zambrano.

    No te pierdas: